Roadtrip por SUIZA, lo mejor en una semana de ruta!

Glaciar Aletsch. Roadtrip por Suiza. Europa -ViatgeLovers.com

Por fin os traemos uno de los viajes que más ganas teníamos de compartir en nuestro blog! Os contamos todos los detalles de este impresionante roadtrip por Suiza que hemos hecho por libre y en plena época Covid. Un viaje que hemos disfrutado como nunca. Después de muchos meses encerrados en casa, por fin se abrieron las fronteras y sin pensarlo, nos subimos al coche y recorrimos más de 5.700km por Europa. Todavía no había vuelos operativos por Europa pero esto no fue impedimento para nosotros! Nuestro primer destino de este ilusionante viaje fue Suiza. No te pierdas todos los detalles del roadtrip por Suiza en esta entrada!

Un tesoro en Europa

Suiza es un punto y aparte en Europa Con una calidad de vida infinitamente superior a la media de los países de Europa, nada más pisar el país (con cruzar un metro la frontera es suficiente…) te das cuenta de que es la gran excepción europea. Resumiendo mucho, parece que estas dentro de una película de Walt Disney las 24h del día. Todo es bonito (TODO), todo está limpio (TODO), la gente es muy educada y respetuosa, el civismo es su manera de ser, llevan escrito en la cara que tienen un nivel cultural altísimo (con mirarlos de reojo ya lo ves…). Así es Suiza.

Itinerario Roadtrip por Suiza

Después de dramatizar un poco y morirnos de envidia, nos ponemos manos a la obra y te contamos todos los detalles de este impresionante roadtrip por lo mejor de Suiza! Empezamos por el itinerario:

Día 1. Cruzamos la frontera y llegamos a Crassier (noche en Crassier)

Día 2. Crassier-Berna-Thun- Spiez- Lago Thurneese-Interlaken (noche en Interlaken)

Día 3. Interlaken-Aareslucht-Carretera de los 3 puertos (visitamos el glaciar Ródano durante el recorrido)- Interlaken (noche en Interlaken)

Día 4. Interlaken- Valle de Grindelwald (ascenso al Lago Bachalp y al Mount Faulhorn)- cascadas Trümmelbachfälle (Valle Lauterbrunnen)-Interlaken (noche en Interlaken)

Día 5. Interlaken- Augsttmathorn -Lake Blausee- Interlaken (noche en Interlaken)

Día 6. Interlaken- Glaciar Aletsch – Lucerna- Schaffhausen (localidad donde se encuentran las cascadas del Rin) (noche en Schaffhausen)

Día 7. Visitamos las Rhin Falls- Schaffhausen- Alemania

Posibles modificaciones y observaciones del Roadtrip por Suiza

Ruta muy intensa y concentrada

Hicimos esta ruta en 6 días pero podrían ser 10 días o más. Cada día recorrimos muchos kilómetros tanto andando como en coche. Lo hicimos así porque con las ansias que teníamos de viajar después de meses encerradxs no queríamos parar ni un segundo. Por otro lado, visitábamos hasta el límite de nuestras fuerzas cada día por si las moscas les daba por cerrar las fronteras de nuevo. Tuvimos suerte. Las cerraron unos días después de abandonar el país cuando ya nos encontrábamos en Alemania. Por todo esto, si vais a hacerla, lo mejor es dividir algunos días para no acabar hecho polvo.

Escogimos muy bien qué ver en cada lugar

Suiza no es precisamente un país barato (nadie se lo imaginaba…). Por eso, escogimos muy bien qué ver en cada lugar. Investigamos mucho antes de ir y no fuimos improvisando. Todo vale mucho dinero. Cuando digo todo es todo. Te dejan respirar gratis y poco más. Nosotros el criterio que seguimos para escoger los lugares de la ruta fue básicamente no repetir sitios parecidos. Este criterio lo hemos seguido sobre todo desde nuestra Vuelta al Mundo y nos funciona estupendamente. De esta manera, siempre vemos algo diferente y nos sorprendemos todos los días de la ruta.

Ginebra, nos la saltamos

No fuimos a Ginebra porque ya habíamos estado. Nuestro roadtrip por Suiza lo centramos más en descubrir la naturaleza de Suiza que las ciudades. 

Lake Blausee, lo que menos nos gustó

Lo ponemos aquí y no vamos a esperar ni al post, Lake Blausee no nos gustó. Fue el único día que improvisamos y no fue buena idea. Un lago que casi parece artificial con merenderos y demás. La entrada cuesta 5 francos. Hay lagos y paisajes impresionantes en Suiza, no perdáis el tiempo en este lugar. Por cierto, es muy divertido ver las fotos de este «lago» en Instagram, nada más lejos de la realidad. Eso sí, si no os gusta andar, entonces este es vuestro lugar porque en Suiza para ver las maravillas naturales hay que ponerse las botas de montaña y andar.

Interlaken y alrededores, imprescindible del roadtrip por Suiza

Interlaken es una parada obligatoria en cualquier ruta por Suiza. Es una zona de una belleza inmensa. Hay que dedicarle varios días para explorarla con ganas y tiempo. Hay muchísimos puntos de grandísimo interés paisajístico. Nosotros volveríamos a Suiza por muchos motivos (a vivir también iríamos) pero sin duda el motivo principal sería Interlaken.

ViatgeLovers.com
Las vistas desde el teleférico de Grindelwald -ViatgeLovers.com

Qué ver en un roadtrip por Suiza

Lagos, todos espectaculares

Otra cosa no, pero en Suiza vimos un montón de lagos. Todos ellos espectaculares. Cada lago diferente al anterior. Del que obtuvimos unas de las imágenes más bonitas fue del Lago Thunersee durante el recorrido que hicimos desde el pueblo de Thun hasta Interlaken. La carretera que une estas dos localidades bordea el lago desde las alturas y nos brindó una visión panorámica del Thunersee impresionante. 

Thuneerse, Suiza -ViatgeLovers.com
Aquí en plan Heide delante del inmenso Thuneerse, Suiza -ViatgeLovers.com

Cascadas y caudalosos ríos

A Suiza le pusimos el sobrenombre de «País del Agua» (qué ingeniosxs estamos…!). Lagos, ríos y cascadas con una fuerza sobrecogedora. Cascadas en Suiza vimos de toooodos los tipos. Interiores, exteriores, de alturas kilométricas,  pequeñas, de glaciares, etc y etc. Donde vimos las cascadas más impresionantes fue en el Valle de Lauterbrunnen y en las gargantas del río Aare. Ni las fotos ni los vídeos hacen justicia a estas dos maravillas! 

Gargantas del Aare -ViatgeLovers.com
Gargantas del Aare -Suiza -ViatgeLovers.com

Glaciares

Sí, en Suiza también hay glaciares. Dan un poquito de envidia, ¿verdad? Pues sí, lo tienen todo. También son de los pocos privilegiados en el mundo que cuentan con estas creaciones de la naturaleza en grave peligro de desaparición. Vimos varios glaciares durante la Ruta de los 3 puertos.  Los glaciares son siempre cautivadores y los suizos no lo son nada menos. El Glaciar Ródano y el glaciar Aletsch fueron de lo más TOP de nuestro viaje. 

Montañas

Es tan obvio que no hace falta ni ponerlo. Si sois amantes de la montaña, Suiza es vuestro destino soñado. Hay infinidad de trekkings y senderos para recorrer e infinidad de deportes de montaña para realizar. Paisajes que parecen dibujados en una postal. Además hay montañas a las que se puede llegar casi a la cima con el admirable sistema de teleféricos suizos. Si no estáis muy en forma, también podréis disfrutar de paisajes de ensueño, eso sí, a cambio de una elevadísima suma de dinero…. Sale mucho más a cuenta ponerse en forma y andar.

También pueblos y ciudades en el Roadtrip por Suiza

Nuestro principal objetivo era conocer la naturaleza de Suiza pero por supuesto también visitamos preciosos centros históricos. Berna, Thun, Interlaken, Lucerna y Schaffhausen fueron algunas de las encantadoras localidades que visitamos. 

Thun, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Así de pintoresco es Thun, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com

Lo Mejor del roadtrip por Suiza

De Suiza nos gustó TODO. Pero os hemos hecho un ránking con lo mejor de lo mejor de nuestro viaje! ATENCIÓN!

1. Glaciar Alestch, la sorpresa de nuestro roadtrip por Suiza. LINK

El Glaciar Alestch es sencillamente impresionante. Increíble. Magnífico. No hay palabras para expresar la inmensidad de esta maravilla de la naturaleza. Se puede visitar desde Interlaken en coche y tomando un teleférico. 

Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
El impresionante glaciar Aletsch durante nuestro Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com

2. Lake Bachalp y trekking hasta el Mount Faulhorn (Valle de Grindelwald). LINK

Nos costó bastante acabar el trekking hasta la cima del Mount Faulhorn  (después de 4 meses encerradxs en casa) pero las increíbles vistas des los alpes suizos compensaron con creces. Por el camino, nos encontramos con uno de los enclaves más cautivadores del trekking, el lago Bachalp. Aunque sin duda, las impresionantes vistas de los picos a la llegada al Monte Faulhorn fue una subida de adrenalina! Para llegar hasta esta maravilla hay que llegar hasta el encantador pueblo de Grindelwald y tomar el teleférico (65CHF ida y vuelta) hasta el Bachalp y allí empezar la ruta. 

Bachalp, Suiza -ViatgeLovers.com
Vistas del lago Bachalp antes de empezar la subida hasta el Faulhorn, Suiza -ViatgeLovers.com

3. Aareslucht y las cascadas de Trümmelbachfälle. LINK

Aunque estos dos lugares no se encuentran cerca el uno del otro los ponemos en el mismo lugar porque son dos demostraciones brutales de la fuerza del agua en Suiza. Recorrimos la garganta de Aareslucht justo antes de empezar la ruta de los 3 puertos de montaña en Interlaken y visitamos las cascadas Trümmelbachfälle cuando fuimos al Valle de Lauterbrunnen. Ambos sitios se encuentran cerca de Interlaken. Veis como Interlaken es un imprescindible.

Las cascadas Trümmelbachfälle son brutales! No os las podéis perder en el Valle de Lauterbrunnen. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com

4. Carretera de los 3 puertos en Interlaken y el glaciar Ródano. LINK

Bajo nuestro criterio, esta ruta de carretera atravesando los 3 puertos de montaña es un imprescindible en Interlaken. Un día entero de muchas horas de coche por carreteras vertiginosas descubriendo unos paisajes idílicos de montañas, lagos de agua turquesa, cascadas y glaciares. La guinda del pastel es el glaciar Ródano. Nosotros que somos unos enamoradxs de los glaciares, poder entrar dentro del glaciar fue todo un regalo. Este fue nuestro primer día en Interlaken. Un estreno por todo lo alto.

ViatgeLovers.com
Paisajes como este nos encontramos durante la ruta de los 3 puertos en Interlaken. -ViatgeLovers.com
Glaciar Ródano. Suiza -ViatgeLovers.com
Glaciar Ródano. Suiza -ViatgeLovers.com

5. Berna. LINK

Siempre suelen llamarnos más la atención los paisajes y la naturaleza pero es que Berna es preciosa. Esta ciudad es una obra de arte, como si de un cuadro se tratara. Es muy pequeña y se visita rápidamente dando un agradable paseo.  Además si vais en domingo, podéis aparcar en las zonas de pago gratuitamente (siempre que no se encuentren justo en el centro histórico). Nosotros aparcamos gratis a 5 minutos andando al centro.

Roadtrip pr Suiza -ViatgeLovers.com
La Belleza de Berna. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com

Información práctica y recomendaciones para hacer un roadtrip por Suiza

Como hemos comentado, recorrimos Suiza con nuestro propio coche y fue una manera fantástica y práctica de visitar este precioso país. Suiza fue uno de las paradas en un roadtrip mucho más amplio que hicimos por Europa.  En total, recorrimos 5.700km de viaje por Europa con nuestro cochecito. Enumeramos algunos tips que creemos que pueden ser útiles! 

Cómo llegar a Suiza desde Barcelona

De Barcelona a Suiza hay autopista y entrando por la A1 se tarda unas 9 horas si se hace seguido. Lo peor es el precio de las autopistas francesas. Es un atraco en toda la regla. Muchas veces tuvimos la sensación de pagar un precio altísimo por carreteras bastante cutres. Nosotros hicimos una noche cerca de Valence. En lugar de ir directxs, hicimos ruta por toda esta zona de Francia que es preciosa. Y otra cosilla que hicimos es intentar evitar algunos tramos de autopista en Francia después de los puñales que llevábamos en la espalda. La opción del google maps «evitar peajes», nuestra favorita en Francia

Controles fronterizos en Suiza

Suiza no pertenece a la Unión Europea pero para los ciudadanos miembros no tendría que haber ningún control de pasaportes ni por supuesto hace falta visado.

En nuestro caso, como justo acababan de abrir las fronteras (covid times), en la frontera de Suiza estaban los militares controlando de donde eran las matrículas. Nosotros estábamos convencidxs que con nuestra matrícula nos harían parar pero nos dejaron pasar (tan optimistas como siempre!). Tuvimos suerte, porque al cabo de un par de días de abandonar Suiza, prohibieron la entrada a personas con pasaporte español. 

También os decimos que en esta zona había muchísimo control pero, por ejemplo, en Crassier, que fue el pueblecito donde dormimos la primera noche en Suiza, la mitad del pueblo pertenece a Suiza y la otra mitad a Francia. Puedes tener un pie en cada país. No hay ninguna separación ni control. Solo quedaban apartadas unas vallas de los días anteriores cuando las fronteras habían estado cerradas. 

La Vignette, obligatoria para conducir por Suiza

La Vignette es obligatoria para circular por Suiza. Cuesta 40€. Se puede pagar con tarjeta o con efectivo. Se tiene que colocar en el interior del vidrio delantero en la parte superior izquierda o en el centro detrás del retrovisor.

Nada más cruzar la frontera, hay un puesto donde comprar la Vignette. Las indicaciones son clarísimas. Sin la Vignette no se cruza la frontera

Nosotros entramos por la autopista A1 por el puesto fronterizo de Bardonnex. Había una pequeña caseta, paramos un segundo, la compramos por 40€ la colocamos en la ventanilla y continuamos. Es un trámite muy rápido.  Con esta Vignette están incluidas todas las autopistas y carreteras de Suiza. Puede parecer un precio caro pero circular por las autopistas francesas o catalanas es infinitamente más caro que hacerlo por Suiza ya que la Vignette dura un año.

Si se llega con avión a Suiza y se contrata coche de alquiler, la Vingette ya está incluida en el precio del coche. 

Precio de la gasolina en Suiza

No hace falta ni que lo digamos, ¿no? La gasolina es carísima. Un consejo: lo mejor es llenar el depósito antes de cruzar la frontera. Nosotros lo llenamos en Francia. Aunque de hecho, cuando fuimos a Alemania, la gasolina estaba muchísimo más barata que en Barcelona. Así que si estáis de ruta por Europa, ésta sería una buena opción. 

Descargar el mapa de Suiza de google maps

En Suiza no hay roaming gratuito, por lo que utilizar el google maps en directo no es una opción. Lo que sí que se puede hacer es descargar el mapa de Suiza del google maps antes de entrar en Suiza y utilizarlo sin Internet con el GPS del móvil encendido. A nosotros nos funcionó perfectamente, ni un solo error durante todo el recorrido. Mucho mejor que la aplicación maps.me.

Aparcar durante el roadtrip en Suiza

Aparcar en Suiza (casi) siempre va a costar dinero. La única manera de aparcar gratuitamente es que sea domingo o festivo siempre y cuando no se aparque justo en el centro histórico. Esta fue nuestra suerte en Berna. Pudimos aparcar a 5 minutos del centro gratuitamente. También es gratis  aparcar entre las 19h y las 8am.

Es increíble pero en el lugar más remoto, donde aparentemente no hay nadie, un trozo de tierra cutre, pues allí al lado habrá una maquinita para pagar. Qué rabia de verdad. Aunque tenemos que decir que sí que encontramos lugares donde no tuvimos que pagar. También os decimos que en lugares donde no pasaba nadie, no pagamos porque muchas veces era parar, bajar, hacer un par de fotos del impresionante paisaje y volver a subir al coche.

Hay que pagar con monedas los estacionamientos

No entendemos que en el país de los bancos, en la mayoría de los aparcamientos solo se pueden pagar con monedas. Cada vez hay más sitios donde se puede pagar con tarjeta pero hay que jugársela. Nosotros pudimos esquivar las dichosas monedas porque no queríamos cambiar euros a francos para los pocos días que íbamos a estar, excepto en dos ocasiones. Una en Augtsmatron donde en una panadería nos hicieron el favor de cambiarnos 5 eurillos para pagar el estacionamiento y la segunda en Schaffhausen donde también una persona que pasaba por allí nos cambió un par de euros.

Reservar alojamientos con estacionamiento incluido

Como os decimos, encontrar aparcamiento gratuito es toda una odisea o una lotería (según como se mire). Nosotros reservamos los alojamientos sobre la marcha pero siempre con la condición que tuvieran estacionamiento y la verdad es que nunca tuvimos problemas para encontrarlo ni tampoco supuso un incremento de precio. Recordamos que fuimos el verano del Covid y no había nada de turismo (cero turismo). 

Límites de velocidad

Las carreteras son sencillas pero están en excelente estado. Todo el mundo respeta los límites de velocidad SIEMPRE. Suelen estar bien indicados y depende bastante de la carretera por la que se pase. El único lugar donde encontramos la carretera bastante mal fue durante la ruta de los tres puertos en Interlaken. La carretera a parte de ser mega estrecha y de curvas estaba bastante mal conservada. Era un poco estresante cuando teníamos que cruzarnos con una campervan. Otro tema de esta carretera son las motos que van allí a «hacer curvas». Hay que estar muy atentxs. Nos parecieron muy imprudentes.

Los precios de Suiza

Suiza tiene un nivel de vida muy alto y eso se refleja en los precios de absolutamente TODO. Siempre que pudimos optamos por alojamientos con cocina para ahorrar en comida y el hecho de ir con nuestro propio coche nos ayudó a reducir costes en transporte. De hecho, una cosilla que hicimos fue llenar el maletero con comida antes de salir de casa. No tuvimos que hacer ni una sola compra en Suiza.

Los teleféricos que llegan hasta los picos de algunas de las montañas más famosas de Suiza también son carísimos. Estamos hablando de más de 100€ por persona. Hay que escoger muy bien cual visitar o optar por lo que hicimos nosotros. Nosotros tomamos el teleférico en el valle de Grindelwald hasta el Lake Bachalpsee y desde allí hicimos trekking hasta el Mount Faulhorn. Este teleférico «solo» cuesta 65 francos ida y vuelta. Lo cual es una ganga teniendo en cuenta dónde estamos. Nos pareció una magnífica alternativa a los típicos picos que visita todo el mundo y los cuales también han customizado con tiendas de souvenirs, etc. 

Alojamientos durante el Roadtrip por Suiza

Los alojamientos de Suiza los fuimos reservando sobre la marcha aunque la ruta ya la teníamos pensada antes de ingresar en el país. Pero tal y como estaban las cosas, no queríamos arriesgarnos a reservarlos y perder más dinero (ya nos habían cancelado varios vuelos por nuestro querido covid). Dada la situación extraordinaria, no tuvimos problema alguno para encontrar alojamiento ya que no había nada de turismo. Aunque creemos que en un verano normal sin Covid, sería importante llevar los alojamientos reservados para conseguir los mejores precios porque tampoco es que haya una gran oferta. 

Nosotros optamos por habitaciones en casas privadas y apartamentos enteros para poder utilizar la cocina y espacios comunes. Fue una gran elección! 

Qué llevar para hacer este roadtrip por Suiza

Por último os explicamos qué nos llevamos en la mochila y con qué cargamos el coche para hacer nuestra ruta por Suiza. 

⇒Ropa deportiva de montaña de verano y de abrigo. Importante que se seque rápido. Pasábamos del calorazo de julio al frío de un segundo a otro. 

⇒Botas de montaña pero ligeras para andar. 

⇒Ropa impermeable. El tiempo puede cambiar de un momento a otro. 

⇒Bolsas de plástico para proteger documentación y aparatos electrónicos de la lluvia. 

Palos de trekking. Nosotros no llevábamos y nos arrepentimos. Si queréis ascender hasta a algún pico os resultaran muy útiles. Sobre todo para no resbalar durante la bajada. 

⇒El coche lo llevamos cargado hasta arriba de comida. En Suiza buscamos siempre apartamentos o alojamientos en los que poder utilizar la cocina. La mejor idea del mundo. 

Suiza -ViatgeLovers.com
Suiza -ViatgeLovers.com

Déjanos tu comentario sobre el roadtrip por Suiza

Hasta aquí la guía de nuestro roadtrip por Suiza! Esperamos que te haya gustado y que sobre todo te sea de mucha utilidad para preparar tu viaje.


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por Suiza?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Ruta por Oslo de 3 días con lo mejor de la capital noruega

Viking Ship Museum. -ViatgeLovers.com

Oslo es una ciudad perfecta para hacer una escapada de fin de semana o como punto de partida para empezar una ruta por la preciosa Noruega. En esta entrada, compartimos nuestra ruta por Oslo donde visitamos las zonas más bonitas de la capital y conocimos sus interesantísimos museos de historia vikinga (visita obligada!). También tuvimos tiempo de hacer alguna escapada a lugares cercanos a Oslo para completar nuestros días de viaje. Te lo contamos todo a continuación! ¿Nos acompañas?

Cuantos días se necesitan para una ruta por Oslo

Oslo es una ciudad más bien pequeña. Nosotros fuimos 4 días pero contando que el primer día llegamos al mediodía y el último día nos marchamos también a mediodía, serían unos 3 días completos. Diríamos que con 2 días completos o 3 días tendríamos de sobras para ver lo más relevante de la capital y alrededores. 

Si se hace ruta por Noruega y solo podemos darle un día a Oslo, podemos dedicar una mañana a conocer los museos de la Penynsula Bigdoy y por la tarde conocer lo imprescindible de la ciudad y hacer paseo por los fiordos en barca.

Cómo llegar al centro de Oslo desde el aeropuerto

Para llegar al centro de Oslo nosotros tomamos el airport train. Super práctico y comodo. Llega al centro de Oslo. Dependiendo de donde tengáis el alojamiento, tenéis que bajaros en una parada u otra. 

⇒PRECIO Airport Train: 160NOK

⇒HORARIO: de 5.30h a 12.35am. Pasa cada 10 minutos. 

Dónde cambiar divisa en Oslo

El aeropuerto es la peor opción de todas. Casi que es mejor sacar dinero del cajero directamente, siempre y cuando vuestro banco no os cobre una comisión exagerada. Otra opción es pagar siempre con tarjeta de crédito (teniendo en cuenta también el tema comisiones bancarias). En cualquier sitio aceptan el pago con tarjeta de crédito. De hecho, es la forma de pago más habitual. 

Alojamiento en nuestra ruta por Oslo

El precio del alojamiento en Oslo tiene fama de ser muy caro y no va desencaminada la cosa. Incluso los albergues para mochileros nos parecieron un poco caros para lo que son. Pero como siempre, si buscas bien, acabas encontrando alguna cosa. Nosotros nos decidimos por un apartamento independiente. No se encontraba exactamente en el centro pero estaba muy bien situado. Lo cierto es que a la que te alejas de las calles más céntricas, se pueden encontrar habitaciones a precio muy asequible. 

Una de las cosas que nos sorprendió muchísimo es la eficiencia energética de los hogares en Oslo y Noruega. Nuestro piso no tenía calefacción en invierno en Noruega. No era para nada necesaria ni calefacción ni ningún tipo de climatización. Incluso tuvimos que abrir la ventana un poco por la noche. Los materiales de construcción están pensados para mantener un alto nivel de eficiencia energética. 



Booking.com

Oslo Pass

La Oslo Pass es un pase que da acceso gratuito a la mayoría de museos y también a los transportes que llegan hasta estos museos. Todos los museos de la Penynsula Bigdoy tienen acceso gratuito con la Oslo Pass.  Nosotros os vamos a ser sinceros, en un principio no la íbamos a comprar, porque a no ser que se visiten como mínimo 3 museos de la Península de Bigdoy, no sale a cuenta. Pero una vez allí, cambiamos de opinión y suerte que lo hicimos porqué los museos son todos fantásticos y merecen muchísimo la pena.

Recordamos que la Oslo Pass solo sale a cuenta si se visitan como mínimo 3 museos de la Península Bigdoy (todos son fantásticos).

PRECIO Oslo Pass:

⇒24h de duración: 445NOK

⇒48h de duración 655NOK

⇒72H de duración 820NOK. 

Qué ver en Oslo

En otras capitales europeas como Viena o Budapest, siempre recomendamos perderse callejeando por sus calles. En el caso de Oslo, sí que recomendaríamos visitar lugares concretos más que pasear por la ciudad. 

Nosotros visitamos la capital por libre pero si queréis, podéis disfrutar de Oslo en tour con guía en español. Os dejamos esta opción aquí:

Después de hacer esta ruta por Oslo, los lugares que más recomendaríamos y que bajo nuestro punto de vista sí o sí tendrían que estar incluidos en una visita por la capital de noruega serían estos: ¡Atención!

Imprescindibles en Oslo

Calle Karl Johan. Esta sería una de las calles principales de Oslo y donde se encuentran los edificios más emblemáticos como la Catedral de Oslo, el Parlamento, la Universidad y el Palacio Real. Además, la calle Karl Johan es una de las más animadas de Oslo con más ambiente, bares y restaurantes.   

Plaza Olaf. Esta plaza no se encuentra justo en el centro de Oslo pero es un imprescindible. Para llegar a esta plaza hay que tomar el tranvía 10 dirección Stortorvet y bajarse en la plaza Olaff direcamente. 

Calles Telthusbakken i Damstredet. Otras dos calles imprescindibles con casas y edificios típicos, si os coincide buen tiempo con un poco de solecito, son dos opciones para pasear tranquilamente.

Drovak. El pueblo de Drovak es una visita obligada para hacer desde Oslo. Este encantador pueblecito merece una visita. Se puede llegar por tierra o mar desde Oslo. Nosotros fuimos en barca (transporte público) y volvimos en bus.

Penynsula Bigdoy. La Penynsula Bigdoy es el lugar más interesante de Oslo y imprescindible para conocer el apasionante pasado vikingo de Noruega. En esta península es donde se encuentran los museos más interesantes de Oslo. Nosotros recomendamos muchísimo el Viking Ship Museum, Norwegian Folk Museum, Kon-Tiki y el Fram Museum. 

Lago Songsvann. Visitar este lago y el parque donde se encuentra es un plan perfecto para completar una escapada por Oslo.

Fiordos cercanos a Oslo. Visitar los fiordos de la costa de Oslo es un excelente plan. Se puede hacer en transporte público o contratar alguna excursión en barca. Una opción es esta que os dejamos aquí:

Ruta por Oslo

Os detallamos día a día la ruta que hicimos por Oslo en una escapada de 4 días.

Día 1. Llegada a Oslo-Drovak- Centro de Oslo.

Día 2. Puerto-Fiordos-Drovak-Fortaleza-Ayuntamiento-Parque Vigeland-Calle Karl Johan-Ópera de Oslo.

Día 3. Península Bigdoy: visitamos los museos Kon Titi, Norwegian Folk Museum, Viking Ship Museum.

Día 4. Lago Songsvann-Aeropuerto.

Día 1. Ruta por Oslo: Llegada a Oslo-Drobak-Centro de Oslo. 

Llegamos al aeropuerto de Oslo al mediodía. Para llegar desde el aeropuerto hasta el centro de Oslo, tomamos el ariport train que nos dejó en el mismo centro.

Para no tener que cambiar dinero en efectivo para los pocos días que íbamos a estar, nosotros pagamos siempre con tarjeta. Como os podéis imaginar, la tasa de cambio en el aeropuerto era horrible y cuando llegamos a la ciudad, no queríamos perder tiempo buscando casa de cambio o haciendo cola en el banco. Por supuesto, en Oslo se puede pagar cualquier cosa con tarjeta.

Todavía no era la hora del check in en nuestro apartamento y cuando llegamos al centro, lo primero que hicimos fue dirigirnos la estación de bus de Oslo para llegar hasta Drobak. 

Esto ya lo habíamos planeado dentro de la ruta para aprovechar mejor el tiempo. Como llevábamos mochilas muy pequeñas no nos importó nada ir con ellas de excursión. Además también habíamos traído bocadillos desde casa pensando que pasaríamos todo el día fuera. 

Cómo llegar a Drobak desde Oslo

Una de las excursiones que hicimos desde Oslo fue visitar este precioso pueblo, Drobak. Esta localidad pesquera es una escapada obligatoria si se visita Oslo. 

Drobak está muy bien comunicado con la capital y se puede ir y volver en bus o en barco desde el puerto de Oslo en transporte público. Hay mucha frecuencia de paso de los dos medios de transporte.

Cómo ir en Bus de Oslo a Drobak

El bus que llega a Drobak desde Oslo sale de la Oslo Bus Terminal. Es muy importante comprar los billetes en las máquinas antes de subirse porque aunque se pueden comprar también una vez dentro del bus, los billetes son más caros.

⇒PRECIO bus Oslo-Drovak: 72 NOK en las máquinas y 90 NOK dentro del bus. 

Cómo ir en barca de Oslo a Drobak

También se puede ir en barca desde el puerto de Oslo. Esta opción la hicimos al día siguiente porque además lo bueno es que haces un recorrido precioso por los fiordos de Oslo. Nosotros tomamos el ferry B21. Al día siguiente, fuimos en Ferry y volvimos en bus. De hecho, no sabíamos que el ferry llegaba hasta Drobak. La idea era hacer solo el recorrido por los fiordos en plan low-cost total. 

Retomamos el relato de la ruta! Llegamos con el bus a Drobak y nos encontramos con un pueblo pesquero lleno de colorido, muy agradable y pequeñito. Perfecto para pasear tranquilamente…eso sí, bajo la lluvia. Ya íbamos mentalizados y preparados para el (mal) tiempo de Oslo. Así que nada. Fue bajar del bus y empezar a llover. No pasa nada, disfrutamos igual! 

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Drobak. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Puerto de Drobak. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Volvimos a Oslo en bus de nuevo y nos quedamos fritos dentro del bus….que bien se duerme en ese bus…El bus va parando en diferentes lugares de Oslo. Nosotros nos bajamos antes de llegar al centro. Era una zona de oficinas bastante nueva. Nos bajamos aquí porque era la que quedaba más cerca de nuestro alojamiento. 

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Esta zona está repleta de oficinas y multinacionales. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Autocheck-in un poco peculiar 

Llegamos a nuestro apartamento situado en una preciosa barriada super tranquila. Nos llamó la atención que de camino, nos encontramos con muchos coches eléctricos que los vecinos tenían cargando en la calle. De hecho, había muchísimos puntos de recarga de vehículos eléctricos en la calle.

Por fin llegamos a nuestro apartamento, antes de llegar ya habíamos hablado con la pareja que vivía en la casa que ahora estaba ausente (nos la dejaban a nosotros). Al igual que nosotros, habían aprovechado para hacer una escapada y no se encontraban en el piso. Lo mejor era que nos habían dejado las llaves dentro de unas botas de agua que tenían DENTRO de un zapatero en el patio trasero. Para cogerlas, tuvimos que saltar al patio, abrir el armario y empezar a registrar los zapatos. Toda la escena era un poco sospechosa…a nosotros nos entró la risa porque si yo fuera un vecino y veo esta escena, lo primero que hago es llamar a la policía….

El apartamento era una maravilla. Pequeño pero muy acogedor. Dejamos las mochilas y fuimos a comprar provisiones de comida a un super cercano y también aprovechamos para dar un paseo por la zona. Llegamos a un pequeño mirador donde nos quedamos hasta que ya se hizo bastante de noche. No podíamos haber aprovechado mejor las primeras horas en Oslo! 

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
De paseo por el barrio donde nos alojábamos, nos encontramos con un banco que tenía vistas a la ciudad. Una buena manera de acabar el día. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Día 2. Ruta por Oslo: Puerto-Fiordos-Drobak-Fortaleza de Akershus-Ayuntamiento-Parque Vigeland-Calle Karl Johan-Ópera de Oslo.

Fiordos de Oslo

Bien temprano, a primera hora de la mañana fuimos directos al puerto para visitar los fiordos de Oslo. Hay muchas compañías turísticas que hacen recorridos por los fiordos. Pero nosotros que somos más de cosas low-cost. Nos subimos a un ferry de pasajeros de transporte público que une el centro de Oslo con las localidades cercanas que se encuentran en los fiordos.  En concreto, nos subimos al ferry B21. El embarcadero de ferry está cerca de donde se encuentran las estatuas de las sirenas en el puerto. Es muy fácil encontrarlo. 

El recorrido duró unas 2 horas. Disfrutamos de un paisaje fabuloso y además el ferry fue parando en diferentes lugares. El recorrido fue muy entretenido y recomendable.  Una manera alternativa y muchísimo más económica de visitar los fiordos cercanos a Oslo. 

No lo sabíamos pero una de las paradas del ferry era Drobak. En cuanto lo vimos, no dudamos y bajamos. El día anterior, habíamos visitado el pueblo pero había estado lloviendo. Aprovechamos ahora que parecía que el tiempo nos daba una tregua para dar un paseo rápido.  

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
El puerto con el Ayuntamiento de fondo. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Nos hizo un día bastante feo y las fotos no quedaron demasiado bien. Nosotros tampoco somos de ponernos a retocarlas…Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Algunas de las casitas que fuimos encontrando en la ruta por los fiordos. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Fortaleza de Akershus

Después del paseo en ferry y por Drobak, volvimos a Oslo de nuevo tomando el bus porque era más rápido que el ferry. Nos quedamos fritos en el bus otra vez. Ese bus es como una especie de somnífero. La siguiente parada fue la Fortaleza de Akershus. Un imprescindible en Oslo. 

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Fortaleza de Akershus. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Otra fantástica perspectiva de la fortaleza. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Ayuntamiento de Oslo

De la fortaleza nos desplazamos hasta el Ayuntamiento de Oslo. Es una de esas paradas obligatorias que hacer en cualquier ciudad. El Ayuntamiento nos pareció un poco peculiar, se confundía con un edificio más de la zona.

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ayuntamiento de Oslo. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Parque Vigeland

El Parque Vigeland es super curioso y una de las atracciones principales de Oslo. El parque está repleto de estatuas de contenido erótico. Es probable que según la época del año que vayáis os encontréis con bastante gente dando la nota haciéndose fotos con las estatuas. Por suerte, Oslo no es una ciudad demasiado turística. 

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Parque Vigeland. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Parque Vigeland. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Otra de las estatuas que llegaban hasta el centro del Parque Vigeland. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Parque Vigeland. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Parque Vigeland. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Centro, calle Karl Johan y Ópera de Oslo

Volvimos al centro y estuvimos dando un paseo por una de las calles más concurridas de Oslo, la calle Karl Johan. Cuando empezaba a oscurecer, llegamos a la Ópera de Oslo. Es una construcción muy original y peculiar. Consigue llamar mucho la atención. 

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ópera de Oslo. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Día 3. Ruta por Oslo. Península Bigdoy

Hoy íbamos a dar un paseo por la historia de Noruega. Para hacerlo, nos desplazábamos hasta la Península de Bidgoy donde se encuentran los principales museos de la capital noruega. Esta visita es una de las obligatorias si se visita Oslo!

Cómo llegar a la Península Bigdoy

A la península Bigdoy se llega en un ferry para pasajeros que tiene el nombre de Bygdøyfergene. Parte desde el muelle 3 del puerto de la ciudad. 

⇒PRECIO ida y vuelta 75NOK. Cuidado porque si se compra el billete directamente dentro del barco, el precio sube mucho más. Hay que comprarlo en las taquillas que están justo en frente. 

⇒PRECIO con la OSLO PASS: gratuito.

Qué museos visitamos

En la Bigdoy hay muchos más museos pero nosotros decidimos centrarnos en tres de ellos: Kon Titi, Norwegian Folk Museum, Viking Ship Museum. 

Kon Titi

Este museo explica la historia de Thor Heyerdahl uno de los exploradores que cruzó el océano Pacífico por primera en una balsa bastante rudimentaria conocida como Kon Titi.

Este museo nos pareció muy pero que muy interesante. Durante la visita se relata con detalle de manera gráfica todo el viaje de este explorador. Nos quedamos enganchados a todas las explicaciones que había. Está muy bien montado y todo está expuesto de manera muy didáctica. Muy muy recomendable. Es una historia fascinante. 

⇒PRECIO: 120NOK

⇒PRECIO con la OSLO PASS: gratuito.

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Kon titi Museum. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Este era uno de los trajes que llevaba para soportar las gélidas temperaturas navegando en el Kon titi . Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Recreación de los espacios de la embarcación. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Kon Titi Museum. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Embarcación Kon Titi. Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Norwegian Folk Museum, imprescindible en una ruta por Oslo

Seguramente el museo al aire libre más conocido de Oslo. El Norwegian Folk Museum es una representación de diferentes tipos de construcción de casas y edificios significativos como iglesias a lo largo de la historia. Es un museo muy entretenido especialmente para visitar con peques. Poniendo un poco de distancia, se parece al también museo al aire libre de Hida-no-Sato en Japón.

Nosotros tuvimos un poco de mala suerte porque nos diluvió muchísimo durante todo el tiempo que estuvimos visitando el museo. Es lo que tiene un museo al aire libre en Noruega…

⇒PRECIO 160NOK

⇒PRECIO con la OSLO PASS: gratuito.

Norwegian Folk Museum. -ViatgeLovers.com
Una de las casas Norwegian Folk Museum. -ViatgeLovers.com
Norwegian Folk Museum. -ViatgeLovers.com
Norwegian Folk Museum. -ViatgeLovers.com
Norwegian Folk Museum. -ViatgeLovers.com
Norwegian Folk Museum. -ViatgeLovers.com
Norwegian Folk Museum. -ViatgeLovers.com
La panorámica del Norwegian Folk Museum. -ViatgeLovers.com

Viking Ship Museum

Este es el museo más pequeño que visitamos en la península de Bigdoy pero nos encantó. El Viking Ship Museum alberga unas cuantas embarcaciones originales de poblados vikingos. Cuesta de imaginar que hicieran travesías tan largas y recorrieran tanta distancia con estas barcas. Nos quedamos sorprendidos. Además, también completan la exposición de las barcas con largas explicaciones sobre la historia de los vikingos. 

⇒PRECIO: 120NOK

⇒PRECIO con la OSLO PASS: gratuito.

Viking Ship Museum. -ViatgeLovers.com
En el Viking Ship Museum encontramos estas reliquias. Impresionantes. -ViatgeLovers.com
Viking Ship Museum. -ViatgeLovers.com
Viking Ship Museum. -ViatgeLovers.com
Viking Ship Museum. -ViatgeLovers.com
Es un museo pequeño pero que merece mucho la pena, Viking Ship Museum. -ViatgeLovers.com

De nuevo para volver a Oslo, tomamos el Ferry. Mucho cuidado porque el último ferry sale a las 17.40 de Octubre a Mayo. El resto del año, una hora más tarde. Igualmente todos los museos cierran a las 17h. Por eso no hay posibilidad de que os despistéis. En cuanto cierren, directos al puerto.

Cuando llegamos, aunque ya se había hecho oscuro y tampoco había mucha vida en la calle nos subimos en uno de los tranvías de la ciudad y dimos un paseo «turístico» low-cost por la ciudad desde el tranvía.

Día 4. Ruta por Oslo: Lago Songsvann-Aeropuerto.

Recogimos todas las cosas y con las mochilas nos dirigimos al Lago Songsvann. Ya no volvíamos al apartamento porque a primera hora de la tarde teníamos que estar en el aeropuerto para regresar a Barcelona. Para llegar, tomamos la línea 6 del metro

Cuando llegamos…SORPRESA! El lago estaba completamente congelado y todos los alrededores nevados! Un paisaje precioso a nada del centro de Oslo. 

Pasamos la mañana recorriendo el parque y el Lago Songsvann e incluso comimos los bocadillos allí mismo en unos bancos antes de dirigirnos al aeropuerto.

Lago Songsvann -ViatgeLovers.com
Con esta espectacular imagen nos encontramos en el Lago Songsvann -ViatgeLovers.com
Lago Songsvann -ViatgeLovers.com
Alrededores del Lago Songsvann -ViatgeLovers.com

Déjanos tu comentario sobre la ruta por Oslo

Hasta aquí la guía de nuestra ruta por Oslo! Esperamos que te haya gustado y que sobre todo te sea de mucha utilidad para preparar tu viaje.


Enlaces relacionados:

# Budapest, 4 días completos por Budapest

# Viena, escapada de navidad a la capital austríaca

¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por oslo?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

La Mejor Ruta por Budapest de 4 días completos

Budapest -ViatgeLovers.com

¡Bienvenidas y bienvenidos a Budapest! La majestuosa capital de Hungría, es una de las ciudades más atractivas de Europa y la ciudad perfecta para una gran escapada. Con una larga e intensa historia, Budapest atrapa al viajero desde el primer momento.

Nosotros en esta entrada os proponemos una ruta por Budapest de 4 días completos. Budapest es ideal para hacer una escapada de 3-4 días o combinar la ciudad con alguna otra capital europea cercana. Te detallamos ruta, qué lugares visitar, precios y transporte.  ¡No te pierdas nuestra experiencia en Budapest!

Dónde alojarse en Budapest

En Budapest hay una gran oferta de alojamiento para todos los bolsillos (y para todos los gustos).

El centro de Budapest es sin duda la zona más cara y con los hoteles más hipercaros. Cadenas super lujosas tienen sus hoteles en la orilla del Danubio con idílicas terrazas y vistas románticas. Como ya sospecháis, nosotros no nos alojamos en un hotel 5 estrellas pero estuvimos más bien que nadie! Alejarse un poco del centro siempre es la mejor opción para rebajar un poco el presupuesto y encontrar alojamientos con mejor relación calidad-precio.

Como seguro que sabréis la ciudad de Budapest está divida en dos, la zona de Buda y la zona de Pest. Nosotros nos alojamos en la zona de Pest. Es la parte más grande de la ciudad y donde más oferta de alojamiento y a mejor precio vamos a encontrar. Comprobadlo vosotrxs mismxs:



Booking.com

Nosotros encontramos un apartamento entero en la avenida Andrássy a muy buen precio. Hay muchísimos alojamientos en toda la zona, tanto hostales, apartamentos como hoteles. La avenida Andrássy está llena de vida con un montón de tiendas, bares, cafés y restaurantes y además muy bien conectada en transporte público.

Cómo llegar al centro de Budapest desde el aeropuerto

Lo primero que hay que saber es que el aeropuerto está perfectamente conectado en transporte público con el centro de Budapest.

Nosotros nos alojamos en la Avenida Andrássy, una de las avenidas principales que articula la ciudad y de las más animadas. Os contamos cómo llegar hasta aquí aunque lo cierto es que si os alojáis en otra zona que sea céntrica, es el mismo recorrido cambiando la parada de tren o de bus.  Podéis estar tranquilxs porque llegar al centro desde el aeropuerto en transporte púbico es muy fácil y cómodo. Sin duda, la mejor opción. 

Como llegar en bus al centro de Budapest desde el aeropuerto: 

Hay que tomar el bus 200E, bajarse en Kobánya-Kispest M y enlazar con el Metro M3 dirección a Ujpest-Kozpont. Nosotros nos bajamos en Ferenciek Tere. 

En tren desde el aeropuerto de Budapest hasta el centro:

Tomamos el tren en el aeropuerto y nos bajamos en Western Railway Station. Después Bus 73 y nos bajamos en la parada Munkás Utca en nuestro caso. 

Cambiar divisa en Budapest

Una cosa que hay que tener en cuenta es que en Hungría no tienen Euro, funcionan con florines. Esto quiere decir que tenemos que cambiar divisa a nuestra llegada. Ni se os ocurra cambiar dinero en el aeropuerto. El cambio es horrible. Si necesitáis efectivo para tomar el transporte público, lo mejor es cambiar lo justo o pagar con tarjeta de crédito y esperar a llegar al centro de Budapest donde hay casas de cambio con una tasa de cambio mucho más favorable. 

Cuantos días se necesitan para visitar Budapest

Nosotros estuvimos 4 días enteros sin contar los vuelos. Visitamos la ciudad a buen ritmo pero disfrutando un poco de los cafés, los parques y teniendo en cuenta que justo hacía un par de días que acabábamos de volver de tres semanas en Cuba (estábamos muertxs). Si se aprieta todavía más, se podría concentrar en 3 días muy intensos. 

Qué ver en Budapest 

En el siguiente apartado os detallamos la ruta día a día por Budapest pero antes os hacemos un breve resumen de lo que se tiene que ver en la ciudad. ¡Mucha atención! 

La ciudad se divide en dos zonas claramente diferenciadas, Buda y Pest. Las dos partes están separadas por el río Danubio

Buda es la parte que queda en la orilla derecha del Danubio y que se sitúa en el lado más occidental. Pest, en cambio, es la zona más oriental de la ciudad y la mucho más grande que la parte de Buda. Seria donde se concentra la vida comercial y económica de la ciudad. 

Qué ver en Pest

  • Museo Nacional de Hungría
  • Avenida Andrássy
  • Elizabeth Square
  • Basílica de San Estevan
  • Vaci Utca
  • Puente de las Cadenas
  • Mercado Centra
  • Liberty Bridge y Danubio
  • Zona del Parlamento 
  • La Gran Sinagoga
  • Plaza de los Héroes
  • City Park
  • Ópera
  • Balneario Széchenyi

Qué ver en Buda

  • Gelerte Hill Cave y Rock Chapel 
  • Ciudadela 
  • Mirador de la Ciudadela
  • Funicular 
  • Bastión de los Pescadores
  • Tiene un funicular.
  • Iglesia de Matías
  • Iglesia de Santa María

Ruta por Budapest

Como os hemos dicho antes, Pest es bastante más grande y a la zona que habría que dedicarle más días, Buda con un día muy intenso o un par de días a ritmo más tranquilo tendríamos suficiente. 

Día 1. Pest: Avenida Andrássy (donde tenemos el alojamiento)-University Church-Museo Nacional de Hungría-Elizabeth Square-Basílica de San Esteban- Puente de las Cadenas-Café en Vaci Utca-Mercado Central- Liberty Bridge y Danubio.

Día 2. Buda: Gelerte Hill Cave y Rock Chapel-Mirador de la Ciudadela-Ciudadela -Castillo de Buda- Funicular. 

Día 3. Buda: Bastión de los Pescadores- Iglesia de Matías- Museo Militar- Iglesia de Santa María- Pest: Zona del Parlamento de Hungría- Museo Etnográfico. 

Día 4. Pest: La Gran Sinagoga- Avenida Andrássy dirección Plaza de los Heroes- Plaza de los Heroes- City Park- Vajdahunyad Castle-Balneario Széchenyi- Ópera. 

Para completar tu visita a Budapest te proponemos una escapada de un día por el norte de Hungría ida y vuelta desde Budapest. Una ruta magnífica que recomendamos muchísimo!

#Escapada cerca de Budapest: Visegrad, Esztergom y Sturovo

Budapest -ViatgeLovers.com
Impresionante panorámica desde el Bastión de los Pescadores. Budapest -ViatgeLovers.com

Día 1. Pest

Día 1. Pest: Avenida Andrássy (donde tenemos el alojamiento)-University Church-Museo Nacional de Hungría-Elizabeth Square-Basílica de San Esteban- Puente de las Cadenas-Café en Vaci Utca-Mercado Central- Liberty Bridge y Danubio.

Habíamos llegado el día anterior bastante tarde y no tuvimos tiempo de hacer nada más a parte de encontrar nuestro alojamiento. Como traíamos comida de casa, ya cenamos en el apartamento y aprovechamos para descansar y coger fuerzas para el día siguiente. El apartamento donde nos alojábamos nos encantaba! Era un edificio remodelado pero conservaba el más puro estilo soviético, incluso habían conservado el encanto de las puertas manuales del ascensor. Parecía que nos adentrábamos en otra época.

Avenida Andrássy, el corazón de Budapest

El primer día completo que teníamos en Budapest lo dedicamos a explorar la parte de Pest. El tema este de las dos ciudades separadas que se habían acabado uniendo nos tenía fascinados desde que leímos el libro «La historiadora» que transcurre en esta misteriosa ciudad y que, por cierto, recomendamos muchísimo!

Budapest -ViatgeLovers.com
Avenida Andrássy donde nos alojábamos en Budapest -ViatgeLovers.com

Nuestro alojamiento se encontraba en la Avenida Andrássy que es una de las arterias principales de la ciudad. Cruza Budapest y va a parar al Danubio a uno de los puentes que une Buda con Pest. No podíamos tener mejor localización para empezar nuestra ruta. Para empezar la ruta, tomamos la avenida Andrássy dirección al Danubio. 

University Church

Este fue uno de los primeros grandes edificios que encontramos. Budapest está repleta de edificios majestuosos y casi es difícil diferenciar uno conocido de otro que quizás es un simple hotel pero que es igual de impresionante.  

Budapest -ViatgeLovers.com
La fachada de esta iglesia es una de sus características más llamativas. -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Otra perspectiva de las fachadas incrustadas de los dos edificios. Budapest -ViatgeLovers.com

Museo Nacional de Hungría

El Museo Nacional de Hungría es otro de las paradas obligatorias en Budapest. Solo con lo impresionante de la fachada y la arquitectura exterior del edificio es imposible que lo paséis por alto. 

Elizabeth Square

Elizabeth Square es uno de los muchos parques que hay en Budapest. Cuando fuimos había muchísimo ambiente y como era pleno verano mucha gente tenía los pies en remojo en la fuente. Que nadie se preocupe, el agua estaba cristalina como si fuera una piscina. La verdad que apetecía un montón…Nosotros no nos paramos porque teníamos que continuar la ruta! 

Budapest -ViatgeLovers.com
Elizabeth Square, Budapest -ViatgeLovers.com

Basílica de San Esteban, imperdible en Budapest

Continuamos con la ruta y paramos en esta preciosa basílica, la Basílica de San Esteban. Budapest esta repleta de iglesias, basílicas y sinagogas. De hecho a cada pocos pasos nos encontrábamos con alguna de ellas. 

Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
La Basílica de San esteban queda dentro de una plaza peatonal con mucho encanto. Budapest -ViatgeLovers.com

Puente de las Cadenas

Continuamos nuestro camino hasta el Danubio y llegamos por fin al Puente de las Cadenas. Tenemos que decir que el puente de las Cadenas lo teníamos marcado como lugar imprescindible a visitar pero a nosotros nos gustó más otro puente, el Liberty Bridge. En este segundo que os enseñamos más adelante, el tráfico estaba cortado y se podía ver mejor. En cambio, el Puente de las cadenas estaba a tope de tránsito y de visitantes. A penas pudimos tomar un par de fotos en condiciones. 

Este puente une las zonas de Buda y Pest pero este día no pasamos a la parte de Buda. La dejamos para el día siguiente. 

El Puente de las cadenas desde la otra orilla del Danubio -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Como veis el puente estaba bastante abarrotado de cotches y peatones, Budapest -ViatgeLovers.com

Café en Vaci Utca, break en la ruta por Budapest

No es lo habitual cuando viajamos pero para hacer una excepción, nos sentamos en un café de la calle Vaci Utca.  Esta encantadora calle es uno de los puntos clave a visitar en Budapest. Vaci Utca es perfecta para dar un agradable y tranquilo paseo mientras apreciamos la impresionante arquitectura de los edificios que la rodean. Nosotros aprovechamos para hacer un pequeño break, disfrutar de un café en una terracita y probar uno de los dulces nacionales del país, el Kürtős kalács. ¡Delicioso!

Budapest -ViatgeLovers.com
Vaci Utca, Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Uno de los deliciosos postres nacionales de Budapest -ViatgeLovers.com

Mercado Central de Budapest

¡El día no había acabado para nosotros! Continuamos la ruta dando un agradable paseo hasta el Mercado Central de Budapest. La estructura de hierro forjado es la peculiaridad de este Mercado. Dimos una vuelta por el interior y ya que estábamos allí, aprovechamos para comprar unos imanes para la nevera porque estaban muy bien de precio…Este edificio nos pareció muy interesante por lo diferente y la originalidad. 

Budapest -ViatgeLovers.com
El mercado central de Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Este era el interior del mercado central y la llamativa estructura de hierro forjado del interior, Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com

Liberty Bridge y Danubio 

Acabamos la ruta del primer día en uno de los puntos que más nos gustaron de la ciudad, en Liberty Bridge disfrutando de las vistas al Danubio

En Liberty Bridge habían cortado el tráfico rodado y era todo peatonal. Esto sin duda le dio un plus!  Era muy agradable pasear por él y aunque tuvimos que esquivar a los posturetis de Instagram, pudimos hacer muy buenas fotos. Las vistas al Danubio eran impresionantes!

Budapest -ViatgeLovers.com
Este era Liberty Bridge, Budapest -ViatgeLovers.com
Vistas al Danubio desde Liberty Bridge -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Si se desea, también se pueden hacer recorridos en barco por el Danubio. Budapest -ViatgeLovers.com

Día 2. Buda

Día 2. Buda: Gelerte Hill Cave y Rock Chapel-Mirador de la Ciudadela-Ciudadela -Castillo de Buda- Funicular

El segundo día de nuestra ruta lo dedicamos íntegramente a visitar la parte de Buda. No era el único día que le íbamos a dedicar. Partimos la visita a Buda en dos días. Aunque creemos que si se aprieta un poco el recorrido, se puede visitar toda la zona de Buda de una vez. Reconocemos que nos lo tomamos con calma, estábamos un poquito cansados de la Ruta por Cuba que habíamos empalmado con Budapest. 

Buda es sin duda la parte más bonita de Budapest. Unos edificios que parecen sacados de un cuento de Disney. Los típicos palacios de colores claros con los techos acabados en punta. 

Así que a primera hora de la mañana, fuimos directos al Puente de las Cadenas. Hoy, sí, cruzamos a la otra orilla del Danubio. Os detallamos toda la ruta a continuación. Sigue leyendo! 

Gelerte Hill Cave y Rock Chapel

Cruzando el puente, lo primero con lo que nos encontramos es con esta construcción. 

Nosotros hemos dividido un poco toda esta zona pero en realidad todo se encuentra en el mismo parque ubicado en en lo alto de una colina. Desde allí se tienen unas vistas fantásticas de la parte de Pest, al otro lado de la orilla del Danubio. 

Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com

Mirador de la Ciudadela, las mejores vistas de Budapest

A medida que fuimos subiendo, encontramos diferentes puntos desde donde se podía admirar toda la ciudad pero sin duda las mejores vistas de Pest las disfrutamos una vez llegamos al punto más alto, el mirador de la Ciudadela. El día estaba un poco nublado y hacía fresquito (aunque era pleno agosto), pero las vistas era impresionantes de todos modos! Eso sí, con solazo seguro las fotos lucen bastante más. 

Budapest -ViatgeLovers.com
Así de ajetreada se despertaba Budapest -ViatgeLovers.com
Fantásticas vistas desde el mirador, Budapest -ViatgeLovers.com

Ciudadela y el Castillo de Buda

Visitamos la Ciudadela de Budapest que como curiosidad os contamos que es uno de los puntos más altos de la ciudad. Lo cierto es que la visitamos por fuera porque para entrar hay que pagar 1.200 florines. Dentro se encuentra la Fortaleza y un búnker de la segunda guerra mundial. 

Otro fantástico castillo en la Zona de Buda aunque lo mejor para nosotros fueron de nuevo las vistas que disfrutamos desde lo alto. 

Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Por fin salió el sol en Budapest -ViatgeLovers.com

Funicular

El Funicular que llega hasta el castillo de Buda cuesta 1.200 florines. Nosotros no subimos pero como curiosidad para ver en funcionamiento merece la pena. Paralelo al trayecto que recorre el funicular hay unas escaleras por las que se puede bajar/subir por la Colina de Buda. La bajada no es para nada dura ni requiere un esfuerzo físico especial, además el parque por el que transcurre es precioso. 

El resto del día lo dedicamos a pasear por la calles más animadas de Pest que teníamos cercanas a nuestro alojamiento. Hicimos un poquito el turista por Budapest! 

Budapest -ViatgeLovers.com
Esta era la estación del funicular en Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Nosotros bajamos andando pero pudimos ver el funicular en acción. Budapest -ViatgeLovers.com

Día 3. Buda y Pest

Día 3. Buda: Bastión de los Pescadores- Iglesia de Matías- Museo Militar- Iglesia de Santa María- Pest: Zona del Parlamento de Hungría- Museo Etnográfico. 

El tercer día partimos la ruta entre lo que nos quedaba por ver de Buda y Pest. Empezamos con el Bastión de los Pescadores. 

El Bastión de los Pescadores

Esta parte es LO MEJOR de Budapest bajo nuestra humilde opinión! A pesar de ser un lugar bastante turístico (con razón), lo pudimos visitar y disfrutar sin problemas. Casi casi es como estar dentro de un cuento de príncipes y princesas. 

El Bastión de los pescadores era así de espectacular, Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Las vistas des del Bastión de los Pescadores. Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Una más de vistas. Budapest -ViatgeLovers.com

Iglesia de Matías

La iglesia de Matías se muy cerca de el Bastión de los Pescadores, también la parte de Buda. Llegamos casi sin darnos cuenta dando un agradable paseo. Lo cierto es que Budapest es una ciudad muy cómoda para visitar a pie. 

Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com

Museo Militar

Casi al lado de la Iglesia de Matías, se encuentra este museo Militar. Nosotros no entramos dentro pero al tratarse de una antigua fortaleza, fuera tiene varias piezas de exposición y merece la pena visitarlas y darse un buen paseo. 

Budapest -ViatgeLovers.com
Uno de los detalles del exterior del museo militar en Budapest -ViatgeLovers.com

Iglesia de Santa María

Para acabar con nuestra visita a la parte de Buda, llegamos a la Iglesia de Santa María. Otro edificio ostentoso e inmenso pero espectacular de Budapest. 

Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com

Zona del Parlamento de Hungría, lo más TOP de Budapest

De nuevo en la parte de Pest, llegamos a una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, el Parlamento. Visitamos todos los alrededores y edificios gubernamentales que se encuentran en la misma plaza. Los «visitamos» por fuera porque no entramos en ninguno.

Budapest -ViatgeLovers.com
La imagen desde esta orilla del río Danubio eran magníficas. Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Y por fin llegamos a la zona del Parlamento, Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com
El edificio es enorme! Budapest -ViatgeLovers.com

Museo Etnográfico

Acabamos nuestro tercer día de ruta por Budapest disfrutando de un concierto al aire libre justo delante del Museo Etnográfico. El ambiente y la localización no podían ser mejores. Un punto y «seguido» a nuestra ruta por Budapest inmejorable!  

-ViatgeLovers.com
Esta fue ya la última visita del día, el Museo Etnográfico. -ViatgeLovers.com
-ViatgeLovers.com
No podíamos acabar mejor el día de hoy! -ViatgeLovers.com

Día 4. Pest

Día 4. La Gran Sinagoga- Avenida Andrássy dirección Plaza de los Heroes- Plaza de los Heroes- City Park- Vajdahunyad Castle-Balneario Széchenyi- Ópera. 

La Gran Sinagoga de Budapest

Este era nuestro último día completo por Budapest y todavía nos quedaba mucho por ver! Empezábamos en la Gran Sinagoga. Teníamos nuestras dudas sobre si entrar o no pero cuando llegamos y vimos la cola enorme que había, ya nos acabamos de decidir. Otro tema que hay que tener en cuenta para visitar la Gran Sinagoga es que las mujeres tienen que ir con los hombros cubiertos y no se vale ponerse un chal o pañuelo. Hay que ir con manga larga.  

La Gran Sinagoga -ViatgeLovers.com
La Gran Sinagoga -ViatgeLovers.com
La Gran Sinagoga -ViatgeLovers.com
Imágenes del interior de La Gran Sinagoga tomadas desde el exterior-ViatgeLovers.com
La Gran Sinagoga -ViatgeLovers.com
Detalles de los grandes ventanales de La Gran Sinagoga -ViatgeLovers.com
La Gran Sinagoga -ViatgeLovers.com
La Gran Sinagoga -ViatgeLovers.com

Plaza de los Héroes

Seguimos por la Avenida Andrássy pero esta vez en dirección contraria a la del Danubio, llegamos a la Plaza de los Héroes. Por cierto, por el camino nos topamos con el rodaje de una película de época. No nos extraña porque todo el camino que llega hasta la Plaza de los Héroes es como remontarse unos cuantos años atrás. 

 -ViatgeLovers.com
En el trayecto nos encontramos con el rodaje de esta película. -ViatgeLovers.com
 -ViatgeLovers.com
Llegando a la plaza de los héroes. -ViatgeLovers.com

City Park

Después de la Plaza de los Héroes, continuamos hasta uno de los parques más grandes y populares de Budapest, el City Park. Además no pudimos haber llegado en mejor momento. Nuestra visita coincidió con la celebración de una feria de comida y productos artesanales. 

En El City Park se estaba celebrando una feria gastronómica -ViatgeLovers.com

Vajdahunyad Castle

Este precioso castillo de nombre impronunciable (al menos para nosotros) se encuentra en el mismo City Park. Además la localización no puede ser más idílica. A parte del perfecto estado de conservación, el castillo se encuentra rodeado de un precioso lago. Nos lo imaginábamos en invierno completamente helado y todo el parque nevado con el castillo de fondo. Una preciosidad. 

El Castillo de nombre impronunciable en el City Park -ViatgeLovers.com

Balneario Szécheny

Dicen que en una visita a Budapest es obligatorio visitar uno de los muchos balnearios. Nosotros no nos bañamos en ninguno pero visitamos este, el Balneario Széchenyi que es el más mítico de la ciudad. No nos bañamos en ninguno no porque no nos guste, pero es que era pleno mes de agosto y hacía un calorazo insoportable como para meterse en agua ardiendo. Seguramente si se visita Budapest en época de invierno, bañarse en las aguas calientes de este balneario mientras fuera está nevando tiene que ser una experiencia muy gratificante. 

Visitamos el recinto del Balneario pero no entramos dentro de la parte privada porque no compramos entradas para bañarnos -ViatgeLovers.com

La Ópera de Budapest

Y llegaba nuestra última parada en la ruta de Budapest. Acabábamos en la Ópera donde hicimos un recorrido por el interior del edificio. 

Cuando acabamos, volvimos a nuestro apartamento ya directamente para cenar y hacer las mochilas. A primera hora del día siguiente, volvíamos a Barcelona. Se había acabado nuestra ruta por Budapest! Habíamos empalmado el viaje a Budapest con otro que habíamos hecho durante 3 semanas por Cuba. Y como os podéis imaginar, estábamos destrozadxs pero volvíamos a casa eufóricos con estos dos pedazos de viajes en la mochila! 

La Ópera de Budapest, nuestra última visita en la ciudad -ViatgeLovers.com

Enlaces relacionados:

Te proponemos completar tu visita a Budapest con una escapada de un día de ida y vuelta desde Budapest. Estas preciosas localidades, Visegrad, Esztergom y Sturovo, se pueden visitar facilmente en un día y en transporte público ya que estan perfectamente conectadas con la capital. Una ruta que combina cultura, arquitectura y naturaleza. ¡No te lo pierdas!

#Escapada cerca de Budapest: Visegrad, Esztergom y Sturovo


Déjanos tu comentario sobre la ruta por Budapest ⇓

Hasta aquí la guía de nuestra ruta por Budapest! Esperemos que te haya gustado y que sobre todo te sea de mucha utilidad para preparar tu viaje.


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por budapest?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Ruta por Bélgica: Bruselas, Gent, Brujas y Amberes

Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com

En esta ruta por Bélgica visitamos sus ciudades más emblemáticas: Bruselas, Gent, Brujas y Amberes. Empezamos la escapada en Bruselas y desde allí nos desplazamos hasta Gent y Brujas donde sus edificios históricos y canales nos dejan una imagen de cuento de hadas. Para acabar la escapada, visitamos la cosmopolita Amberes. Nuestra visita a Bélgica coincidió con el periodo navideño y pudimos disfrutar del ambiente y los mercados que llenaban las plazas de las ciudades. Te contamos todos los detalles de nuestra ruta por Bélgica en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Cuantos días se necesitan 

Nosotros estuvimos 5 noches/ 4 días completos y tuvimos tiempo de sobra de visitarlo todo con calma. Como os decimos, para visitar el centro histórico de Gent, Brujas y Amberes con un día en cada ciudad es suficiente. Más a bajo os detallamos la ruta exacta de cada día y qué visitar en cada lugar. 

Alojamiento en la ruta por Bélgica

Nosotros nos alojamos todos los días en Bruselas y desde allí nos desplazamos al resto de ciudades. Son ciudades que se visitan rápidamente en un día por lo que no hace falta buscar alojamiento en cada una de ellas. Alojándonos en la capital no perdemos tiempo haciendo chek-in y check-out en los hostels y nos ahorramos andar arribar y abajo con las mochilas. 

Como viene siendo habitual en nosotros, nos alojamos en un mini apartamento. No se trata de un airbnb si no de una especie de hotel en el que dentro de las habitaciones hay también una cocina super equipada y baño privado. Nos encantaron las instalaciones y sobre todo la localización. A la hora de buscar alojamiento, valoramos que fuera céntrico y que estuviera cerca de la estación de tren porque sería el medio de transporte que utilizaríamos para desplazarnos por Bélgica. Os dejamos el link.

⇒Aparthotel Adagio Brussels Grand Place

Por lo que se refiere al precio de los alojamientos va a depender mucho de la zona. En general, no nos parecieron precios que se ajusten a un presupuesto mochilero pero se pueden encontrar buenas ofertas. 

Booking.com

Cómo llegar al centro de Bruselas desde el aeropuerto

Llegar al centro de Bruselas desde el aeropuerto es facilísimo. Simplemente hay que tomar el tren desde el aeropuerto hasta Brussel-Centraal (40minutos). Y desde allí, podéis tomar el metro o bus hasta vuestro alojamiento. En nuestro caso, no hizo falta porque el apartamento se encontraba a 5 minutos andando de Brussel-Centraal. Esta zona sería sin duda, la mejor zona para alojarse

Cómo desplazarse desde Bruselas

La mejor manera de desplazarse desde Bruselas a Gant, Brujas y Amberes es el tren. Para llegar basta con tomar el tren desde la estación central (Brussel-Centraal) y desde allí el tren dirección cualquiera de las ciudades que queramos visitar. Durante nuestra ruta por Bélgica el tren fue siempre nuestro medio de transporte. 

Nosotros compramos los billetes de tren al momento en la misma estación pero se pueden comprar por Internet en la página oficial.

Un dato importante es que durante el fin de semana el precio del billete es la mitad. Así que si vuestra visita coincide en sábado o domingo, lo mejor es organizar el viaje de manera que tengáis que tomar el tren durante esos días y os ahorraréis un dinero. 

La frecuencia de trenes entre Bruselas y estas ciudades es muy alta por lo que no hace falta preocuparse demasiado por los horarios. 

Tiempo y precio de todos los trayectos de la Ruta por Bélgica

Aquí tenéis el tiempo que se tarda a cada destino desde Brussel Centraal y el PRECIO por billete:

Bruselas-Gante:

  • Tiempo de trayecto: 38 minutos.
  • Tren dirección Gent-Sint-Pieters.
  • PRECIO ida y vuelta:  Standard Ticket 18€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana o el viernes volviendo más tarde de las 19h es de 10€ ida y vuelta, un descuento impresionante. Como veis, merece la pena tenerlo en cuenta.

Bruselas-Brujas:

  • Tiempo de trayecto: 1h.
  • Tren dirección Ostend.
  • PRECIO ida y vuelta:  Standard Ticket 28.20€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana o el viernes volviendo más tarde de las 19h es la mitad: 15.20€ ida y vuelta. 

Bruselas-Amberes (Antwerpen-Centraal):

  • 40 minutos.
  • Tren Intercity (IC) 4518 dirección Essen.
  • PRECIO ida y vuelta:  Standard Ticket 14.18€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana o el viernes volviendo más tarde de las 19h es de 8.60 € ida y vuelta

Y si esto se te hace muy cuesta arriba y todavía quieres más facilidades para hacer ruta por Bélgica, puedes reservar estas excursiones TOP desde Bruselas todas en español.

Ruta por Bélgica

Como os comentamos, en nuestra ruta por Bélgica nos alojamos todas las noches en Bruselas y nos desplazamos a cada ciudad en tren. Así fue como nos quedó el itinerario de la ruta por Bélgica. En el siguiente apartado, os detallamos qué visitamos en cada ciudad. 

Día 1. Llegada a Bruselas

Día 2. Bruselas: ruta por la ciudad

Día 3. Bruselas-Gante- Bruselas

Día 4. Bruselas-Brujas-Bruselas

Día 5. Bruselas-Amberes-Bruselas

Día 6. Bruselas-Barcelona

Ruta por Bélgica. Qué ver en Bruselas

A continuación os describimos la ruta que seguimos en Bruselas. Antes de continuar queremos hacer una pequeña puntualización. Hemos destacado algunos puntos en concreto para que sirva un poco de guía y organizar el relato, pero lo atractivo de la ciudad no son solo estos sitios que os marcamos. La gracia es recorrer la capital a pie paseando tranquilamente y admirar la arquitectura de la ciudad, no solo centrarse en estos lugares. ¡Empezamos!

Llegamos a Bruselas a media tarde pero al ser diciembre ya era completamente oscuro y estaba lloviznando. A pesar de ello, pudimos aprovechar las primeras horas en la capital. La lluvia no iba a ser un impedimento para nosotros! Las luces y los adornos navideños decoraban el centro de Bruselas y la ciudad lucía espectacular.

Después de instalarnos en el alojamiento, lo primero que hicimos fue ir a visitar las Galerías Saint Hubert porque nos quedaban justo detrás del aparthotel. 

Galerías Saint Hubert

Estas Galerías fueron diseñadas en 1847 y se considera que son las primeras galerías «comerciales» de Europa. En su momento se consideró toda una innovación cerrar el espacio entre dos edificios de una misma calle e instalar los comercios en las plantas bajas. De hecho, estas galerías son una calle más de la ciudad con la particularidad de que está techada y así resguardada de la lluvia y del mal tiempo. La ventana de nuestro apartamento daba precisamente a las Galerías Saint Hubert

La Galerías no son el típico mega centro comercial. Se trata de un lugar muy acogedor y uno de los lugares más curiosos de la ciudad. Hay muchos comercios tradicionales y tanto la decoración como la misma arquitectura de las galerías son únicas y convierten las galerías Saint Hubert en una visita imprescindible. 

A nuestra salida, la lluvia había desaparecido y la verdad que tampoco hacía mucho frío. Pensábamos que la temperatura sería similar a la de Berlín, pero nada que ver, era muchísimo más agradable.  

La Grand Place y alrededores

Continuamos la visita nocturna por la Grand Place. La Grand Place preside el centro histórico de Bruselas y sin duda es uno de los lugares más conocidos de la capital. Cuando la visitamos en diciembre, ya estaba completamente adornada y un árbol de navidad gigante presidia la plaza. La decoración no era tan espectacular como en Viena pero también tenia su encanto. 

Alrededor de la La Grand Place se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad y con más encanto arquitectónico

En toda esta zona tan céntrica por la noche hay muchísimo ambiente. Bares, terracitas y restaurantes ocupan los bajos de los edificios de la Grand Place. Incluso en una de las calles colindantes, había un grupo que tocaba música clásica y lo hacían taaan bien que se convirtió e  un conciertazo improvisado. El público estaba entregadísimo. 

Nos gustó ver toda la zona iluminada pero al día siguiente volvimos para verla con la luz del día y hacer algunas fotos. 

Todas las calles que llegan a la Grand Place están repletas de tiendas con productos típicos. Sobre todo encontraréis un montón de comercios especializados en chocolate belga. Nosotros no nos pudimos resistir y compramos para toda la familia..! Los precios no son demasiado elevados. En general, Bélgica no es un país muy caro y los sueldos son bastante buenos (por si hay algún/a interesadx en la sala…)

Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com

Manneken Pis

Al día siguiente, a primerísima hora de la mañana fuimos en busca de la estatua más famosa de Bruselas, el Manneken Pis. Solo en un país como Bélgica podían tener como monumento emblemático nivel TOP un niño meando

La estatua es diminuta. Tamaño niño real y está muy escondida en la esquina de una pequeña callejuela. Nos sorprendió que se encontrara tan escondida. Por lo curioso y lo famoso del Manneken hay que ir a hacerse la típica foto. Roma tiene la Fontana di Trevi y Bruselas, el niño meando. 

Palacio de Justicia

Continuamos nuestra ruta por Bruselas por el Palacio de Justicia. Como hemos dicho al principio, estos son algunos de los puntos concretos para visitar, pero por el camino ya nos fuimos encontrando infinidad de callejuelas repletas de edificios históricos. Os marcamos estos puntos para tener una referencia pero no os quedéis solo con estos lugares. 

Arquitectónicamente hablando, el Palacio de Justicia es impresionante. La entrada es libre y nosotros estuvimos paseando por el interior. Hay que tener en cuenta que como su nombre indica, se trata de un edificio oficial (los juzgados) por lo que hay que comportarse un poquito. Podéis aprovechar para ir al baño ya que la entrada al Palacio de Justicia es gratuita. 

Catedral de Bruselas

De camino al Palacio Real y al Parque Bruselas se encuentra esta impresionante catedral, la Catedral de Bruselas. El nombre oficial y por la cual la encontraréis al Google Maps es la Catedral de San Miguel y Santa Gúndula. 

Palacio Real y zona Parque Bruselas

En la zona sur del Parque Bruselas están ubicados los principales museos y el Palacio Real, una visita obligatoria en Bruselas!

Llegamos andando hasta el Parque Bruselas que nos quedaba a unos 20 minutos desde nuestro alojamiento.

El parque es de una extensión bastante grande pero como os decíamos el atractivo principal es la cantidad de palacios que se encuentran en esta zona. La mayoría de palacios han sido reconvertidos en importantes museos y teatros, el más impresionante es el Palacio Real. Tenemos que recordar que Bélgica se trata de una monarquía parlamentaria por lo que este palacio tienen carácter oficial aunque la familia real no vive en él. Nosotros no pudimos visitar el interior porque solo se puede visitar de julio a setiembre

Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com

Barrio Europeo

En esta zona un poco más alejada del centro de Bruselas se encuentran los principales edificios oficiales de la Unión Europea.

Se puede visitar el parlamento europeo pero nosotros no pasamos del vestíbulo al ver que se tenía que pagar…como si no lo hubiéramos pagado ya de sobras. 

Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com

Palacio de Cincuentenario su «arco de triunfo»

Continuamos con los palacios y le llegaba el turno al Palacio Cincuentenario. Este palacio es reconocible por el famoso famoso arco del triunfo que hay en las inmediaciones. Y, en el que por supuesto es obligatorio hacerse una foto. 

Ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com

Museo de avionetas militares

En la misma zona se encuentra este museo que no es gran cosa pero tiene piezas interesantes y LO MEJOR, la entrada es gratuita. Aprovechamos para hacer un pequeño break. 

El Chocolate belga

Antes de volver de nuevo a la zona más céntrica, hicimos una parada en uno de los miles de locales donde sirven gofres y todo tipo de dulces con chocolate. Nos encantaban estos lugares. Los precios no son para nada elevados. De hecho, igual o más baratos que en Barcelona. 

ViatgeLovers.com

Ruta por Bélgica. Qué ver en Gante

El tercer día de nuestra ruta por Bélgica lo dedicamos a visitar la ciudad de Gante o Gent. La verdad que Gante nos suena bastante mal…! El nombre en dutch que es la lengua que se habla en la parte flamenca de Bélgica es Gent y así es como os lo encontraréis escrito en todos los sitios. 

Cómo llegar a Gent

Para llegar a Gent desde Bruselas, tomamos el tren desde Brusels-Centraal. En el apartado anterior lo hemos detallado pero lo recordamos.

  • Duración del trayecto: 38 minutos.
  • ¿Qué tren tomar? Tren dirección Gent-Sint-Pieters.
  • PRECIO ida y vuelta:  Standard Ticket 18€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana volviendo más tarde de las 19h es de 10€ ida y vuelta, un descuento impresionante. Como veis, merece la pena tenerlo en cuenta. 

Imprescindibles en Gent

Madrugamos bastante para aprovechar bien el día. Los billetes de tren no los habíamos comprado por Internet con antelación pero los compramos en la estación sin problema. 

Antes de hacer un listado de los típicos puntos para visitar, tenemos que decir que Gent es sin duda la que más nos gustó, incluso más que Brujas.

El centro histórico de Gent es absolutamente idílico. Más que visitar puntos en concreto, lo que hay que hacer en Gent y en Brujas es callejear y perderse por el centro admirando el encanto de los innumerables edificios históricos. 

Algunos de los sitios que podéis utilizar como guía para hacer la ruta son los siguientes: 

  • La Catedral de Gent
  • Sint-Niklaaskerk: la Iglesia de San Nicolás. Está muy cerquita de la catedral de Gent. Es más pequeña pero espectacular igual.
  • Korenmarkt: la plaza que se encuentra justo en frente de la iglesia de San Nicolás (Sint-Niklaaskerk)
  • Stadhuis: El Ayuntamiento de Gent.
  • Belfort: un campanario de 91 metros de altura que se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad.
  • Gravensteen: El emblemático castillo de Gent. Una visita imprescindible en la ciudad. Uno de los aspectos más curiosos y llamativos de este castillo es que alberga un museo de la tortura. Una compilación de todo tipo de artilugios que se utilizaron durante la edad media para obtener confesiones a los prisioneros mediante perversas torturas. 

Regreso a Bruselas

Volvíamos a Bruselas desde Gent de nuevo con el tren ya de noche. De hecho, podríamos haber vuelto antes pero aprovechamos para encontrarnos con unos amigos belgas que precisamente viven en esta preciosa ciudad. Así que como podéis ver, con un día tendríamos tiempo de sobra para visitar Gent

Gent. Bélgica -ViatgeLovers.com
Gent. Bélgica -ViatgeLovers.com
Gent. Bélgica -ViatgeLovers.com
Gent. Bélgica -ViatgeLovers.com
ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
ruta por Bélgica -ViatgeLovers.com
Gent. Bélgica -ViatgeLovers.com
Una de las postales más bonitas de Gent… aunque sea bajo la lluvia. Bélgica -ViatgeLovers.com
ViatgeLovers.com

Ruta por Bélgica: Qué ver en Brujas

Después de Gent, le llegaba el turno a Brujas. Brujas o Brugge, en dutch, es una ciudad de cuento. Una ciudad preciosa sacada de una postal. Seguramente con uno de los centros históricos más espectaculares de Europa. Teníamos depositadas en Brujas unas expectativas muy altas y no nos decepcionó, todo lo contrario. Las superó con creces. Os contamos los detalles de la ciudad más emblemática de nuestra ruta por Bélgica.  

Cómo llegar a Brujas

Para llegar a Brujas desde Bruselas tomamos de nuevo el tren a primera hora de la mañana. Os dejamos de nuevo los detalles:

  • Duración del trayecto: 1h.
  • ¿Qué tren tomar? Tren dirección Ostend.
  • PRECIO ida y vuelta:  Standard Ticket 28.20€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana volviendo más tarde de las 19h es la mitad: 15.20€ ida y vuelta. 

Imprescindibles en Brujas

La mejor manera de visitar Brujas es andar y andar y perderse por sus calles sin seguir un rumbo fijo. Nosotros, al igual que hicimos con Gent, trazamos un itinerario a partir de los típicos puntos de interés. Pero de nuevo queremos aclarar que lo interesante no son solo estos lugares. 

Minnewater park

Más que el parque lo bonito de este lugar es la localización. Rodeado de canales, torres medievales y edificios históricos. Esta zona es de lo más bonito de Brujas. Fue lo primero que nos encontramos al bajar del tren y ya quedamos completamente enamorados de la ciudad. Hay que dedicarle un buen rato a explorar toda esta zona, sin duda de lo más fotogénico de Brujas. 

Markt

Después nos dirigimos andando y disfrutando de la belleza histórica y arquitectónica de la ciudad hasta la plaza principal de Brujas, Market está llena de vida. Nosotros coincidimos con el mercado navideño y el ambiente y la decoración era inmejorable. 

El campanario de Brujas o Belfort

Continuamos con el paseo llegando a Belford. Esta torre es un edificio emblemático en Brujas. En lo alto de la Torre hay un mirador desde el que se obtienen una magníficas vistas de la ciudad. La gracia (o no) de este mirador es que hay que subir 365 escalones. 

Playa Burg y el Ayuntamiento de Brujas

En la plaza central de Brujas, donde se encuentra el Ayuntamiento de Brujas es uno de los imprescindibles. Nos encontramos en la parte más antigua de la ciudad y como os podéis imaginar de las más mágicas. Aquí ya os podéis perder cruzando puentes y canales. Vais a alucinar!!!!!!!!!!  

Museo de la Tortura

Al igual que en Gent, en Brujas también hay un museo de la tortura famoso por la exhibición de numerosos elementos de tortura medievales.

Brujas. Bélgica -ViatgeLovers.com
Brujas. Bélgica -ViatgeLovers.com
Brujas. Bélgica -ViatgeLovers.com
Brujas. Bélgica -ViatgeLovers.com
Brujas. Bélgica -ViatgeLovers.com
Brujas. Bélgica -ViatgeLovers.com
ViatgeLovers.com
ViatgeLovers.com

Ruta por Bélgica. Qué ver en Amberes

Gent y Brujas habían dejado el listón muy alto, nivel «inalcanzable» y esto lo tuvimos claro antes de ir a AmberesAmberes no es taaaan espectacular como las otras dos pero también hay que dedicarle un día y es otro imprescindible en Bélgica. Se trata de una ciudad más cosmopolita y funcional. Diríamos que es una ciudad práctica para vivir. Os detallamos qué ver en Amberes, la última parada de nuestra ruta por Bélgica

Cómo llegar a Amberes

Lo primero que hay que saber es que Amberes en dutch se escribe Antwerpen. Lo decimos porque no se parece en absolutamente nada a Amberes y es bastante necesario a la hora de tomar el tren.

  • Tiempo de trayecto: 40 minutos.
  • Tren y dirección: Tren Intercity (IC) 4518 dirección Essen.
  • Estación en Amberes: Antwerpen-Centraal
  • PRECIO ida y vuelta:  Standard Ticket 14.18€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana volviendo más tarde de las 19h es de 8.60 € ida y vuelta. 

Imprescindibles en Amberes

  • Antwerpen-Centraal, Estación de tren de Amberes. 
  • Grote Markt: plaza central y una de las plazas más animadas de Amberes repleta de edificios de estilo renacentista. En la Grote Markt se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad también una edificio histórico monumental. 
  • Casa-Museo Rubens. En Amberes se encuentra la casa donde vivió el pintor barroco Rubens. La casa ha sido reconvertida en museo y se puede visitar por libre o haciendo una visita guiada. Nosotros la vimos desde fuera y no entramos. 
  • Catedral de Amberes. Esta catedral es la más grande de todo el país. 
  • Groenplaats. Una de las plazas centrales de Amberes y de las más animadas. Cuando fuimos había un montón de paradas donde vendían patatas fritas y comida rápida. 
  • Het Steen, Castillo de Amberes. Una de las visitas obligatorias en la ciudad. 
Amberes. Bélgica -ViatgeLovers.com
Amberes. Bélgica -ViatgeLovers.com
ViatgeLovers.com
ViatgeLovers.com

No os podéis ir de Bélgica sin…

No os podéis ir de Bélgica sin probar las patatas fritas, la metralleta y el chocolate belga. Según cuentan, las patatas fritas tienen su origen en este país y son tremendamente populares.

La metralleta o metraillet es un bocata gigantesco que entre otras muchas cosas contiene también patatas fritas a dentro.

Y, por último, por supuesto es obligatorio probar los deliciosos chocolates belgas. Encontraréis comercios especializados en cada esquina del centro histórico de cualquier ciudad. Una delicia para el paladar. Nosotros nos llevamos unos cuantos como souvenir! Como veis, hay que incluir todo esto en el planning de vuestra ruta por Bélgica! 

Bélgica -ViatgeLovers.com
La famosa Metralleta. Bélgica -ViatgeLovers.com

¡Déjanos tu comentario!

Hasta aquí la guía de nuestra ruta por Bélgica! Esperamos que os haya gustado y sobre todo que os resulte útil y práctica para planificar vuestra escapada por libre.


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Bélgica? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Europa: todas las guías de nuestras rutas por Europa

¿Estás pensando en viajar por Europa? En esta sección encontrarás las guías sobre algunos de nuestros viajes por Europa. Información, rutas detalladas, consejos, fotos y toda nuestra experiencia para ayudaros a preparar vuestro viaje por libre. ¿Nos acompañas?

Ruta por Serbia donde visitamos las localidades más famosas por su Art Noveau, fortificaciones medievales, ciudades llenas de historia y paisajes extraordinarios. No te pierdas esta ruta exprés por Serbia ¿Nos acompañas?

# Serbia en coche: Ruta por libre en coche de alquiler

Sinagoga de Subotica. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com
Sinagoga de Subotica. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com

Budapest, Hungría

Ruta por Budapest de 4 días completos. Recorremos la majestuosa capital de Hungría. Te facilitamos todos los detalles de la ruta aquí!

# Budapest, 4 días en la majestuosa capital de Hungría

Budapest -ViatgeLovers.com
Budapest -ViatgeLovers.com

Escapada cerca de Budapest: Visegrad, Esztergom y Sturovo

Os proponemos una ruta de ida y vuelta desde Budapest por el norte de Hungría. Una combinación perfecta de paisajes, arquitectura e historia y todo en transporte público. No te lo pierdas.

# Escapada cerca de Budapest: Visegrad, Esztergom y Sturovo


Baviera en coche: desde Constanza hasta Munich

Recorremos lo mejor de Baviera en coche durante nuestro Roadtrip por Europa. Desde el impresionante lago Constanza hasta Munich. Descubrimos algunos de los rincones más majestuosos de Baviera durante nuestro paso por Alemania.

#Baviera en coche: desde Constanza hasta Munich

Ruta por Europa. Baviera -ViatgeLovers.com
Baviera -ViatgeLovers.com

Roadtrip por la Selva Negra

Ruta por la Selva Negra en Coche. Visitamos esta montañosa región de Alemania por libre y en nuestro coche. No te pierdas los pueblecitos más pintorescos y encantadores de la Selva Negra.

#Roadtrip por la Selva Negra

Selva Negra en coche -ViatgeLovers.com
Selva Negra en coche -ViatgeLovers.com

Roadtrip por Suiza. Europa en coche

Recorremos Suiza en una semana. Una ruta muy intensa y concentrada! Nos centramos básicamente en descubrir las maravillas de la naturaleza de Suiza. ¡Te contamos todos los detalles!

# Roadtrip por Suiza

Glaciar Aletsch. Roadtrip por Suiza. Europa -ViatgeLovers.com
Glaciar Aletsch. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com

Oslo, escapada a la capital de Noruega

Os enseñamos nuestra ruta por Oslo, la capital Noruega. Visitamos lo más interesante, los museos más importantes y lugares cercanos para completar el viaje!

# Oslo, escapada a la capital de Noruega

Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com
Ruta por Oslo -ViatgeLovers.com

Bélgica: Bruselas, Gent, Brujas y Amberes

Visitamos 4 ciudades emblemáticas de Bélgica. Te facilitamos información, transportes, horarios, visitas y el itinerario detallado. ¿Nos acompañas?

# Bélgica: Bruselas, Gent, Brujas y Amberes

Gent. Bélgica -ViatgeLovers.com
Los canales de Gent le dan un encanto especial. Bélgica -ViatgeLovers.com

Pueblos medievales en el Baix Empordà, Catalunya

Os proponemos un plan perfecto para hacer turismo rural por la preciosa comarca del Baix Empordà. Un viaje hasta el pasado medieval de Catalunya.

# Pueblos medievales del Baix Empordà en Catalunya

Interior Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Interior Baix Empordà -ViatgeLovers.com

Grecia: Islas Naxos y Paros

Ruta por las paradisíacas islas griegas de Naxos y Paros a bordo de un 4×4. Playas desiertas, naturaleza y aguas turquesas. No te pierdas las guía de estas islas todavía alejadas del turismo de masas. 

# Naxos y Paros: paradisíacas islas griegas

Naxos y Paros, Grecia -ViatgeLovers.com
Naxos y Paros, Grecia -ViatgeLovers.com

Viena, Austria

Fin de año en la capital austríaca. Decoración navideña, mercados de invierno, palacios imperiales y mucha música! Guía imprescindible para planificar una escapada a Viena.

# Viena en navidad, una experiencia inolvidable!

Palacio Belvedere, Viena -ViatgeLovers.com
Palacio Belvedere, Viena -ViatgeLovers.com

¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu ruta por europa? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Booking.com

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies