De Song Kul a Bishkek: Una Aventura en Kirguistán

Song Kul a Bishkek. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Cualquier traslado en Kirguistán se convierte en una aventura y en una parte igual o mejor que el resto de días. En este caso, te contamos qué sucedió entre nuestra partida del lago Song Kul a Bishkek. ¿Nos acompañas?

El día anterior habíamos iniciado una experiencia inolvidable en un campamento de yurtas en el lago Song Kul. Si vas a Kirguistán, no te lo puedes perder! Todos los detalles en esta entrada:

Día 7. Song Kul Lake: dormir en una yurta en Kirguistán

El viaje desde el lago Song Kul hasta Bishkek tiene dos partes. La primera, de Song Kul a Kohckor y, la segunda, de Kochkor a Bishkek. La primera sí o sí se tiene que hacer con algun transporte privado porque no hay transporte público que llegue al Lago Song Kul. La segunda parte, desde Kochkor a Bishkek, hay una marshrutka que va directa.

Después de disfrutar de un delicioso desayuno en nuestro campamento de yurtas en el lago Song Kul y de pasar la mañana recorriendo este abrumador paisaje, iniciamos el trayecto de regreso a Kochkor. Lo hacíamos en un coche de la época soviética por carreteras de infarto. Por suerte, el paisaje compensaba bastante. Nos llevó en coche la misma familia de la yurta ya que no había transporte público que llegara a Song Kul.

De Song Kul a Bishkek. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Aquí el coche campeón. -ViatgeLovers.com

Después de un viaje movidito, nos dejó en la estación de marshrutkas de Kochkor. A pesar de la mala pinta de la estación, tenemos que decir que estaba super bien organizada. Sin darnos cuenta ya estábamos metidos en la marshrutka de camino a Bishkek.

Todo parecía de lo más rutinario hasta que una situación inesperada hizo que este día se convirtiera en una aventura inolvidable de nuestro viaje por Kirguistán.

Un deslizamiento de tierras kilométrico había cortado la carretera que llegaba Bishkek. La carretera se veía nuevecita pero estaba completamente cubierta por una montaña que literalmente había cedido. No nos dimos cuenta de la magnitud del tema hasta que al cabo de muchas horas, conseguimos cruzar y vimos la de kilómetros y kilómetros que ocupaba.

Llegamos al monumental atasco sin que nadie supiera lo que estaba pasando. El conductor de la marshrutka, que iba cortito de paciencia, empezó a meterse por cualquier hueco que quedaba libre para avanzar sin saber lo que le esperaba (pobrecillo).

Paramos en medio de un tetris de coches, camionetas, marshrutkas y no entendíamos nada de lo que nos decían. Todo el mundo estaba fuera de los vehículos y se veía una masa de gente al fondo. Nosotros quisimos salir, pero el conductor de la marshrutka tenía miedo de perdernos y, con ayuda del traductor, nos pidió que nos quedáramos dentro. Eso hicimos las primeras horas, luego ya no podíamos más.

De Song Kul a Bishkek. -ViatgeLovers.com
Problemilla de Song Kul a Bishkek. -ViatgeLovers.com
Kirguistán -ViatgeLovers.com
Kirguistán -ViatgeLovers.com

Con el traductor empezamos a hablar con nuestrxs compañerxs de viaje y fue de lo más entretenido. Pasamos muchas horas juntos, así que tuvimos tiempo de aprender un montón de cosas. También salimos un ratito para ver cómo iba la cosa. La cosa no iba, allí seguía la tierra y nadie la quitaba. Nos lo tomamos con filosofía aunque en realidad la cosa tenía mala pinta.

De golpe, empezaron a llegar tractores y tractores y sin ningún tipo de autoridad, la gente se fue organizando para mover los vehículos y dejarlos pasar. Parecía absolutamente imposible que con ese caos de coches mega apretados, pudieran pasar pero, fue alucinante cómo se organizaron y dejaron un carril libre para que pasaran tractores. Fue como magia. La unión hace la fuerza y nunca mejor dicho.

No solo pasaron tractores, todo el mundo con algo para recoger empezó a circular por allí. Esto no nos lo podíamos perder y bajamos de la marshrutka para verlo. No lo habríamos dicho, pero al cabo de un par de horas, consiguieron despejar ese tramo de carretera que era el que estaba en peor estado.

Kirguistán -ViatgeLovers.com
Kirguistán -ViatgeLovers.com

Volvimos corriendo a nuestra marshrutka, el conductor hizo recuento y nos dimos cuenta que faltaba uno. Un señor que se había hartado y hacía un rato que con sus dos botellas de leche había empezado a andar por la montaña. Así que nada, con uno menos, nos pusimos en marcha. Ya era de noche.

A medida que avanzábamos nos dimos cuenta como de grave había sido el desastre. Toda la carretera que comunicaba hasta Bishkek estaba cubierta. En algunos tramos solo se podía circular en un sentido y, en otros, tuvimos que esperar a que despejaran la carretera. Por suerte, en esta parte ya estaba la policía controlando el tráfico y operarios trabajando en la carretera.

Nos encontramos con casas completamente arrasadas. Un auténtico desastre.

Kirguistán -ViatgeLovers.com
Encontramos casas sepultadas. Kirguistán -ViatgeLovers.com

No sabemos donde nos iba a dejar la marshrutka en un principio, es decir, a qué estación iba, porque en cuanto vimos que estábamos cerca del hotel, le preguntamos si podía parar y nos dejó allí mismo. Lo mismo hacía con todo el mundo. Cuando llegamos a Bishkek, empezó a preguntar y fue dejando a la gente por el camino. Iba tan rápido por dentro de la ciudad que parecía que estábamos haciendo un rally. Más ganas de llegar que él, no tenía nadie.

Nos dejó en la avenida principal y nuestro hotel estaba a dos minutos andando en una calle secundaria. Lo agradecimos mucho porqué era muy muy tarde.

En Bishkek nos alojamos en Silk Road Lodge. Era un hotel «hotel». Quedamos totalmente sorprendidos con nuestra habitación que era enorme. Como si fuera un apartamento entero. Por suerte, era estilo soviético de los años 70 como a nosotros nos gusta. El desayuno estaba incluido. Resumiendo, nos encantó.

Al día siguiente, fuimos a visitar las montañas de Ala Archa, una absoluta maravilla muy cerca de Bishkek pero un poquito difícil de llegar. Te contamos todos los detalles, en esta entrada.

Día 9. Bishkek-Ala Archa-Bishkek

#Kirguistán: Itinerario y guía para viajar por libre


Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Song Kul Lake: dormir en una yurta en Kirguistán

Song Kul lake. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Nuestro viaje a Kirguistán nos llevó a uno de los lugares más mágicos y menos conocidos del país: el lago Song Kul. Situado a una altitud de 3.016 metros, este impresionante lago alpino es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Rodeado por vastas praderas y montañas majestuosas, Song Kul no solo ofrece paisajes de ensueño, sino también una inmersión única en la cultura nómada kirguisa.

Durante nuestra estancia, tuvimos la increíble oportunidad de dormir en una yurta tradicional, disfrutando de la hospitalidad de la familia y aprendiendo sobre su forma de vida. Acompáñanos en este relato de nuestra inolvidable experiencia en uno de los rincones más auténticos y remotos de Asia Central.

Kirguistan -ViatgeLovers.com
Una panorámica preciosa del Lago Song Kul. Kirguistán -ViatgeLovers.com

El día anterior visitábamos el Skazka Canyon también conocido como Fairytale Canyon. Formaciones rocosas con intensas tonalidades de colores y formas muy peculiares. Nos asombró este lugar. Después, nos esperaba un largo y sorprendente día de trayectos y hasta llegar a Kochkor. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en este link:

Día 6. Skazka Canyon-Kaji Say-Kochkor

Si todavía no la has leído, no te pierdas el relato de todo nuestro viaje por Kirguistán en esta entrada:

#Kirguistán: Itinerario y guía para viajar por libre

El hotel de Kochkor nos había sorprendido para bien y más teniendo en cuenta el espectacular desayuno con el que nos encontramos para nosotros solos. Era muy abundante y todo estaba delicioso. Durante el día de ayer no habíamos visto a ningún otro huésped y en el comedor, de nuevo éramos las únicas personas.

En Kochkor nos alojamos en Olive hotel Kochkor.

Estábamos ya impacientes por llegar al Lago Song Kul y ver como era el campamento de yurtas donde nos íbamos a alojar. Para llegar al lago Song Kul, la familia que vive en el campamento nos vino a recoger en su coche porque no había manera de llegar por libre. La única manera era o bien alquilando un jeep o pagando un transporte privado.

Desayuno en Kochkor. Kirguistan -ViatgeLovers.com
Desayuno en Kochkor. Kirguistan -ViatgeLovers.com

A las 10 de la mañana, muy puntuales nos pasaron a recoger. El coche era muy viejo y estaba bastante destartalado. En ese momento no nos importaba (porque no sabíamos como de mal estaba el camino que lleva hasta el lago). Todavía no nos creemos que ese coche pudiera llegar hasta la cima de las montañas por caminos inexistentes. Pero lo cierto es que llegó…después de sufrir un poquito.

Kirguistán -ViatgeLovers.com
Aquí el coche campeón. -ViatgeLovers.com

El trayecto en coche fue el más bello que hemos hecho nunca. Durante la primera parte, atravesamos un montón de pueblos rurales y casas aisladas instaladas en la orilla del rio que fuimos resiguiendo hasta llegar a los pies de la montaña. Fue en este punto donde la carretera dejó de existir y todo era terreno de piedras. En más de un momento tuvimos nuestras dudas de que fuéramos a llegar pero se notaba que el conductor se había hecho ese camino mil veces. Eso sí, el coche llegó sufriendo y teniendo que parar en alguna ocasión.

La carretera iba bordeando la montaña y las vistas eren de infarto. Un paisaje absolutamente bello. Y cuando por fin llegamos a la cima, encontramos un montón de casitas y yurtas de gente que vive allí. No podíamos creer que todo eso estuviera tan extremadamente aislado. Antes de llegar, parecía que en la cima no íbamos a encontrar nada, picos nevados y poco más, pero lo cierto es que nos encontramos con ríos, lagos y llanuras abiertas salpicadas por pequeñas casas o yurtas y caballos en libertad por un paisaje de película.

Una vez en la cima y después de emocionarnos mucho viendo por donde íbamos pasando, todavía nos quedaba otra hora larga hasta llegar a nuestro campamento de yurtas.

Nosotros contactamos con nuestro campamento de yurtas directamente a través de su contacto en google maps. Es un campamento aislado, muy pequeñito. Ideal para lo que queríamos en el lago Song Kul, no nos lo habíamos imaginado tan perfecto.

Antes de ir, habíamos hecho una buena búsqueda para evitar la gran turistada pero tampoco queríamos algo que estuviera en malas condiciones. Creemos que es la vez que más hemos acertado. Os dejamos su Instagram por si queréis ponernos en contacto: Yurt Camp Azamat.

Azamad yurt Camp
Azamad yurt Camp -ViatgeLovers.com

Cuando llegamos, nos encontramos con un campamento pequeño con las yurtas de la familia y tres yurtas para alquilar. Los baños eran compartidos y también contaban con ducha de agua caliente. Los baños eran occidentales y funcionaban a la perfección además de estar muy limpios.

Nos recibió una chica muy joven (diría que adolescente) con la que habíamos estado hablando. La gente en Kirguistán es extremadamente amable y muy sonriente. Fue super simpática. Nos enseñó nuestra preciosísima yurta, el funcionamiento de la estufa interior (todas las yurtas cuentan con una estufa para calentar), también nos enseño a como abrir y cerrar el techo. Si queréis ver nuestra yurta por dentro, os dejamos este vídeo donde mostramos el interior, seguro que tenéis un poquito de curiosidad…

song kul lake -ViatgeLovers.com
Nuestra preciosa yurta en Song Kul Lake -ViatgeLovers.com

Después del tour, nos invitó a entrar en la yurta que utilizaba la familia para comer. Dentro, nos presentó a parte de la familia y nos invitaron a unos dulces (muy dulces) y a un te exquisito. No podíamos hablar nada con ellos porque solo hablaban kirgui pero con gestos y el traductor del móvil todo fue la mar de fluido.

Song Kul Lake -ViatgeLovers.com
Dulces de bienvenida en Song Kul Lake -ViatgeLovers.com

Después de instalarnos, fuimos a explorar la zona. Uffff QUE MARAVILLA. La naturaleza en este punto es sobrecogedora. El Lago Song Kul a 3.016 metros sobre el nivel del mar parece un cuadro, una postal retocada para ser así de perfecta. La llanura es infinita, las montañas desde donde se tienen vistas de otro planeta, y para rematar, los caballos corriendo libremente alrededor del lago. Era más bello de lo que habíamos imaginado. Y, a todo esto, allí estábamos, completamente solos.

Song Kul Lake -ViatgeLovers.com
De las panorámicas más bonitas de Song Kul Lake -ViatgeLovers.com
Song Kul Lake -ViatgeLovers.com
No tiene precio este momento -ViatgeLovers.com
Song Kul Lake. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Song Kul Lake. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Eso sí, el viento y el frio a esta altura apretaban fuerte, recomendamos llevar ropa de abrigo porqué durante el día a pleno Sol ya hacía frío, ni os digo por la noche…

Estuvimos todo el día explorando la zona y a media tarde fuimos a cenar al campamento. La cena era en la misma yurta donde habíamos estado en la mañana. Nos habían preparado una cena discreta pero la comida estaba buena. Ya sabréis que la gastronomía Kirgui no sería lo más TOP del país. Habíamos oído que la comida en Kirguistán no era de lo mejorcito y, bueno, tampoco tenemos suficiente criterio para opinar sobre este tema, pero en el campamento comimos bien.

Por cierto, comimos con toda la familia, por momentos, los abuelos nos miraban y se reían (seguro de nuestras pintas) pero fue de lo más divertido. Como os podéis imaginar, la yurta era muy pequeña, así que estábamos todos juntitos cenando.

De noche, empezó a hacer mucho frío (cosa que ya esperábamos), al salir de la yurta donde estábamos cenando y dirigirnos hacía la nuestra, pudimos disfrutar de un cielo precioso completamente estrellado (suena un poco cursi, pero es así).

Antes de ir a dormir, aseguramos el techo y la puerta tal y como nos habían enseñado para evitar que entrara el fuerte viento. Dentro de la yurta, había una bombilla con luz. En las dos camas de la yurta teníamos mantas y dentro de la cama no pasamos frío, eso sí, dormimos bien abrigados. La yurta la tenían muy bien arreglada, estaba super limpia. Las telas y las alfombras que la decoraban y la aislaban del frío tenían estampados tradicionales. El viento soplaba muy muy fuerte pero dentro no entraba ni un poco de aire.

Dormir en una yurta bajo el cielo estrellado y despertar rodeados de la majestuosidad de la naturaleza, fue una maravilla. Antes de ir a desayunar, nos tomamos nuestro tiempo disfrutando de la localización del campamento. El lugar donde está ubicado era fantástico.

Nos despertamos con un fresquito pero espectacular paisaje, no queríamos dejar nuestra yurta. El desayuno estaba incluido y tenemos que decir que nos sorprendió en positivo, porqué era sencillo pero rico. Nos ofrecieron pan fresco, mermelada casera, dulces, fruta y el tradicional té kirguiso. También nos ofrecieron leche de yegua, super típico de la cultura nómada. Solo la mitad de viatgelovers se atrevió a probarla. No es un manjar pero tampoco es una cosa que no se pueda beber. Después del desayuno, aprovechamos un ratito más para disfrutar del lago.

Song Kul Lake. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Apurando las horas en el campamentro de yurtas de Song Kul Lake. Kirguistán -ViatgeLovers.com

A la vuelta, recogimos nuestras pertenencias de la yurta y nos despedimos de nuestros amables anfitriones nómadas. De nuevo, cargamos todo en el viejo coche que nos había traído. El viaje de regreso a Kochkor fue una aventura en sí misma, recorriendo caminos serpenteantes y disfrutando de vistas panorámicas de montañas y valles que parecían sacadas de una postal. A pesar de los baches en el camino, los paisajes del camino es imbatible!

Nuestro paso por el lago Song Kul fue una experiencia que quedará grabada en nuestra memoria para siempre. Song Kul es mucho más que un destino turístico, es un viaje al corazón de Kirguistán, donde la belleza del paisaje se mezcla con la calidez de su gente. Si buscas una aventura auténtica y transformadora, Song Kul debería estar en lo más alto de tu lista de deseos viajeros.

Nos desplazábamos desde el lago Song Kul hasta la capital, Bishkek. El viaje fue de lo más accidentado. Un deslizamiento de tierra había engullido literalmente la carretera. Nos esperaba una buena aventura por delante. Te lo contamos todo en la siguiente entrada…

Día 8. Song Kul- Kochkor-Bishkek


Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Skazka Canyon en Kirgusitán, todo lo imprescindible para visitarlo

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com

En esta entrada te contamos una de las mejores experiencias de nuestro viaje por Kirguistán, la visita al Skazka Canyon. Este cañón nos regaló paisajes de otro planeta. Un terreno desértico de rocas esculpidas con formas únicas y vestidas de colores surrealistas. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com

El día anterior viajamos desde la aldea de Jyrgalan hasta la localidad de Kaji Say. De las montañas hasta el desierto. Llegar fue más fácil de lo que en un principio parecía. Previamente, un día antes, habíamos disfruta de una ruta preciosa por las montañas de Jyrgalan. Si todavía no la has leído, aquí tienes la entrada completa:

Día 4. Jyrgalan: Trekking Turnaluu Kol Lake

Kaji Say es una localidad muy pequeña a orillas del lago Issyc Kul. Es un destino de vacaciones para gente local y sobre todo para muchos turistas de Kazakstán. A nosotros el ambiente nos encantó, era bastante curioso.

La orilla del lago es exactamente una playa de arena fina y el Issyc Kul es tan enorme que podríamos estar delante del mar. El agua está en calma y también está congelada. Nosotros el día anterior intentamos meternos pero, solo conseguimos llegar hasta las rodillas.

Alrededor de la playa, había un campamento de yurtas instalado, familias pasando las vacaciones y hasta algún chiringuito de playa. De verdad, que hay que pasar ni que sea una tarde disfrutando de todo esto. Las mujeres no se ven obligadas a taparse para disfrutar del Sol y el agua ya que allí es completamente normal que las mujeres utilicen bañador o biquini.

Nos alojamos en una casa turística. La mayoría de alojamientos son así. No hay grandes complejos hoteleros y, por lo que vimos, tampoco hoteles como tal. La mayoría son casas que alquilan habitaciones, también se pueden alquilar casas enteras. Nosotros quedamos contentos con el alojamiento, aunque no sabíamos que el baño era compartido, no fue problema.

Nos alojamos en Guest House Dinara. 18€ la noche sin desayuno. Como hemos dicho el baño era compartido aunque como estaba tan limpio, no nos importó. La habitación era muy grande y las camas muy cómodas.

Skazka Canyon está muy cerca de Kaji Say. Para llegar se puede hacer de dos maneras.

La primera es colocarse en la carretera principal y subirse a una marshrutka en dirección el cañón. La segunda opción y la más rápida es hacer auto-stop en la carretera principal.

Nosotros como queríamos llegar a primerísima hora para evitarnos el calor más intenso, optamos por la segunda opción. A esa hora, había mucha gente haciendo auto-stop, algunas para ir a trabajar y otras para ir a pasar el día a otras playas del lago. En Kirguistán hacer auto-stop es una forma más de transporte. En seguida nos recogió un chico muy majo que nos dejó en la puerta. Tardamos unos 15 minutos en llegar.

Desde la carretera hasta la entrada, tuvimos que recorrer ese tramo andando por la pista. Si hubiéramos alquilado un jeep para recorrer Kirguistán, podríamos haber ido directamente hasta el inicio de los trails. Pero no, así que tocó andar. A medio camino, encontramos una caseta y una barrera que estaba subida. En un principio allí cobraban la entrada que eran 50 SOM por persona. El caso es que allí no había nadie. Pasamos y continuamos hasta llegar a lo que seria el aparcamiento. Allí había un mapa con las rutas y baños portátiles. Allí tampoco había nadie, así que empezamos a visitar el cañón.

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
De cerca el Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Visitar el Skazka Canyon es muy fácil. Lo principal que hay que tener en cuenta es que el terreno es arenisco y muy resbaladizo por eso es más que recomendable llevar botas con una suela de buen agarre.

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Las rutas no tienen ninguna dificultad, lo único es que no tienen ninguna medida de seguridad y hay que ir con cuidado para no resbalar o caer de mucha altura. En algunos caminos, sí que habían carteles indicando peligro de caída o desprendimiento. A nosotros nos pareció que era muy fácil orientarse y los caminos no tenían pérdida alguna. En realidad, nos pareció un sitio muy entretenido y divertido para visitar.

Las formas de las rocas nos recordaron a algunos lugares de Utah que visitamos durante nuestro Viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos. Justo habíamos recorriendo Utah antes de viajar a Kirguistán.

Alucinamos con los colores de las rocas y de las montañas. Los minerales que se encuentran en el terreno tiñen de blanco, amarillo, rosa y rojo las montañas. Son tonalidades muy intensas. No es un tono sutil al que luego la gente le sube el color a tope para colgar la foto en Instagram (que seguro que también lo hacen). Pero es de aquellos lugares reales que todavía logran sorprender en directo. Parece que hayan esculpido la forma de las montañas a propósito. Es un lugar realmente precioso, de una belleza única.

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Así de impresionante eran los colores de cerca en Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Kirguistan -ViatgeLovers.com
No tenemos palabras para describir el Skazka Canyon. Kirguistan -ViatgeLovers.com

Nosotros que el día anterior habíamos llegado desde las montañas verdes con picos nevados de Jyrgalan y ahora nos encontrábamos con este hermoso contraste. Kirguistán lo tiene todo.

Skaska Canyon -ViatgeLovers.com
Kirguistán -ViatgeLovers.com

Como hemos dicho, imprescindible llevar botas de montaña. Como mínimo calzado cerrado para no quemarte los pies y que tenga una buena suela para no resbalarse cada dos pasos.

En el cañón hacía muchísimo calor, nos abrasábamos literalmente. Por suerte, nosotros lo visitamos justo cuando salía el Sol para evitar las horas más fuertes de calor. Aunque la verdad es que una vez sale el Sol, ya arde la temperatura.

Nosotros llevamos ropa transpirable de manga larga y pantalón largo. También gorra, gafas de sol y cuatro kilos de crema solar. No recomendamos ir con la piel al descubierto porqué hay que tener en cuenta que es pleno desierto.

Cuando acabamos la ruta, encontramos unos chicos italianos que iban con chanclas y camiseta de tirantes. Tenían la piel al rojo vivo por no hablar de que no podían ni dar dos pasos seguidos. Esperamos que las fotos les quedaran bien y que el sufrimiento haya servido de algo!

Después de patearnos todo el Cañón, volvimos de nuevo a la carretera para llegar a Kaji Say. Nos esperaba un largo día por delante. Nuestro objetivo del día (después del Skazka Canyon, claro) era llegar a Kochkor. Todavía no teníamos muy claro cómo lo haríamos.

Hicimos de nuevo auto-stop. Un hombre muy majo se ofreció a llevarnos para practicar inglés. Cuando llegamos a Kaji Say, fuimos a buscar nuestras mochilas al alojamiento, nos cambiamos y nos plantamos de nuevo en la única carretera que había.

Kirguistán -ViatgeLovers.com
Paseando por Kaji Say. Kirguistán -ViatgeLovers.com

El primer paso era llegar hasta la estación de Bokonbaevo. Nuestra primera idea era intentar intentar subir a una marshrutka en la carretera principal que llegara a la estación de Bokonbaevo.

Estuvimos un rato esperando pero fue misión imposible. No pasaba ni una triste marshrutka. Junto a nosotros había más gente esperando a esta marshrutka y como no llegaba (nos dijeron que había un tramo de la carretera donde había habido desprendimientos y no podían pasar), decidimos compartir un coche con algunas de las personas que estaban allí. Un hombre paró y nos subimos en su coche 4 personas. Nos llevó hasta la estación de Bokonbaevo.

Una vez allí, buscamos la marshrutka que iba hasta Balichy. Fue muy fácil de encontrarla. Las estaciones de marshrutkas son sencillas pero están bastante bien organizadas. Eso sí, recomendamos tener escrito Balichy en ruso para identificar el cartel.

Ya teníamos 2 de 3 transportes completamos, continuaba la fiesta.

Llegamos a Balichy y allí encontramos a dos franceses que estaban bastante tirados. Querían llegar a Kochkor pero no encontraban la manera. Negociamos con los únicos 3 taxis que había allí y, finalmente, nos pusimos de acuerdo con uno. Y, así fue como llegamos a Kochkor.

Desde kaji Say habíamos necesitado cambiar 3 veces de transporte.

Resumen de la ruta: De Kaji Say a Bokonbaevo en coche compartido, de Bokonbaevo a Balichy en marshrutka y de Balichy a Kochkor en taxi compartido. Todo esto es una aventura que hay que vivir en Kirguistán.

El trayecto desde Balichy a Kochkor fue de los trayectos más bonito que hicimos por Kirguistán. Pasamos por unos paisajes absolutamente maravillosos, ríos, lagos y montañas impresionantes. La carretera en algunos tramos estaba en perfectas condiciones y en otras no tanto pero fueron unas horas muy agradables de disfrutar del paisaje.

El taxi nos dejó en la puerta de nuestro hotel. En Kochkor sí que nos alojamos en un hotel típico. Quedamos muy contentos porque la habitación era genial, el baño y la ducha una maravilla y el desayuno absolutamente delicioso. Eso sí, nos pareció que éramos los únicos huéspedes, entre eso y el rollito URSS venido a menos que se traían, en algunos momentos nos daba un poquito de cosilla.

En Kochkor nos alojamos en Olive hotel Kochkor.

Estábamos un poquito intrigados con Kochkor, así que a pesar que ya empezaba a oscurecer decidimos ir a conocer el pueblo.

Kochkor es una localidad bastante inhóspita, gris y tiene un rollo así como un poco turbio. Es un pueblo pequeño de casitas medio caídas y algún que otro monumento a la URSS. Eso sí, tiene una estación de marshrutkas enorme.

Kochkor solo lo íbamos a utilizar para dormir esa noche. Al día siguiente nos venían a buscar del campamento de yurtas del lago Song Kul donde viviríamos otra experiencia única.

Al día siguiente subíamos hasta el lago Song Kul y nos instalábamos en un campamento de yurtas de una familia fantástica. Fue una experiencia inolvidable que te contamos con todo detalle en esta entrada:

Día 7. Song Kul Lake: campamento de yurtas a mucha altura

#Kirguistán: Itinerario y guía para viajar por libre


Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Día 4. Jyrgalan: Trekking Turnaluu Kol Lake

Jyrgalan. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Nos despertábamos en la aldea de Jyrgalan dispuestos a hacer uno de los muchos trekkings que hay en la zona, nosotros nos habíamos decantado por Turnaluu Kol Lake. Ya os decimos que nos encantó. Después de la ruta por las montañas, estuvimos recorriendo Jyrgalan de punta a punta. Te contamos toda la aventura en esta entrada. ¿Nos acompañas?

El día anterior recorrimos un tramo del trail Altyn Arashan y nos bañamos en unas preciosas aguas termales en medio de las montañas cercanas a Karakol. Toda la entrada completa en este link:

Día 3. Karakol- Ak-Suu Hot Springs-Altyn Arashan– Karakol-Jyrgalan

Para poner un poco de contexto, hay que saber que Jyrgalan es una aldea muy pequeña perdida en medio de las montañas de Kirguistán. La localidad de referencia es Karakol, la más cercana y con la única que tiene conexión en marshrutka.

Jyrgalan es el punto de partida de trails de diferente dificultad. No sería de los sitios más turísticos, por eso los trails no están bien señalizados y puede ser un poco complicado seguir la ruta. Recomendamos investigar un poquito previamente y combinar diferentes apps para comparar los caminos.

Nos alojamos en Alakol-Jyrgalan Guest House. 25€/noche en habitación doble. No estaba incluido el desayuno. La habitación era muy acogedora y todo, como siempre, super limpio. No entraba el desayuno, pero nosotros ya habíamos pasado por el supermercado en Karakol porque en Jyrgalan ya sabíamos que no había restaurantes.

A las 4 de la madrugada ya estábamos preparados para empezar a andar! Como sabíamos que el camino no estaba bien señalizado, ya contábamos con unas horas de más que íbamos a «perder» avanzando y retrocediendo, por este motivo empezamos la ruta nada más salir el Sol. También queríamos evitar hacer la subida durante las horas de más calor.

Turnaluu Kol Lake es una ruta más bien circular aunque no del todo. Lo decimos porque empieza y acaba en dos puntos muy alejados entre sí. El inicio está prácticamente en el mismo Jyrgalan y el final un poco lejos y hay que andar bastante hasta llegar a Jyrgalan. Aunque es una manera de conocer más sobre los alrededores del pueblo.

El inicio del trail está bien marcado en maps.me. No nos resultó difícil empezar. Eso sí, a medida que fuimos subiendo, cada vez nos fue más difícil seguir el camino que había señalizado en la app. Así que, sinceramente, nos perdimos más una y de dos veces. Aunque no fue un gran problema, al contrario, disfrutamos más de los paisajes y de las preciosas panorámicas que teníamos desde esa altura. Las montañas del kirgui, son un tesoro.

La primera parte del trekking consistió básicamente en ir subiendo y subiendo hasta la parte más alta donde iniciamos un recorrido que nos llevó hasta un lago precioso. Después continuamos haciendo alguna subida más, pero a partir de ese momento, fue la mayoría bajada. El final del trekking nos dejó en la carretera por la que el día anterior habíamos llegado a Jyrgalan.

Jyrgalan -ViatgeLovers.com
Jyrgalan -ViatgeLovers.com
Jyrgalan. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Jyrgalan. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Por el camino, disfrutamos de unas vistas de infarto, vimos como el Sol iba descubriendo los picos nevados, atravesamos campos con florecillas de mil colores y, por último, aunque pueda parecer muy bucólico nos topamos con unos cuantos caballos salvajes. Esto último en Kirguistán es más común de lo que parece. Justo nos cruzamos con ellos cuando íbamos caminando por una pendiente y nos asustamos un poquito…primero los veíamos de lejos y la foto nos quedó preciosa, pero de cerca, ya no era tan bonito. Al final, fue una anécdota más del viaje.

Kirguistan -ViatgeLovers.com
Aquí de lejos los caballos en Turnaluu Kol Lake. Kirguistan -ViatgeLovers.com

De regreso a Jyrgalan, aunque estábamos que no nos sentíamos las piernas, todavía quedaba un ratito de luz y no nos dejamos ni un trocito de Jyrgalan sin visitar.

Jyrgalan. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Recorriendo Jyrgalan. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Jyrgalan es un lugar auténtico como pocos. Recorrimos todas las calles, visitamos la escuela, que nos sorprendió porqué era enorme para lo pequeño que era el pueblo y no nos dejamos ni una sola calle por andar. Jyrgalan es un lugar bastante inhóspito. No os lo imaginéis con las familias y lxs niñxs paseando por la calle. No había nadie en la calle, a penas nos cruzamos con un par de personas.

Por supuesto, no nos dejamos el parque infantil, porque en Kirguistán si hay un parque infantil, hay que ir a verlo.

Kirguistán -ViatgeLovers.com
Kirguistán -ViatgeLovers.com
Compartiendo la zona de juegos. Jyrgalan. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Por cierto, en Jyrgalan no había ni un restaurante, bar, etc. ni nada por estilo, ya lo sabíamos y teníamos provisiones para cenar y recuperar fuerzas. Pero, por suerte, sí que había una pequeña tienda de conveniencia donde compramos agua embotellada. Aquí vivimos una situación un poco desagradable, no hacia nosotros, hacia la niña que tenían trabajando. La niña pequeña estaba en el mostrador y la verdad que el ambiente que se respiraba en la familia era muy desagradable. No entraremos en detalle pero evidentemente vivir en un lugar así, como visitante es muy auténtico pero la vida allí para mujeres y niñas no es lo más fácil del mundo.

Al día siguiente, a las 7.30h teníamos que subir a la única marshrutka diaria que conectaba Jyrgalan con karakol para llegar hasta nuestro siguiente destino, Kaji Say. Un cambio radical de clima y de paisaje. Pasamos el día aclimatándonos a la zona y disfrutando del lago Issyk Kul. Al día siguiente, visitamos uno de los lugares más singulares de Kirguistán, el cañón del Skazka. Te lo contamos todo en esta entrada:

Día 6. Kaji Say-Skazka Canyon-Kaji Say- Kochkor.

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Booking.com

*Este post contiene enlaces de afiliados. Al reservar a través de estos enlaces, nosotros recibimos una compensación.

Día 3. Karakol- Ak-Suu Hot Springs- Altyn Arashan- karakol-Jyrgalan

Altyn Arashan. Kirguistan -ViatgeLovers.com

En esta entrada te contamos uno de los trails más bonitos para hacer cerca de la localidad de Karakol en Kirguistan, el trail de Altyn Arashan. Nosotros no lo completamos hasta el final, pero recorrimos una parte preciosa. Además, lo combinamos con un baño en unas aguas termales muy al estilo kirgui rodeadas de un paisaje de postal. Te contamos todos los detalles en esta entrada ¿Nos acompañas?

El día anterior habíamos hecho trekking por las fascinantes formaciones rocosas de Jeti Oguz. Un sitio de visita obligada en Karakol. Te contamos cómo llegar y qué rutas hacer en esta entrada. ¡No te lo pierdas!

Dia 2. Jeti Oguz y el Valle de las Flores desde Karakol

Ak-Suu hot Springs: Cómo llegar en transporte público

Habíamos dormido de maravilla en nuestro alojamiento de Karakol. Nos despertábamos de nuevo con un hermoso desayuno, aunque a nosotros lo que nos fascinaba más era la decoración del comedor, parecía sacado directamente de una peli de la URSS.

Kirguistan -ViatgeLovers.com
Nuestro comedor en el alojamiento de Kirguistan -ViatgeLovers.com

Después de coger fuerzas, fuimos hasta el Bazaar Bus Station (no es la misma estación que la del día de ayer, pero está muy cerca). Allí subimos a la marshrutka #350 como a las 7.30h de la mañana.

Nos bajamos en una parada en medio de la nada cerca de Ak-Suu Hot Springs. Tardamos 30 minutos aprox desde Karakol hasta la parada en marshrutka. Ya teníamos nivel experto en marshrutkas.

Tenemos que confesar que en un primer momento, nos equivocamos y nos bajamos en un hospital/orfanato que daba mucho miedo (nos ahorraremos los detalles) en medio de la montaña….lo que mejor es que estaba en activo. Cuando dimos una vueltecita y vimos el panorama y que evidentemente no era nuestra parada, volvimos a la carretera y encontramos una marshrutka que nos hizo el resto del recorrido sin cobrarnos porque al ver nuestras pintas, entendió rápidamente que nos habíamos equivocado. La gente en Kirguistan de verdad de fue siempre de lo más amable con nosotros.

La furgoneta nos dejó en la parada estipulada y luego solo tuvimos que andar un par de minutos hasta llegar a las piscinas al aire libre. El camino hasta llegar a Akk-Suu hot Springs es precioso. Si os estáis imaginando una ciudad o algo así, nada de eso. Todo el camino es de tierra y transcurre paralelo al río y a banda y banda montañas gigantes. Precioso es poco.

De camino a Ak suu hot springs. Kirguistan -ViatgeLovers.com

Por fin llegamos a Ak Suu Hot springs, qué pasada!!!!!!!!! No es un resort ni nada de eso, pero es una maravilla y la localización no puede ser más espectacular. Se encuentra en medio de montañas gigantescas, el río, la vegetación, todas la flores brotadas, impresionante. Durante el invierno, esas montañas están nevadas.

Las instalaciones son 4 piscinas al aire libre bastante grandes todas de agua caliente y dependiendo de la piscina, el agua está caliente o hirviendo, hahaha. Tiene una zona de acceso directo al río para tirarse cubos de agua helada del río. Todo está super limpio y en muy buenas condiciones. Los vestuarios son pequeños pero estan en muy buen estado y están muy limpios.

Qué llevar en las piscinas

Las mujeres pueden ir en biquino, bañador o como les de la gana. Qué suerte que todavía la religión en Kirguistan no lo ha conquistado todo aunque el islamismo radical se está extendiendo. Este un tema que como mujer viajera siempre me repatea un poquito. Llegué allí y pensé que no había traido pantalones cortos o algo con lo que bañarme tapada, pero cuando vi a todas las mujeres en bañador sin que ningún hombre las estuviera acosando con la mirada, la verdad es que me alegré. Esperemos que continue siendo así por muchos años y no vayan para atrás como muchos paises de alrededor.

Algunas veces hemos viajado a paises donde otros viajeros hombres han dicho «qué gente más maja» y luego cuando viajas como mujer esa «gente tan maja» te acosa, te babea y te agobia hasta niveles que mejor volverse al alojamiento aunque vayas tapada de pies a cabeza. Así que bueno, ese «pequeñito detalle» en Kirguistán me hizo bastante feliz.

Lo único es que es obligatorio ponerse un gorrito que te quita toda la dignidad de golpe. Pero bañarse en agua caliente rodeado de ese paisaje hizo que hasta le cogiéramos cariño al gorro.

Y después de quedarnos medio fritos en esta maravilla de lugar, nos tocaba empezar la ruta de Altyn Arashan. Sí, lo sabemos, lo ideal hubiera sido hacerlo al revés pero la cosa fue así. Básicamente lo organizamos así por un tema de logística y tempos. Estábamos medio groguis y nos costó bastante coger el ritmo, al principio se nos hizo un poquito duro.

Altyn Arashan. Kirguistan -ViatgeLovers.com
Altyn Arashan. Kirguistan -ViatgeLovers.com

Para llegar hasta el inicio del trail, tuvimos que retroceder un tramo por la carretera por la que habíamos venido. El inicio sale marcado en la aplicación maps.me. Se encuentra en un cruce de la carretera. A partir de ese momento, no tiene perdida, hay que andar y andar y andar por horas sin parar.

Este trail es de lo más bonito que hicimos en Kirguistan. Tenemos que aclarar que no hicimos todo el trail entero por falta de tiempo. Aunque se puede alargar todavía más, lo más conocido es llegar hasta el campamento de yurtas, dormir allí y volver al día siguiente.

Altyn Arashan. Kirguistan -ViatgeLovers.com
Los paisajes más abrumadores en Altyn Arashan. Kirguistan -ViatgeLovers.com

Altyn Arashan atraviesa unos paisajes absolutamente imponentes. Avisamos que es duro. No es una excursión para andar un ratito. Es un trekking duro pero muy pero que muy reconfortante. La recompensa merece la pena.

Durante el camino de regreso, no volvimos por la misma ruta que habíamos hecho a la ida. En lugar de hacer el camino paralelo al río, ya en el último tramo, subimos por la montaña para tener otra panorámica diferente y atravesamos algunas aldeas.

No nos sentíamos las piernas y todavía nos quedaban muchas cosas por hacer. Para llegar a Karakol, subimos a una marshrutka que salía desde una parada de autobús cercana al inicio del trekking donde había un puñado de casitas aisladas. ¿Cómo sabíamos que desde allí salía nuestra marshrutka? Pues porqué en maps.me salía el número de cada marshrutka que pasaba por esa parada. Tardó bastante en pasar, pero confiábamos en maps.me (no nos quedaba otra…). Evidentemente, llegó, nos subimos y en 20 minutos ya estábamos en Karakol.

Teníamos un poquito de prisa, porqué, así reventados y sudados como estábamos, teníamos que coger otra marshrutka hasta la inmensamente preciosa localidad de Jyrgalan.

A las 18.30h salía nuestra Marshruta #331 de Karakol a Jyrgalan. Cuidado porque en principio el horario era a las 17.30h. Por suerte para nosotros, salió más tarde porque no se había llenado.

Estación de Karakol. Kirguistan -ViatgeLovers.com

El recorrido como siempre transcurría por paisajes de otro planeta pero la furgoneta se saturó y no tiraba. Tuvimos que bajar un ratito hasta que mágicamente se arregló. Nosotros como no entendíamos nada de nada, pues seguíamos a la gente. Tardamos 2h en llegar por este percance. Ya os decimos que Jyrgalan es una maravilla.

Nos alojamos en Alakol-Jyrgalan Guest House. 25€/noche en habitación doble. No estaba incluido el desayuno. La habitación era muy acogedora y todo, como siempre, super limpio. No entraba el desayuno, pero nosotros ya habíamos pasado por el supermercado en Karakol porque en Jyrgalan ya sabíamos que no había restaurantes. Es una aldea muy aislada, rodeada de naturaleza y montañas. Nuestro lugar soñado en Kirguistan.

Nuestras vistas desde la habitación en Jyrgalan. Kirguistan -ViatgeLovers.com

Fuimos a dormir temprano porqué al día siguiente nos teníamos que despertar a las 5 de la madrugada. El motivo no era otro que la ruta de montaña que nos había llevado hasta Jyrgalan, Turnaluu Kol Lake. Te lo contamos todo en esta entrada!

Día 4. Jyrgalan: Trekking Turnaluu Kol Lake

 

# Kirguistán: Itinerario y guía práctica

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post contiene enlaces de afiliados. Al reservar a través de estos enlaces, nosotros recibimos una compensación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies