Hoy íbamos a dedicar todo el día a visitar la capital de Malasia, Kuala Lumpur. El día anterior ya nos desplazamos hasta el parque KLCC para ver la Torres Petronas y toda la zona que las rodea. Hoy íbamos a visitar los edificios históricos de Chinatown, Merdeka Square y Perdana. Un recorrido MUY completo y a pie bajo un Sol de justicia, non-stop!!
Anteriormente…
Solo llegar a Kuala Lumpur, fuimos a visitar las Torres Petronas y hacernos las fotos obligatorias con las torres de fondo. Si se visita Kuala Lumpur es casi un crimen no ir! También recorrimos la parte más moderna de la ciudad con grandes centros comerciales repletos de boutiques de lujo. Os dejamos el link con nuestras primeras impresiones sobre la ciudad y las Petronas.
Empezamos nuestra visita del día por la zona de Chinatown, como no!! Por suerte (o no) hoy el cielo estaba completamente despejado, el calor apretaba desde bien temprano…la que nos esperaba!
La localización de nuestro apartamento era perfecta para visitar lo más relevante a pie, así que nos pusimos en marcha. Pero, si tenéis un alojamiento no tan céntrico como el nuestro, no hay problema. Con el metro y el monorail se llega a los lugares más importantes. Eso sí, como mínimo que vuestro alojamiento se encuentre cerca de una parada de transporte público.
El barrio de Chinatown es como cualquier otro chinatown del mundo de cualquier otra ciudad del mundo. Y, a pesar de que ya habíamos visto mil quinientos, siempre nos hace gracia perdernos por sus callejuelas y observar la vida diaria. Todavía alucinamos como pueden montar su mini mundo en cualquier rincón del planeta y encima convertirlo en un atractivo turístico, tiene su mérito.
Después de callejear un poquito por Chinatown, nos dirigimos hacia la zona central de Kuala Lumpur y de máximo interés histórico, Merdeka Square.
National Heritage Site en Merdeka square de Kuala Lumpur
Nuestra primera parada en Merdeka Square fue la mezquita de Masjid Jamek Sultan Abdul Samad.
Kuala Lumpur. Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com
Esta es la mezquita más visitada de Kuala Lumpur. No es la mezquita nacional, pero en la actualidad es la más importante de la ciudad. Totalmente renovada, tiene un gran patio exterior extremadamente cuidado y un edificio central dedicado a la oración.
Normativa de vestimenta
Para entrar, las mujeres tienen que ponerse un traje rojo chillón que lo han convertido más en una atracción turística que en algo riguroso. Nada más ponértelo, la sensación es más bien de estar a puntito de participar en un carnaval que de entrar en una mezquita. Como lo saben, ya les sale la sonrisita y te animan a hacerte fotos (con razón). Una imagen vale más que mil palabras….
No solo las mujeres no musulmanas tienen que ponersela, las mujeres musulmanas que lleven ropa ajustada, también tienen que llevarlo.
Esta era la túnica que teníamos que llevar las mujeres en la Mezquita de Kuala Lumpur. Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com
La mezquita no nos pareció gran cosa. No le llega a la suela del zapato a la más cutre deEstambulni de lejos. Pero tiene su gracia. Es totalmente diferente a cualquier otra. Muy moderna arquitectónicamente hablando. Pero solo por las risas que nos echamos con el vestidito rojo, ya nos valió la pena la visita.
Sultan Abdul Building
Después de hacer las fotos de rigor con la túnica de la caperucita roja, rodeamos la mezquita para ver el Sultan Abdul Samad Building. Lleva el mismo nombre que la mezquita y se encuentra justo detrás. Ahora mismo, este edificio está dedicado a tareas gubernamentales y no se puede visitar por dentro pero la arquitectura de la fachada es fascinante.
Kuala Lumpur. Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com
Y llegamos al punto con más peso histórico de la capital, Merdeka Square. Justo delante de Sultan Abdul Samad Building se encuentra esta enorme plaza dedicada a la independencia de Malasia. Es una enorme explanada de cemento, sin nada más, ni árboles, ni bancos ni nada. Cemento con una pequeña placa recordando los días clave cuando dejaron de ser colonia británica y una bandera gigante. Lo bueno es que desde la plaza se tiene una muy buena imagen del edificio de Sultan Abdul Samad Building.
Merdeka square en Kuala Lumpur. Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com
Perdana Botanical Gardens
De esta parte solo visitamos la National Mosque. A pesar de tener este nombre, cuando fuimos estaba en obras y de momento no se utilizaba como lugar de culto. Así que fuimos para nada. Eso sí, para llegar nos pegamos una caminata a 50ºC que llegamos medio deshidratxs.
Cerca de la National Mosque hay dos edificios bonitos. Una es la National Library y el otro el Textil National Museum. Este último muchísimo mejor con una arquitectura que recuerda mucho a la primera mezquita que habíamos visitado.
Textil National Museum, Kuala Lumpur
National Library. Se encuentra justo en frente de la National Mosque
Estábamos muertxs de calor y decidimos volver por las pasarelas elevadas que tienen construidas. Por el camino paramos para comprar helados y también nos metimos en una especie de McDonalds solo para aprovecharnos del aire acondicionado…sin consumir ni nada…en nuestra linia.
Y el resto del día…lluviaen Kuala Lumpur
De vuelta, volvimos a parar en Chinatown y aprovechamos para comprar algo de comida. Con tanta visita, se nos había olvidado hasta comer…muy común en nosotros jajaja
Callejeando por Chinatown, Kuala Lumpur
Un tocayo de Jordi dentro del mercado de Chinatown 😀
Llegamos a nuestro apartamento agotadxs de tanto calor. Qué calorazo que hacía en Kuala Lumpur. De momento, el lugar donde más calor y humedad estábamos pasando de todos nuestros meses de viaje.
Llegamos a media tarde y se pasó el resto del día lloviendo a mares. Así que decidimos quedarnos en el alojamiento con el aire acondicionado a tope.
Kuala Lumpur no nos había impresionado demasiado a nivel de arquitectura, pero es una buena muestra de la mezcla de culturas del país. Por una parte, pretende ser una ciudad moderna. Tiene grandes empresas, boutiques de lujo y rascacielos. Pero, por otro lado, la tradición y la religión continúan teniendo un grandísimo peso en la vida diaria de la capital. Es una ciudad interesante para conocer aunque con un día completo o dos días ya hay más que suficiente.
Siguiente etapa…
Al día siguiente, cogíamos un bus dirección Penang, en concreto hacia la ciudad de Georgetown. Todxs los viajerxs con los que nos habíamos encontrado nos habían hablado muy bien de Georgetown y sobretodo de su streetfood…superar a Kuala Lumpur no sería muy difícil…
Hoy llegábamos a la gran capital de Malasia, Kuala Lumpur. Conocida por las famosísimas Torres Petronas, rascacielos, por su aeropuerto internacional y por ser la sede de innumerables multinacionales. Nos imaginábamos una ciudad muy occidentalizada, parecida a Singapuro a cualquier otra gran ciudad del mundo. ¿Sería así? En breve lo descubriremos… ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
Antes de llegar a Kuala Lumpur, habíamos estado visitando Melaka una ciudad fantástica, fácil y cómoda de visitar. Colorida, alegre y repleta de turistas chinos que inundan hasta el último rincón. No te pierdas toda la entrada sobre Melaka!
Nos encontrábamos en la ciudad de Melaka y para llegar hasta Kuala Lumpur lo hicimos en autobús.
Para llegar hasta Kuala Lumpur compramos los billetes a través de 12goasia., al igual que habíamos hecho las veces anteriores en en Tailandia y Myanmar. Compramos los billetes por internet usando esta web y funcionó genial como siempre!!
Clocktower-Melaka Sentral
El autobús salía desde Melaka Sentral, por lo que primero teníamos que llegar hasta la terminal de autobuses.
Recogimos las mochilas, desayunamos rápido y nos dirigimos hacia la ClockTower. Desde allí teníamos que coger el bus nº17 que nos llevaría hasta Melaka Sentral. Pero…no contábamos con un pequeño inconveniente. Mareas de chinos inundaban toda la plaza central.
Los autobuses turísticos en los que llegaban colapsaban toda la calle. En serio, era increíble. Nosotros allí de pie, intentando ver a algún autobús. Bien pues, dos buses pasaron de largo porque no nos vieron (solo paran cuando los llamas con la mano) nosotros los vimos e intentamos salir de la masa china que nos engullía, era imposible avanzar. De verdad que estábamos flipando!
Ya pensábamos que íbamos a perder el bus hacia Kuala Lumpur. Un policía que nos vio allí desesperados nos acompañó y vino al rescate. Se puso en medio de la carretera y paró a otro bus 17 que pasaba. Para llegar hasta el autobús, casi morimos engullidos por una masa compacta de turistas chinos.
Íbamos justos de tiempo. El bus pasaba cada media hora más o menos y habíamos perdido unos cuantos….
No llegábamos nunca…
No se si éramos nosotros que teníamos prisa y nos parecía que el mundo iba a cámara lenta, pero nos dio la sensación que el bus daba un mega rodeo y que casi dejaba a la gente en la puerta de su casa… en fin.
Llegamos con el tiempo más que justo. Fuimos a la ventanilla a cambiar los billetes corriendo y allí estaba nuestro bus esperando! Por fin! Para cambiar los billetes, solo hay que enseñar la pantalla del móvil con la reserva, sin más.
Por cierto, vaya bus…horrible. Pensábamos que habíamos superado lo de Myanmar…
El viaje de Melaka a Kuala Lumpur dura unas 4 horas. Lo bueno de estos autobuses es que van bastante directos. Como mucho hacen una parada para ir al baño y poco más.
LLegada a TBS Kuala Lumpur
Llegamos a la estación de autobuses TBS Kuala Lumpur. Hay varias terminales de bus, esta es la más grande. Parece un aeropuerto. Pero hay que tener claro donde nos tenemos que bajar cuando compramos los billetes. Lo mejor es que nuestra parada sea esta, TBS. Desde aquí se puede llegar a cualquier rincón de la ciudad en metro, tren o autobús.
El autobús nos dejó en la terminal y el mismo conductor nos dijo que teníamos que subir las escaleras mecánicas para ir a la central. Efectivamente, subimos y flipamos. Enorme, no parecía una terminal de autobuses. Pantallas de leds indicando horarios, retrasos, cancelaciones; mostradores de facturación y muchos puntos de información. Nosotros nos dirigimos a uno de ellos y les preguntamos cuál era la mejor manera de llegar a nuestro alojamiento. Nos alojábamos en la zona de Bukit Bintang, una de las más cómodas para moverse por la ciudad.
Para llegar hasta Bukit Bitang desde la terminal de autobuses de TBS de Kuala Lumpur, tuvimos que tomar el metro desde TBS hasta Hang Tuah y allí cambiamos a monorail hasta Bukit Bintang.
Alojamiento en Kuala Lumpur
Como hemos comentado, nos alojamos en la zona de Bukit Bitang. Kuala Lumpur es enorme y esta es una buena zona para alojarse porque está muy bien comunicada con el resto de la ciudad.
Nuestro alojamiento fue una grata sorpresa, Zen Rooms. Lo habíamos reservado el día anterior sin poner demasiada atención y nos encantó. Por lo visto, se trataba de un mini apartamento con dos habitaciones. Cada habitación con baño privado, pero teníamos una cocina y un saloncito compartido. Todo reformado y super bien diseñado. Y, lo mejor, con un aire acondicionado que funcionaba a la perfección.
Petronas Twin Towers o las Torres Petronas
Acabábamos de llegar a Kuala Lumpur y ya teníamos ganas de empezar a explorar la ciudad!!! Peeeeero, primero, tuvimos que esperar un buen rato para hasta que dejó de diluviar. En Malasianos estaba lloviendo bastante y eso que de momento nos habíamos librado bastante de las lluvias del sudeste asiático. Este ratito nos sirvió para descansar un poco y pasar las horas de más calor a buen resguardo.
Ahora sí, después de este break, pusimos rumbo a las Torres Petronas. Evidentemente, ellas iban a ser nuestra primera parada en la ciudad.
Las Torres Petronas se encontraban muy cerquita de nuestro apartamento así que pudimos ir andando tranquilamente. Este paseo nos sirvió para tener una primera toma de contacto con la ciudad.
Toda la zona que rodea las Torres está llena de grandes edificios y centros comerciales donde se pueden encontrar tiendas de grandes marcas.
Lo mejor es que para evitar el calorazo, tienen construidas unas pasarelas elevadas a lo futurama con aire acondicionado que van de un edificio a otro. De hecho, es que es prácticamente imposible andar por las aceras. Las calles asiáticas no son para los peatones por eso, estas pasarelas son ideales. Además en muchos casos, pasan por dentro de los edificios y así te ahorras un buen tramo.
Pasarelas elevadas en Kuala Lumpur. Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com
Esta pasarela atraviesa diferentes edificios en Kuala Lumpur. Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com
Llegamos al parque KLCC para ver las Torres Petronas
La mejor perspectiva de las Torres (y la mejor foto) se obtiene desde el parque KLCC. Así que ese fue nuestro primer objetivo de la ruta. El día estaba muy nublado y que empezara a llover era cuestión de segundos, teniamos que darnos prisa.
Llegamos y, por supuesto, hicimos todas las fotos de rigor con las Torres Petronas de fondo. En el parque también había unas piscinas públicas muy chulas pero debido al día que estaba haciendo estaban cerradas (con razón).
Al poquito de llegar, empezó a llover, pero por suerte la cosa iba aguantando…hasta que finalmente nos metimos dentro de un edificio porque empezó a diluviar otra vez. Como mínimo ya teníamos las mil fotos de las Torres Petronas desde todas las perspectivas posibles!
Torres Petronas. Kuala Lumpur. Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com
Alrededores de las Torres Petronas
Entramos en algunos de los grandes centros comerciales por hacer la gracia pero tampoco nos llamaron mucha la atención. Volvimos paseando hasta el apartamento, pero antes paramos a comer unos kebabs buenísimos. Como siempre el aire acondicionado dentro de los locales estaba en nivel frío polar.
Llegamos al apartamento con la sensación de haber aprovechado muy bien la tarde. Todavía nos quedaba todo el día de mañana para acabar de recorrer la ciudad.
Lo cierto es que más allá de las Torres Petronas, Kuala Lumpur nos había parecido una ciudad bastante fea… al menos lo que habíamos visto. Para nada era Singapur, ni se le acercaba un poquito. Mañana cambiábamos completamente de zona, a ver si ésta nos gustaba un poco más…
Siguiente etapa…
Todavía le íbamos a dedicar algún día más a Kuala Lumpur. Al día siguiente, visitábamos las zonas más destacadas de la ciudad y tenemos que reconocer que la primera impresión de la ciudad fue mejorando a lo largo del día…Te lo contamos todo en la siguiente entrada:
Singapur fue una breve parada en nuestra ruta antes de empezar nuestro viaje por Malasia. Volamos a Singapur porque el billete nos salía más barato que volando a Kuala Lumpur y de esta manera podíamos aprovechar para conocer un destino nuevo. Así que decidimos empezar por esta Ciudad-Estado. Os contamos toda la ruta por Singapur en esta entrada. ¿No acompañas?
Singapur: Qué ver en 24h en Singapur, cómo moverse y dónde alojarse
No sabemos si fue porque comparábamos Singapur con nuestro anterior destino (Yangon, dentro de nuestro viaje por Myanmar) y era como volver a nacer (como veis Yangon no sería nuestro lugar preferido en el mundo) pero Singapur nos ENCANTÓ! Solo llegar, quedamos deslumbrados con el aeropuerto que se han montado. Y, para acabarnos de convencer, el recorrido en metro desde el aeropuerto al centro nos descubría una ciudad moderna, limpia y con una increíble mezcla de culturas.
Al final del día, nos íbamos enamoradxs de Singapur!!! Visitar esta ciudad es indispensable en cualquier ruta por Malasia o incluso aprovechando alguna escala en el aeropuerto. En tan solo 24 horas nos quedó claro que vivir en esta ciudad debe ser fantástico…
Cuántos días se necesitan para visitar Singapur
Un día entero o máximo dos días. Otro tema es que a parte de visitar la ciudad, quieras ir de relax, a comer fuera (prepara el bolsillo), etc. Pero con un día y sin matarse se ve todo tranquilamente cogiendo el metro.
Información práctica
Pasaporte y Visados
Si tienes pasaporte español no hace falta visado. De hecho, en muy pocos casos es necesaria la obtención de un visado. Lo único que hay que hacer es rellenar la tarjeta de entrada al país que te dan en el avión.
Transportes
⇒Cómo llegar al centro de Singapur desde el aeropuerto
Muy fácil, con el metro. Está más que bien conectado. Es genial. En el mismo aeropuerto (que por cierto es un lugar inmenso) ya os podéis comprar la tarjeta de 1 día. Si vais a las máquinas solo podéis pagar en efectivo, pero si vais a taquilla se puede pagar con Mastercard.
⇒Cómo moverse por Singapur
Indispensable utilizar el metro. Compramos una tarjeta de 1 día y fue muy útil. La tarjeta cuesta 26 S$ (Singapore Dolars). El precio real es de 16S$, los otros 10S$ te los devuelven en efectivo cuando retornas la tarjeta.
Nosotros utilizamos la de 1 día (más que suficiente) pero hay de 2 y 3 días. Hay que tener en cuenta que solo sirven para el día en curso, no dura 24 horas.
Billete integrado de 24h Singapur -ViatgeLovers.com
El metro de Singapur es sencillamente genial. Pasa cada dos minutos y llega a todos los rincones. No está nada masificado, es muy amplio y limpio. Eso sí, llevaros chaqueta y bufanda porque tienen el aire acondicionado a -10Cº. Esta gente está loca con el aire…Hemos pasado un frío…
El horario de metro es muy amplio. Abre a las 5am y cierra la 1am.
Dónde alojarse en Singapur
Nosotros nos alojamos en Little India, en el hostel InnCrowdbackpackers. Hicimos habitación compartida con unas cuantas personas más, baño y cocina compartida también. El punto fuerte de este alojamiento es la localización. Decidimos escoger el alojamiento en esta zona después de preguntar y buscar por Internet. Pero, realmente, el motivo principal es que en esta zona se concentran los alojamientos más económicos por eso todo el mundo se aloja entre Little India y Chinatown. Por otro lado, a no ser que vayas a un super hotelazo, es donde más oferta hay.
Lo más importante a tener en cuenta es tener una parada de metro cerca y que esté situado en una zona más o menos céntrica.
Singapur es caro. El nivel de vida es alto y se nota. Pero nosotros compramos la comida en el super y era bastante más barato que en Barcelona. Lo caro es ir de copas, comer en restaurantes y el alojamiento. Nuestro hostel era bastante horrible, de los más baratos que encontramos y nos costó 23€ en habitación compartida de 12 personas…así que si buscáis un hotel en el centro, os podéis hacer una idea…
Ruta por Singapur: itinerario detallado
Llegada a Singapur
Nuestro vuelo desde Myanmar llegaba a la 1 de la madrugada por lo que no nos daba tiempo a coger el metro (cierra a la 1am) y llegar a nuestro hostel. Así que esa noche no reservamos alojamiento en ningún lugar y decidimos pasarla en el aeropuerto. La idea era visitar al día siguiente la ciudad, dormir en un hostel e irnos a Melaka (Malasia). Todo fue sobre lo previsto excepto un pequeño detalle…
El aeropuerto Internacional de Singapur
El tema es que cuando llegamos a la terminal, alucinamos con todas las comodidades y facilidades que tenía el aeropuerto.
Primero, nos sentamos en unos sillones que hacían todo tipo de masajes en las piernas y pies (pero masajes de verdad, no de esos sillones timo que no hacen nada). Los sillones eran gratis, qué maravilla. Nos quedamos allí como una hora. Hicimos todos los programas que tenían, además podías ajustar la presión y la temperatura del sillón, por favor!!! Solo por eso ya valía la pena el viaje a Singapur!! Total que nos quedamos en la gloria…Pero ahí no acaba la cosa.
Más adelante vimos una sala llena de sofás acolchaditos, con cargadores, etc. Y se nos iluminaron los ojos. Vimos una chica durmiendo la mar de bien y decidimos quedarnos a dormir allí. Después del masaje nos habíamos quedado muy relajadxs, así que nos quedamos fritxs al momento (los sofás eran…hiper cómodos).
Sorpresita de madrugada
El «pequeño» problemilla es que todavía no habíamos pasado el control de inmigración, es decir, que estábamos en la zona de tránsito. Mientras dormíamos, sobre las 4 de la madrugada, nos vinieron a despertar tres policías (SORPRESA) y nos pidieron el pasaporte y…atención el billete de embarque. Evidentemente si no tienes billete de embarque no puedes estar en tránsito. Pero nada, todo se arregla sonriendo y siendo muy simpática. El policía super majo «nos explicó» que no se podía estar allí si no teníamos vuelo ( no me digas?¿?) y que «se nos había olvidado pasar el control de inmigración» (qué cabeza la nuestra…tampoco nos habíamos dado cuenta).
Evidentemente no se nos había olvidado, pero todo el mundo sabe que lo mejor de los aeropuertos está dentro de la zona de tránsito. No hay sofás como esos en la zona común de ningún aeropuerto del mundo! Así que nada, nos despedimos del policía que debería tener los 18 años recién cumplidos y pasamos el control de inmigración. Como era de esperar, esta parte del aeropuerto no era tan espectacular pero a pesar de todo, encontramos unos bancos y dormimos hasta las 8 de la mañana….! Y eso que nuestro plan eran levantarnos a las 5 para coger el primer metro…
Little India
Este fue el primer lugar que visitamos porque nuestro hostal estaba ubicado en Little India. Cuando bajamos del metro y vimos las casitas y sus calles, quedamos prendados al momento. Qué lugar más bonito. Casas tipo inglés todas de colorines, tiendas y locales que nos transportaban directamente a la India. Parece que estábamos en un micromundo. La India en Singapur. La comunidad india, tanto hindú como musulmana, es de las más grandes en esta ciudad y la mayor parte se concentra en esta zona. Allí tienen sus tiendas de ropa, comida, joyas, bares y locales, sus templos hindúes y mezquitas.
Mezquita Masjid abdul Gafoor. Singapur -ViatgeLovers.com
Nos resultó más que curioso porque seguramente un lugar así en Europa estaría considerado poco menos que un guetto, aquí en cambio, todas las comunidades se organizan así. Cada una tiene su zona de la ciudad y a pesar de haber muchas culturas no se mezclan demasiado entre ellas. Todas conservan su estilo de vida y tradiciones.
Little India
Antes de continuar con el recorrido por little india, hicimos el check in en el hostal. No sería un lugar de los que más recomendaríamos, pero evidentemente, por el precio que pagas en Singapur tampoco puedes esperar un cinco estrellas. Os dejamos el link por si queréis echarle un vistazo, InnCrowdbackpackers. Eso sí, la localización es buenísima y tiene desayuno incluido.
Lo mejor de esta zona es perderse por sus callejuelas e ir visitando los diferentes templos y mezquitas. No hace falta tener una ruta marcada pero sí un mapa de la ciudad. En el aeropuerto se pueden coger gratis y están todas las zonas delimitadas.
Desde Little India cogimos el metro hasta Clarke Quay.
Clarke Quay
Contraste total con Little India, nada que ver. Zona mega moderna de entretenimiento, bares y restaurantes. Fuimos paseando resiguiendo el canal hasta llegar a la zona gubernamental. Todo este paseo es muy agradable y está todo taaaan limpio…Nos recordó muchísimo a los alrededores de la ópera de Sydney, mismo estilo y ambiente (un poco menos pijo). Esta ciudad nos estaba gustando mucho.
Clarke Quay. Singapur -ViatgeLovers.com
Llegamos hasta el City Hall y al National Gallery, un edificio precioso. Desde el parque que hay justo delante del National Gallery, si no recuerdo mal se llama «The Padang», se tiene una buena foto de Marina Bay Sands. Este es uno de los edificios más conocidos de Singapur, obligatoria la foto!
Foto de las torres de Marina Sands Bay desde Padang
Marina Bay Sands
Volvimos a coger el metro y nos plantamos justo delante de este estrambótico e impresionante edificio. Tres torres unidas por la parte superior por un jardín gigantesco con forma de tabla de surf (o eso nos apreció…). Dentro de Marina Bay hay un mundo paralelo. En uno de los paneles explicativos, dice que alberga a más de 30.000 personas!!! Solo para que os hagáis una idea de las dimensiones de las que estamos hablando. Apartamentos, hoteles, centros de convenciones y un mega centro comercial lleno de boutiques muy exclusivas. Y el aire acondicionado a tope!! La gente va por dentro como si fuera invierno. Nosotros ya habíamos aprendido la lección y llevábamos los polares en la mochila.
Marina Sands Bay, Singapur
Se puede subir a una de las pasarelas de Marina Bay Sands con unos de los ascensores. Las vistas que se tienen de Singapur son brutales! Desde el otro extremo, se ve todo el recinto de Gardens By the Bay, nuestra próxima parada.
Vistas de Garden by the Bay desde Marina Sands Bay, Singapur
Marina Sands Bay por dentro…con canal veneciano incluido
Antes de dejar este macro edificio, paseamos un buen rato por dentro. Una de las curiosidades es que han creado un canal artificial a lo Venecia que recorre todo el complejo. Se pueden hacer paseos en barca y todo. Nosotros nos sentamos en unos sillones demasiado cómodos…y pasamos un rato MUY entretenido observando la fauna que se paseaba entrando y saliendo de boutiques high level. El perfil de cliente iba entre mujeres con burka y bolsos de Lous Vuitton a parejas occidentales muy top con una media de 10 operaciones de estética encima.
Gardens by the Bay
Llegamos andando desde el complejo de Marina Sands Bay. Está justo delante. La entrada es gratuita (como la mayoría de atracciones turísticas en Singapur). Este recinto está exageradamente bien cuidado. Pensábamos que sería un poco hortera pero nada de eso. Es como entrar en una mini jungla dentro de la ciudad. Los árboles están muy bien conseguidos. La humedad también se asemeja a la de la jungla…
Es un paseo muy entretenido, no hace falta dedicarle demasiado tiempo. Si queréis por 35S$ podéis subir a uno de los árboles. Personalmente, creo que no vale la pena porque las vistas son parecidas a las que se obtienen desde la pasarela de Marina Sands Bay y además el precio es más que desorbitado.
Nosotros a parte de verlo durante el día, volvimos por la noche para ver toda la zona iluminada y las ramas de los árboles encendidas, vale MUCHO la pena.
Chinatown
De nuevo nos subimos al metro para hacer una breve parada en Chinatown. No recorrimos nada de esta zona porque no se cuantos Chinatowns llevamos vistos a lo largo de nuestros viajes y ya nos cansa la cosa. En absolutamente cada ciudad/pueblo/aldea por remota que sea hay un Chinatown. Así que lo único que hicimos fue ir a comer a un pequeño local y listos.
Chinatown, Singapur
Deporte al aire libre cuando cae el Sol en Chinatown
Botanic Garden
Lo mismo que nos pasaba con Chinatown…habíamos visto mil Botanic Gardens pero como teníamos todavía parte de la tarde, nos acercamos con nuestro querido metro. Pues suerte que lo hicimos! Hay una pequeña representación de plantas de diferentes parques nacionales de Malasia y un lago enorme. Además, lo tienen todo muy bien pensado y a lo largo de los caminos, hay casetas con sombra donde sentarse a descansar.
No es tan espectacular como la zona de Gardens by the Bay pero si tenéis tiempo es buena idea ir a dar una vuelta. Nosotros nos echamos una buena siesta!
Espectaculo nocturno en Marina Bay Sands Singapur
⇒Horario
Hacen este espectáculo cada día a las 20h y a las 21h, los viernes y los sábados también lo hacen a las 23h. Os recomendamos ir un poco antes para coger sitio. Nosotros llegamos media hora antes y pudimos estar en primera fila.
⇒Dónde
En la zona de Event plaza dentro de Marina Sands Bay.
No se en qué forum de internet leímos acerca de este espectaculo de luces y aunque en un principio no lo tuvimos muy en cuenta, nos entró la curiosidad.
HAY QUE IR, es totalmente INDISPENSABLE ver este impresionante espectáculo. Nosotros nos imaginábamos cuatro chorros de agua y unas cuantas lucecitas pero nada más lejos de la realidad. Música, agua y efectos especiales perfectamente coordinados que te ponen la piel de gallina.
A parte del espectáculo, es el mejor lugar para ver el skyline de toda la ciudad iluminado por la noche.
Skyline de Singapur desde Event’s Plaza
Este había sido nuestro día completito en Singapur. Como veis es una ciudad muy fácil y cómoda de recorrer. Nosotros visitamos lo más destacado en un día y sin ninguna prisa.
Siguiente etapa…
Al día siguiente emprendíamos nuestro camino a Malasia! Singapur está más que bien conectado con Malasia y en especial con la ciudad de Melaka. Pasan autobuses cada 15 minutos y el viaje dura unas 3 horas. El control de pasaporte en las fronteras es muy rápido y sencillo. Todo facilidades!!
¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje Singapur?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Yangon es la peculiar capital de Myanmar. Decimos peculiar porque no encontramos mejor palabra para describirla…! La puerta de entrada a Myanmar, a sus tradiciones y a su cultura. Yangon en si no es una ciudad bonita para visitar, pero es la puerta de entrada de cualquier viaje a este país!
Una ciudad que no nos dejó indiferente. Y ya os lo decimos, no es que sea una ciudad «bonita» es una ciudad que nos sorprendió, mejor dicho, que nos IMPACTÓ! Lo que no sabemos si para bien o para mal…todavía la estamos digiriendo. Lo que sí que tenemos claro, que Yangon nos marcó y consiguió que nos entraran mil ganas de seguir recorriendo este desconocido país. Un choque cultural brutal sería el mejor resumen del viaje.
Yangón nos despertó la curiosidad, las ganas de aprender sobre Myanmar y de quitarnos muchos de los prejuicios que teníamos en la cabeza. Por fin, llegábamos a un país que era diferente a todo lo que habíamos visto hasta el momento. Así que ya os adelantamos que Yangon fue la puerta de entrada a un intensísimo viaje por Myanmar. Y lo empezamos por todo lo alto.
Anteriormente…
El día anterior habíamos llegado muy tarde a Yangon y después de pasar todos los controles y llegar al hotel casi a media noche, poco o nada nos dio tiempo a conocer de la ciudad. Hoy teníamos todo el día por delante para recorrernos todo Yangon!
Después de disfrutar como niñxs del enorme desayuno del The SAT Yangon, empezamos con las gestiones que teníamos previstas para el día de hoy.
Lo primero que necesitábamos hacer era cambiar dinero. Por Internet habíamos leído cada chorrada. Que si solo aceptaban dólares, que no aceptaban Baths (moneda tailandesa), que no se podía pagar con tarjeta, e incluso habíamos leído que no había cajeros!! Supongo que es un país que está cambiando rápidamente y la información se queda obsoleta al poco tiempo.
Dónde cambiar dinero en Yangon
Entre las calles 13 y 12 en la carretera principal. Justo al lado del supermercado hay un puesto para cambiar dinero y cruzando la carretera, hay más lugares. Nosotros cambiamos euros porque tenía mejor cambio. En los bancos y en las casas de cambio se pueden cambiar Baths de Tailandia sin problema (mucha gente visita Myanmarviniendo de Tailandia).
Qué visitamos en 24 horas en Yangon
⇒China Town
Chinatown es el centro neurálgico de la ciudad. Donde se encuentran la mayoría de alojamientos para mochilerxs. Es el mejor lugar donde buscar hostel porque está muy céntrico y se puede visitar a pie la mayor parte de atractivos.
⇒Local Market
Después de cambiar dinero y pasar por el supermercado a comprar provisiones, fuimos a ver el mercado. Se encuentra entre la calle 17 y la 21, en la avenida Maha Bandoola road (la calle principal). Este es un espectáculo. Sin palabras. Nos quedábamos tan embobadxs con lo que estábamos viendo que hasta perdí a Jordi por el camino…
Mercado en Yangon -ViatgeLovers.comMercado en Yangon -ViatgeLovers.comTodo era tan fotogénico que no lo podíamos evitar….Mercado en Yangon -ViatgeLovers.comMercado en Yangon -ViatgeLovers.com
⇒Indian Town
Avanzando por la avenida principal, notamos que empieza a cambiar el panorama.
Mujeres con Hiyab, mezquitas y tiendas dirigidas por musulmanes. Estábamos llegando a Indian Town. La comunidad musulmana en Myanmar es muy numerosa. Tienen sus escuelas, tiendas, comercios, etc. No todas las mujeres llevan hiyab y van vestidas igual que el resto de mujeres en Myanmar.
A lo largo del viaje conocimos a bastantes familias musulmanas y por la sensación que nos dio, siguen una versión muy light del islam. Por ejemplo, dentro de los transportes públicos donde te mueres de calor, las mujeres se quitan el velo sin problema incluso llevan manga corta o pantalón corto. No nos tendría que chocar pero en Europa es bastante más complicado ver este tipo de actitudes en la comunidad musulmana.
⇒Choque cultural
Yangon en si es una ciudad tirando a fea (muy fea) pero lo que más nos gustó de este día fue todo lo que empezábamos a descubrir sobre Myanmar.
Caminando por las calles, veíamos monjes budistas comprando en comercios musulmanes, sinagogas e iglesias cristianas una al lado de la otra, mujeres con su Myanmar makeup y los hombres vestidos con su tradicional falda, el Longy. Parece otro mundo. Nos encantaba esta sensación, estábamos hartxs de tanta globalización. Una de las cosas de las que nos dimos cuenta rápido es que las mujeres en Myanmar son guapísimas! Los hombres entre tanto escupitajo y los dientes rojos…
⇒Callejear por Yangon con los ojos bien abiertos
Vale la pena tomárselo con calma. Pasear por las avenidas principales sin rumbo fijo, parándonos en los detalles. Myanmar realmente lo vale. Vais a alucinar con todo, como nosotros. A cada paso que dábamos, había algo que nos hacía sacar la cámara. Sorprendidxs es poco. La ciudad no es una maravilla, pero estas primeras sensaciones del viaje fueron las mejores. Estábamos encantadxs con todo lo que estábamos viendo!
Yangon. Myanmar -ViatgeLovers.comAndamios en Yangon. Myanmar -ViatgeLovers.com
⇒Sule Pagoda y Maha Bandoola Garden
Andando andando, llegamos hasta la Sule Pagoda y el Maha Bandoola Garden. Un parque que está justo delante del City Hall y de la pagoda. Era día festivo y estaba lleno de familias y parejitas…
Solo entrar notamos como mil ojos se clavaban en nosotros. Todo era un poquito raro. Rápidamente nos dimos cuenta. No están para nada acostumbrados a ver gente extranjera (parece mentira que queden lugares así en el mundo). Nos sonreían y nos preguntaban de dónde éramos. Nos hacían fotos de lejos y aunque al principio desconfiábamos mucho, nos dimos cuenta que no había ningún tipo de maldad. La gente super amable, sonriente y muy curiosa. Fue una experiencia totalmente nueva para nosotros. Los locales son personas fantásticas!!!!
Era festivo durante nuestra visita a Yangon y el parque estaba lleno de familias con niños. Myanmar -ViatgeLovers.com
⇒Yangon Heritage
Nosotros fuimos porque nos lo dijeron en el hostel…no vayáis no tiene nada. Hay los típicos edificios gubernamentales y bancos de la época colonial. Lo mejor es observar la vida cotidiana de Yangon y no ir a ver edificios y pagodas.
⇒Pagoda shwedegen
Esta pagoda es ENORME y preciosa. Nosotros la vimos desde el taxi el día que llegamos a Yangon. Era por al noche y estaba toda iluminada. Queda muy lejos de la ciudad y hay que coger taxi. Nosotros como ya la vimos muy bien desde el taxi, no volvimos. Pero si no la habéis visto, vale la pena una visita. Solo abre en dos turnos uno de madrugada y otro por la noche.
¿Dónde comimos?
Fuimos directos al supermercado y comprados productos envasados. No se puede comer en puestos de la calle. No es Tailandia. Esta es la lección número 1. Nos lo habían advertido pero nos dimos cuenta desde el primer minuto que pusimos los pies en la calle. En Tripadvisor hay algunos restaurantes recomendados para extranjeros pero no fuimos.
De vuelta al hostel con muchas ilusiones en el bolsillo
Volvíamos al hostel muertxs y agotadxs por el calor sofocante de Yangon pero muy muy contentxs. Lo que habíamos descubierto hasta el momento nos había encantado. Nos encontrábamos en un lugar totalmente diferente y nos quedaban muchas cosas por descubrir. Motivación máxima para este viaje.
Yangon-Kalaw by bus
Al día siguiente, cogíamos nuestro primer bus de larga distancia hasta Kalaw. Os contamos cómo hacerlo en la siguiente entrada!
Desde el primer día, Chiang Mai nos pareció un lugar fantástico con mucho atractivo y una ciudad muy cómoda. De hecho, nos encontramos con varios jubilados estadounidenses que nos contaron que se habían comprado casas allí y que les encantaba, a nosotros también! No es un mal plan de jubilación la verdad. Os contamos toda la ruta que hicimos por Chiang Mai en nuestro segundo día en la ciudad. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior llegábamos a Chiang Mai después de un largo trayecto en bus. Como llegamos a primera hora de la mañana, pudimos aprovechar todo el día para recorrer los principales puntos de interés. Todo en el siguiente enlace!
Como comentamos en la entrada anterior, Chiang Mai está repleto de templos y más templos, es imposible verlos todos. Nosotros visitamos bastantes más de los que hemos puesto en el blog, pero es que realmente no hace falta volverse loc@ intentando verlos todos…
De todos los que recorrimos este día, nos quedamos con dos que sí son totalmente imprescindibles en cualquier visita a la ciudad.
Wat Meun Ngun Krong
La entrada es gratuita (hay que aprovechar…!) Este recinto no es tan grande como otros en Chiang Mai pero es igual o más ostentoso. Dorados y billetes everywhere. Es un muy agradable pasear por estos lugares. Cuando fuimos nosotros, no había casi nadie y pudimos disfrutarlo tranquilamente. Además sirve de monasterio también y se ven a los monjes jovencitos corriendo por allí. Es una imagen curiosa de ver si no se está acostumbrado.
El lugar es muy bonito. Diría que de los que más nos gustaron.
Chiang Mai -ViatgeLovers.com
Wat Chiang Man
Este es mucho más grande que el anterior y también más turístico. Os dejo aquí la foto de un cartel que no tiene desperdicio alguno. ATENCIÓN:
Este cartel de 2×2 metros te lo encontrabas a cada paso que dabas (estropeaba todas las fotos..). Lo tenían colocado en cada esquina del complejo. Llega un punto en el que con esta obsesión por ser tan estrictos con la religión, acaban haciendo carteles como este en el cual parece que estén haciendo más mofa que serias advertencias…la imagen del perrito sentándose en la cara de Buda es sencillamente GENIAL!!
El templo principal es el que se ve aquí a bajo. Como todos, tienen una decoración exquisita y muy laboriosa.
Wat Chiang Man, Chiang Mai
Cuando cae la noche en Chiang Mai
Night Bazar, de compras en Chiang Mai
El Night bazar no se tiene que confundir con el Night Market. El Night Market es todo de puestos de comida ambulante y el Night Bazar es todo de tiendas de ropa, souvenirs y de todo tipo de utensilios que os podáis imaginar. Si necesitáis algo, seguro lo vais a encontrar en el Night Bazar. En el fondo, este «Bazar» está hecho para los turistas, no es un lugar donde vayan los locales a comprar.
Se encuentra fuera de las murallas del centro histórico. Muy cerca del Night Market. Por eso, una opción ideal es ir primero a hacer las compras por el Bazar y después acabar cenando en el Market, que os saldrá muchísmo mejor de precio y es mucho más auténtico.
Dentro del Night Bazar también hay una zona de copas y de puestos de comida mucho más pijos (y excesivamente caros) dirigido solo a turistas extranjeros. Nosotros no comimos nada, el precio era cinco veces (o más) más caro que en el Night Market o que en cualquier local «de verdad» de Chiang Mai. Pero eso va a gustos, es cierto que lo tienen muy bien decorado, con lucecitas, bancos, todo muy moderno. En Chiang Mai hay opciones para todo el mundo.
Night Market, comer en Chiang Mai
Después de dar una vuelta por el Night Bazar y de no comprar nada (no estamos como para añadir peso a nuestras mochilas…), nos fuimos al Night Market! Nos encataba!! Repetíamos después de conocer este genial lugar el día anterior. Un montón de puestos ambulantes de comida con una gran variedad de oferta y para todos los gustos!
Lo mejor de este lugar es que los precios son muy muy bajos y las cantidades muy grandes. Para la gente local, es un lugar donde comprar platos preparados. Meten la comida directamente dentro de bolsas de plástico (el plástico es un tema a parte en Tailandia y en Asia…) y se lo llevan con la moto. Ver el ajetreado movimiento en el mercado es fascinante.
Siguiente etapa…
Al día siguiente, salíamos bien temprano desde Chiang Mai para conocer el parque nacional de Doi Inthanon, todo un descubrimiento. Hicimos varios trekkings por la jungla y un recorrido por los pueblos de la tribu Karen. Uno de los mejores días en Tailandia!
¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies