Skazka Canyon en Kirgusitán, todo lo imprescindible para visitarlo

En esta entrada te contamos una de las mejores experiencias de nuestro viaje por Kirguistán, la visita al Skazka Canyon. Este cañón nos regaló paisajes de otro planeta. Un terreno desértico de rocas esculpidas con formas únicas y vestidas de colores surrealistas. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com

El día anterior viajamos desde la aldea de Jyrgalan hasta la localidad de Kaji Say. De las montañas hasta el desierto. Llegar fue más fácil de lo que en un principio parecía. Previamente, un día antes, habíamos disfruta de una ruta preciosa por las montañas de Jyrgalan. Si todavía no la has leído, aquí tienes la entrada completa:

Día 4. Jyrgalan: Trekking Turnaluu Kol Lake

Kaji Say es una localidad muy pequeña a orillas del lago Issyc Kul. Es un destino de vacaciones para gente local y sobre todo para muchos turistas de Kazakstán. A nosotros el ambiente nos encantó, era bastante curioso.

La orilla del lago es exactamente una playa de arena fina y el Issyc Kul es tan enorme que podríamos estar delante del mar. El agua está en calma y también está congelada. Nosotros el día anterior intentamos meternos pero, solo conseguimos llegar hasta las rodillas.

Alrededor de la playa, había un campamento de yurtas instalado, familias pasando las vacaciones y hasta algún chiringuito de playa. De verdad, que hay que pasar ni que sea una tarde disfrutando de todo esto. Las mujeres no se ven obligadas a taparse para disfrutar del Sol y el agua ya que allí es completamente normal que las mujeres utilicen bañador o biquini.

Nos alojamos en una casa turística. La mayoría de alojamientos son así. No hay grandes complejos hoteleros y, por lo que vimos, tampoco hoteles como tal. La mayoría son casas que alquilan habitaciones, también se pueden alquilar casas enteras. Nosotros quedamos contentos con el alojamiento, aunque no sabíamos que el baño era compartido, no fue problema.

Nos alojamos en Guest House Dinara. 18€ la noche sin desayuno. Como hemos dicho el baño era compartido aunque como estaba tan limpio, no nos importó. La habitación era muy grande y las camas muy cómodas.

Skazka Canyon está muy cerca de Kaji Say. Para llegar se puede hacer de dos maneras.

La primera es colocarse en la carretera principal y subirse a una marshrutka en dirección el cañón. La segunda opción y la más rápida es hacer auto-stop en la carretera principal.

Nosotros como queríamos llegar a primerísima hora para evitarnos el calor más intenso, optamos por la segunda opción. A esa hora, había mucha gente haciendo auto-stop, algunas para ir a trabajar y otras para ir a pasar el día a otras playas del lago. En Kirguistán hacer auto-stop es una forma más de transporte. En seguida nos recogió un chico muy majo que nos dejó en la puerta. Tardamos unos 15 minutos en llegar.

Desde la carretera hasta la entrada, tuvimos que recorrer ese tramo andando por la pista. Si hubiéramos alquilado un jeep para recorrer Kirguistán, podríamos haber ido directamente hasta el inicio de los trails. Pero no, así que tocó andar. A medio camino, encontramos una caseta y una barrera que estaba subida. En un principio allí cobraban la entrada que eran 50 SOM por persona. El caso es que allí no había nadie. Pasamos y continuamos hasta llegar a lo que seria el aparcamiento. Allí había un mapa con las rutas y baños portátiles. Allí tampoco había nadie, así que empezamos a visitar el cañón.

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
De cerca el Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Visitar el Skazka Canyon es muy fácil. Lo principal que hay que tener en cuenta es que el terreno es arenisco y muy resbaladizo por eso es más que recomendable llevar botas con una suela de buen agarre.

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com

Las rutas no tienen ninguna dificultad, lo único es que no tienen ninguna medida de seguridad y hay que ir con cuidado para no resbalar o caer de mucha altura. En algunos caminos, sí que habían carteles indicando peligro de caída o desprendimiento. A nosotros nos pareció que era muy fácil orientarse y los caminos no tenían pérdida alguna. En realidad, nos pareció un sitio muy entretenido y divertido para visitar.

Las formas de las rocas nos recordaron a algunos lugares de Utah que visitamos durante nuestro Viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos. Justo habíamos recorriendo Utah antes de viajar a Kirguistán.

Alucinamos con los colores de las rocas y de las montañas. Los minerales que se encuentran en el terreno tiñen de blanco, amarillo, rosa y rojo las montañas. Son tonalidades muy intensas. No es un tono sutil al que luego la gente le sube el color a tope para colgar la foto en Instagram (que seguro que también lo hacen). Pero es de aquellos lugares reales que todavía logran sorprender en directo. Parece que hayan esculpido la forma de las montañas a propósito. Es un lugar realmente precioso, de una belleza única.

Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Así de impresionante eran los colores de cerca en Skazka Canyon. Kirguistán -ViatgeLovers.com
Kirguistan -ViatgeLovers.com
No tenemos palabras para describir el Skazka Canyon. Kirguistan -ViatgeLovers.com

Nosotros que el día anterior habíamos llegado desde las montañas verdes con picos nevados de Jyrgalan y ahora nos encontrábamos con este hermoso contraste. Kirguistán lo tiene todo.

Skaska Canyon -ViatgeLovers.com
Kirguistán -ViatgeLovers.com

Como hemos dicho, imprescindible llevar botas de montaña. Como mínimo calzado cerrado para no quemarte los pies y que tenga una buena suela para no resbalarse cada dos pasos.

En el cañón hacía muchísimo calor, nos abrasábamos literalmente. Por suerte, nosotros lo visitamos justo cuando salía el Sol para evitar las horas más fuertes de calor. Aunque la verdad es que una vez sale el Sol, ya arde la temperatura.

Nosotros llevamos ropa transpirable de manga larga y pantalón largo. También gorra, gafas de sol y cuatro kilos de crema solar. No recomendamos ir con la piel al descubierto porqué hay que tener en cuenta que es pleno desierto.

Cuando acabamos la ruta, encontramos unos chicos italianos que iban con chanclas y camiseta de tirantes. Tenían la piel al rojo vivo por no hablar de que no podían ni dar dos pasos seguidos. Esperamos que las fotos les quedaran bien y que el sufrimiento haya servido de algo!

Después de patearnos todo el Cañón, volvimos de nuevo a la carretera para llegar a Kaji Say. Nos esperaba un largo día por delante. Nuestro objetivo del día (después del Skazka Canyon, claro) era llegar a Kochkor. Todavía no teníamos muy claro cómo lo haríamos.

Hicimos de nuevo auto-stop. Un hombre muy majo se ofreció a llevarnos para practicar inglés. Cuando llegamos a Kaji Say, fuimos a buscar nuestras mochilas al alojamiento, nos cambiamos y nos plantamos de nuevo en la única carretera que había.

Kirguistán -ViatgeLovers.com
Paseando por Kaji Say. Kirguistán -ViatgeLovers.com

El primer paso era llegar hasta la estación de Bokonbaevo. Nuestra primera idea era intentar intentar subir a una marshrutka en la carretera principal que llegara a la estación de Bokonbaevo.

Estuvimos un rato esperando pero fue misión imposible. No pasaba ni una triste marshrutka. Junto a nosotros había más gente esperando a esta marshrutka y como no llegaba (nos dijeron que había un tramo de la carretera donde había habido desprendimientos y no podían pasar), decidimos compartir un coche con algunas de las personas que estaban allí. Un hombre paró y nos subimos en su coche 4 personas. Nos llevó hasta la estación de Bokonbaevo.

Una vez allí, buscamos la marshrutka que iba hasta Balichy. Fue muy fácil de encontrarla. Las estaciones de marshrutkas son sencillas pero están bastante bien organizadas. Eso sí, recomendamos tener escrito Balichy en ruso para identificar el cartel.

Ya teníamos 2 de 3 transportes completamos, continuaba la fiesta.

Llegamos a Balichy y allí encontramos a dos franceses que estaban bastante tirados. Querían llegar a Kochkor pero no encontraban la manera. Negociamos con los únicos 3 taxis que había allí y, finalmente, nos pusimos de acuerdo con uno. Y, así fue como llegamos a Kochkor.

Desde kaji Say habíamos necesitado cambiar 3 veces de transporte.

Resumen de la ruta: De Kaji Say a Bokonbaevo en coche compartido, de Bokonbaevo a Balichy en marshrutka y de Balichy a Kochkor en taxi compartido. Todo esto es una aventura que hay que vivir en Kirguistán.

El trayecto desde Balichy a Kochkor fue de los trayectos más bonito que hicimos por Kirguistán. Pasamos por unos paisajes absolutamente maravillosos, ríos, lagos y montañas impresionantes. La carretera en algunos tramos estaba en perfectas condiciones y en otras no tanto pero fueron unas horas muy agradables de disfrutar del paisaje.

El taxi nos dejó en la puerta de nuestro hotel. En Kochkor sí que nos alojamos en un hotel típico. Quedamos muy contentos porque la habitación era genial, el baño y la ducha una maravilla y el desayuno absolutamente delicioso. Eso sí, nos pareció que éramos los únicos huéspedes, entre eso y el rollito URSS venido a menos que se traían, en algunos momentos nos daba un poquito de cosilla.

En Kochkor nos alojamos en Olive hotel Kochkor.

Estábamos un poquito intrigados con Kochkor, así que a pesar que ya empezaba a oscurecer decidimos ir a conocer el pueblo.

Kochkor es una localidad bastante inhóspita, gris y tiene un rollo así como un poco turbio. Es un pueblo pequeño de casitas medio caídas y algún que otro monumento a la URSS. Eso sí, tiene una estación de marshrutkas enorme.

Kochkor solo lo íbamos a utilizar para dormir esa noche. Al día siguiente nos venían a buscar del campamento de yurtas del lago Song Kul donde viviríamos otra experiencia única.

Al día siguiente subíamos hasta el lago Song Kul y nos instalábamos en un campamento de yurtas de una familia fantástica. Fue una experiencia inolvidable que te contamos con todo detalle en esta entrada:

Día 7. Song Kul Lake: campamento de yurtas a mucha altura

#Kirguistán: Itinerario y guía para viajar por libre


Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies