Día 12. Hoi An – Hué

Hoy nos despedíamos de Hoi An pero continuábamos en el centro de Vietnam. Nuestro nuevo destino iba a ser la ciudad de Hué. A pesar de la proximidad geográfica entre las dos ciudades, no tienen nada que ver. Vietnam no dejaba de sorprendernos. Te contamos nuestra llegada a Hué y la visita a la Ciudad Imperial. ¿No acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos la playa de Cua Dai, muy cerca de la preciosa Hoi An. Las playas no serían el punto fuerte de Vietnam, pero quedamos gratamente sorprendidos por Cua Dai. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente enlace: 

Día 11. Hoi An-Playa Cua Dai

Como llegar a Hué desde Hoi An 

Hué se encuentra bastante cerca de Hoi An. Nosotros compramos los pasajes de bus en la compañía que nos ofrecía mejor precio. Una cosa que tienen las compañías de bus en Vietnam es que te pasan a recoger en la misma puerta del alojamiento.

Una vez dentro del bus, como siempre nos encontramos un autobús super equipado con asientos-cama y eso que era poco tiempo de viaje. Incluso contábamos con wifi dentro del bus. Este último punto nos fue genial porque nosotros siempre vamos con wifi en nuestros viajes, no somos de comprar tarjeta de datos. Así que el ratito de viaje aprovechamos para buscar la localización correcta de nuestro alojamiento porque teníamos serias sospechas que en el maps.me no era correcta.  La verdad que no deja de sorprendernos los equipamientos de los autobuses en Vietnam

El tema es que el autobús nos dejaba en la terminal de buses de Hué y luego nos las teníamos que apañar para llegar hasta nuestro hotel. 

Alojamiento en Hué

Tuvimos que andar un buen trozo hasta llegar al hotel que habíamos reservado en Hué. En Hué nos alojamos en el Huong Giant hotel. El hotel no estaba nada mal para el precio que tenía y con desayuno incluido. Las instalaciones eran muy grande e incluso tenía piscina. 

La verdad que en Vietnam abandonamos un poco nuestra faceta de mochileros….es que por esos precios la tentación de subir de categoría era muy tentadora. 

Hue. Vietnam -ViatgeLovers.com
Nuestra habitación nada mochilera en Hue. Vietnam -ViatgeLovers.com

La Ciudad Imperial de Hué

Hué es conocida por tener una de las ciudadelas imperiales más bien conservadas de Vietnam. Sin duda la Ciudad Imperial de Hué y las tumbas imperiales son dos visitas que se deben hacer obligatoriamente en Hué.

Lo primero que hicimos después de instalarnos en el hotel fue ir a visitar a Ciudad Imperial de Hué o Ciudadela. PRECIO: VND 150.000. 

Ruta por la Ciudad Imperial de Hué

La extensión del recinto de la Ciudadela es enorme. Nosotros entramos cuando quedaban unas dos horas para cerrar. Primero, pensábamos que no nos daría tiempo, pero en realidad acertamos porque ya casi no quedaban turistas y pudimos visitarla tranquilamente y prácticamente solos.

La ciudadela es sencillamente increíble. No os podéis hacer una idea de lo grande que es. Empezad el recorrido por la puerta principal, os darán un mapa del recinto. Nosotros hicimos la visita por nuestra cuenta, pero hacen visitas guiadas en inglés a horas concretas.  

Con la información que buscamos por nuestra cuenta y la guía ya teníamos más que suficiente pero si no es el caso, creo que vale la pena hacer una visita guiada para que te expliquen la historia de los diferentes pabellones.

Cuando acabamos la visita del interior, visitamos toda la parte exterior que no tiene hora de cierre. También hay que dedicarle un buen rato a visitar todos los jardines y contemplar la ciudadela desde las 5 puertas que tiene. Allí mismo nos compramos algo de fruta, aunque no estaba demasiado buena la verdad.

Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ciudad Imperial de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com

Las tumbas imperiales de Hué

Cuando acabamos de recorrer cada rincón de la Ciudad Imperial, nos desplazamos hasta la zona del río. El paseo que transcurre en la orilla del río está repleto de locales de comida, restaurantes, tiendas y agencias turísticas. Nuestro objetivo era contratar una excursión para visitar las Tumbas Imperiales de Hué al día siguiente. 

Estuvimos preguntando en varias agencias y comparando precios. Nosotros queríamos visitar las siete tumbas pero la mayoría de agencias solo te llevaban a tres y añaden la Pagoda Thien.  El motivo es que en el resto de tumbas se están realizando trabajos de reconstrucción y otras directamente están cerradas al público. Finalmente encontramos una que más o menos cumplía nuestros requisitos y pactamos la excursión para mañana.

La excursión nos costó VND 412.000 (unos 6€ cada uno) los dos con comida incluida. La ida era en barca y la vuelta en autocar. La excursión también incluía la recogida en el hotel. Lo que no nos dijeron era que venían en moto a recogernos…

Hue. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hue. Vietnam -ViatgeLovers.com

Cena en el hotel

Con los deberes hechos y completamente achicharrados de calor, decidimos irnos al hotel a cenar con nuestro aire acondicionado. Compramos la cena en un mercado cercano y nos preparamos unos mega bocatas. El calor en Hué es muy bestia. En Hoi An nos habíamos hecho ilusiones y pensábamos que en todo el centro sería más a o menos igual de agradable pero para NADA. Hué juntamente con Hanoi fueron los lugares donde más calor pasamos.

Siguiente etapa…

Al día siguiente continuábamos explorando Hué. Hacíamos un recorrido muy completo por las Tumbas Imperiales. Una excursión fascinante. Un imprescindible en Hue!! Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!

Día 13. Tumbas Imperiales de Hué


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 11. Hoi An-Playa Cua Dai

Cua Dai. Vietnam -ViatgeLovers.com

Hoy le dábamos una segunda oportunidad a las playas vietnamitas y nos desplazábamos hasta la playa de Cua Dai cerquita de Hoi An. La experiencia fue mucho más positiva. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos el yacimiento arqueológico de My Son. Una visita muy interesante que nos acabó sorprendiendo más de lo que esperábamos. Si todavía no la has leído, te dejamos en el siguiente enlace la entrada completa. ¡No te la pierdas! 

Día 10. Hoi An-My Son-Hoi An

La excursión a My Son del día anterior nos había encantado pero ya teníamos ganas de frenar un poco el ritmo. Estábamos muyyy cansados, sobretodo por el calor. Así que decidimos dedicar el día única y exclusivamente a relajarnos. Un buen lugar era la playa de Cua Dai.

Playa de Cua Dai en Hoi An

En bici hasta Cua Dai

Des de Hoi An la manera más cómoda de llegar a la playa de Cua Dai es en bicicleta o en taxi o moto taxi.  Nosotros optamos por la primera opción, la bici.

En el alojamiento nos dejaron gratis unas bicicletas y la chica nos indicó el camino. Es muy fácil llegar hasta Cua Dai, pero hay que ir con mucho cuidado. La manera que tienen de circular los coches y las motos en Vietnam no es la más correcta que digamos.

Lo dicho, el camino no era muy largo, pero con el calor que hacía y el sol cayéndonos encima, se hizo un poco pesado. Lo que sí que nos gustó mucho fue el paisaje que nos fuimos encontrando cuando ya salimos del núcleo urbano. Un trozo se hace por la carretera, pero después, ya entras en un camino apto solo para bicis o para andar. Nos encontramos rodeados de arrozales y un paisaje típico de Vietnam. Un paseo en bici más que agradable.

No lo he comentado pero olvidaros de casco para bici. 

Cua Dai. Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Cua Dai. Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com

Parking para bicis en la playa

Una vez en la playa, negocio montado (los vietnamitas no pierden una). Teníamos que pagar “parking” para las bicis…sin comentarios. Pagamos y nos fuimos directos a unas hamacas que había debajo de una sombrilla. Al menos, el parking nos servía para todo el día. Allí nos quedamos fritos un buen rato.

Para comer, fuimos a un restaurante que estaba justo delante de la playa, no estaba mal. De postres, unos cocos tumbados debajo de las sombrillas.

Condiciones de Cua Dai

En lo que se refiere a la limpieza, la arena estaba muy limpia y cuidada. No habían restos de envases ni colillas. Y , además, vimos gente recogiendo algunos escombros. Hay que tener en cuenta que hay algún hotelito en la playa y bastantes restaurantes. El agua del mar no estaba limpia del todo pero no era Mui Ne, yo no me metí pero Jordi sí y sobrevivió.

Cua Dai. Vietnam -ViatgeLovers.com
Playa de Cua Dai. Vietnam -ViatgeLovers.com
Cua Dai. Vietnam -ViatgeLovers.com
Cua Dai. Vietnam -ViatgeLovers.com

Los vietnamitas huyen del sol

Estuvimos disfrutando de la playa de Cua Dai prácticamente solos todo el día. Ya sabíamos que los vietnamitas huyen siempre que pueden del sol. Tanto hombres como mujeres van siempre MUY tapados y tapadas. Por eso, a excepción de los trabajadores del restaurante que había (que por cierto iban tapadísimos para que no les diera el sol), no había ni un solo local.

La cosa cambió por la tarde, cuando empezó a caer el sol, llegaron un montón de vietnamitas en grupos de mil. En plan avalancha. En cuestión de minutos, la playa estaba completamente llena de gente. Alucinamos. Vimos clarísimamente que era hora de volver. Recogimos las bicis y emprendimos el camino de vuelta, esta vez se nos hizo más corto el tramo.

Bus Hoi An-Hué

Cuando llegamos, todavía teníamos cosas por hacer. Teníamos que comprar los billetes del bus que nos iba a llevar a Hué al día siguiente.

Preguntamos en nuestro alojamiento donde podíamos comprar los pasajes de bus. La chica de la guesthouse con quien aparentemente teníamos “muy buen rollo” nos dijo que ella misma nos los podía vender porque colaboraban con una empresa de transporte. Para nuestra sorpresa nos dio un precio totalmente desorbitado. No habíamos preguntado precios en ningún otro lugar (todavía) pero era más que evidente que nos estaba intentando timar. Un vietnamita intentando timar a un turista, qué raro!

Por supuesto, declinamos su propuesta y buscamos otras agencias para comprar los pasajes de bus. Finalmente, encontramos una agencia donde compramos los billetes de bus de Hoi An hasta Hué por menos de la mitad de precio que nos había dicho en la guesthouse.  Cuando llegamos al hotel y se lo dijimos, va y nos suelta tan tranquila que si queríamos ella también nos los vendía por el mismo precio. Es que tienen la cara cemento armado. Sin remordimientos. Claro que sí! A nosotros nos entró la risa.

Última cena en Hoi An

Como ya os hemos comentado en los posts anteriores, Hoi An era más caro que otros lugares en cuanto a comida se refiere. En cambio, esta noche, encontramos un lugar precioso donde cenar. Estaba escondido en una de las callejuelas hiper estrechas que dan acceso a la Old City.

La comida era simplemente DELICIOSA. El mejor lugar donde comimos en Vietnam. No solo la comida, el restaurante era más que idílico. Un pequeño restaurante con las mesas en un patio interior al aire libre. Estaba decorado con lucecitas y tocaban la guitarra mientras cenábamos. Solo habían dos mesas ocupadas y fue genial.

Desde la mesa se podía ver la cocina y preparaban todos los platos delante nuestro (esto da mucha confianza). Para terminar, nos tomamos dos cócteles. Una noche para enmarcar.

Vietnam. -ViatgeLovers.com
Vietnam. -ViatgeLovers.com
Vietnam. -ViatgeLovers.com
Vietnam. -ViatgeLovers.com
Vietnam. -ViatgeLovers.com
Vietnam. -ViatgeLovers.com
Vietnam. -ViatgeLovers.com
Vietnam. -ViatgeLovers.com

Estos días en Hoi An nos dejaban un muy buen sabor de boca. Hoi An es una visita indispensable en Vietnam. Si no tenéis mucho tiempo y no estáis interesados, My Son puede ser prescindible (depende de gustos). Como ya he dicho, nosotros la volveríamos a hacer.

Siguiente etapa…

Al día siguiente cambiábamos de localización. Llegábamos a la ciudad de Hué. Te contamos todos los detalles sobre esta nueva etapa en la Ruta por Vietnam en la siguiente entrada: 

Día 12. Hoi An-Hué


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 10. Hoi An – My Son – Hoi An

My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com

Hoy íbamos a visitar el complejo arqueológico My Son cerca de la localidad de Hoi An. Esta colección de templos pertenecían a la civilización Champa y tienen una historia de lo más interesante. Durante muchos años estuvieron cerrados al público y todavía a día de hoy no se puede visitar la totalidad del recinto. El motivo es que el terreno está plagado de minas antipersona enterradas durante la guerra del Vietnam. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitamos gran parte de la Old City De Hoi An y nos dejó maravillados. Fue como retroceder a la época de los emperadores pero al vietnamita style. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente enlace: 

Día 9. Saigon-Da Nangh-Hoi An 

Nos levantamos temprano y disfrutamos del desayuno en la guesthouse ya que lo teníamos incluido en el precio. El desayuno lo preparaba la misma chica que regentaba la casa. Tenía varios platos para escoger, aunque siempre nos pedíamos la tortilla de vegetales. Era enorme, además nos entraba pan, fruta, café y zumos. Perfecto para coger energía!

Consejos para ir a My Son

Los templos se encuentran en una zona extremadamente húmeda. El calor fue insoportable. La increíble humedad hacía que se multiplicara por mil la sensación de calor y estábamos sudando como pollos. Pocas veces hemos pasado tantísima calor como en la visita a los Templos My Son. Por este motivo, lo primero que os recomendamos es que llevéis mucha agua porque la vais a necesitar si no queréis morir deshidratadxs. 

En segundo lugar, muy importante que vayáis protegidxs del Sol. Crema solar, gorra, camiseta de manga larga, gafas del sol, etc. Toda la colección para no volver a Hoi An con quemaduras de tercer grado

En tercer y último lugar hay que visitar los templos con un guía que hable bien inglés. La historia de la civilización champa es muy interesante y merece la pena poder entender lo que se explica. Sin la explicación, la visita pierde bastante interés. Lo que pasa mucho en Vietnam es que cuesta encontrar guías que dominen el inglés. Nosotros tuvimos suerte este día. 

Excursión a los Templos de My Son

Al poco nos vinieron a buscar en bus para ir hacia el yacimiento de My Son. Durante el recorrido, el guía nos fue explicando la historia de este complejo arqueológico. Un guía un tanto curioso que parecía sacado de una peli de los años 80. Nos reímos mucho con él (y de él..pero solo un poquito).

Todas estas ruinas forman parte de la antigua civilización Champa.  Los mismos templos, durante la guerra, sirvieron de refugio para los vietnamitas.  Motivo por el cual fueron bombardeados y, posteriormente, completamente sembrados con minas anti-persona. Por esta razón, solo se pueden visitar unas zonas concretas y no todo el complejo, el cual en realidad tiene una extensión mucho mayor. 

Cuando llegamos, tuvimos que pasar un “control” policial. Poca cosa, nos hicieron bajar del bus, cruzar el puente andando, así sin más, y mientras, el bus iba a nuestro lado. Cuando acabamos de cruzar el puente (pocos metros), nos dejaron volver a subir y listos. No acabamos de entender la lógica del control pero nosotros a mandar! 

El calor y la humedad eran inhumanos. Como ya os he comentado, es muy importante que llevéis agua embotellada en abundancia. Los templos se encuentran completamente rodeados de vegetación, no corre ni pizca de viento (ni aire) y la humedad es altísima (¿lo hemos dicho ya?). Con todo esto, la sensación de calor es hiper alta. ¡Avisamos!

La visita fue muy larga sudando como pollos, pero merece mucho la pena si os interesa la historia de Vietnam. A nosotros nos encantó.

De vuelta, paramos en una área de servicio con restaurante y aprovechamos para comer allí mismo, no es que fuera gran cosa pero no somos exigentes!

Curiosidades sobre el complejo My Son:

⇒ Los arqueólogos todavía no han descubierto con que unían las piedras para conseguir unos cimientos tan extremadamente resistentes. A pesar de haber recogido muestras, no consiguen dar con la masa y, por lo tanto, eso también les dificulta el proceso de conservación.

⇒Todo el complejo de My Son está controlado por la UNESCO. Vietnam no puede ejercer ningún trabajo de conservación ni de reconstrucción sin la supervisión de un equipo especializado de la UNESCO. El grupo responsable de My Son está formado por arquitectos internacionales (en el momento en qué fuimos, ninguno de ellos era vietnamita).

⇒Solo se pueden visitar unas zonas en concreto. Todavía hay grandes extensiones donde todavía no se han podido eliminar las minas anti-persona colocadas durante la guerra con EEUU.  Aun con todo, la zona es enorme.

⇒ Los primeros en llegar a esta zona fue el ejercito británico y adivináis ¿qué hicieron? Pues sí, cortaron la cabeza a todas las estatuas y se las llevaron al British Museum, donde las podéis ver en la actualidad.

My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com
My Son. Vietnam -ViatgeLovers.com

Hoi An Old City 

El día anterior habíamos visitado gran parte de los edificios históricos pero todavía nos quedaba alguno por ver. Así que nada más llegar y después de meternos debajo de la ducha con agua fría (el agua fría no existe en Vietnam) nos fuimos directos a la Old City.

Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com

Noche en Hoi An

Este lugar es realmente encantador. Mucho mejor cuando empieza a anochecer. Merece la pena una buena visita por la noche. Cuando encienden todos los farolillos y ponen puestecitos de venta de todo tipo de productos como bisutería, ropa, comida, etc. Lo mejor fue ver diferentes espectáculos que hacían por noche. Juegos de lo más infantiles pero los vietnamitas se partían y nosotros también!

Esta noche para cenar, nos alejamos de la Old City y buscamos un sitio cerca de la casa donde estábamos alojados. El bullicio se encuentra todo concentrado en la parte antigua, una vez te alejas del centro, todo es mucho más tranquilo. Hay bastantes bares y restaurantes. Nosotros no miramos mucho. Entramos en una cualquiera y pedimos dos sándwiches.

Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

El viaje estaba siendo muy intenso y queríamos un día de relax, así que al día siguiente nos íbamos hasta la playa de Cua Dai en bicicleta, muy cercana a Hoi An. En el post que hicimos sobre Mui Ne ya explicamos que las playas en Vietnam dejan mucho que desear. No teníamos muchas expectativas sobre Cua Dai pero algunos mochileros que nos encontramos nos dijeron que no estaba «mal». Si queréis saber cómo nos fue, os dejamos la entrada completa en el siguiente enlace! 

Día 11. Hoi An-Playa Cua Dai


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 9. Saigon-Dan Nangh-Hoi An

Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com

Hoy nos despedíamos del sur del Vietnam y empezábamos una nueva etapa en el centro del país. Lo hacíamos en Hoi An. Hoi An tiene uno de los cascos históricos más importantes de Vietnam. A nosotros nos cautivó desde el primer momento. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas? 

Anteriormente…

El día anterior visitábamos los famosos y emblemáticos Cu Chi Tunnels cerca de Ho Chi Minh. Si todavía no la has leído, te dejamos el enlace con la entrada completa. ¡No te la pierdas! 

Día 8. Saigon-Cuchi Tunnels-Saigon

Vuelo a Hoi An

Después de desayunar en nuestro hotel de Ho Chi Minh, recogimos las mochilas, check out y listos para irnos hacia el aeropuerto. Ya teníamos pactado con el hotel el traslado al aeropuerto, todo salió como la seda. 

En el aeropuerto fue todo muy rápido y eficiente. Los aviones de Vietnam Airlines son super cómodos y hasta nos dieron una botella de agua y todo! Tenemos tanto trauma con las compañías low-cost europeas que casi nos ponemos a llorar de la emoción….Además los asientos eran muy anchos y comodísimos. 

Vietnam -ViatgeLovers.com
Vista aérea del sur de Vietnam -ViatgeLovers.com

Traslado hasta Hoi An

Llegamos al aeropuerto de Da Nangh en el centro del país. Este es el aeropuerto más cercano a Hoi An

Aunque nuestro alojamiento estaba en Hoi An ya habíamos contratado con el alojamiento la recogida. No se trataba de un taxi privado. Era un autobús que simplemente habíamos comprado los pasajes. Le dijimos al conductor la dirección del alojamiento y ellos la recogida en el aeropuerto de Dan Nangh y efectivamente, nos estaban esperando. Era un bus que recogía a más gente y nos llevó hasta la puerta del hotel. Genial! Más fácil y cómodo imposible!

Alojamiento en Hoi An

Nos alojamos en una especia de guesthouse muy acogedora. El alojamiento en Hoi An se llamaba Starfruit Homestay. Era una casa muy grande de una familia y alquilaban las habitaciones que eran preciosas. Pero tuvimos un poquito de reparo con la primera habitación que nos adjudicaron en un principio.

Exigimos cambio de habitación porque la nuestra estaba llena de mosquitos muertos enganchados en todas las paredes y, sobre todo en el baño. El tema es que ellos lo ven de lo más normal. En fin. La chica nos miraba extrañada en plan «¿¿cuál es el problema???» El concepto de limpieza de los vietnamitas no es exactamente el mismo que el nuestro (el nuestro personalmente). 

Finalmente, nos cambió de habitación. Por suerte para nosotros,  era una mucho más grande con balconcito incluido. La verdad que si no fuera por el detallito de los mosquitos la guesthouse estaba muy bien y el precio era fantástico. Además una cosa que nos encanta es que también estaba incluido el desayuno y era riquísimo.

Dejamos las cosas y fuimos a explorar la histórica Hoi An. 

Ruta por Hoi An Old City

Hoi An era muy diferente a todo lo que habíamos visitado hasta el momento durante la Ruta por Vietnam. No habían grandes edificios, apenas había tráfico, nada de masificación y hasta el clima era más agradable. 

Nuestro alojamiento estaba a un paseito de la Old City, pero era muy fácil de llegar. En Hoi An teníamos la sensación de que no hacía tanto calor como en Ho Chi Minh, incluso por noche hasta pasaba soplaba un poco el viento…Increíble!

El tesoro de Hoi An es su casco histórico, la Old City Hoi An. A continuación te contamos la ruta que seguimos y como conseguir las entradas para visitarlo. 

Llegamos a la Old City y para nada nos esperamos que fuera tan pero tan espectacular. Era como entrar dentro de una novela histórica. La Old City de Hoi An la componen multitud de edificios antiguos localizados a la orilla del río.  

Muchos de estos edificios son auténticas reliquias históricas en muy buen estado de conservación donde está permitida la entrada. Pero para poder visitarlos es necesario adquirir un pase. Una vez lo tienes puedes entrar a un montón de casas antiguas, templos y museos.

Compra y funcionamiento de la entrada de Hoi An Old City

Para visitar los edificios tienes que comprar un pase. Por la zona puedes pasear libremente pero para entrar en los edificios más emblemáticos necesitas que te sellen ese pase.

La entrada se compra en la oficina de turismo de Hoi An. La oficina se encuentra en una de las entradas de la Old City. Hay que estar un poco pendiente porque no está muy bien señalizado. Se trata de una pequeña ventanita que da a la calle.

Con el pase tienes derecho a visitar 5 edificios de los 21 que hay, por lo que hay que escoger bien cuales son de vuestro interés.

Cada ticket vale 120.000 VND, no llega a los 5€ por persona. Cada vez que entras en uno, te ponen un sello. 

Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
El puente japonés es uno de los emblemas de la ciudad antiga de Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Una de las casas privadas que se pueden visitar en el centro de Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Las casas antiguas fueron de lo que más nos gustó en Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Los mercados en Vietnam no tienen desperdicio -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com

Excursión a los templos My Son

Después de pasarnos toda la tarde visitando los edificios más emblemáticos y paseando entre las callejuelas de la Old City, buscamos una agencia para visitar los templos de My Son.

Los templos de My Son son un complejo enorme repleto de templos de la antigua civilización Champa localizados muy cerca de Hoi An.

Preguntamos en varias agencias y como siempre nos quedamos con la oferta más barata. Finalmente contratamos la excursión Sunrise My Son bastante bien de precio, unos 10€ entre los dos.

Cenar en Hoi An

Buscar un sitio que esté bien para cenar en Hoi An puede ser algo complicado.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que Hoi An y, en concreto, la Old City es un lugar MUY turístico. Lo segundo es que todo está concentrado en una zona muy concreta y bastante pequeña, por lo tanto, toda la gente se concentra en el mismo lugar. Esto básicamente quiere decir que los restaurantes tienen precios bastante elevados  (para lo que es Vetnam) y la calidad de la comida no es para nada de lo mejor del país…

Nosotros hasta la última noche no encontramos un pequeño restaurante en una de las callejuelas super estrechas que hay, una maravilla de sitio. Así que nuestro consejo es que intentáis huir de los restaurantes que están en las calles principales, sobre todo, los que se encuentran justo en la orilla del río.

Por cierto, no os podéis perder Hoi An de noche, un espectáculo de fanalitos de colores, lucecitas y gente paseando. La temperatura por la noche es muy agradable. Por fin un poco de brisa en Vietnam!

Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Al día siguiente íbamos a visitar los Templos de My Son. Sabíamos que no eran los templos de Ankor pero teníamos buenísimas referencias. Os adelantamos que nos encantó tanto el recinto como la lección de historia que aprendimos. No te pierdas todos los detalles en la siguiente entrada: 

Día 10. Hoi An-My Son-Hoi An


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 8. Saigon- Cu chi Tunnels – Saigon

Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com

Hoy volvíamos a Ho Chi Minh para conocer un pedacito de la historia reciente de Vietnam, íbamos a visitar los históricos Cu Chi Tunnels. Se considera que estos túneles fueron claves para que los vietnamitas ganaran la guerra a los estadounidenses. Cerca de Ho Chi Minh una parte del complejo enmarañado de túneles todavía se conserva perfectamente y han adaptado las instalaciones para las visitas. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitamos los parajes naturales cercanos a Mui Ne. Vimos amanecer en las dunas, descubrimos el precioso Fairy Stream o arroyo de las hadas y el pueblo de pescadores de Mui Ne. Si todavía no la has leído, te dejamos el enlace con la entrada completa. 

Día 6. Mui Ne-White sand dunes-Red Dunes-Fishing Village-Fairy Stream-Mui Ne

Excursión a los Cu Chi Tunnels

Un guía con historia propia en los Cu Chi Tunnels

Lo primero que vamos a decir es que esta excursión fue inolvidable. El guía era un hombre vietnamita que había trabajado como traductor para el ejército de los EEUU durante la guerra. Cuando llegó el momento de la retirada de las tropas estadounidenses, fue todo tan precipitado que no tuvo tiempo para irse con el ejército americano. Por este motivo se pasó los siguientes 15 años encerrado en un piso de Ho Chi Minh para que no lo encontraran.

Con toda una vida llena de historia y un sin fin de anécdotas en la memoria hizo que nuestra visita a los Cu Chi Tunnels fuera memorable. Fue una suerte poder contar con sus experiencias. Es de admirar la capacidad de reinventarse y utilizar este hecho para trabajar como guía turístico.

Nos explicó los cambios que se habían dado en Vietnam durante los últimos años y la libertad que tenían para hablar de la guerra. Reconocía que de comunismo ya le quedaba poco (a parte del partido único). El capitalismo feroz se había instalado en Vietnam para quedarse.

Lo sorprendente es que íbamos a los Cu Chi tunnels con un guía que había sufrido las artimañas de la resistencia vietnamita en ese mismo lugar. Era muy interesante tener la visión de las dos partes.

Otro aspecto a remarcar es el respeto con el que hablaba de la resistencia vietnamita que tuvo la capacidad de hacer tambalear al ejército de los Estados Unidos. Y, eso, teniendo en cuenta las consecuencias que tuvo para él la victoria del partido comunista.

Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Este era el guía que nos acompañó a los Cu Chi Tunnels. La insignia que enseña es la que le acreditaba como traductor del ejército de los EEUU. Vietnam -ViatgeLovers.com

Afectados por el gas naranja en Vietnam

Antes de llegar a los Cu Chi Tunnels, paramos en uno de los talleres que da trabajo a los afectados por las malformaciones producidas por el gas naranja. Ya visitamos uno cuando fuimos al Delta del Mekong y fue muy emocionante. 

El gas naranja fue un arma química utilizada por los EEUU durante la guerra de Vietnam. A día de hoy, todavía niños continúan naciendo con estas malformaciones ya que gran parte de los acuíferos están contaminados y una parte inmensa de bosque quedó totalmente arrasada y con imposibilidad de volver a replantar.

Estas personas hacen cuadros con cascaras de huevo y pintura. El trabajo es minucioso y se hace todo de manera artesanal. En el fondo, lo que quieren es que compres uno de los cuadros. El precio es muy elevado, pero hay que reconocer que el proceso de elaboración es muy elaborado.

Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com

Cu Chi Tunnels: visita a las instalaciones. 

La visita a los túneles está llena de historia, realmente, puedes llegar a revivir el horror de aquellos años.

Uno de los atractivos de esta visita es la posibilidad de entrar en algunos de los túneles. Yo, personalmente lo intenté, pero una vez abajo me salí corriendo. Era mucho más estrecho y pequeño de lo que me había imaginado. Jordi, en cambio, sí que aguanto, aunque salió bastante sofocado.

De los que íbamos en el grupo, muy pocos llegaron a entrar. Son extremadamente pequeños y hay que pasar arrastrándose en algún tramo. No apto para claustrofóbicos (ni para algunos que no lo somos…!)

No tan solo se pueden recorrer los túneles, también hay expuestas muchas de las trampas y de las armas que utilizaron. Las recreaciones al más puro estilo vietnamita tampoco tienen desperdicio…

Vietnam -ViatgeLovers.com
Los Cu Chi Tunnels son una visita imprescindibles para nosotros en Vietnam -ViatgeLovers.com
Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Dentro de uno de los claustrofóbicos Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Así están señalizadas las entradas de los Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Una de las trampas de Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Una entrada de los Cu Chi Tunnels. Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Las recreaciones son un arte a parte en Vietnam….. -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Otra de las trampas que utilizaron. Vietnam -ViatgeLovers.com
Ejemplos de diferentes trampas. Vietnam -ViatgeLovers.com

Regreso a Ho Chi Minh

La visita de los Cu Chi Tunnels duró hasta el medio día. De vuelta en Ho Chi Minh, fuimos a comer a un local que nos encantaba. La comida vietnamita está riquísima, lo único que hay que tener en cuenta es intentar escoger locales donde se vea una higiene más o menos decente.

Este restaurante lo habíamos conocido al principio del viaje porque se encontraba cerca de nuestro alojamiento. Era un local muy pequeñito pero con mucho encanto y hacían unos rollitos vegetales bueniiiiismos! Ya habíamos repetido más de una vez. 

Vietnam -ViatgeLovers.com
Los mejores rollitos de Vietnam -ViatgeLovers.com

Diluvio en Vietnam

Mientras comíamos, se puso a diluviar, así que nos quedamos allí tranquilamente hasta que paró.

Hasta el momento no nos había llovido ni un solo día y eso que en teoría empezaba la época de lluvia. Nosotros tuvimos muchísima suerte porque no nos llovió en todo el viaje, a excepción de este día y quizás alguno más aunque ya ni me acuerdo. Septiembre es mucho peor.

La contaminación del aire es muy elevada

Ya he comentado el tema de la contaminación y la polución del aire anteriormente. Este día lo pasé realmente mal. Ya estando en los túneles, no podía parar de toser y en el restaurante aún me puse mucho peor. La chica del local me vió tan apurada que me trajo menta y eucalipto. La verdad que me ayudó un poco. Nos comentó que ellos ya estaban acostumbrados, pero que algunos turistas lo pasaban muy mal. Sinceramente no creo ni que ellos se puedan acostumbrar a eso.

Si tenéis bronquitis o alguna afección pulmonar os puede pasar algo parecido. Yo, al final, acabé con antibiótico y Jordi al final del viaje, lo mismo.

Para cenar, repetimos local en el mismo local. Nos encantaba y era nuestra última noche! Este sitio era uno de nuestros preferidos. Acompañamos la cena con una Saigon Bia!

Siguiente etapa…

Al día siguiente abandonábamos el sur de Vietnam y nos dirigíamos al centro del país. Concretamente a la preciosa localidad de Hoi An. No te pierdas la siguiente entrada donde te contamos todos los detalles de nuestro primer contacto con la magia de Hoi An. ¡No te la pierdas!

Día 9. Saigon-Da Nangh-Hoi An


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies