Día 6. Mérida-Izamal-Chichén Itzá-Río Lagartos

Chichén Itzá. México -ViatgeLovers.com

Este día empezábamos la ruta en coche de alquiler por la península del Yucatán. Empezamos con un intento fallido de visitar las Charcas o Salinas Rosas, pero después de hacer un reajuste a los planes iniciales todo fue sobre ruedas (y nunca mejor dicho). Visitamos el pueblo mágico de Izamal, la maravilla del mundo de Chichén Itzá y acabamos en Río Lagartos. Te relatamos el primer día de aventura por la península del Yucatán en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos la ciudad de Mérida y recogíamos nuestro coche de alquiler. Si todavía no la has leído, no te pierdas la entrada donde te contamos toda la ruta que hicimos por la ciudad de Mérida y el proceso de recogida del coche de alquiler. Todo en el siguiente enlace. ¡No te lo pierdas!

Día 5.  Mérida: ruta por la ciudad y recogida del coche de alquiler. 

De camino al Chichén Itzá

Emprendíamos la ruta en coche por la península del Yucatán a primerísima hora de la mañana. En un primer momento no teníamos planteada la ruta en este orden pero decidimos hacer un cambio de planes para poder visitar las llamadas Charcas Rosadas al norte de Mérida. Cosa de la que nos arrepentimos porque no pudimos visitarlas y perdimos tiempo. Más a bajo os contamos el porqué…

Este tipo de imprevistos siempre pueden surgir durante un viaje y no nos supuso grandes inconvenientes. Todo lo pudimos solucionar reorganizando el orden en qué teníamos previsto visitar el Yucatán

Eso sí, lo primero que hicimos fue ir a llenar el depósito a una gasolinera y pusimos rumbo a nuestro primer destino fail, Charcas Rosadas.

Charcas Rosadas

No encontramos apenas tráfico y la carretera estaba en buen estado. Llegábamos muy temprano a las Charcas Rosadas.

De primeras, nos pasamos la entrada de largo. Fijándonos en la señalización del google.maps nos dimos cuenta de que teníamos que dar la vuelta. Y efectivamente allí estaba. Llegamos y una manada de perros nos dio una bienvenida nada amistosa. Una mujer muy maja se acercó hasta el coche a darnos las malas noticias. Nos dijo que podíamos visitar las salinas si queríamos pero que habían perdido por completo el color rosado porqué había llovido mucho y se habían embarrado totalmente. En realidad lo que nos estaba diciendo era: no perdáis el tiempo y continuad con la ruta. 

Así que nada, dimos media vuelta. Antes de seguir, paramos un momento y pensamos cual sería la mejor opción de ruta para «recuperar» de alguna manera las horas que habíamos perdido. 

Decidimos poner rumbo al pueblo mágico de Izamal. Esto supuso unas cuantas horas de carretera pero no nos importó. El paisaje por el cual pasamos era precioso. 

Visitando el pueblo mágico de Izamal

Llegamos a Izamal a media mañana. No aparcamos en ningún estacionamiento privado porque había sitio de sobras en la calle. Aparcar en la calle no nos pareció demasiado arriesgado.

Dejamos el coche correctamente estacionado en una de las calles principales. Preguntamos a un vecino que estaba regando las plantas si se podía aparcar y nos dijo: sin problema! Y nada, allí lo dejamos junto a otros coches. 

No aparquéis nunca donde haya línea amarilla pintada en el suelo porqué la policía va a tardar dos segundos en quitaros las matrículas.  Y, sin matrículas, no podréis continuar.

Dejamos el coche y emprendimos la visita a pie por el mini pueblo mágico de Izamal. 

Convento de San Antonio de Padua

Izamal es muy pequeñito y eso todavía le da más encanto. Como habíamos dejado el coche en la carretera 11, la de entrada al pueblo, lo primero con lo que nos encontramos fue con el Parque los Cañones y la Iglesia Nueva Apostólica.

Después, llegamos al centro histórico. A parte de recorrernos cada pequeña callejuela, visitamos el Convento de San Antonio de Padua, la Plaza 5 de Mayo y el parque Itzamna. 

Izamal. México -ViatgeLovers.com
Convento de San Antonio de Padua. Pueblo mágico de Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com

Pirámide de Itzamatul

Cuando acabamos, nos dirigimos hasta la Pirámide de Itzamatul. 

Alucinamos cuando vimos este tesoro arqueológico prácticamente en el centro del pueblo de Izamal. La entrada es completamente gratuita. Ya quedamos sorprendidos con el Yacimiento arqueológico del Templo Mayor en medio de la enorme Ciudad de México. No tienen nada que ver un yacimiento con el otro pero la sorpresa fue la misma. No esperábamos encontrarnos con una pirámide maya allí mismo. 

Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Izamal. México -ViatgeLovers.com
Para subir y bajar de la Pirámide hay una cuerda para ayudarte. Izamal. México -ViatgeLovers.com

Chichén Itzá

Continuamos con la ruta por el Yucatán en coche y nuestra siguiente parada fue, nada más ni nada menos, que el famosísimo Chichén Itzá.  

Antes de continuar con el relato del día y de nuestro paso por el Chichén Itzá, hacemos un pequeño break para daros algunas recomendaciones para visitarlo. Creemos que pueden ser de ayuda, atención!! 

Recomendaciones para visitar el Chichén Itzá

Para visitar el Chichén Itzá existen algunas restricciones y reglas que se tienen que cumplir pero, a parte, de la normativa, os dejamos algunos consejos que pueden ser de utilidad por supuesto, basado en nuestra subjetiva opinión y experiencia. Ahí van: 

El Sol es mortal. En primer lugar y aunque parece obvio, es muy importante ir bien protegidxs del sol. Gorra, hombros y cuello cubiertos, gafas de sol, protector solar y todo lo que os podáis imaginar. 

Llevar calzado cómodo. El recinto del Chichén Itzá tiene una extensión muy grande, enorme. Hay que andar y andar sobre terreno irregular. Es muy importante llevar un calzado adecuado, de lo contrario os vais a arrepentir.

GoPro. Otro tema muy importante es que se supone que para poder entrar con cámaras GoPro o cámaras de vídeo hay que pagar una tasa de 45MXN. A estas alturas de la película, no tiene nada de lógica porque todo el mundo sabe que con una cámara de fotos o con el teléfono móvil más cutre del mundo se puede hacer grabación de vídeo. Pues bien, nosotros no lo sabíamos y íbamos con la GoPro en la mano. Cuando llegamos al control de entradas, nos lo explicaron. Le dijimos que con el móvil también se pueden hacer igualmente vídeos pero la única respuesta era que «eran las normas» y tienen razón.

Comida y bebida. Como pasa en muchísimos lugares, tampoco se puede entrar con comida ni con bebidas. Dentro del Chichén, hay varias paradas donde comprar lo que queráis.

La historia del Chichén Itzá. Un consejo que os damos es que si visitáis el Chichén por libre, antes de visitarlo o durante la visita busquéis información por Internet sobre la historia de este mágico lugar. Sobre todo lo recomendamos si hacéis la visita por vuestra cuenta. También existe la opción de hacer la visita con un tour guiado donde os explican todos los secretos sobre este fascinante lugar. Os dejamos una opción:

WC durante la visita. Y, por último, super importante, os recomendamos que utilicéis los baños que se encuentran justo en la entrada. El recinto es muy grande y si tenéis que estar buscando los baños vais a perder mucho tiempo. 

Aparcar en Chichén Itzá

Para aparcar el coche en Chichén Itzá básicamente hay dos opciones. O aparcar en el estacionamiento privado del recinto o hacerlo fuera. Os explicamos las opciones: 

opción 1: Aparcar fuera del recinto del Chichén Itzá

Para dejar el coche aparcado fuera también hay otras dos opciones.

La primera es dejar el vehículo correctamente estacionado en la carretera. Siempre que sea un lugar donde el estacionamiento esté permitido. Y siempre y cuando haya un milagro y encontréis un lugar para aparcar.

La segunda opción para dejar el coche correctamente estacionado fuera del recinto del Chichén Itzá es hacerlo en un descampado enorme que encontraréis en la misma carretera llegando al Chichén.

Nosotros vimos que estaba todo llenísimo de coches y decidimos aparcarlo en este descampado que también estaba llenísimo de coches pero había varios huecos.

Dentro del aparcamiento hay gente que «ayuda a aparcar» a cambio de una propina. En el momento que llegamos nosotros, estaban ocupados con otros coches y ni nos vieron. El aparcamiento es enorme. Así que dejamos el coche super bien estacionado y fuimos andando hasta la entrada del Chichén Itzá. 

opción 2: Aparcar dentro del Chichén Itzá

El recinto del Chichén Itzá también tiene un estacionamiento privado donde poder aparcar el coche de manera segura. El problema con el que nos encontramos nosotros fue que había una cola enorme para entrar al aparcamiento que estaba colapsando por completo toda la carretera de acceso. No os hacéis una idea. Los coches estaban completamente parados. Nosotros hasta que nos dimos cuenta, pensábamos que había algun control policial o un accidente. Así que cuando caímos en lo que estaba pasando, cambiamos de carril i avanzamos hasta la entrada del estacionamiento que queda fuera.

Queremos avisar que hay mucho trozo andando desde este estacionamiento gratuito hasta la entrada del Chichén. Vamos, que no se encuentra allí al lado. Pero si hubiéramos hecho la interminable cola de coches para entrar al estacionamiento privado del Chichén Itzá habríamos tardado diez veces más en entrar al recinto.

Comprar las entradas del Chichén Itzá

Llegamos a la entrada del Chichén y había una cola larguísima. Nos queríamos autoengañar pensando que igual la cola era para «otra cosa» (no se qué cosa…). Igualmente fuimos a preguntar y, efectivamente, había que hacer toda la cola. Así que bajo un Sol de justicia empezamos a hacer cola y a cubrirnos el cuerpo con todo lo que llevábamos encima para no morir achicharrados. Nosotros ya íbamos bastante tapadxs porqué si no no se disfruta nada la visita al Chichén. 

Lo cierto es que la cola avanzaba rapidísimo. Había muchos mostradores para atender a lxs visitantes y, a lo largo de la cola, el personal que trabajaba en el Chichén Itzá pedía a la gente que llevara la documentación y el dinero o la tarjeta en mano. Era todo bastante ágil. Lo tenían bien organizado. 

Precio y horario del Chichén Itzá

Precio:

El precio para extranjerxs es de 406 MXN del gobierno del Yucatán y 75 MXN de entrada. Total de 481 MXN 

El precio para locales es de 127 MXN del gobierno del Yucatán y 75 MXN de entrada. Total de 202 MXN

Tasa para dispositivos de grabación de vídeo 45MXN. 

Cuando pagas la entrada, te dan dos tickets. Hay que guardar los dos recibos en todo momento. 

Horario:

Abre todos los días del año de 8am a 17h pero la última hora de entrada es a las 16h. 

Visitando el Chichén Itzá

Por fin dentro, seguimos las indicaciones hasta llegar a la famosa pirámide de Chichén Itzá.

Menos masificación de la que nos pensábamos

Lo primero que tenemos que decir es que nos la imaginábamos mucho más masificada de visitantes de la que nos la encontramos. Lo cierto es que no sabemos si realmente era así o es que teníamos esa falsa sensación porque la gente se refugiaba del sol bajo los pocos árboles que había en los alrededores y quedaba dispersada por los rincones.  

También nos encontramos con algunos grupos de turistas que escuchaban las explicaciones de su guía en los poquitos trozos de sombra que había. Los grupos más numerosos siempre se mantenían alejados de la pirámide de manera que no molestaban a la hora de verla de manera completa o de hacer fotografías. No sabemos si este tema está regulado o simplemente tuvimos suerte de coincidir con guías turísticos con sentido común.

La famosa pirámide de Kukulcan

La imagen que siempre vemos del Chichén Itzá es la de la pirámide maya de Kukulcan que nos la encontramos de frente cuando llegamos. Esta parte y uno de los laterales están restaurados. El resto de la pirámide no está tan extremadamente restaurada pero precisamente por eso nos pareció todavía más auténtica. 

Chitzen Itzá -Ruta por Méxic -ViatgeLovers.com
Chitzen Itzá -Ruta por México -ViatgeLovers.com
Chichén Itzá. -ViatgeLovers.com 
Parte trasera del Chichén Itzà. -ViatgeLovers.com
Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Mucho más que la famosa pirámide

Chichén Itzá no es solo la pirámide aunque por supuesto que es la estrella del recinto. Visitamos cada rincón del yacimiento arqueológico sin descanso. De lo que más nos gustó del resto fue el Grupo de las Mil Columnas.

El itinerario dentro de Chichén está más o menos marcado aunque podría estar bastante mejor indicado. Nosotros llegábamos a los lugares casi sin darnos ni cuenta. Andando y andando sin parar y sin mucho rumbo. Igual nos adentrábamos en el bosque y de golpe nos encontrábamos con un par de pirámides allí en medio o con un complejo maya completo.

Lo que sí que hay en cada rincón (aunque está perdido en medio del bosque) son paneles explicativos. Es cierto que algunos están mejor que otros pero siempre merece la pena leernos. 

Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Grupo de las Mil Columnas en Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Chichén Itzá. México -ViatgeLovers.com
Chichén Itzá. México -ViatgeLovers.com
Chichén Itzá. México -ViatgeLovers.com
Chichén Itzá. México -ViatgeLovers.com
Chichén Itzá. México -ViatgeLovers.com
Chichén Itzá. México -ViatgeLovers.com
Cenote Sagrado

Por supuesto, también llegamos hasta el Cenote Sagrado. Se encuentra a unos 20 minutos andando desde la pirámide principal. Decimos lo del tiempo para que os hagáis una idea de las largas distancias dentro del recinto.

Por si alguien se lo pregunta, en este cenote no está permitido el baño. En el cenote sí que hay varios paneles explicativos muy interesantes que merece la pena leer atentamente sobre todo si se va sin guía.

Lo cierto es que el Cenote lo visitamos porque evidentemente es como obligado pero personalmente no le encontramos nada especial. Digamos que no es la típica imagen de un precioso cenote de la península del Yucatan.

Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Cenote Sagrado en Chichén Itzá. México. -ViatgeLovers.com 
Final de la visita al Chichén Itzá

Estuvimos un total de 3h y 30 minutos visitando todo el yacimiento. Y no paramos ni un solo segundo a descansar. Antes de ir, habíamos calculado que como MUCHO tardaríamos unas 2 horas. También os decimos que mucha gente solo visita la pirámide. Se hace las fotos de rigor y como mucho da un paseito por la zona. Son diferentes opciones en funciones del tiempo y de los gustos. 

De vuelta del Cenote Sagrado, empezamos la salida del yacimiento. La verdad que después del tute andando que nos habíamos pegado por Chichén Itzá nos dio bastante pereza tener que andar tantísimo hasta llegar al coche. Y siendo sincerxs, teníamos dudas sobre lo que nos íbamos a encontrar. Si alguien nos iba a pedir dinero o si al final todo iba a ser más fácil de lo que pensábamos

Nosotros, negativos como siempre, por el camino ya íbamos pensando qué hacer en diferentes escenarios que nos pudiéramos encontrar en el estacionamiento

Pues al final, resultó que llegamos al coche y allí nadie nos pidió nada. El coche continuaba perfectamente aparcado y todo estaba correcto. 

Eran las 15.40h de la tarde y poníamos rumbo al último destino del día, Río Lagartos. Teníamos un buen tramo de carretera por delante. 

Río Lagartos

Se nos hizo de noche durante el trayecto. Pero la carretera estaba en muy buen estado y además íbamos prácticamente solos sin nada de tráfico. 

Entramos al pueblo y nos encantó! Un pueblecito costero muy tranquilo y acogedor. 

Alojamiento en Río Lagartos

Nos resultó muy fácil encontrar nuestro alojamiento. Como os decimos, Río Lagartos es muy pequeño. Nos alojamos en el Hotel Punta Ponto. 

Nuestro hostal era una casita justo en frente del mar con una puesta de Sol y un amanecer de película. La habitación era muy grande con todo tipo de detalles. Se notaba que la casa estaba cuidada con mucho cariño. 

Le comentamos al propietario que al día siguiente queríamos hacer una ruta por el parque nacional Río Lagartos. Este recorrido se hace en barca. El propietario llamó directamente a un chico que nos explicó la ruta y el precio. Además a pesar de ser bastante tarde, se fue a buscar otrxs viajeros para compartir el precio de la barca y rebajar el coste. Y lo consiguió. 

El precio fijo por barca es de 1200 MXN. Nosotros pagamos 600 MXN porque compartimos la barca con otra pareja de mexicanos que también estaban haciendo turismo. Este es el precio siempre y cuando lo negocies directamente con el patrón de la barca. Si se hace a través de agencia, hay que añadirle la comisión para la agencia. Nosotros antes de ir, nos informamos del precio porque no queríamos que nos timaran, pero en ningún momento tuvieron intención de hacerlo. 

Otra tasa que añadir son 36 pesos si se visita el parque de Las Coloradas. Nosotros no pagamos porque cuando pasamos no estaban los guardaparques. Solo se paga en caso que los guardaparques paren la barca. Parece surrealista pero es así. Ni más ni menos. 

Tacos para cenar

Una vez atamos el tema de la excursión en barca para el día siguiente, fuimos a buscar algún sitio para cenar.

Comimos como unos reyes en un local de Tacos situado en la esquina entre la calle 10 y la calle 13. Le preguntamos el nombre a la propietaria pero nos dijo que no tenía… Los mejores tacos que probamos en todo el viaje (y probamos unos cuantos!). Repetimos varias veces….! 

Río Lagartos. México -ViatgeLovers.com
Este era el local donde cenamos los deliciosos tacos en Río Lagartos. México -ViatgeLovers.com

Volvimos a nuestro alojamiento con la intención de meternos rapidito en la cama porque a las 7 de la mañana empezaba nuestro recorrido en barca. Pero lo cierto es que se estaba tan bien en la terraza con la brisa marina que soplaba que se nos hizo bastante tarde. 

Ruta por México -ViatgeLovers.com
Preciosa vista de la puesta de Sol desde nuestro alojamiento en Río Lagartos. Ruta por México -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Nuestro primer día de ruta por la península del Yucatán había sido fantástico. Al día siguiente continuó subiendo el listón. Nos esperaba un recorrido impresionante por el parque nacional de Río Lagartos, una visita por el yacimiento de Ek Balam y la preciosa ciudad de Valladolid donde pasamos el fin de año. No te pierdas todos los detalles en la siguiente entrada:

Día 7.  Río Lagartos-Ek Balam-Valladolid

Enlaces relacionados:

Te dejamos la Guía completa de nuestra ruta por México durante 12 días donde encontrarás todo el itinerario completo, consejos y un montón de información. ¡No te lo pierdas!

# México por libre: Ruta de 12 días completos


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por México?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Mérida, deslumbrante ciudad colonial en el Yucatán

Las casitas de Mérida -ViatgeLovers.com

Empezaba una nueva etapa en nuestro Viaje por México, le llegaba el turno a la península del Yucatán. Hoy dedicábamos todo el día a visitar la preciosa ciudad colonial de Mérida. Nos encontramos con una ciudad radicalmente diferente a lo que habíamos visto hasta el momento en México. Casitas bajas, multitud de edificios coloniales con una historia apasionante, calles llenas de color, música, sobre todo, mucho calor! 

Después de pasarnos todo el día conociendo la ciudad,  a última hora de la tarde, recogíamos nuestro coche de alquiler para empezar la ruta por la Península del Yucatán. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos el centro histórico de Guanajuato. Hicimos una completa ruta a pie explorando cada rincón de la ciudad. Si todavía no la has leído, aquí te dejamos la entrada completa en el siguiente link:

Día 4. Ruta por Guanajuato-llegada a Mérida

Alojamiento en Mérida

Nos despertamos en nuestro alojamiento de Mérida y preparamos un desayuno rápido antes empezar a descubrir la preciosa Mérida. 

Por lo que respecta al hotel, nos alojamos en el Hotel Las Dalias. Quedamos bastante satisfechxs. No se encontraba en pleno casco histórico pero a penas dos minutos andando. Muy tranquilo y con muy buenas instalaciones. También tenía piscina pero para nosotros el agua estaba congeladísima. Lo bueno del hotel es que tenía estacionamiento privado y vigilado incluido en el precio. 

Mérida, ruta por la ciudad

Nosotros visitamos la ciudad por libre, pero si lo prefieres, te dejamos algunas opciones para visitar la ciudad con un guía y así conocer en profundidad la intensa historia de Mérida.

Lo primero que notamos es que hacía mucho calor! Parecía mentira que el día anterior estábamos con el forro polar el Guanajuato. Se notaba que ya habíamos aterrizado en el Caribe. 

Mientras andábamos de camino al centro ya empezamos a ver el estilo arquitectónico de de Mérida. Nos recordaba tantísimo a Cuba! No era exactamente igual pero por supuesto se notaba que pertenecía al mismo momento histórico. Eso sí, era como si quisiera ser Cuba…pero no lo era. No es que no nos gustara, de hecho nos encantó! Pero es que Cuba es mucha Cuba! 

Mérida. Ruta por México -ViatgeLovers.com
Mérida. Ruta por México -ViatgeLovers.com
Las casitas de Mérida -ViatgeLovers.com
Las casitas de Mérida -ViatgeLovers.com
Mérida. México. -ViatgeLovers.com
Toda la ciudad está repleta de casitas como estas. Mérida. México. -ViatgeLovers.com

Gorditas Doña Gorda

De nuestro alojamiento nos dirigimos directamente a la plaza central de Mérida, al Zócalo. Eso sí antes de continuar nuestra visita hicimos un alto en el camino. Entramos en el local Gorditas Doña Gorda. Es un local bastante pequeño y sin grandes pretensiones. Y, como su nombre indica, su especialidad son las Gorditas. Hay de todos los tipos que quieras. Aquí estamos nosotros poniéndonos las botas. El local abre todo el día, así que este fue nuestro refugio para comer en Mérida. Lo decimos porque el resto de restaurantes que encontramos tenían precios demasiado elevados para lo que al final eran. 

Veníamos de Guanajuato donde hay cantidad de restaurantes de mucha calidad que tienen la carta a la mitad de precio que el más cutre de Mérida. Suponemos que también influye muchísimo el prototipo de turista mayoritario en Mérida. Estadounidenses muy dados a consumir todo lo que tenga precios elevados y a despreciar lo barato. 

México -ViatgeLovers.com
Gorditas Doña Gorda. México -ViatgeLovers.com

El Zócalo y alrededores

El Zócalo es la plaza de la independencia de Mérida. Este es un punto de reunión y de encuentro en Mérida. Está siempre muy animada y con mil actividades en marcha. El momento del día en que se encuentra más animada es cuando cae el sol, al atardecer. A nosotros nos encantaba pasar allí las noches al fresquito. Y de hecho, estábamos muy entretenidos porque sucede todo lo que os podáis imaginar al mismo tiempo y en un espacio muy reducido. No os lo podéis perder. 

Como os podéis imaginar, alrededor del Zócalo se concentran muchos de los edificios principales de Mérida. Entre los más destacados está el Palacio de Gobierno del estado del Yucatán. Aunque no pudimos ver la fachada de este palacio porque justo habían colocado una carpa para protegerse del Sol que llegaba hasta la plaza. También habían un montón de sillas porque en ese tramo hacían espectáculos y bailes. 

También hay que visitar la Catedral de San Ildefonso. Aunque la fachada principal de la Catedral de San Ildefonso no da justo a la plaza, está muy cerca. Nosotros solo la vimos por fuera pero se puede entrar. 

Nosotros también visitamos el Palacio Municipal de Mérida, la Casa-Museo Montejo y el Pasaje de la Revolución

Por cierto, la entrada es gratuita en todos estos edificios que os comentamos. Así que no lo dudéis! 

México. -ViatgeLovers.com
El Zócalo de Mérida -ViatgeLovers.com
Mérida. México. -ViatgeLovers.com
El Palacio de Gobernación. -ViatgeLovers.com
Mérida. México. -ViatgeLovers.com
Mérida. México. -ViatgeLovers.com
Mérida. México. -ViatgeLovers.com
Interior del Palacio. -ViatgeLovers.com
Mérida. México. -ViatgeLovers.com
Cualquier edificio del centro merecía una buena foto. Este es el antiguo hotel Sevilla. Mérida. México. -ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
-ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
Algunas de las fachadas eran realmente bonitas. -ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
-ViatgeLovers.com

Avenida Paseo de Montejo y Monumento a la Patria 

La avenida Paseo de Montejo es enorme! Está repleta de casas monumentales y locales con «estilo». Después de un buen rato caminando por el interminable Paseo de Montejo, por fin llegamos al Monumento a la Patria. Estábamos muertos de calor!! 

Mérida. México -ViatgeLovers.com
Casa-Mueso Quinta Montes Molina, Mérida. México -ViatgeLovers.com
Mérida. México -ViatgeLovers.com
Casa-Mueso Quinta Montes Molina. Mérida. México -ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
Algunas de las grandes casas que encontramos en el Paseo Montejo. México -ViatgeLovers.com
Mérida. México -ViatgeLovers.com
Monumento a la Patria en Mérida. México -ViatgeLovers.com
Mérida. México -ViatgeLovers.com
Otra perspectiva del Monumento a la Patria en Mérida. México -ViatgeLovers.com
México. -ViatgeLovers.com
Se nos hacía extraño encontrar estos adornos navideños a 30ºC-ViatgeLovers.com

Espectáculo en el Zócalo

Llegamos de vuelta al Zócalo después del maratón. Justo empezaba un espectáculo de bailes tradicionales del Yucatán (o eso dedujimos nosotros). Fue bastante entretenido. Como mínimo nos sirvió para descansar un poco después de la gran pateada por Mérida.  

Mérida. México -ViatgeLovers.com
Bailes en la plaza central de Mérida. México -ViatgeLovers.com

Coche de alquiler en Mérida

A última hora de la tarde, fuimos a recoger nuestro coche de alquiler a la oficina de Europcar del centro de Mérida. Nos costó bastante encontrar la oficina porque tanto la dirección que nos habían dado como en el google.maps salía una dirección diferente. Por suerte, después de preguntar a mil quinientas personas por fin llegamos. 

Como os contamos en la Guía de la Ruta por México, el proceso de recogida del vehículo fue muy simple y sin ninguna complicación.

Íbamos muy informadxs sobre todos los posibles timos o abusos. Lo único que tuvimos que hacer fue hacer fotos y vídeos de toda la carrocería del vehículo y también del interior. Los desperfectos del vehículo no aparecen en ningún sitio. Tan solo en el contrato en un apartado hay un par de cosas escritas en letra minúscula. Tanto en las fotos como en el vídeo sale la fecha y la hora y sirven como prueba en caso que a la vuelta te quieran cobrar algo. 

Por lo que respecta al tema de los seguros, nosotros no compramos ningún seguro extra. Fuimos con el más básico posible que ya habíamos contratado y pagado por Internet cuando reservamos el coche. 

De todas maneras profundizamos mucho más en el tema en la Guía de nuestra Ruta por México. Si estáis interesadxs, no dudéis en leer todos los consejos porque es importante estar bien informadx antes de lanzarse al lío. 

# México por libre: Ruta de 12 días completos

Con el coche ya en mano, fuimos hasta nuestro hotel y lo aparcamos en el estacionamiento. No empezábamos la ruta hasta el día siguiente. Pero preferíamos tenerlo ya, porque queríamos madrugar mucho y aprovechar así el día

Anochecer en Mérida

En el hotel hicimos un intento de bañarnos en la piscina, pero a pesar del calorazo que hacía, el agua estaba demasiado fría para nosotros…! Tanta piscina para nada. Así que cambiamos de planes y volvimos al centro en busca de un sitio para comer. 

Nuestra búsqueda para encontrar un restaurante decente fue un fracaso absoluto. Teníamos varios apuntados pero nos pasaron dos cosas. La primera es que la mayoría de los que teníamos apuntados tenían colas kilométricas de gente vestida como si se fuera de boda (nuestras pintas diferían un poquito…)y, la segunda, es que los precios no eran para nada realistas. Así que después de dar mil vueltas volvimos a las Gorditas de la mañana. Nos hinchamos a gorditas grasientas y nos quedamos hasta bien tarde en el Zócalo ahora que por fin había bajado la temperatura. 

Cambiar dinero en Mérida

Un aspecto que queremos comentar es que el cambio de divisa en Mérida está bastante mal. Hay pocas casas de cambio y con una tasa horrible. El único lugar donde pudimos cambiar fue en el banco y para llorar el cambio tan desfavorable. Como os comentamos en la Guía de nuestra Ruta por México, lo mejor es cambiar una gran cantidad de dinero en el aeropuerto de Ciudad de México.  

Ya se sabe que normalmente los aeropuertos no son el mejor lugar para cambiar dinero, pero en este caso estamos hablando de la excepción que confirma la regla. Nosotros nos arrepentimos de no haber cambiado toda la cantidad que necesitábamos en el aeropuerto de Ciudad de México. 

Siguiente etapa…

Como os contamos, al día siguiente empezaba nuestra ruta por los tesoros naturales de la península del Yucatán. Os avisamos que descubriremos lugares maravillosos. ¡No te lo puedes perder! 

Día 6. Mérida-Izamal-Chichén Itzá-Río Lagartos


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por México?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Ruta por Guanajuato en México -ViatgeLovers.com

Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com

En esta entrada os contamos la ruta qué hicimos por Guanajuato, durante nuestra Ruta por México. Descubrimos cada rincón de la ciudad y sus coloridas plazas y su llamativa catedral. Guanajuato pasó directamente al TOP 1 de nuestro ranking de la ruta por México. Además, pudimos disfrutar de la sabrosa gastronomía mexicana. Por la noche, tomábamos un vuelo directo a Mérida en la península del Yucatán. Te contamos todos los detalles a continuación! ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitamos la deslumbrante localidad de San Miguel de Allende. Pasamos todo el día caminando arriba y abajo. Y, por supuesto, no perdimos ocasión de probar algunos de los platos más típicos de la cocina mexicana. Si todavía no la has leído te dejamos la entrada completa en el siguiente link. ¡No te lo pierdas!

Día 3. Ciudad de México-San Miguel de Allende-Guanajuato

Ruta por Guanajuato

Nosotros visitamos Guanajuato por libre como es nuestro estilo, pero si lo prefieres te dejamos algunas opciones para visitar esta preciosa ciudad en un tour con guía.

En el alojamiento donde estábamos en Guanajuato no teníamos incluido el desayuno, así que decidimos levantarnos muy temprano y desayunar durante la ruta. 

Lo mejor de nuestra habitación es que se encontraba en pleno centro. Solo salir por la puerta ya empezamos a hacer fotos. Era primerísima hora de la mañana y hacía bastante fresquito pero no había nadie por la calle. Había que aprovechar para hacer fotos!

Éramos muy conscientes que Guanajuato es bastante conocido entre el turismo local y que por la tarde estaría lleno de gente. Aunque lo cierto es que no fue tanto como esperábamos. Estábamos un poco traumatizados con la cantidad de gente que habíamos encontrado en Ciudad de México

Habíamos marcado un montón de lugares para visitar en el maps.me. Sobre todo organizamos un poco la ruta  basándonos en las preciosas plazas de Guanajuato. De hecho, la ciudad es conocida por sus hermosas plazas y por la gran cantidad que tiene.

Callejuelas estrechas que de repente conducen a una gran plaza abierta rodeada de edificios coloridos, bares y restaurantes. De verdad que la ciudad nos enamoró desde el primer momento. De lo más top de nuestra ruta (aunque todo fue muy TOP!)

Calle de la Unión, ruta por Guanajuato

Nuestro alojamiento se encontraba en Calle la Unión, un lugar para empezar a fotografiar. Desde este punto empezamos a hacer ruta. Nuestros primeros destinos se encontraban cercanos a la Plaza La Paz

Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Nada más salir por la puerta de buena mañana. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
En esta preciosa plazoleta se encontraba nuestro alojamiento. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com

Templo de la compañía de Jesús Oratorio

Antes de llegar al primer punto marcado que era la Parroquia de Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, ya fuimos encontrando muchos edificios históricos como este. No tenemos la referencia de todos, porque Guanajuato es un tesoro arquitectónico y hay infinidad de edificios que parecían una obra de arte. 

Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
El primero de los tesoros arquitectónicos que nos encontramos en Guanajuato. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com

Parroquia de Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato

Esta es la enorme y llamativa Basílica de Guanajuato. El edificio se encuentra justo delante de la plaza principal del centro de la ciudad, la Plaza de La Paz. A primera hora de la mañana todavía no encontrábamos a prácticamente nadie. Pero a medida que fue avanzando el día, se fue llenando de gente. Este es uno de los lugares más concurridos y visitados de Guanajuato

En este punto nos entretuvimos bastante. Queríamos aprovechar que todavía se encontraba la zona casi desierta para hacer todas la fotografías posibles aunque la luz a esas horas no es la mejor posible como mínimo disfrutamos del lugar sin una marabunta de gente. 

Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com
Parroquia de Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. México. ViatgeLovers.com
Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com
Foto desde la Plaza de la Paz. Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com
México. -ViatgeLovers.com
Plaza La Paz. Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com
Plaza la Paz. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Plaza la Paz. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com

Iglesia de San Diego, ruta por Guanajuato

Pared con pared con el impresionante Teatro Juárez, se encuentra la Iglesia de San Diego. Aunque queda un poco eclipsada por el Teatro, no perdáis detalle del trabajo de las esculturas que tiene talladas en la puerta principal. 

México. -ViatgeLovers.com
Laterales del Teatro Juárez con la puerta de la Iglesia de San Diego. México. -ViatgeLovers.com
Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com
Las calles laterales del Teatro dejaben ver las casitas de colores de la ladera. Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com

Teatro Juárez y Jardines de la Unión 

Quedamos impresionados con la inmensa fachada del Teatro Juarez. Impresionante. Junto con la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato fue lo que más nos impactó.

El teatro también se puede visitar por el interior. La visita vale 35 pesos. Nosotros no hicimos la visita guiada por el interior del teatro porque no nos la recomendaron. Nos dijeron que el recorrido era bastante escueto y se limitaba al escenario y la platea principal. Así que lo descartamos. Continuamos con la visita por Guanajuato

Muy cerquita del Teatro Juárez se encuentran los Jardines de la Unión. A través de esta plaza ajardinada llegamos a la Plaza Baratillo donde hicimos un breve alto en el camino. 

Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com
La impresionante fachada del Teatro Juárez. Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com

Plaza Baratillo, un must en la ruta por Guanajuato

Fuimos andando hasta llegar a la Plaza Baratillo era la primera plaza que visitamos. Todavía no eran las 8 de la mañana y en la plaza ya habían unos cuantos puestos de comida donde servían desayunos. Dulces, platos completos, café y zumos. Nosotros aprovechamos para comprar unos cuantos dulces. Riquísimos.  

Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Plaza Baratillo. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com

Callejón del Campanario

Nos adentramos en uno de los muchos callejones de Guanajuato, el callejón del Campanario. Estas callejuelas unen las grandes avenidas de la ciudad y son uno de los atractivos de Guanajuato. Suelen tener muchos detalles decorativos muy llamativos y coloridos. 

Plaza Allende y Teatro Cervantes

Sin darnos cuenta, fuimos paseando hasta llegar a la Plaza Allende. En esta plaza hay una estatua de Don Quijote de la Mancha. La estatua es un guiño al teatro que hay justo delante, el Teatro Miguel de Cervantes.

La verdad que no hace falta planificar mucho la ruta por Guanajuato porque a medida que íbamos caminando, nos íbamos encontrando con todos los puntos que teníamos marcados en la aplicación GPS. 

Plaza Cervantes. México. -ViatgeLovers.com
Plaza Allende con el monumento a Cervantes. México. -ViatgeLovers.com

Plaza de Mexiamora

Este fue otro de esos lugares que tampoco teníamos marcados pero que llegamos sin quererlo. La Plaza Mexiamora, junto con la de San Fernando, fue una de las que más nos gustaron por su color y por su tranquilidad.

Alrededor de esta plaza, nos perdimos por sus calles laberínticas, descubriendo rincones encantadores. Perderse por Guanajuato es una de las cosas que recomendamos encarecidamente! 

Plaza Mexiamora. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Plaza Mexiamora. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Plaza Mexiamora. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Calles cercanas a la Plaza Mexiamora. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com

Plaza de los Ángeles 

Después de dedicarle un buen rato a los alrededores de la Plaza Mexiamora, volvimos más al centro y llegamos hasta la Plaza de los Ángeles. 

En la Plaza de los Ángeles ya empezamos a encontrar mucha más gente. También encontramos un número desproporcionado de policías. Quizás al ser un punto donde se agolpa tanta gente es un blanco fácil de carteristas. Pero de verdad que casi parecía que había más policías que visitantes. 

Al ser periodo navideño, encontramos un gran árbol de Navidad presidiendo el centro de la plaza. Detalle que estaba presente en casi todas la plazas de Guanajuato. Árboles enormes decorados con mucho gusto. 

Callejón del Beso

Uno de los callejones que dan acceso a la Plaza de los Ángeles es el famosísimo Callejón del Beso. Os decimos que este callejón está a reventar de gente. Es prácticamente intransitable. En el Callejón del Beso había un par de chicos que explicaban la leyenda a viva voz y que después pedían propina.

Nosotros lo visitamos por nuestra cuenta pero casi nos parecieron más bonitas las callejuelas de alrededor que el propio Callejón del Beso

Plaza de San Fernando

La Plaza de San Fernando es un lugar ideal en Guanajuato. Uno de los rincones que más nos gustó, agradable y acogedor. Una plaza con un ambiente muy tranquilo y amable.

En la Plaza de San Fernando es hay algunos locales donde sirven abundantes desayunos y almuerzos a muy buen precio. La plaza es muy grande y se trata de un espacio muy abierto donde reina la calma y la tranquilidad. 

Ruta por Guanajuato -ViatgeLovers.com
Ruta por Guanajuato -ViatgeLovers.com

Plaza de San Roque

Muy cerca a la Plaza de San Fernando encontramos la mini plazuela de San Roque. Encantadora como pocas. Es tan pequeñita que era difícil hacer fotos donde salieran los edificios completos.

En la Plaza de San Roque habían unas gradas colocadas. Suponemos que para asistir como público a algunos de los eventos religiosos de la Navidad. Justo en la misma plaza se encuentra el Templo de San Roque. Cuando fuimos nosotros no estaba abierto al público pero sabemos que otrxs viajerxs sí que han entrado a verlo. No vimos ningún horario en la puerta. 

México. -ViatgeLovers.com
Templo de San Roque. -ViatgeLovers.com
México. -ViatgeLovers.com
Plaza de San Roque. -ViatgeLovers.com
México. -ViatgeLovers.com
Calles que dan paso a la plaza San Roque. -ViatgeLovers.com

Jardín de la Reforma

Llegamos al Jardín de la Reforma. Otro de los espacios abiertos que nos encontramos en medio de pequeños callejones con subidas y bajadas. Justo cuando llegamos había un mercado de libros de segunda mano. 

Mercado Miguel Hidalgo

Uno de los imprescindibles en cualquier ruta por Guanajuato!! Nosotros somos muy fans de los mercados locales y por supuesto este no nos lo podíamos perder. En la zona interior del mercado hay muchísimos puestos donde preparan comida riquísima.

Nosotros aprovechamos también para hacer un tentempié antes de la hora de comer. Los precios son muy económicos y los productos frescos. A nosotros nos gustó mucho el ambiente del mercado. 

Mercado Hidalgo. México -ViatgeLovers.com
Mercado Hidalgo. México -ViatgeLovers.com
Mercado Hidalgo. México -ViatgeLovers.com
En el exterior del Mercado Hidalgo también hay muchos puestos de comida. México -ViatgeLovers.com
Mercado Hidalgo. México -ViatgeLovers.com
Interior del Mercado Hidalgo. México -ViatgeLovers.com
Mercado Hidalgo. México -ViatgeLovers.com
Probando tacos en el Mercado Hidalgo. México -ViatgeLovers.com

Zona Alhóndiga

Cuando salimos del mercado Hidalgo y tras dar otro rodeo por el centro histórico, llegamos a la zona conocida como la Alhóndiga.

La Alhóndiga estaba muy pero que muy animada! En la Plaza Alhóndiga habían montado una pista de patinaje ecológica como la que había en Ciudad de MéxicoAdemás estaba toda completamente decorada con motivos navideños. Había mucho ambiente y nos quedamos un buen rato paseando por la zona. 

Justo en frente de la plaza se encuentra el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas. Nosotros no entramos porque había una cola enorme!! Guanajuato hacía rato que había despertado. Esta zona estaba especialmente concurrida. Un montón de familias con hijxs paseaban por la zona y aprovechaban las instalaciones navideñas para tenerlos entretenidos. 

Museo de Cera de Guanajuato

El Museo de Cera se encuentra justo delante del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas. Es muy pequeñito y prácticamente se ve casi sin entrar. Lo que más nos llamó la atención fue las dos figuras que asoman por las ventanas del museo. Estaban muy bien hechas! Todo el mundo se fijaba en ellas. Las podéis ver en la foto. No me digas que no son geniales! 

Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Museo de Cera de Guanajuato. México -ViatgeLovers.com

Callejeando por Guanajuato

Como decimos, a parte de estos lugares concretos que recomendamos visitar, es imprescindible adentrarse en el centro histórico sin un plan en concreto. Encontramos un montón de callejuelas y rincones escondidos igual de fantásticos que lugares que hemos mencionado anteriormente. 

México. -ViatgeLovers.com
-ViatgeLovers.com
Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
Guanajuato. Ruta por México -ViatgeLovers.com
Guanajuato. Ruta por México -ViatgeLovers.com

Donde comer en Guanajuato

En Guanajuato hay muy buena oferta gastronómica y para todos los bolsillos. De toda la ruta, fue donde mejor comimos y con mejor relación calidad-precio. Si queréis probar la comida mexicana os recomendamos que lo hagáis en Guanajuato y no en la península del Yucatán (por ejemplo). Nosotros fuimos a estos locales: 

⇒Mercado Hidalgo

Como os hemos comentado, durante la mañana hicimos una parada en el Mercado Hidalgo. Los precios son rematadamente atractivos y la comida es de muy buena calidad. Eso sí, hay mucha gente. Cuesta un poco encontrar una paradita de comida con algún asiento libre. Los lugareños saben donde está lo bueno. 

⇒Los Huacales

Este local nos encantó!!! Lo recomendamos muchísimo! Es un local muy pequeñito pero muy acogedor. Lo teníamos muy cerquita de nuestro alojamiento y no nos lo pensamos. Sin duda donde mejor comimos durante nuestra estancia en Guanajuato! Dos pedazos de menús todo por 140 pesos. Increíble!!! No pudimos ni acabarnos los platos. Delicioso se queda corto! Lo único que hay que tener en cuenta es que solo abre hasta el mediodía

Almuerzo en Guanajuato -ViatgeLovers.com
Almuerzo en Guanajuato. Salimos rodando y sin acabarnos los platos… -ViatgeLovers.com

⇒Frida’s para el Buen Comer

Este diminuto local se encuentra justo al lado del Museo de Cera de Guanajuato. Lo encontramos por casualidad. Fue nuestra última cena en Guanajuato antes de dirigirnos al aeropuerto. Probamos unas enchiladas gigantescas que estaban deliciosas. El local era muy pequeño pero estaba decorado con mucha gracia. De hecho, la decoración fue lo que nos llamó la atención. Muy peculiar. El precio también nos enamoró! 

México. -ViatgeLovers.com
Mural en el local donde cenamos en Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com
Comida en Guanajuato -ViatgeLovers.com
Última cena en Guanajuato -ViatgeLovers.com

Donde alojarse en Guanajuato

Guanajuato es una ciudad enorme y la capital del Estado que lleva el mismo nombre. Al ser también una ciudad muy turística, hay mucha oferta de alojamiento.

Sin duda, donde tenemos que buscar alojamiento es en el centro histórico. Es la zona donde más tiempo pasaremos y donde se concentra lo más relevante que visitaremos durante nuestro paso por Guanajuato. Y, también es la zona más segura. Esto también hay que tenerlo muy presente a la hora de buscar alojamiento durante nuestra Ruta por México.



Booking.com

Guanajuato-Mérida

Fuimos paseando hasta la plaza de la Alhóndiga para tomar un uber. Teníamos que llegar hasta el aeropuerto de El Bajío. A las 22.14h salía nuestro avión hacia Mérida. Empezaba así una nueva etapa en nuestro viaje. La península del Yucatán nos estaba esperando! 

Llegábamos a Mérida pasada la medianoche. Lo primero que notamos fue el cambio tan radical de temperatura. Estábamos en el Caribe! 

Siguiente etapa…

Al día siguiente ya en la península del Yucatán, dedicaríamos el día a descubrir la ciudad de Mérida. Nada tenía que ver con San Miguel de Allende o Guanajuato. Un estilo arquitectónico y un ambiente muy pero que muy diferente. Te lo contamos todo en la siguiente entrada. ¡No te lo pierdas!

Día 5.  Mérida, primer día en la península del Yucatán

Enlaces relacionados:

Te dejamos la Guía completa de nuestra ruta por México durante 12 días donde encontrarás todo el itinerario completo, consejos y un montón de información. ¡No te lo pierdas!

# México por libre: Ruta de 12 días completos


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por México?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK


Día 3. Ciudad de México-San Miguel de Allende-Guanajuato

San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com

San Miguel de Allende es uno de los pueblos mágicos que visitamos durante nuestra ruta por México. Para el día de hoy teníamos preparada una ruta muy intensa. Partíamos muy temprano hacia nuestro próximo destino, el estado de Guanajuato. Empezábamos por San Miguel de Allende y acabábamos el día en la ciudad de Guanajuato. Te contamos todos los detalles de nuestra ruta por San Miguel de Allende en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior recorríamos lo más destacado de Ciudad de México en una completa ruta a pie. Si todavía no la has leído, te dejamos el link de esta entrada. ¡No te la pierdas! 

Día 2. Ciudad de México: ruta a pie por la ciudad

Cómo llegar a San Miguel de Allende

A San Miguel de Allende es muy fácil llegar desde la capital de México. Nosotros optamos por hacerlo en bus y todo fue muy fácil y cómodo. Lo único que si se viaja en temporada alta o en periodo vacacional en México, convendría reservar los billetes de bus con un poco de antelación para asegurarnos.

En concreto, hicimos dos trayectos. El primero, CDMX a San Miguel de Allende y, el segundo, San Miguel de Allende a Guanajuato. Te contamos todos los detalles a continuación.

Terminal de autobuses del Norte de Ciudad de México

Dejábamos el hotel a las 5 y media de la mañana. Tomamos un uber hasta llegar a la terminal de Autobuses del Norte de Ciudad de México. A la terminal del norte también se puede llegar en Trolebus pero al ser tan temprano, nos recomendaron tomar taxi. Cuando fuimos hasta las Pirámides de Teotihuacán sí que tomamos el Trolebus que te deja justo en la puerta de la terminal. 

Qué compañía de bus escoger

Hay muchas compañías de autobús de larga distancia que operan en México. A la hora de escoger una compañía, nosotros directamente buscamos cuales eran las más seguras. Encontramos un par.

Nosotros nos decantamos por ETN Turistas de Lujo. Estas dos compañías hacen controles de seguridad, los asientos son muy reclinables y muy cómodos, además la comida y la bebida están incluidas. También hay pantallas individuales en cada asiento con una oferta bastante buena de películas, series y música. Nos recordó bastante a los buses que tomamos en Perú

Cómo comprar los pasajes de bus

Nosotros compramos los billetes por Internet pagando a través de nuestra cuenta PayPal. Uno de los inconvenientes a la hora de comprar pasajes de bus por Internet para lxs viajerxs es que no se puede pagar con tarjeta de crédito extranjera. En cambio, en algunas sí que se puede pagar con cuenta PayPal. Con ETN Turistar, una vez pagamos, nos enviaron los billetes y no tuvimos que ir a descambiarlos al mostrador ni nada. Ya podíamos embarcar con los billetes impresos. 

Sobre el tema de comprar por avanzado los billetes de bus, nosotros lo hicimos porque teníamos poco tiempo y una ruta muy cerrada. Además, nos coincidía con el periodo navideño. Pero podéis comprar los billetes en los mostradores directamente si no vais en temporada alta.    

El precio de CDMX a San Miguel de Allende fue de 571.50 pesos por persona. Y el bus de San Miguel de Allende a Guanajuato fue de 189 pesos. 

Ruta por San Miguel de Allende

Tardamos unas 6 horas en llegar a San Miguel de Allende desde Ciudad de México. Nosotros habíamos calculado una hora menos porque no habíamos tenido en cuenta que hacía una parada en Querétaro. Así que estuvimos, como unos 30′ parados en Querétaro hasta que reprendimos el viaje. 

Consigna de equipaje en San Miguel de Allende

A nuestra llegada a San Miguel de Allende, nos encontramos con una terminal de bus muy pequeñita y sencilla. Nos alarmamos un poco porque íbamos con las mochilas encima y nuestro plan era dejarlas en consigna en la terminal. La idea era dejar las mochilas, visitar San Miguel de Allende y volver a la terminal donde a las 18h teníamos otro bus que nos llevaba hasta Guanajuato. 

Pero en la terminal había cuatro establecimientos y ninguno parecía un lugar de consigna de equipaje. Preguntamos en el mostrador de la compañía de bus si nos podían guardar las mochilas pero nos dijeron que no hacían ese servicio. Pero allí mismo nos dieron la solución. En una pequeña tienda que queda en la parte izquierda de la puerta de salida, guardan equipaje. La mujer, muy maja tiene allí unas estanterías donde te guarda el equipaje. No es una caja de superseguridad pero ya nos servía! El PRECIO fue de 15 pesos por mochila. 

De allí pusimos rumbo al centro de San Miguel. Para llegar tomamos otro uber porque justo acabábamos de perder el bus local que llegaba al centro y habíamos perdido bastante tiempo averiguando donde podíamos dejar las mochilas. Por si os lo estáis preguntando, no está indicado en ningún sitio. 

Cuanto tiempo se necesita para visitar San Miguel de Allende

Nosotros llegamos a las 11 pasadas de la mañana más o menos y a las 18.30h teníamos el otro bus hasta Guanajuato. Tuvimos tiempo suficiente y de sobras para visitar San Miguel de Allende.

Es una localidad preciosa pero muy pequeña. Con un día hay más que suficiente. Eso teniendo en cuenta nuestra manera de viajar que es bastante intensa. Si sois de los que os gusta sentarse en las terracitas largos ratos, ir a comer y cenar fuera, etc pues quizás le podéis dedicar un día completo durmiendo en la localidad. Pero a nosotros nos dio tiempo de sobras. Incluso de comer tranquilamente en un local precioso y de sentarnos a descansar al final de la ruta en los Jardines Allende

Otro tema es que os enamoréis de este pueblo y os queráis quedar un par de días!  

Consejos para visitar San Miguel de Allende

En esta entrada os hemos destacado algunos puntos en concreto para organizar un poco la ruta por San Miguel de Allende. Sinceramente nosotros estuvimos callejeando un poco sin rumbo fijo. Teníamos algunas cositas apuntadas pero sin duda recomendamos visitar el centro paseando tranquilamente. 

Lo que hicimos fue marcar en el maps.me diferentes puntos a visitar (os los listamos a continuación) y a partir de ahí fuimos paseando y descubriendo nuevos lugares. Como decimos sí que hay cosas que serían imprescindibles pero realmente te las encuentras casi sin darte cuenta mientras caminas por el centro histórico. La gracia como decimos es dejarse llevar y adentrarse en las preciosas y coloridas calles de la ciudad. 

Parroquia de San Miguel Arcángel

A nuestra llegada al centro nos encontramos con una explosión de luz y color. Por fin, caminábamos por las coloridas calles de San Miguel de Allende y sus casitas bajas de colores alegres y llamativos. Por supuesto, nuestro primer objetivo fue la Parroquia de San Miguel Arcángel. Además dio la grandísima casualidad que pudimos asistir al inicio de una boda. Siempre es muy curioso ver estos rituales en diferentes países. Este fue el punto de partida de la ruta por San Miguel de Allende! 

México. -ViatgeLovers.com
Parroquia de San Miguel Arcángel en San Miguel de Allende . México. -ViatgeLovers.com

Jardín Allende y alrededores

Esta es la plaza ajardinada que hay justo delante de la Parroquia de San Miguel Arcángel. Todos los edificios que rodean la plaza son pintorescos y muy fotogénicos. También hay un buen número de locales para beber y tomar algo. Uno de los edificios a destacar es el templo de la Inmaculada Concepción. 

México -ViatgeLovers.com
San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com

Templo del Oratorio de San Felipe Neri

Otra de las maravillas arquitectónicas de San Miguel de Allende, el Templo del Oratorio de San Felipe Neri. Y una parada indispensable en nuestra ruta. En todos los centros religiosos está permitida la entrada sin restricciones por vestimenta o precio de entrada. 

México -ViatgeLovers.com
Templo Oratorio de San Felipe Neri . México -ViatgeLovers.com

Mercado de Artesanías

Este Mercado de Artesanías merece muchísimo la pena. Por eso os recomendamos que lo incluyáis en vuestra ruta por San Miguel de Allende. Las calles donde se encuentra y todo el paseo andando hasta llegar a él es una preciosidad. 

México -ViatgeLovers.com
Mercado de artesanías. México -ViatgeLovers.com
San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
Mercado de artesanías de San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
Mercado de Artesanías de la ciudad. México -ViatgeLovers.com

Templo de Nuestra Señora de la Salud 

Este es otro de los lugares que hay que tener apuntados en el maps.me aunque vayamos callejeando por San Miguel. El templo se puede visitar por dentro de manera gratuita aunque para nosotros lo más curioso es la arquitectura exterior. Las calles colindantes del Templo son también una preciosidad para perderse con calma. 

San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
Templo de Nuestra Señora de la Salud -ViatgeLovers.com

Biblioteca Pública

La biblioteca Pública nos la encontramos por casualidad. No la teníamos marcada y fue un gran descubrimiento. El acceso a la biblioteca es libre. Lo bueno es que puedes ver cómo es una de las casas típicas del centro por dentro con su patio interior y las habitaciones organizadas alrededor de éste. 

San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
Patio central de la biblioteca pública de San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com

Mirador y parque El Chorro

Nos costó un poco encontrar el camino hasta el Mirador. Son un entramado de callejuelas estrechas y cuesta arriba. Eso sí, no encantó todo el paseo. Hay que subir muchas escaleras y quizás os falta el aire en algún momento.

Para subir hasta el mirador, lo hicimos por la zona de El Chorro y recomendamos hacerlo por aquí porqué es una zona bastante diferente al resto del centro histórico. Y, lo mejor es que es todo peatonal y no te vas intoxicando con el humo de los coches. Para volver desde la cima, bajamos por la Avenida Salida Real a Querétaro, que tiene menos encanto pero es más directo. 

Al final del día, acabamos la ruta por San Miguel de Allende sentados en uno de los bancos del Jardín Allende viendo la intensa vida social de la ciudad. 

San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
Vistas desde el mirador de San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
Callejones por los que fuimos descendiendo desde el mirador. México -ViatgeLovers.com
San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
Vecindario de El Chorro por el cual fuimos subiendo hasta llegar al mirador de San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com

Callejeando por San Miguel de Allende

Y como hemos repetido a lo largo de toda la entrada, lo mejor es sin duda pasear por sus calles e ir descubriendo edificios, templos y rincones llenos de vida y color. Así es como planteamos nuestra ruta y disfrutamos muchísimo de esta localidad. 

México -ViatgeLovers.com
Coloridas calles en San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
Detalles de San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
Más luz y color! México -ViatgeLovers.com
San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com
San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com

Dónde comer en San Miguel de Allende

En San Miguel de Allende disfrutamos de una deliciosa comida!! Fuimos al restaurante Néctar. Es un restaurante vegetariano muy pequeñito que se encuentra en la calle Correo. La comida fue exquisita, bien de precio y el local es una monada. Super acogedor y pequeño. Está montado en un pequeño patio interior con pocas mesas y muy bien decorado. Era muy agradable. Además están especializados en el té. Nosotros es que no somos de té pero si os gusta allí tienen de todo tipo y lo sirven de muchísimas maneras. 

Delicioso manjar en San Miguel de Allende. -ViatgeLovers.com
Delicioso manjar en San Miguel de Allende. -ViatgeLovers.com

San Miguel de Allende-Guanajuato

Nuestra ruta por San Miguel de Allende se había terminado. Volvimos a la terminal de San Miguel de Allende andando porque teníamos tiempo y tampoco era tanto tramo. Llegamos y recogimos nuestras mochilas, a las 18.30h salía nuestro segundo autobús del día hasta Guanajuato

Llegada a Guanajuato 

Tardamos 1h30′ aprox en llegar a Guanajuato desde San Miguel de Allende. Esta vez la terminal de Guanajuato sí que quedaba lejos del centro de la ciudad y pedimos un uber sin pensarlo. 

Problemas con el alojamiento

Llegamos a nuestro alojamiento. Se trataba de una casa particular pero con habitaciones grandes y baño privado. Nosotros estuvimos llamando al timbre un montón de veces y allí no nos abría nadie. Se estaba haciendo de noche y ya nos veíamos en la calle. Llamamos por teléfono mil veces, WhatsApp y hasta emails. Pero nada. Justo debajo de la casa había un bar donde entramos a preguntar. Nos dijeron que precisamente el dueño del local era el mismo que el del alojamiento. El chico también lo estuvo llamando por teléfono y sin respuesta.

Booking también intentó ponerse en contacto con él y tampoco hubo manera. La opción que nos daban era que buscáramos otro alojamiento y pagaban la diferencia. El problema es que a esas horas y después del tute de día que habíamos tenido, ponte a buscar otro alojamiento. En estas que justo llega un hombre que nos dice que viene a recoger a su hijo que está jugando con el hijo del propietario. Total que el hombre empieza a llamar y tampoco le abren. Finalmente, llama al móvil de su hijo y le explica la situación. Por fin bajaron a abrirnos!!!

El propietario se excusa diciendo que no le funciona el timbre. Pero hay que ser muy feliz para saber que estas esperando a dos huéspedes y ni mirarte el teléfono… Luego el hombre sí que fue muy amable pero no se…un poco de dejadez. 

Se nos había hecho bastante tarde, así que decidimos quedarnos en el apartamento y reponer fuerzas para el día siguiente. Por cierto, qué frío hacía en Guanajuato! 

San Miguel de Allende en tour

Nosotros visitamos San Miguel de Allende por libre pero si lo prefieres también hay opciones para visitar San Miguel de Allende en un tour y con guía. Aquí te dejamos un ejemplo:

Siguiente etapa…

Al día siguiente nos recorríamos toda la ciudad desde primera hora de la mañana.  Guanajuato es impresionantemente bonita!! Qué ciudad!!! Subió rápidamente a nuestro TOP!!! Por la noche nos subíamos al avión que nos llevaba hasta la península del Yucatán. Como veis, otro día intenso! Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas! 

Día 4. Guanajuato-Mérida

Enlaces relacionados:

Te dejamos la Guía completa de nuestra ruta por México durante 12 días. ¡No te lo pierdas!

# México por libre: Ruta de 12 días completos


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por México?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Día 2. Ciudad de México: ruta por la ciudad

Ciudad de México -ViatgeLovers.com

El día de hoy lo íbamos a dedicar a visitar lo más destacado de Ciudad de México. La enorme capital de este enorme país. Ciudad de México tiene una extensión brutal y evidentemente visitarla en un solo día significa concentrarse en algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad. Para nada quiere decir que se pueda visitar en tan poco tiempo. Nosotros a parte de este día le dedicamos dos días más al final del viaje. En esta entrada te detallamos todos los puntos que nuestra ruta por Ciudad de México. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior fue nuestro primer día en México! Recién aterrizados aprovechamos para hacer algunas gestiones en el aeropuerto como cambiar dinero y comprar una tarjeta de datos móviles, te damos nuestros consejos sobre cómo hacerlo y dónde. Pero, también tuvimos tiempo de tomarle el pulso a la ciudad en un breve recorrido por el centro. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente link:

Día 1. Barcelona-Ciudad de México

Como hemos comentado, al final les viaje le dedicamos dos días más a la capital. Uno entero para continuar visitando la ciudad y otro para visitar las impresionantes pirámides de Teotihuacan. Os dejamos las entradas aquí:

Día 10. Mérida-Ciudad de México: Plaza Garibaldi y Plaza Santo Domingo

Día 12.  Ciudad de México- Pirámides de Teotihuacán- Ciudad de México- Barcelona

Empezamos el día con un espectacular y abundante desayuno en la terraza del hotel. Quedamos realmente sorprendidos. Tanto que la idea era empezar la ruta un poquito más temprano y al final decidimos relajarnos y disfrutar del momento. No todo iban a ser prisas (nos estamos haciendo mayores!)

Por cierto, mientras desayunábamos tenían la tele encendida con las noticias puestas. En teoría se supone que era el telenoticias (un programa serio) pero es que la manera de narrar los sucesos era taaaan sensacionalista que ya saltaba la línea y parecía un programa de humor. Estábamos hipnotizados! Incendios, muertes, asesinatos pero todo con un tono y unas rimas que como mínimo se podrían calificar de curiosas para hablar de este tipo de dramas. 

Con todo listo empezamos nuestra ruta por Ciudad de México!

Antes te dejamos el enlace a la guía principal de nuestra Ruta por México

# México por libre: Ruta de 12 días completos

Nuestra Ruta por Ciudad de México

Nosotros visitamos la Ciudad de México por libre pero si prefieres unirte a un tour con guía en español te dejamos estas opciones:

Todavía era bastante temprano y no había prácticamente nadie por la calle (qué ilusión!). El día anterior cuando llegamos era ya por la tarde y no se podía ni andar. Nos dirigimos directamente a la Avenida Madero y empezamos la ruta por Ciudad de México. Está vez la hicimos en sentido contrario al de ayer. Nos dirigimos hacia el Zócalo.  

La Avenida Madero de buena mañana estaba irreconocible. A penas unas pocas personas que se dirigían al trabajo y algún viajerx madrugador que como nosotros aprovechaba para hacer fotos con la ciudad desierta. 

Avenida Madero. México -ViatgeLovers.com
Avenida Madero. México -ViatgeLovers.com

Catedral Metropolitana, punto de partida de la ruta por Ciudad de México

Lo primero con lo que nos encontramos al llegar al Zócalo fue la imponente Catedral Metropolitana. Impresionante! Con lo temprano que era y ya empezaba a haber mucho movimiento alrededor.  A la hora que llegamos ya habían abierto las puertas del recinto así que decidimos entrar y visitar la Catedral. Como era bastante temprano, pudimos visitarla sin mucho agobio. 

Ciudad de México -ViatgeLovers.com
Espectacular Catedral Metropolitana de Ciudad de México -ViatgeLovers.com

El Zócalo y alrededores

Llegamos al punto neurálgico del centro de Ciudad de México. En el Zócalo, alrededor de la Plaza de la Constitución se concentran los edificios con más valor gubernamental e histórico de la capital. Además como era Navidad, habían montado una cosa que nos encantó! Una pista de hielo ecológica. En lugar de hielo, la pista era de un material que no necesitaba ningún tipo de refrigeración, por lo que no suponía ningún gasto tonto de energía. También tenían toda la plaza decorada con motivos navideños y atracciones de feria para niños. Nos la encontramos un poco cambiada de como sería habitualmente pero nos gustó igual!! 

Ciudad de México -ViatgeLovers.com
Esta era la pista de patinaje ecológica que habían montado en la plaza. Ciudad de México -ViatgeLovers.com

Templo Mayor, un imprescindible en una ruta por Ciudad de México

Cuando acabamos con la visita de la Catedral, continuamos un tramo más hasta llegar al yacimiento arqueológico del Templo Mayor. Fantástico! Quedamos alucinados de encontrar este sorprendente yacimiento en pleno centro de la ciudad. Justo al lado de la Catedral Metropolitana se encuentran los vestigios de una importantísima civilización que poblaron la Ciudad de México, los mexicas. 

Tuvimos la suerte que justo cuando llegamos abrían las puertas del recinto y pudimos hacer todo el recorrido prácticamente solos. Y os aseguramos que esto en Ciudad de México no suele pasar! PRECIO 75 pesos (entrada al museo incluida).

Un imprescindible en CDMX

Para nosotros el Templo Mayor es un imprescindible en cualquier ruta por Ciudad de México. Lo tienen muy bien organizado para los visitantes. Han creado un sistema de pasarelas que permiten ver todo el yacimiento en detalle pero sin desgastar la superficie. Además con el precio de la entrada está incluida la visita al museo que es IMPRESIONANTE! Nos gustó mucho como lo tenían organizado. El recorrido es muy ameno y didáctico. Le dedicamos bastante tiempo (tiempo que no habíamos previsto) pero merecía tantísimo la pena que no nos importó. 

A la salida del museo todavía nos quedaba un tramo de pasarelas para recorrer ya que se trata de un circuito circular. Y en esta zona os recomendamos parar y observar la Catedral Metropolitana. Se ve uno de los laterales más bonitos del edificio y parte de la fachada principal. 

Templo Mayor -ViatgeLovers.com
Algunas de los descubrimientos arqueológicos del Templo Mayor -ViatgeLovers.com
Ciudad de México -ViatgeLovers.com
Una de las imágenes de la Catedral desde el yacimiento del Templo Mayor en Ciudad de México -ViatgeLovers.com
Museo Templo Mayor -ViatgeLovers.com
Museo Templo Mayor -ViatgeLovers.com
México -ViatgeLovers.com
En el museo del Templo Mayor hay tesoros tan llamativos como este. -ViatgeLovers.com

Finalizada la visita del Templo Mayor, volvimos a la Avenida Madero y llegamos hasta el Palacio de Bellas Artes. Como ya lo habíamos visitado el día anterior, pasamos de largo y nos adentramos en el parque de la Alameda Central

Alameda Central

La Alameda Central es una zona ajardinada tipo parque que se encuentra desde el Palacio de Bellas Artes hasta la plaza de la Solidaridad y el Mural de Diego Rivera. En la parte de la Alameda que da a la Avenida Juarez podéis ver el Hemiciclo a Benito Juarez. Le intentamos hacer una foto sin el guardia de seguridad pero es que no hubo manera de que se apartara. Así que ahí tenéis el monumento y el guardia de seguridad.

Alameda Centra. México -ViatgeLovers.com
Alameda Centra. México -ViatgeLovers.com

Plaza de la Solidaridad y Mural de Diego Rivera 

Continuamos con nuestra ruta hasta la Plaza de la Solidaridad donde nos encontramos con un mercado ambulante. La mayoría de paradas era de artesanía y ropa con motivos tradicionales mexicanos. Nosotros no nos paramos a comprar pero si queréis alguna cosa es una buena idea darse una vuelta porque los precios está todo muy bien de precio y algunos de los productos eran preciosos.   

Habíamos llegado hasta allí para ver el mural de Diego de Rivera pero finalmente no entramos a verlo. El arte no es una cosa en la que estemos muy interesados y se tenía que pagar entrada. Preferimos reservar nuestro tiempo en museos a los de historia mexicana y arqueología. En aquella zona también visitamos el centro cultural José Martí más que nada porque se encontraba cerquita. 

Plaza de la República, emblema de Ciudad de México

Desde donde nos encontrábamos emprendimos ruta andando un buen ratito hasta la emblemática Plaza de la República. En ella se encuentra el Monumento a la Revolución.  Hicimos la foto de rigor y nos sentamos en un lateral a la sombra. Hasta que giramos la cabeza y vimos el panorama desolador que nos encontramos. En los laterales de la plaza hay un poblado de personas sin hogar viviendo en condiciones terriblemente inhumanas. Es curioso como el Monumento reluce impoluto custodiado por un ejército de policías y a unos metros se da esta terrible situación. La dualidad de las grandes ciudades. 

Plaza de la República -ViatgeLovers.com
Plaza de la República -ViatgeLovers.com

Avenida de la Reforma y el Ángel de la Independencia

Desde la Plaza de la República continuamos la ruta a pie por Ciudad de México. Nuestro próximo objetivo era llegar hasta el Ángel de la Independencia. Para llegar, caminamos y caminamos por la Avenida de la Reforma. Es enoooorme y no se acaba nunca! En esta avenida se concentran grandes empresas. Había mucha «Policía de atención al turista». Diría que eran los que hacen las prácticas…eso sí se veían muy amables y sonrientes. 

Después de caminar tela de rato, llegamos al Ángel y sorpresa! Estaba en obras. Esto nos pasó con la Plaza de Mayo en Buenos Aires. Qué rabia! La verdad que perdía todo el encanto. Pero bueno le hicimos las típicas fotos de recuerdo. También nos hicimos fotos con todos los pesebres que decoraban la Avenida de la Reforma. Nos encontramos un montón de estos pesebres durante la Ruta por México y la verdad que tienen mucha gracia haciéndolos.  

Ángel de la Independencia -ViatgeLovers.com
Ángel de la Independencia -ViatgeLovers.com

Museo a la Memoria y a la Tolerancia

Después de descansar un poquito de la caminata, pusimos rumbo hacia la zona del Zócalo. Antes paramos en el Museo a la Memoria y la Tolerancia. Tenemos que decir que no entramos pero visitamos los alrededores. 

Barrio Chino 

Y, por supuesto como en toda gran ciudad, no podía faltar el Barrio Chino de Ciudad de México! Estuvimos paseando un poquito por la zona que como mínimo es más que curiosa. Lo de los barrios chinos around the world es como para estudiarlos. 

Barrio Chino. Ciudad de México -ViatgeLovers.com
Barrio Chino. Ciudad de México -ViatgeLovers.com

Palacio Nacional

Nuestra idea era visitar el edificio del Palacio Nacional pero había tantísima cola que al final visitamos el Museo Nacional de las Culturas que también ocupa una parte del Palacio Nacional. La entrada es gratuita. Este museo se encuentra en una de las alas del Palacio Nacional en la calle Moneda. El museo en si no es gran cosa….pero nos permitió visitar el interior del Palacio que es precioso. 

Museo Nacional de las Culturas. México -ViatgeLovers.com
Museo Nacional de las Culturas. México -ViatgeLovers.com
Ciudad de México -ViatgeLovers.com
Patio principal del Museo de las Culturas de Ciudad de México -ViatgeLovers.com

Tacos de canasta

Llegó el mejor momento del día! La hora de comer! En realidad ya era por la tarde pero como queríamos visitar todo, no habíamos parado al mediodía para comer (muy típico en nosotros) así que estábamos muertos de hambre. Como no podía ser de otra forma, nuestra primera comida en México tenían que ser unos buenos tacos. Encontramos un local que servía tacos de canasta en ventanilla y que estaba a reventar de gente (buena señal). Había muchísima gente pero lo tenían super bien montado y eran rapidísimos pidiendo comanda y sirviendo. Aquí tenéis la delicia del día. Una cosa que hay que tener clara cuando se va a México es que dieta no se va a hacer. 

Tacos de canasta -ViatgeLovers.com
Tacos de canasta -ViatgeLovers.com

Pozole para cenar, final de la ruta por Ciudad de México

Continuamos visitando un poquito más de toda la zona centro hasta la noche que disfrutamos de una deliciosa cena en Casa Churra. Este restaurante es una maravilla. Además cada día de la semana hacen alguna promoción.

Cuando fuimos nosotros tenían el pozole que es la especialidad de la casa en 2×1. Increíble. No pudimos ni acabarnos los platos. Las raciones que sirven en México son enormes!! Como si fueran para dos personas cada plato. Estaba riquísimo!! A la vuelta del Yucatán repetimos en este mismo restaurante. A parte que la comida estaba buenísima y el local es fantástico, también lo teníamos justo al lado del hotel y eso era un añadido importante. 

Hoy había sido un día super completo aunque todavía nos quedaban algunas cositas por ver. Acabaríamos de visitarlas al final de la Ruta por México después de llegar del Yucatán

Ciudad de México -ViatgeLovers.com
Exquisito Pozole para cenar. Ciudad de México -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Al día siguiente dejábamos Ciudad de México y tomábamos un bus a las 5 de la mañana hasta San Miguel de Allende y otro desde allí a Guanajuato. Dos ciudades IMPRESCINDIBLES en nuestra ruta! Te contamos todos los detalles en el siguiente link! No te lo pierdas…! 

⇒Día 3. Ciudad de México-San Miguel de Allende-Guanajuato

Enlaces relacionados:

# México por libre: Ruta de 12 días completos


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por México?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies