Día 11. Puno-Arequipa

Hoy aprovechábamos las últimas horas en la ciudad para hacer una visita por Puno completando algunos lugares que nos faltaban. Por la tarde-noche poníamos rumbo a Arequipa de nuevo con bus nocturno. Os contamos qué visitamos y qué hicimos en Puno durante este día. ¿No acompañas?

Anteriormente…

El día anterior conocimos las Islas de los Uros y la Isla Taquile en el Lago Titicaca. Fue una visita muy interesante y chocante a nivel cultural. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente enlace: 

⇒Día 10. Lago Titicaca, Islas de Uros y Taquile

Día 11. Visita por Puno

Puno, pre-fiesta de la Candelaria

En Puno continuaban con los preparativos para la fiesta de la Candelaria. Una fiesta declarada Patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. La implicación de toda la ciudad es total.

En nuestro día libre en Puno, lo primero que hicimos fue ir hasta el Parque Pino para ver qué se cocía para la fiesta.

Iglesia de San Juan

Continuábamos esta visita por Puno en plenas (pre)fiestas! Entramos en la Iglesia de San Juan, justo en la misma plaza de Parque Pino, punto de partida de todas las procesiones y celebraciones durante la festividad de la Candelaria. Por dentro la tenían toda decorada para la ocasión. Nos llamó la atención que en la entrada estaban todas las cuentas publicadas en grande para que todo el mundo viera de donde procede el dinero y en qué se lo han gastado.

Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Antes de llegar a la Iglesia de San Juan, la catedral de Puno ya estaba lista para la candelaria. Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com

 

Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com

 

Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Tenían muchas zonas decoradas para la ocasión. Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com

Desfiles y procesiones

Para media mañana ya empezaron las procesiones en medio de la amenaza de lluvia. Puno es una localidad con una gran mayoría de católicos practicantes y viven estos actos con mucha emotividad. Tal es la emoción que a muchas personas incluso se les saltaban las lágrimas al ver la imagen de la Virgen de la Candelaria.

Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Desfiles por la fiesta de la Candelaria. Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com

 

Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Visita por Puno. Perú -ViatgeLovers.com

Comida local de Puno

Puno es sin duda el lugar ideal para degustar la comida local. Por eso en esta visita por Puno hicimos una parada para darnos un capricho gastronómico. No es un lugar taaaan turístico como Cuzco y los precios son mucho más razonables. Lo mejor es que en la mayoría de restaurantes , hacen menús completos muy económicos (20-25 soles) y incluyen primer y segundo plato, postres y bebida. Qué más se puede pedir!

Así que sabiendo esto, nosotros para rematar la mañana, fuimos a comer a un restaurante de la calle peatonal del centro histórico. Cada menú con dos platos, postres y bebida costaba 20 Soles. Todo riquísimo!!! En todos los alrededores del centro histórico hay varios locales con menús muy económicos y con comida típica peruana y continental, solo es cuestión de comparar y escoger el que más os guste.

Chicha Morada
Chicha Morada
Rocoto relleno de alpaca
Rocoto relleno de alpaca
Sopa de ají de pollo
Sopa de ají de pollo

Trucha
Cake de Zanahoria
Cake de Zanahoria

El drama de los perros callejeros

A media tarde, fuimos hasta el mercado donde nos encontramos con una asociación animalista de Puno. El drama de los perros callejeros en Puno pero en general en Sudamérica es terrible.

Nos explicaron que en el último censo que han hecho, 20.000 perros deambulan por la ciudad malviviendo en condiciones pésimas. No hay ningún plan público para intentar controlar a la población de canes, ni para buscar algún tipo de solución. La situación es realmente lamentable. Los perros callejeros no son esterilizados y eso provoca que la población se multiplique sin ningún tipo de control.

Se pueden ver por la calle malheridos mendigando comida y cariño. Dan muchísima pena. Según nos contaron, no hay ninguna protectora oficial o regulada que los acoja. Ellos y ellas son voluntarios que acogen a aquellos que pueden en sus casas de manera temporal hasta que encuentran a alguien que se quiera hacer cargo. Evidentemente, la problemática es demasiado grande para que unos pocos puedan solucionarla. Los motivos principales por los que hay tal cantidad de perros en las calles son varios.

En primer lugar, se utilizan como un regalo cuando son pequeños y cuando son grandes los dejan abandonados en las calles. Esto fomenta la explotación de las hembras para que tengan más cachorros pero si no consiguen vender todos los cachorros los dejan abandonados en las calles. Y, por otro lado, el hecho de que no estén esterilizados, hace que se reproduzcan entre ellos y que el problema no haga más que augmentar. Para estos voluntarixs, el principal problema es la falta de conciencia sobre la tenencia y el cuidado de animales domésticos. 

Puno-Arequipa

Por la noche, cogíamos el bus hacia nuestra siguiente etapa en Perú, Arequipa. Una ciudad de la que teníamos muy buenas referencias.

En Arequipa, a parte de conocer esta preciosa localidad, queríamos hacer una visita al Cañón del Colca pero todavía no teníamos claro cómo lo haríamos. Nos había llamado mucho la atención un trekking de unos tres días del que una viajera nos había hablado.

El viaje de Puno a Arequipa dura unas 6 horas y hace una pequeña parada en Juliaca, muy cerca de Puno. Como siempre nos dieron bebidas y cena, pero (como siempre) el viaje fue de lo más movidito, nada de dormir otra vez!

Siguiente etapa…

Al día siguiente llegábamos a primera hora a la ciudad de Arequipa. Teníamos todo el día por delante y aprovechamos para visitar la ciudad. Te contamos toda la ruta completa en la siguiente entrada. ¡No te lo pierdas!

⇒Día 12. Arequipa, visitando la ciudad colonial


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 10. Lago Titicaca, islas Uros y Taquile

Uros

Hoy íbamos a visitar las peculiares Islas de los Uros y la Isla de Taquile en el Lago Titicaca desde Puno. Te contamos todos los detalles sobre nuestra experiencia en esta entrada. ¿Nos acompañas? 

Anteriormente…

Ayer llegábamos a Puno con la misión de conocer las curiosas islas de los Uros y la isla de Taquile en el Lago Titicaca. Pero, Puno nos sorprendió gratamente al no tratarse de una ciudad turística. Pudimos conocer mejor cómo vive la gente, observar de cerca su vida cotidiana y obtener una imagen más real de Perú.

⇒Día 9. Puno. Centro histórico y celebración de la candelaria

Lago Titicaca, Islas Uros y Taquile. 

Hoy nos hemos levantado muy temprano y hemos cogido fuerzas con el mega contundente desayuno que nos han preparado en el Hostal Virgen de las Nieves II. Creo que es el más contundente que hemos podido disfrutar, incluso más que el de Aguas Calientes.

A las 6.30 partíamos hacia el lago. Las excursiones hacia las islas salen muy temprano porque sino no da tiempo de llegar a Taquile. Hay que tener en cuenta que hasta llegar a las islas de las Uros hay unos 25 minutos en barca y de allí hasta Taquile unas 2 horas.

En total somos unas 30 personas y la verdad que todo parece muy normal. Sin despropósitos, ni líos y sin necesidad de enfadarnos con nadie… no como en Cuzco. Salimos del puerto muy puntales.

Qué llevar al Lago Titicaca

Muy importante protegerse del Sol todo lo que se pueda aunque esté nublado. La incidencia del Sol a esta altura es muy fuerte y rápidamente quema la piel. Por lo tanto, hay que llevar protector solar y gorra. En general, suele hacer bastante frío tanto en Puno como en el Lago Titicaca, así que vais a ir bastante tapadxs, pero no olvidéis protegeros la cara/cabeza.

Llevar ropa de abrigo y debajo algo de manga corta por si las moscas.

El Lago Titicaca

La primera impresión del lago Titicaca es que se parece más al mar que a un lago. El color y la inmensidad de sus dimensiones dan la sensación de estar en mar abierto. El Lago Titicaca es conocido por ser el lago que se encuentra a mayor altura del mundo, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. El territorio del lago es compartido entre Perú y Bolivia, el 56% pertenece a Perú y el 44% a Bolivia.

Islas de los Uros, Lago Titicaca

Para visitar las islas de los Uros, hay que pagar una entrada de 8 soles que ya está incluida en el precio de la excursión (al menos para nosotros). El sistema de visita para las islas de los Uros es rotativo. Esto quiere decir que cada día se pueden visitar dos islas diferentes para que todas las familias se beneficien por igual. En la entrada, la presidenta de las islas distribuye a cada barco a la isla asignada.

Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Llegando a los Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com

La totora es la base de las islas

Las islas de los Uros son islas «artificiales» creadas a partir de una planta que crece en el Lago Titicaca llamada Totora. Actualmente hay más de 90 islas. En cada isla viven unas 4 o 5 familias. Cuentan con centro médico, jardín de infancia y escuela de primaria. En la actualidad se está construyendo un instituto para que no tengan que ir cada día hasta Puno. La lengua que hablan en las islas es el aimara y comparte oficialidad con el castellano.

Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Pedazos de Totora para construir las islas de los Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com

Cultura Pre-Inca

Las familias que viven en estas islas provienen de una cultura pre-inca con años de antigüedad. En la actualidad todavía preservan muchas de sus costumbres ancestrales. Antiguamente, su principal actividad económica era la pesca de la trucha, pero actualmente el turismo ha pasado a ser una de las principales fuentes de ingresos. A pesar de eso, no nos pareció una cosa artificial ni un teatro preparado para el turismo, mas bien al contrario. Se nota que esa es su manera de vivir de verdad.

Organización política

La comunidad de los Uros cuenta con representación política propia. Cada cuatro años escogen a su presidente o presidenta. Actualmente, la presidenta es una mujer, Lourdes. Aquí la podéis ver en la foto.

Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Aquí la presidenta de la comunidad de los Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com

Construcción de las islas

El sistema de construcción de las islas es realmente complejo. Cortan la totora en bloques y la unen mediante cuerdas. Al tratarse de una planta viva, se entrelaza entre ella y crea una superficie compacta. Encima de la planta ponen las hojas de la totora para amortiguar el suelo y aislarlo de la humedad del lago. La duración de la isla es de unos 30 años aunque cada mes tienen que ir renovando el suelo que pisan, la última capa.

Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
La isla era una maravilla. Lago Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com

La sensación cuando estas pisando la isla es muy curiosa porque la planta sobre la que está construida está flotando sobre el lago y se percibe perfectamente el movimiento del agua. Para evitar que se desplace mucho, lanzan anclas en las zonas menos profundas del lago.

Visita a la primera isla de los Uros

Durante nuestro recorrido, visitamos dos islas. La mayor parte del tiempo se concentra en la primera isla, más de 1h.

Llegamos y nos explicaron la organización de la comunidad, el sistema de construcción de las islas (apasionante) y cómo viven en la actualidad. Después se ofrecieron a llevarnos en su medio de transporte, una barca muy curiosa. Nosotros no subimos. Preferimos quedarnos en la isla y aprovechar para hacer fotografías.

Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Esta era una de las embarcaciones de la comunidad de los Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Fotografiamos todo lo que nos encontramos en los Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com
Isla de los Uros, Titicaca. Perú -ViatgeLovers.com

"<yoastmark

"Interior

Cocina comunitaria
Cocina comunitaria

Segunda Isla

En esta isla solo estuvimos 10 minutos. Básicamente, hay una tiendecita con bebidas y algo para comer y baños. No tiene mucha más cosa. Seria como una estación de servicio en medio del Lado Titicaca

Taquile, Lago Titicaca

Desde los Uros, hicimos dos horas de navegación hasta llegar a la isla de Taquile. Esta se trata de una isla natural de unos 16 km. Sus habitantes se dedican a la pesca y a la agricultura y hablan el quechua.

Desde el puerto hasta la parte más alta donde se encuentra la plaza de armas, hay que recorrer una subida bastante pronunciada. Teniendo en cuenta que Taquile está rozando los 4.000 metros de altura, se hizo mas complicado de lo que parecía en un principio. Tuvimos algunas bajas por el camino que decidieron no subir…una lástima porque merecía la pena y tampoco había para tanto.

Trucha del Lago Titicaca a la plancha, una delicia 

Antes de llegar a la plaza, comimos al aire libre en unas mesas que nos habían preparado mirando al lago Titicaca. Preciosa imagen. De primero, tuvimos sopa de quinua, muy muy rica!! Repetimos varias veces. De segundo, trucha del lago Titicaca a la plancha. Creo que nunca había probado una trucha con este sabor a río, buenísima y de postres, mate de munya. Una comida super completa y riquísima.

Sopa de quinua
Sopa de quinua
Sopa de quinua
Trucha del Lago Titicaca
Trucha del Lago Titicaca
Mate de munya
Mate de munya

Aprendiendo sobre la vida en Taquile

Después de comer, fuimos a visitar la plaza de armas de Taquile. La isla tiene esta plaza central y las casas están dispersas por el territorio. El pueblo no tiene mucho más pero es encantador. Es un lugar tradicional y autentico como pocos.

En la plaza pudimos observar a los lugareños descansando, charlando entre si, vestidos con sus atuendos tradicionales.  En la isla nos explicaron el significado de la vestimenta tanto de hombres como de mujeres. Los gorros de los hombres según si son casados o solteros tendrán unos colores o otros. Las mujeres a partir de los 5 años llevan un manto negro que cubre cabeza y hombros con unos pompones de colores al final del manto. De la misma forma, si son casadas, sus pompones serán pequeños, en cambio si son solteras, los pompones serán más grandes y llamativos.

Hacen jabón de las plantas
Hacen jabón de las plantas
Taquile
Taquile

Justo coincidimos con la celebración de la Candelaria. Pudimos ver como le hacían ofrendas a la virgen para obtener buenas cosechas y salud en la familia.

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

Taquile
Taquile

Bajada hasta el embarcadero

Nos quedamos un buen rato embobados viendo el ritual. Cuando acabó, bajamos por otra parte de la isla hasta otro embarcadero donde nos estaba esperando nuestra barca. Por el camino, vimos los diferentes balcones incas que todavía utilizan para la agricultura tal como hacían sus antepasados.

Lo mejor son las vistas del Lago Titicaca. Tan inmenso que parecía que nos encontrábamos frente al mar.

Taquile
Taquile
Taquile
Taquile

El tiempo de regreso a Puno es de un poco más de dos horas. El tiempo cambio de repente y durante la primera hora, el lago estaba más que revuelto y con el estomago lleno…aguantando el tipo. Por suerte pasó rapido y el resto del viaje fue como la seda.

Opinión personal sobre la visita al Lago Titicaca

Esta visita a las islas del lago Titicaca nos ha encantado y la recomendamos totalmente. Sorprendentemente ha sido cero comercial y con el único objetivo de dar a conocer su cultura. En ningún momento nos han intentado vender nada, cosa que a estas alturas del viaje en Perú incluso nos ha desconcertado. Sinceramente, una de las mejores excursiones que hemos hecho durante la ruta por Perú. 

Siguiente etapa…

Al día siguiente cambiábamos de destino. Nos dirigíamos a Arequipa para empezar una nueva aventura en Perú. No te pierdas todos los detalles en la siguiente entrada: 

⇒Día 11. Puno-Arequipa


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Perú? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 9. Puno, centro histórico y la candelaria

Puno

Hemos llegado esta mañana después de una noche de bus bastante movidita. Hoy teníamos todo el día por delante para visitar la ciudad de Puno y buscar excursiones para ir a conocer el Lago Titicaca. Te contamos toda la ruta que hacemos por Puno en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos la localidad de Aguas Calientes. Por la tarde-noche tomábamos el tren de regreso a Cuzco y una vez allí el bus nocturno hacia Puno. Un día intensísimo de ruta. Si todavía no la has leído te dejamos la entrada completa en el siguiente link:

⇒Día 8. Aguas Calientes-Cusco-Puno

Día 9. Puno: centro histórico y la candelaria

Alojamiento en Puno

A las 4.30 de la mañana hemos llegado a la terminal de autobuses de Puno. No hemos podido dormir casi nada porque nuestro conductor tenía prisa o el camino era horrible o las dos cosas juntas. En el hostel donde nos alojamos, Virgen de las Nieves II nos han dejado una habitación para poder descansar mientras preparaban la nuestra. La verdad que dormir unas tres horitas nos ha ido de perlas!

Contratar excursión para el Lago Titicaca 

Nuestro objetivo principal para el día de hoy era buscar la mejor opción para visitar las islas de los Uros y Taquile en el lago Titicaca. Por supuesto, el Lago Titicaca es el principal atractivo turístico de Puno y el motivo principal de nuestra visita a esta ciudad.

Pensábamos que sería como en Cuzco que había mil agencias que te iban ofreciendo excursiones por la calle, pero Puno no tiene nada que ver con Cuzco. Es un poco turístico pero nada que ver. Por la calle nadie te para ni te ofrecen nada, ni te acosan. Hay algunas agencias donde se puede ir a preguntar pero por tu propia voluntad. En este sentido, Puno es mucho más autentico que Cuzco y a nosotros también nos ha gustado más.

Finalmente, hemos cogido la salida con el hostal. 40 Soles todo el día con la comida incluida, perfecto!

Puno, el centro historico y la celebración de la candelaria

Nuestro hostel está muy cerca de la Plaza de Armas de Puno y del centro histórico. Unos 5 minutos como mucho andando. La localización es buenísima!

Todo el centro está muy vigilado por la policía. Hay como tres o cuatro policías en cada esquina. Hemos tenido la suerte de que nuestra visita coincida con la celebración de la fiesta de la Candelaria, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. Todo el centro esta decorado con flores y la música y las celebraciones son constantes.

Ruta a pie por Puno

Primero hemos ido hacia la plaza de armas donde se encuentra la catedral. Toda preparada para la fiesta de la candelaria. Después hemos recorrido la calle peatonal Jr. Lima. En esta pequeña calle se encuentran las casas de cambio y los bancos. La calle llega hasta Parque Pino. Una agradable plazoleta llena de vida donde está la Iglesia de San Juan. Punto central de las celebraciones de la Candelaria.

Catedral de Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Catedral de Puno. Perú -ViatgeLovers.com

 

Plaza de armas de Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Plaza de armas de Puno. Perú -ViatgeLovers.com

 

Parque Pino. Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Parque Pino. Puno. Perú -ViatgeLovers.com

 

Iglesia San Juan de Puno. Perú -ViatgeLovers.com
Iglesia San Juan. Puno. Perú -ViatgeLovers.com

 

Nos encantan estos quioscos...la prensa peruana no tiene desperdicio
Nos encantan estos quioscos…la prensa peruana no tiene desperdicio

Ofrenda de la Juventud Obrera a la Virgen de la Candelaria
Ofrenda de la Juventud Obrera a la Virgen de la Candelaria

Bajando por la calle Jr. Oquendo hemos llegado hasta el mercado central. Siempre es un espectáculo entrar en los mercados de estas ciudades. En él todas las trabajadoras eran mujeres, la mujer peruana tiene un gran peso sobre sus espaldas….

Nuestra última parada ha sido el supermercado (¡cómo no!)

Sin duda el mejor super que en el que hemos estado hasta el momento desde que partimos hace un mes de Barcelona. Tiene absolutamente de todo y todo tiene muy buena pinta. Hemos hecho la compra y nos hemos vuelto al hostal.

Siguiente entrada…

Mañana nos teníamos que levantar a las 5 de la mañana para hacer la excursión al Lago Titicaca. Durante la excursión visitamos las Islas de los Uros y la isla de Taquile. Una excursión fantástica!!!! Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada. ¡No te lo pierdas!

Día 10. Lago Titicaca, Islas de los Uros y Taquile


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 8. Aguas Calientes-Cusco-Puno

Aguas Calientes

Todavía estábamos totalmente alucinados con nuestra visita a Machu Picchu. Muchísimo mejor de lo que nos lo hubiéramos imaginado nunca! Para el día de hoy teníamos planeado visitar la localidad de Aguas Calientes. Además hoy también regresábamos a Cuzco pero solo por unas horas. A las 22h cogíamos el bus nocturno hacia Puno. Empezábamos un nueva etapa en nuestra ruta por Perú! ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos el grandísimo Machu Picchu. Una experiencia inolvidable. Visitar el Machu Picchu requiere un poco de planificación. En la entrada del día anterior a parte de explicaros nuestra experiencia también os explicamos cómo preparar la visita a Machu Picchu. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente link: 

⇒Día 7. Visita a Machu Picchu

Día 8. Aguas Calientes-Cuzco-Puno

Despertar en Aguas Calientes

Hoy nos hemos despertado bastante más tarde que el ayer. Estamos un poquito cansadxs. Creo que no nos dejamos ni un solo rincón de Machu Picchu por visitar.

Por suerte, teníamos un delicioso desayuno esperándonos. PeruManta B&B es el mejor hostel en el que hemos estado en Perú! Cuando ha sido la hora de hacer el check out, hemos dejado las mochilas y nos hemos ido a visitar el pueblo. Teníamos toda la mañana por delante, hasta la 14.50 no teníamos que coger el tren a Cuzco.

Recorrido por Aguas Calientes 

Aguas Calientes es el nombre por el que es conocido Machu Picchu Pueblo, debido a las aguas termales que recorren la localidad. El clima en Aguas calientes es mucho más templado que en Cuzco y es muy agradable pasear por los alrededores del río incluso cuando cae el Sol, por la tarde-noche.

Aguas Calientes, a pesar de que está todo montado por y para el turismo, es un lugar muy agradable para pasear y hacer tiempo antes de coger el tren de regreso a CuzcoRestaurantes y bares para tomar copas ocupan cada rincón. Si os apetece, podéis sentaros en algún local y relajaros tomando un mate de coca.

A parte de recorrer las dos avenidas principales, lo mejor es alejarse un poco de la parte turística y ver cómo son sus casas, la escuela, etc. Si solo visitáis la parte adaptada para el turismo os vais a quedar con una imagen muy idealizada y poco realista.

Eso sí hay que tener en cuenta que el pueblo está instalado en una subida, por lo que pasear por él significa bajar y subir y después de la caminata por Machu Picchu estábamos agotadxs…

A lo largo del río, hay muchas esculturas dedicadas a los dioses Incas. Hay paneles explicativos sobre cada deidad y su respectiva leyenda. Lo encontramos muy interesante. 

Perú -ViatgeLovers.com
Monumento de deidades. Perú -ViatgeLovers.com

 

Perú -ViatgeLovers.com
Perú -ViatgeLovers.com

 

Aguas Calientes. Perú -ViatgeLovers.com
Aguas Calientes. Perú -ViatgeLovers.com

 

Aguas Calientes. Perú -ViatgeLovers.com
Aguas Calientes. Perú -ViatgeLovers.com

 

Aguas Calientes. Perú -ViatgeLovers.com
Escuela de Aguas Calientes. Perú -ViatgeLovers.com

 

Plaza de Armas de Aguas Calientes

Baños termales en Aguas Calientes

En la parte alta de Aguas Calientes, hay unos baños termales que dan nombre al pueblo. La entrada cuesta 20 soles por persona. Nosotros teníamos la idea de ir, pero cuando vimos que al final se trataban de 3 piscinas, nos lo hemos repensado. Pero puede estar bien para relajarse y aprovechar la mañana.

De regreso a Cuzco para irnos a Puno

El tren llega hasta la estación de Ollantaytambo y desde allí, fletan unos autobuses que llegan hasta la estación de Wanchaq en Cuzco. Como hemos comentado en entradas anteriores, en épocas de lluvias, el tren no llega hasta Cuzco por peligro de deslizamientos de tierra.

Al final, entre el tren y el autobús llegamos a Cuzco a las 8 de la noche y a las 22 horas teníamos que estar en la terminal de autobuses de Cruz del Sur para coger el bus nocturno a Puno.

Un contratiempo inesperado…

Lo primero que hicimos cuando llegamos fue ir a recoger las otras mochilas al hostal de Cuzco donde nos las estaban guardando. Todo con el tiempo muy apretadito, fuimos a comer algo rápido y luego nos fuimos corriendo a la terminal de autobuses. ERROR.

En el hostel nos habían dicho que Cruz del Sur salía desde la misma terminal de autobuses pero no es así. Total que llegamos casi a las 22h para coger el bus y nos dicen que Cruz del Sur tiene una terminal propia. Casi nos da algo.

Salimos pitando y cogimos el primer taxi que había en la puerta para que nos llevara. El hombre iba haciendo ralis por Cuzco. Llegamos y justo el bus estaba a punto de salir, nos estaban esperando!! Vaya show liamos, no pasamos ni medidas de seguridad ni nada y eso que en cruz del sur registran equipaje, pasas detector de metales y te graban con una cámara antes de subir. Se portaron super bien, agradecidos es poco. Llegamos a nuestros asientos sudando como pollos, todavía no nos habíamos sentado que ya estaba arrancando. No hay personas con más suerte que nosotros!! Ni nos lo creíamos…vaya sprint nos marcamos.

El servicio de Cruz del Sur se parece un poco al de las aerolíneas. Te sirven bebidas, te dan cena (nosotros nos la guardamos para desayunar, no nos entraba nada) y tienes mantita y cojín. Además, tienes pantalla individual con películas, series y música. Te prestan auriculares y todo. Está muy muy bien. Aunque con lo cansados que estábamos no le hicimos mucho caso, directamente nos pusimos a dormir o lo intentamos…

Llegada a Puno

El camino de Cuzco a Puno fue de todo menos tranquilo. Frenazos, baches caminos de tierra. Era imposible dormir. Llegamos a Puno a las 4.30h de la madrugada reventadxs.

Solo llegar a la terminal de madrugada, ya hay agencias esperando para llevarte a hacer el recorrido por el Lago Titicaca. Nosotros no teníamos pensado hacerlo hoy, queríamos mirar bien las opciones que teníamos y dejarlo para mañana.

Por suerte, en el hostel aunque nuestra habitación no estaba lista, nos dejaron otra para descansar, muy amables! En Puno nos hemos alojado en el Hostel Virgen de las Nieves II. Mejor localización imposible, a 5 minutos escasos de la Plaza de Armas. Cerca de todo. Y, un desayuno delicioso, todavía mejor que el de Aguas Calientes.

Siguiente etapa…

Como hemos dicho llegábamos a Puno el día 9 de nuestra ruta muy temprano por la mañana después de una noche de viaje. Después de descansar, nos pusimos en marcha y visitamos la ciudad de Puno. Llegábamos sin demasiadas expectativas y sin saber bien qué íbamos a encontrar. El resultado fue una buenísima sorpresa. Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!

Día 9. Puno: centro histórico y fiesta de la candelaria.


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Machu Picchu: la mejor ruta para visitar el Machu Picchu

MachuPicchu

Por fin llegaba uno de los momentos más esperados de nuestro viaje a Perú, ver en primera persona el Machu Picchu. En esta entrada hemos intentado recopilar todos los datos de interés, consejos y toda la información que nos fue de gran utilidad a la hora de planificar este día. Te contamos todos lo detalle a continuación. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Ayer llegábamos a Aguas Calientes con la mente puesta en nuestro objetivo, Machu Picchu! No esperábamos demasiado cosa y Aguas Calientes nos sorprendió para bien. Pero Aguas Calientes fue el final de un largo e intenso día de ruta. Si todavía no la has leído, te dejamos el link a la entrada donde te contamos todos los detalles. ¡No te lo pierdas! 

Día 6. Cuzco-Valle Sagrado Pisaq y Ollantaytambo-Aguas Calientes

Día 7. Machu Picchu

¡Empezamos muy temprano!

Nos hemos levantado a las 4 de la mañana para poder ingresar a Machu Picchu a primera hora y evitar así aglomeraciones de turistas.

Nos hemos despertado en nuestro hostal de Aguas Calientes con un gran desayuno preparado, qué ilusión! Con diferencia este alojamiento está siendo el mejor de todos en los que hemos estado. Tostadas, pastas, bollería, yogur, embutidos, etc y etc. ¡Sin duda, un desayuno para recorrernos todo Machu Picchu con mucha energía!

A las 5 de la madrugada ya estábamos en la cola para coger el bus que va desde Aguas Calientes hasta el yacimiento inca.

En seguida, han pasado a sellarnos el pasaje de bus y a comprobar que teníamos las entradas para la fecha indicada. A las 5.30 hemos subido al bus, empezaba la aventura!

Consejos para visitar el Machu Picchu

⇒Hacer cola muy temprano

Si subís en bus al Machu Picchu, empezad a hacer cola sobre las 5 de la mañana como muy tarde. De esta manera podréis llegar con los primeros buses y visitar esta maravilla del mundo prácticamente solxs.

Cuando hemos llegado, ya había bastante gente haciendo cola, pero a las 5.30h llegan todos los buses a la vez y sube todo el mundo en el primer turno. Hay que tener preparado los pasajes de bus y la entrada a Machu Picchu. Todo es muy rápido. Hay muchísimos buses, así que, aunque encontréis mucha cola, no os preocupéis. Vais a subir todxs a la vez.

⇒No visitéis el Machu Picchu con un tour ni con un guía

Machu Picchu es enorme, tiene mil caminos para explorar. Los tours guiados son una estafa. Van rapidísimo y no visitan todos los lugares. Las explicaciones que dan son muy genéricas y realmente no parece que sean expertxs en el lugar, más bien que se han aprendido el rollo de memoria.

Por libre, en cambio, puedes visitar absolutamente todos los rincones, esperar al mejor momento para hacer las fotos, escoger qué quieres visitar y cuánto tiempo quieres estar. No olvidéis que la entrada cuesta 120 dólares (un pastón), a mi después de pagar este precio alguien me dice “¡vamos!, ¡rapidito!, no podemos quedarnos más tiempo” y no respondo de mis actos.

⇒Ingresar dos veces con la misma entrada

Se puede ingresar dos veces con la misma entrada. Hay que tener en cuenta, que el recorrido es de un solo sentido. Si os saltáis alguna parte, no vais a poder volver atrás. Lo mejor es recorrer la parte superior al principio cuando todavía no han llegado los tours y luego, si se quiere hacer algún camino, volver a ingresar.

Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes

Básicamente se puede ir de dos formas, en bus o andando.

⇒En bus

El recorrido en bus son 6 km y te deja justo en la puerta de ingreso. Si se compra el billete ida y vuelta cuesta 24 dólares americanos. Los precios son siempre en dólares. Si solo se compra el de ida, nuestro caso, es la mitad, 12 dólares. Se compran en la caseta que está justo en frente de la parada. Nosotros los compramos cuando llegamos el día anterior. Abren de 5am a 21.40h.

⇒A pie

Se puede subir y/o bajar andando. Hay un camino de escaleras que une el pueblo con la cima de la montaña donde se encuentra Machu Picchu. Se suben 1.200 metros. Si queréis subir andando, empezad de madrugada antes de que salga el Sol porqué sino vais a llegar muy tarde y reventadxs. Se tarda unas 2 horas “en teoría”, porque el desnivel es tan grande que se puede alargar mucho más.

¿Cual es la mejor opción?

Eso depende del estado físico de cada unx. Nosotros hemos subido en bus para llegar pronto y sin cansancio y hemos bajado andando. Subir en bus, nos ha permitido llegar super pronto y, por otro lado, estar descansados y guardar las fuerzas para hacer los trekkings que llegan hasta  la puerta del Sol y al balcón del inca, a parte de recorrernos hasta el último rincón del este fascinante lugar.

En la bajada hay mucho desnivel, pero el camino está en muy buen estado. Además, atraviesa la montaña y estábamos completamente rodeadxs de vegetación. Todo son “escalones” de piedra que llegan hasta el río. Eso sí, una cosa es bajar y otra subir todos esos escalones… Desde el principio de la bajada hasta el hostal, hemos tardado 1h20’.

Qué llevar a Machu Picchu

⇒El pasaporte (obligatorio enseñarlo en la entrada)

⇒Tickets de entrada impresos

⇒Mucha agua

⇒Ropa transpirable

⇒Protector solar y gafas de sol

⇒Gorra

⇒Impermeable. A nosotros nos ha hecho un día espectacular, pero no hay que olvidar que es temporada de lluvias en Perú.

⇒Comida. Nosotros nos hemos llevado dos tuppers, pero nos los hemos comido de escondidas…no hemos visto ningún cartel donde ponga prohibido comer pero a personas que estaban comiendo les han llamado la atención y les han hecho guardarlo. El hecho es que son muchas horas y muchas caminatas, sin comer nada es poco difícil aguantar.

Llegada a Machu Picchu

En la entrada del Machu Picchu, se tiene que enseñar el ticket de ingreso y el pasaporte. Eso sí antes de entrar, mejor que utilicéis el baño (tienen la cara de hacerle pagar 2 soles por usarlo, con el precio totalmente desorbitado que tiene la entrada y el bus). Dentro del complejo arqueológico no hay baños.

Hay que hacer un poco de cola, pero como todavía había poca gente, no hemos tardado nada. Para empezar, hay que subir la escalinata de piedra que lleva hasta la mejor parte de Machu Picchu. Una vez arriba del todo, la vista es sencillamente impresionante. La archiconocida imagen que a todo el mundo le viene a la mente de Machu Picchu…por fin la vivíamos en primera persona.

El recinto es enorme, mucho más grande de lo que nos imaginábamos y el estado de conservación es sorprendentemente bueno.

Sinceramente, estábamos un poco decepcionadxs con la que estábamos viendo hasta el momento en Cuzco…pero solo por ver esta maravilla de lugar, había merecido la pena

Primer recorrido: parte superior e interior de Machu Picchu

Primero, hemos recorrido Machu Picchu desde la parte superior desde donde se pueden hacer las mejores fotos. Hay muchos lugares desde donde tomar fotos sin que haya gente. El lugar es tan grande que, a pesar del turismo, es fácil hacer fotos tranquilamente y todas ellas totalmente impresionantes.

¡Machu Picchu por primera vez! -ViatgeLovers.com
¡Machu Picchu por primera vez! -ViatgeLovers.com

Machu Picchu -ViatgeLovers.com
las vistas del Machu Picchu desde esta zona son las mejores! -ViatgeLovers.com

Machu Picchu -ViatgeLovers.com
Una más… Machu Picchu -ViatgeLovers.com

Desde la parte alta se obtienen las mejores vistas, pero perderse entre las ruinas incas es una de las partes más emocionantes de la visita a Machu Picchu. Por eso, hemos bajado por el sector agrícola hasta adentrarnos en la el templo del Sol, el primer lugar del recorrido.

Vistas desde El Templo del Sol Machu Picchu -ViatgeLovers.com
Vistas desde El Templo del Sol. Machu Picchu -ViatgeLovers.com

Vistas desde El Templo del Sol. Machu Picchu -ViatgeLovers.com
Vistas desde El Templo del Sol. Machu Picchu -ViatgeLovers.com

Machu Picchu desde el interior
Machu Picchu desde el interior

Machu Picchu -ViatgeLovers.com
Las llamas hacen de corta césped natural en Machu Picchu -ViatgeLovers.com

Hemos ido avanzando y siguiendo el circuito sin perdernos absolutamente ni una sola parte. Mientras tanto, veíamos a la pobre gente que iba en tour que no se podía parar ni un minuto…pobrecillos…

Segundo recorrido: Puerta del Sol y el Balcón del Inca

Cuando hemos acabado de ver cada pequeño rincón (¡hay que aprovechar al máximo!), hemos salido porque el circuito es de un solo sentido y hemos vuelto a entrar para hacer dos pequeños trekkings. El primero ha sido hasta la puerta del Sol. Se tarda un poco más de una hora en ir (todo subida) y algo menos en volver (bajada, por fin). Y, el segundo hasta el Balcón del Inca.

Sendero hasta la Puerta del Sol

El camino transcurre por el filo de la montaña y las vistas son totalmente alucinantes. Hemos ido subiendo hasta llegar a la cima, donde se encuentra la Puerta del Sol para los incas. Se llega a más altura que subiendo al Huayna Picchu. El desnivel es importante y es bastante cansado (si no se está un poco en forma, mejor no subir) pero merece la pena llegar a este lugar sagrado para el pueblo inca. Se obtiene una vista perfecta del pueblo de Machu Picchu, de Huayna Picchu, el valle y todas las montañas que lo protegen.

Puerta del Sol -ViatgeLovers.com
Puerta del Sol -ViatgeLovers.com

Puerta del Sol -ViatgeLovers.com
Puerta del Sol -ViatgeLovers.com

Intipunku en Quechua, Puerta del Sol -ViatgeLovers.com
Intipunku en Quechua, Puerta del Sol -ViatgeLovers.com

El Balcón del Inca

Después de descansar un poco, hemos hecho la bajada (mucho mejor bajar…) y nos hemos dirigido al Balcón del Inca. El camino es muy fácil lo único que para empezarlo hay que registrarse en un punto de control. Hay que poner nombre, pasaporte y hora de ingreso (hora de ingreso en este trekking), cuando se vuelve, hay que firmar y poner la hora de regreso. El motivo es que el camino es muy estrecho y transcurre al borde del precipicio. Lo hacen para asegurarse que todo el mundo que entra regresa…por seguridad.

Yendo al balcón del Inca todavía se pueden ver estas impresionantes vistas
Yendo al balcón del Inca todavía se pueden ver estas impresionantes vistas

Una vez se llega al final de recorrido se puede observar como la construcción de los incas continuaba montaña arriba. Realmente cuesta de imaginar cómo eran capaces de hacer semejantes construcciones en estos lugares totalmente remotos.

El Balcón del Inca
El Balcón del Inca

Yacimiento ¡repetimos!

A la vuelta, hemos hecho una parte del yacimiento (otra vez), aunque estábamos bastante cansadxs todavía no nos queríamos ir! Llevábamos desde las 6 de la mañana y eran las 12.45 cuando salíamos por la puerta.

Bajada por el Inka Rail

Hemos bajado por el camino de trekking que hay especialmente preparado y ¡ha sido la mejor opción! Transcurre por medio de la montaña y el paisaje es precioso. Eso sí, hemos llegado a bajo que nos temblaban las piernas y todavía teníamos que llegar hasta el pueblo!

Recomendamos mucho esta opción, subida en bus y bajada a pie. De esta manera, se guardan fuerzas para Machu Picchu y después la bajada no es tan dura. El camino es fantástico. Y la satisfacción que se siente cuando por fin divisas el pueblo a lo lejos es enorme.

Machu Picchu, muchísimo mejor de lo que esperábamos

Machu Picchu ha superado nuestras expectativas por completo. Como todo el mundo, habíamos visto mil fotos, pero nada es comparable a la experiencia de verlo en directo. El lugar es mágico y muy enigmático. Si bien, las construcciones no son tan espectaculares como en otros yacimientos, el paisaje que lo rodea y el estado de preservación convierten a Machu Picchu en un lugar totalmente único en el mundo.

Siguiente etapa…

Al día siguiente emprendíamos el camino de vuelta a Cuzco pero no nos quedábamos allí. Ese mismo día poníamos rumbo a Puno. Empezaba una nueva etapa en nuestra Ruta por Perú. No te pierdas todos los detalles en el siguiente link!

⇒Día 8. Aguas Calientes-Cuzco-Puno


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies