El Glaciar Aletsch fue lo más espectacular que vimos durante todo nuestroroadtrip por Suiza. Totalmente increíble. Uno de los paisajes más sobrecogedores y una muestra de la belleza que nos brinda la naturaleza. Mucha atención a esta entrada donde te contamos todos los detalles sobre este tesoro en peligro de extinción y también la continuación de nuestra ruta por Suiza, Lucerna nos esperaba! ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior subíamos al Mount Augsttmathorn y visitamos el Lake Blausee. Lo que vimos en ambas ocasiones no fue precisamente lo esperado…..Si todavía no la has leído te dejamos la entrada completa en el siguiente enlace:
El Glaciar Aletsch queda un poco lejos de Interlaken pero con madrugar un poquito todo solucionado! En total fueron más de 2h desde Interlaken hasta el pueblo de Fiesch.
Para llegar a Fiesch, tuvimos que volver a hacer una parte de la carretera de los 3 puertos. En concreto volvimos a subir y bajar el Grimselpass.
En Fiesch dejamos el coche aparcado en un estacionamiento bastante grande que hay justo delante de la estación del teleférico. El estacionamiento es pagando. Of course!
De camino hasta llegar a Fiesch, pasamos por un montón de pueblos de montaña totalmente perdidos de la civilización. A nosotros nos parecían sacados de una peli o de un cuento tipo Hansel y Gretel. Como si se trataran de un museo al aire libre. Nos recordó muchísimo a un museo de casas tradicionales noruegas al aire libre que visitamos en Oslo. Pero estos de museos nada de nada, auténticos y en plena actividad.
Teleférico hasta el Glaciar Aletsch
Para subir hasta el glaciar Aletsch hay que tomar un teleférico y una cesta. Como tomamos el primer teleférico que salía, tuvimos que esperar un poco en la primera parada hasta poder tomar la cesta que sube hasta el Glaciar. En este diminuto pueblo de las alturas (creemos que no llega a pueblo), hay alguna cafetería y también baños públicos en la misma estación casera del teleférico. Así que si os hace falta hacer tiempo, tenéis opciones. Por cierto, no dejéis de admirar las vistas durante todo el recorrido.
Parada intermedia entre el pueblo de Fiesch y el glaciar Aletsch. Roadtrip en Suiza -ViatgeLovers.com
Recorrido por el Glaciar Aletsch
Nada más salir del teleférico…..IMPRESIONANTE!!! La primera toma de contacto con el glaciar fue BRUTAL!! Y, a medida que nos fuimos acercando, la emoción fue subiendo de intensidad.
Recorrimos el camino y pasamos por los diferentes miradores. En cada mirador hay plafones informativos. Merece mucho la pena leerlos porque explican perfectamente el proceso de deshielo y el retroceso que como todos los glaciares está sufriendo el glaciar Aletsch.
La primera impresión del glaciar Aletsch, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Seguimos explorando la zona. Desde cada punto, cambiaba la perspectiva y la imagen del glaciar. Aunque sin duda las vistas más espectaculares las encontramos siguiendo uno de los GR marcados. El camino no estaba en demasiado buen estado por lo que es imprescindible llevar botas de trekking con suela de agarre. Tampoco es apto si sufrís de vértigo. La ruta realmente merece infinito la pena. Estas son algunas de las mil quinientas fotos que no hicimos.
Glaciar Aletsch. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comImpresionante panorámica del glaciar Aletsch -ViatgeLovers.com
Podemos decir con total sinceridad que para nosotros el Glaciar Aletsch fue lo mejor de todo lo que vimos en Suiza. Confesamos que sentimos debilidad por los glaciares y por los volcanes, pero nadie que haya visto el Glaciar Aletsch nos discutirá esta afirmación! Por supuesto, lo situamos en lo más alto del pódium del Roadtrip por Suiza. No se puede describir con palabras la magnitud de este lugar. Es una maravilla de la naturaleza.
Si nos seguís, ya sabéis que hemos visto otros glaciares en diferentes partes del mundo. El rey indiscutible es nuestro querido Perito Moreno, pero os decimos que la panorámica que ofrece el glaciar Aletsch es increíblemente fascinante.
Glaciar Aletsch. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Fiesch, el pueblo del glaciar
Estuvimos unas cuantas horas en el glaciar. No nos queríamos ir por nada del mundo…pero teníamos que continuar con nuestra preciosa ruta por Suiza. Así que con mucha penita nos despedimos del glaciar Aletsch e hicimos el trayecto de vuelta.
Aprovechamos para pasear un poco por el adorable pueblo de Fiesch donde se encuentra el teleférico. De verdad, no olvidaremos nunca el verano del Covid. Y lo decimos porqué no había nadie. Visitábamos Suiza solxs. A veces hasta daba un poco de cosilla porque algunos lugares parecían sitios fantasma, pero mucho mejor que verlos abarrotados de gente.
Fiesch parece un pueblo museo con la diferencia que allí sí que vive gente real. De verdad que los pueblos que nos fuimos encontrando nos tenían fascinadxs. Comimos nuestros tuppers en Fiesch antes de ponernos de nuevo en marcha. Mejor lugar imposible!
El encantador pueblo de Fiesch, Suiza -ViatgeLovers.comFiesch, Suiza -ViatgeLovers.com
Rumbo a Lucerna!
Nos esperaban dos horas y media de ruta hasta llegar a nuestro siguiente destino, Lucerna.
Aparcar en Lucerna
Por supuesto, hay que pagar para aparcar en Lucerna. Toda la ciudad enterita es zona azul. No se habían olvidado de pintar un solo trocito libre. Así que nada, pagamos y fuimos a visitar la ciudad.
Visitando Lucerna
Lucerna es una ciudad muy rica y muy pija pero muy bonita. Nosotros que llegábamos a Lucerna con la ropa de trekking del Glaciar Aletsch y las botas llenas de barro. Parecíamos unxs vagabundxs entre tanta gente fashion. Lo mejor es que estaba llena de restaurantes carísimos y nosotros nos pusimos a comer con nuestros tuppers.
Y, ahora sí, centrándonos en la ciudad, Lucerna nos deslumbró. La veíamos como una obra de arte. Increíbles construcciones históricas, fachadas pintadas con cuadros gigantescos que bien podrían estar en un museo. Continuaban los detalles dorados, canales, puentes y una salida al enorme lago de los cuatro cantones. Las pinturas en las fachadas de las casas estaban en excelentes condiciones. De verdad que son de admirar. Y también de admirar es lo cuidadas que estaban. Ni un solo rasguño tenían. Esto es lo más envidia nos da de Suiza. Os enseñamos algunas de ellas.
Entrada a Lucerna -ViatgeLovers.comAsí de bonitas eran las fachadas de Lucerna, Suiza -ViatgeLovers.comLucerna, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comLucerna, Suiza -ViatgeLovers.comUna de las perspectivas más bonitas de Lucerna, Suiza -ViatgeLovers.com
También tenemos que confesar que Lucerna la vimos como una ciudad, CIUDAD. Y eso, bajo nuestro punto de vista, le quitaba un poquito de encanto. Por ejemplo, Thun o Berna nos gustaron mucho más. Sobre todo Bernaporque es una maravilla. Es una opinión totalmente subjetiva sin ningún tipo de fundamento.
Schaffhausen, última parada del día
Como ya hemos comentado en otros posts sobre la el Roadtrip por Suiza, fuimos reservando los alojamientos sobre la marcha. Esta noche habíamos encontrado una habitación en Schaffhausen. Justo en esta localidad (preciosa también ♥) se encontraban las Cataratas del Rhin. Ya llegábamos bastante tarde y cansadxs después del tute de coche de hoy.
Siguiente etapa…
Al día siguiente haríamos la última visita en territorio Suizo, las cataratas del Rin y su increíble agua azul turquesa. También aprovecharíamos para visitar el pueblecito donde se encuentran, Schaffhausen (de verdad que no sabemos como se pronuncia). Al mediodía ya estábamos cruzando la frontera con Alemania (antes de que la cerraran al cabo de dos días). Os contamos todos los detalles en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!
La cima del Mount Augtsmatthorn ofrece unas vistas únicas sobre los lagos que rodean Interlaken, Thunersee y Brienzersee. Ese fue el motivo principal por el que hicimos toooda la subida (más que complicada). Pero, el resultado no fue el esperado. Si quieres saber por qué, sigue leyendo, te lo contamos todo en esta entrada. Y, bueno después está el Lake Blausee que tampoco fue lo esperado. Aunque siendo justos, tampoco está tan mal. Te desvelamos todo a continuación. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior fue de lo más completo y aprovechado. Directamente alucinamos con todo lo que vimos. Los paisajes y la naturaleza de Suiza nos estaba dejando impresionadxs. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en este enlace:
Día 5. Interlaken-Augtsmatthorn-Lake Blausee- Interlaken
Para llegar al Mount Augtsmatthorn tuvimos que hacerlo a través de una carretera bastante horrible. Es una carretera de montaña con muchas curvas y muy estrecha. A nuestro lado, un buen precipicio. Por suerte para ir, apenas nos cruzamos con un par de coches. En google maps decía que solo estaba a media hora de Interlaken. La realidad es que tardamos casi una hora en llegar. Imprescindible GPS porque no está señalizado.
Una vez allí, vimos que había un descampado, un trozo de tierra para aparcar. Pues supuestamente era de pago. No nos podíamos creer que allí, un lugar alejado de la civilización, hubieran puesto una máquina para pagar el estacionamiento. Y, no acaba aquí la cosa. Se tenía que pagar con monedas. Nosotros allí perdidos en medio de la nada y por supuesto sin francos suizos. Por suerte había allí una mujer que nos cambio algunas monedas y pudimos poner el tiquet.
Ascenso hasta la cima del Augtsmatthorn
El día no pintaba nada bien. Pintaba horrible. Había tanta niebla que a penas podíamos ver unos pocos metros al frente. Como sabíamos que la subida era bastante larga, teníamos la esperanza que la niebla se fuera al cabo de un rato.
La subida es muy dura. Hay muchísimo desnivel. Nosotros la hicimos preocupadísimos viendo que nos íbamos a meter la matada y no íbamos a ver nada. La niebla persistía muy espesa. En más de un momento tuvimos problemas para saber qué camino tomar. A veces, parecía que lucía el Sol encima de la niebla y continuamos subiendo pensando que quizás una vez arriba sí que tendríamos buena visibilidad.
Y por fin después de mucho esfuerzo, llegamos y casi nos ponemos a llorar viendo el panorama. Niebla, niebla y niebla. Si es que no veíamos ni por donde pisábamos. Era como un manto totalmente opaco. Vaya bajón nos entró. Nos quedamos un buen rato, esperando a que se despejara el día, pero no hubo manera. Tuvimos que aceptar que había sido una auténtica perdida de tiempo. Resignadxs empezamos a bajar.
Empezaba bien el camino de subida a la cima del Augtsmatthorn, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comAugtsmatthorn, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comI aquí está la cima. Augtsmatthorn, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Cuando llegamos al coche, estuvimos pensando qué hacer. Habíamos escogido el Augtsmatthorn y ahora nos quedaba mediodía totalmente desperdiciado. También había que tener en cuenta que no nos podíamos permitir otro trekking porque estábamos muy cansados del que acabábamos de hacer. Una opción que teníamos apuntada por si nos sobraba algo de tiempo era el Lake Blausee.
Lake Blausee
Las fotos que habíamos visto del Lake Blausee tenían muy buena pinta. Así que nos dirigimos hasta allí en coche, que por cierto, no lo teníamos nada cerca. Pero qué íbamos a hacer.
Vimos que tenía un aparcamiento grande que se tiene que pagar, aunque no era demasiado caro. Dejamos el coche y pagamos la entrada. PRECIO: 5 francos. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta.
Y nada más entrar ya vimos el panorama. Siendo muy honestxs, parecía un lago artificial rodeado de merenderos, restaurantes, bares y un puente artificial muy cutre. Por si no era suficiente bajón, también hacían paseítos en barquitas. Con lo preciosa que es Suiza y nosotros allí. Por supuesto, estaba lleno de instagramers con modelito haciéndose fotos. Y ya os decimos que las fotos que hay en Instagram sobre este lugar están más que retocadas o no enseñan todo el conjunto. Este es un sitio para ir a pasar el día con niñxs pequenxs o para ir a hacerse fotos sin tener que sudar ni una gota.
Lake Blausee. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comTeníamos que ver el lado positivo del Lake Blausee y Augtsmatthorn. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Ya que estábamos allí intentamos ver la parte positiva y fuimos a explorar un poco los alrededores. Alejado de la zona de merenderos, baja un caudaloso río que parte el bosque en dos. Y, precisamente el bosque húmedo que rodea todo el lago es lo más bonito de todo. Un bosque centenario con una vegetación verde intensa que cubría cada centímetro.
Lake Blausee. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comLake Blausee. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Pasamos lo que quedaba de tarde y volvimos de nuevo a nuestro apartamento de Interlaken. No estábamos muy satisfechxs con el día de hoy, pero siempre hay días más flojos que otros cuando se está en ruta. Habíamos pasado un montón de meses encerradxs en casa y esto para nosotros era un regalo (covid).
Siguiente etapa…
Al día siguiente compensamos con creces, fuimos a ver el Glaciar Aletsch y fue lo más impresionante de toda nuestra ruta por Suiza. No podemos describir con palabras la belleza de este glaciar, así que mejor que no te pierdas la siguiente entrada!
Continuaba nuestra ruta non-stop por Suiza y esta vez le llegaba el turno al Valle de Grindelwald donde hicimos un trekking IMPRESIONANTE hasta el lake Bachalp y llegando a la cima del Mount Faulhorn. Después de este tute, todavía nos quedaban fuerzas y nos desplazamos hasta el Valle Lauterbrunnen, donde nos centramos en las cascadas Trümmelbach. Estas cascadas son una demostración gráfica de la fuerza de la naturaleza. Quedamos impactadxs! Te contamos todos los detalles de la ruta en esta entrada. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior visitamos las gargantas del río Aare, recorrimos la vertiginosa carretera de los 3 puertos donde disfrutamos de la maravilla del glaciar Ródano. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente enlace:
Nuestro objetivo para hoy era el Lago Bachalp y el Mount Faulhorn y para ello teníamos que desplazarnos hasta el pueblo de Grindelwald.
Nos despertamos temprano como siempre para aprovechar al máximo las horas de sol. Ya con todo preparado, nos subimos al coche y pusimos rumbo a Grindelwald.
Aparcar en Grindelwald
De lo primero que nos dimos cuenta bastante rapidito es que era misión imposible aparcar sin pagar en Grindelwald. Así que dejamos el coche en uno de los estacionamientos (de pago, of course) que estaba más cerca del teleférico. En estos estacionamientos sí que se puede pagar con tarjeta.
Recordamos que uno de los problemas con los que nos estábamos encontrando durante el roadtrip por Suiza era que en la mayoría de estacionamientos de pago solo se podía pagar con efectivo, cosa que de verdad nos sorprendió bastante aunque ya nos habían prevenido antes de ir.
Llegamos al recinto del teleférico y tan solo teníamos delante una familia con niñxs pequeñxs. Pensábamos que habíamos tenido suerte pero NO. Eran de ese tipo de gente que se piensa que son el ombligo del mundo y le importa nada tener una cola de gente detrás. La familia allí con la calma que todavía no se había decidido por la ruta, ni por el pack, ni nada de nada. En serio, esta gente tendría que estar confinada de por vida. A todo esto el reloj del estacionamiento iba corriendo. Por fin nos tocó a nosotros y, muy típico, tardamos medio minuto.
⇒Precio: 65CHF ida y vuelta
Estación de Grindelwald. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Decidimos subir con teleférico hasta el Lake Bachalp y desde allí hacer trekking hasta el pico Faulhorn. Hay que aclarar que el teleférico no te deja en la orillita del río. La estación está en un punto y para llegar a los lagos es necesario hacer una larga caminata con bastante desnivel (subidas y bajadas bastante pronunciadas). Eso sí el camino está muy bien señalizado. Pero no os penséis que es un paseíto.
Para empezar, el recorrido en el teleférico es espectacular. Las vistas son increíbles. Pudimos subir en una cabina solos y disfrutamos al máximo del momento. Como estuvimos solos dentro de la cabina, tampoco tuvimos que utilizar la mascarilla. Suiza era como el paraíso #freecovid para nosotros. Ni contagios, ni mascarillas y lo más importante, fue como volver a la normalidad por un breve espacio de tiempo.
Vistas desde la cabina del teleférico. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comLas vistas desde el teleférico de Grindelwald -ViatgeLovers.com
Lake Bachalp
Una vez en la estación de Bachalp o Bachalpseese, vimos que se podían alquilar bicis. Nosotros no lo recomendamos porque hay muchísimas subidas y bajadas hasta llegar al lago y si no estás en muy buena forma, es imposible hacerlo. Vimos a más de uno arrastrando la bici en plena subida. Ya os hemos dicho que llegar hasta el Bachalp no es un paseo. Pero el paisaje y las vistas a cada paso son PRECIOSAS. Es una absoluta maravilla.
Y todavía es más impresionante el lago Bachalp! La postal con la que nos encontramos no podía ser más perfecta.
Aprovechamos para comernos los tuppers con macarrones que habíamos traído antes de empezar la subida al Mount Faulhorn con estas vistas!
Restaurante con vistas. Lake Bachalp. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comLake Bachalp. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comLake Bachalp, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comBachalp, Suiza -ViatgeLovers.comDurante el recorrido nos encontramos con estas amigas. Lake Bachalp. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Ascenso hasta el Mount Faulhorn desde Bachalp
El sendero que continua hasta el Mount Faulhorn parte desde el lago. Hay que fijarse en las indicaciones porque desde allí parten unos cuantos trekkings.
El recorrido hasta el Mount Faulhorn es todo subida. El desnivel es muy fuerte. Hay que estar un poquito mentalizadx para hacerlo. Nosotros lo hicimos sin pensarlo mucho, pasando por alto que llevábamos desde marzo encerrados en casa (Covid times). Y bueno, por el camino igual nos arrepentimos alguna vez. Aunque tenemos que decir que la recompensa que nos esperaba en la cima merecía todo el esfuerzo!
El camino es un poco desesperante porque cuando crees que por fin has llegado, pues te das cuenta que detrás de una roca continua «el camino» y así en bucle. Aquí los palos de trekking son una grandísima ayuda. No hace falta ni que decir que es imprescindible calzado de montaña con suela de agarre y ropa de abrigo porque hace mucho frío!
Y esto fue con lo que nos encontramos en la cima!
Llegando a la cima del Mount Faulhorn nos encontramos con las vacas pasturando en medio del hielo. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comEn la cima del Mount Faulhorn. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comVistas 360ºC en la cima del Faulhorn. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comMount Faulhorn. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Le dedicamos bastante tiempo a recorrer la cima del Faulhorn. Sí, exacto, después de la caminata, en la cima todavía hay infinidad de rutas para explorar. Pero es que estábamos impresionadxs con las vistas que teníamos desde esta altura. Hay que decir que algunas rutas necesitan equipamiento especial y ser un expertx en montaña. No merece la pena arriesgarse. Hay que tener en cuenta la fuerza con la que sopla el viento en la parte superior. Mucha precaución. Nosotros hicimos solamente aquellas que no requerían equipamiento muy técnico.
Descenso del Mount Faulhorn
Con un poco de pena, empezamos el descenso del Mount Faulhorn. Nos había costado tanto llegar que ahora no nos queríamos ir. Pero lo cierto es que ahora más relajadxs y sin la presión de llegar al «final», pudimos disfrutar muchísimo más de las increíbles vistas que se iban descubriendo ante nosotros. Mientras subíamos, no nos habíamos fijado en la excepcional panorámica de los lagos Bachalp que teníamos desde esta altura.
Lake Bachalp. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comYa se empezaba a asomar la tormenta. Lake Bachalp. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Volviendo a la estación nos cayó un chaparrón que nos dejó completamente calados. Vino de la nada. Hacía un Sol radiante, de golpe y porrazo se puso todo oscuro y lluvia, viento y, lo peor, piedra. Por suerte, duró unos pocos minutos. Se fueron las nubes y volvió a brillar el Sol. Así que otro consejo que os damos: ropa impermeable y bolsas de plástico para móvil, cámara, cartera, etc.
Pasarelas flotantes en la estación de Bachalp
Cuando llegamos a la estación del teleférico, recorrimos las pasarelas flotantes que rodean el pico donde se encuentra la estación. Estas pasarelas metálicas (no aptas para personas con vértigo) fueron la mejor manera de acabar nuestro paso por Bachalp. Es una experiencia divertida y ofrecen unas vistas de escándalo de todo el valle de Grindelwald. Por cierto, no os preocupéis que son gratuitas. La pasarela acaba en la estación donde a esas horas ya habían abierto el restaurante y la tienda de souvenirs. Cuando llegamos, era tan temprano que no había nada ni nadie.
Pasarelas flotantes en la estación del teleférico. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Regreso a Grindelwald
De nuevo, una cabina del teleférico para nosotros solxs! No es que tuviéramos suerte, es que simplemente había muy poca gente. El verano del covid (o mejor dicho: el primer verano del covid) ha sido el mejor verano para hacer turismo sin turistas.
Parece que habíamos pasado todo el día pero solo era media mañana. Os hemos dicho ya que somos de madrugar muchísimo cuando viajamos? Pues eso. Visitamos el pueblo de Grindelwald. Es bonito, un poco turístico. Hay muchos otros pueblecitos donde parar que tienen mucho más encanto. Aunque no queremos desmerecer Grindelwald. Realmente parece sacado de un cuento.
Valle Lauterbrunnen
Allí mismo decidimos improvisar y cruzarnos todo el Valle Lauterbrunnen para visitar las cascadas Trümmelbach. Habíamos leído que no se podía pagar la entrada de las cascadas con tarjeta, que solo aceptaban francos suizos en efectivo. Como no teníamos nada de efectivo, preguntamos en la oficina de turismo de Grindelwald. Y, como ya sospechábamos, sí que se podía pagar con tarjeta sin problema. Allí que fuimos!
Teníamos planeado visitar el Valle de Lauterbrunnen y las cascadas Trümmelbach al día siguiente. Pero como descansar no es lo nuestro y el cierre de fronteras apretaba por Europa, no estábamos como parar perder oportunidades.
La carretera que recorre el Valle Lauterbrunnen nos regaló unos paisajes de película. Lo que más nos llamó la atención era la infinidad de cascadas que caían des de lo alto de las montañas que custodiaban el valle. Aparecían casi de la nada. Eran enormes, con una altura y un caudal brutal.
Llegando ya al pueblo de Lauterbrunnen, vimos que estaba bastante más abarrotado que Grindelwald. También hay que tener en cuenta que ya era casi mediodía y habíamos visitado Grindelwald mucho más temprano. Una de las curiosidades de Lauterbrunnen es que una de estas impactantes cascadas que os hemos contado antes, se encuentra justo en el pueblo. La imagen es más que curiosa!
Una de las imágenes más icónicas de este pueblo. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Nosotros pasamos de largo el pueblo y fuimos directxs a las cascadas Trümmelbachfälle que era lo que más despertaba nuestra curiosidad.
Cascadas Trümmelbach
Llegar a estas cascadas interiores en coche es muy fácil. El camino está muy bien señalizado y hay un estacionamiento gigante gratuito.
Las cascadas Trümmelbach se encuentran en el interior de unas cuevas de kilométricas dentro de la montaña. Un total de 10 cascadas formadas por el deshielo de los glaciares existentes en la cima del Junfrau. Teníamos dudas sobre si visitarlas o no y, después de verlas, os podemos asegurar que son un imprescindible!!!
⇒Precio: 10 Francos Suizos. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta.
⇒Horario: Julio y agosto de 8.30h a 18h; de abril a junio y de septiembre a noviembre de 9h a 17h.
⇒Qué llevar: ropa de abrigo y calzado cómodo impermeable. Dentro de las cuevas baja muchísimo la temperatura.
Ruta por el Interior de las cascadas Trümmelbach
Para visitar las cascadas, hay un sistema de escaleras interiores y un ascensor que te lleva hasta la parte superior de la montaña, siempre por el interior. Nosotros subimos con el ascensor y fuimos descendiendo por las galerías interiores a pie.
Quedamos alucinadxs con la brutal fuerza del agua. Estábamos totalmente impresionadxs. Es de verdad un sitio increíble. Se nos pasó todo el cansancio de golpe en cuanto vimos la primera galería. Os dejamos algunas de las imágenes y vídeos. La calidad no es muy buena porque como hemos dicho las cascadas se encuentran dentro de unas cuevas y la iluminación es muy pobre.
Una muestra de la fuerza del agua de estas impresionantes cascadas -ViatgeLovers.com
Vuelta a Interlaken
Cuando salimos de las cuevas, vimos que había llovido bastante pero dentro a penas nos habíamos enterado. Eso sí, salimos congeladxs! Por suerte la temperatura fuera era mucho más agradable. Antes de volver a Interlaken, paramos en una gasolinera para hinchar las ruedas del coche. Nos dimos cuenta que teníamos una rueda bastante deshinchada y estábamos un poco preocupadxs por si habíamos pinchado. Por suerte, después de hinchar la rueda, no tuvimos ningún otro problema! Menos mal porque no somos unos expertxs mecánicxs….
Volvíamos a Interlaken con la adrenalina en lo alto y muy satifechxs por haber sacado tanto partido al día de hoy. Era imposible aprovechar más los minutos que teníamos en nuestra ruta!
Siguiente etapa…
Como habíamos avanzado un parte de la ruta que teníamos pensada para el día siguiente, improvisamos un poco y no nos salió demasiado bien. Empezamos el día subiendo hasta la cima del Augsmatron y acabamos en el Lake Blausee. Este último nos decepcionó bastante. Os contamos todos los detalles en la siguiente etapa de nuestro roadtrip por Suiza.¡No te lo pierdas!
La visita a Aareschlucht y la carretera de los 3 puertos es una ruta IMPRESCINDIBLE en Interlaken! Empezábamos recorriendo las gargantas del río Aare, en alemán Aareschlucht. Hicimos la visita a primerísima hora de la mañana y después continuamos con la carretera de los 3 puertos. Descubrimos un sinfín de lagos, glaciares, cascadas y por supuesto el magnífico glaciar Ródano. Narramos nuestra experiencia explorando algunos de los paisajes más bellos de Interlaken durante nuestro roadtrip por Suiza. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior empezábamos visitando la hermosa Berna. Una ciudad absolutamente preciosa. Seguimos con Thun donde nos sentimos como en un cuento de princesas y príncipes. Sin duda, el paisaje más bonito lo encontramos en Spiez con vistas al inmenso lago Thurneese. Acabamos en Interlaken donde habíamos alquilado un diminuto apartamento para pasar los siguiente días. Si todavía no la has leído, no te pierdas toda la entrada en el siguiente enlace!
Día 3. Aareschlucht, Carretera de los 3 puertos y Glaciar Ródano. Interlaken
Aareschlucht, primera parada
Nos despertamos muy temprano para poder llegar justo a la hora que abrían el recinto de Aareschlucht. Ya lo habíamos dejado todo listo la noche anterior para no perder ni un solo segundo.
Distancia Interlaken-Aareschlucht
Des de Interlaken tardamos una media hora. Hay dos entradas. La este y la oeste. Nosotros entramos por Meiringien que es la entrada oeste. La que queda más cerca de Interlaken. En alemán la encontraréis como Eingang Aareschlucht West.
Información práctica Aareschlucht
⇒Horario: 8.30h-17.30h
⇒Precio: 8 francos suizos. Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito.
⇒Ida y vuelta: se puede hacer la ruta a pie en un sentido y volver en un pequeño tren. El viaje en tren está incluido en el precio. Nosotros lo hicimos así. Lo único a tener en cuenta es que el tren no te deja justo en la entrada y hay que andar un poco hasta el parquing. Sinceramente para nosotros fue una pérdida de tiempo.
⇒Medidas Covid: cuando fuimos nosotros, no había ninguna y eso que era plena pandemia. Pero claro, en Suiza la densidad de población es muy baja. No tuvimos a nadie cerca en ningún momento. Solo nos tuvimos que poner la mascarilla para subir al tren de vuelta.
Recomendaciones para visitar Aareschlucht
⇒Ropa de abrigo
Lo primero que os decimos es que hay que llevar ropa de abrigo aunque sea pleno verano. Dentro de las gargantas del Aare hace mucho frío. Por ropa de abrigo entendemos chaqueta gorda. No una sudadera finita.
⇒Calzado deportivo y cómodo
La ruta por el Aareschlucht es bastante larga y por camino de tierra. El agua del Aare baja con muchísima fuerza y se filtra por el suelo y las paredes. Por eso, lo ideal es llevar calzado de montaña que suele ser también impermeable.
⇒Madrugar
Esto lo decimos siempre. A parte que por delante teníamos una ruta muy larga (después de Aareschlucht, íbamos a hacer la carretera de los 3 puertos y visitar el glaciar Ródano), a primera hora no había casi nadie. Nos cruzamos con 6 personas en total durante todo el recorrido. En cambio, cuando nos fuimos había una cola larguísima para entrar.
Recorrido por Aareschlucht
Cuando llegamos al parking del la Eingang Aareschlucht West no había ni un solo coche. Llegamos media hora antes de que abrieran. Cuando abrieron las puertas tan solo éramos 3 parejas las que estábamos allí. Lo decimos porque cuando acabamos la ruta pasadas las 10.30h, el parquing estaba a reventar que no cabía ni un solo coche. Y, continuaban llegando coches y coches. Incluso había varias personas dirigiendo el tráfico en el aparcamiento. Nosotros habíamos visitado las gargantas casi solxs. Como hemos dicho por arriba, es muy muy importante madrugar!
El recorrido es impresionante. Un verdadero espectáculo de la naturaleza. El agua tiene una fuerza brutal. El color azul turquesa proviene del deshielo de los glaciares en los picos de las montañas y baja con una fuerza apabullante.
Unas vistas de infarto
El sendero transcurre por el borde del cañón con unas vistas sobrecogedoras. Os dejamos unas cuantas evidencias de lo maravilloso de este lugar. Os prometemos que no hemos subido ni un poquito el tono de las fotografías.
Y esta maravilla es el color del agua del Río Aare. Suiza -ViatgeLovers.comEstas pasarelas recorrían los tramos de roca. Suiza -ViatgeLovers.comGargantas del Aare -Suiza -ViatgeLovers.comImpresionadxs con la primera maravilla del día! Suiza -ViatgeLovers.com
Las cascadas salían de cualquier punto de las gargantas del Aare. -ViatgeLovers.com
Cuando llegamos a la salida este de Aareschlucht, vimos que podíamos tomar el tren de vuelta y pensábamos que quizás era una oportunidad de ver otra perspectiva del lugar. Lo cierto es que nos pareció una pérdida de tiempo. Acabamos bastante bien de tiempo pero el tren solo sale a las 05 y a las 32 de cada hora. Por lo que tuvimos que esperar bastante tiempo. Aprovechamos para dar una vueltecita pero creo que nos hubiera salido más a cuenta volver andando por el mismo camino. Pero no estuvo mal la experiencia.
El tren nos dejó en la estación de Meiringien y tuvimos que ir andando hasta donde teníamos el coche. Era muy poco trozo.
Carretera de los 3 puertos
Muy emocionadxs por lo que acabábamos de ver, poníamos rumbo a una larga ruta en coche por la carretera de los 3 puertos. La carretera para llegar a los puertos de montaña empieza en Innertkirchen y allí fue donde nos dirigimos en primer lugar.
Recomendaciones para hacer la ruta de los 3 puertos
Pero antes de empezar con el relato de nuestra aventura por la carretera de los 3 puertos os queremos dar algunas recomendaciones:
⇒Ropa de abrigo para visitar el glaciar Ródano.
⇒Monedas para pagar los aparcamientos. Algunos de los aparcamientos que hay en los puertos de montaña son de pago. Y para pagarlos, hay unas máquinas que solo aceptan monedas. Esto es muy importante porqué allí no habrá ningún cajero para sacar dinero. Nosotros no llevábamos un solo franco en efectivo.
⇒Carretera de curvas. Las carreteras de montaña están repleta de curvas. Si sois de marearos pero queréis disfrutar de esta maravilla, os recomendamos que toméis alguna pastilla para el mareo.
Grimselpass
De Innertkirchen empezamos subiendo hasta el puerto de Grimsel. La carretera de curvas con un solo carril en cada sentido estaba bastante bien. A medida que íbamos subiendo los paisajes iban siendo más y más bellos. Nos paramos cada dos por tres en los pequeños ensanches de la carretera para hacer fotos.
La primera maravilla con la que nos topamos fue el lago Räterichsbodensee. Un lago de color verde turquesa intenso.
Continuamos subiendo hasta llegar al lago de Grimsel, Grimselsee. Mejor os dejamos las fotos para que podáis apreciar lo fascinante del color del agua.
El Lago Grimsel lo pudimos apreciar desde muchas perspectivas y alturas ya que un buen tramo de carretera transcurre cercano al lago.
Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comImpresionante! Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comViatgeLovers.com
Llegada al puerto de Grimsel
Por fin llegamos al puerto de Grimsel. Desde allí se pueden hacer multitud de excursiones y trekkings. Pero son todas de largo recorrido. Nosotros que solo le íbamos a dedicar ese día a la carretera de los 3 puertos, no teníamos tiempo de hacer mucho trekking. Es una verdadera lástima. La próxima vez que volvamos dedicaremos un día entero al puerto de Grimsel para hacer trekking por allí. Lo ideal sería dormir en el coche, campervan o autocaravana para aprovechar mejor.
En el puerto de Grimsel, hay aparcamientos gratuitos y de pago. Eso sí, los de pago solo se pueden pagar con monedas. Nosotros no llevábamos, así que suerte que no nos hicieron falta. Dejamos el coche y exploramos toda la zona a pie. El acceso a los trekkings está controlado y limitado. Nosotros no entramos en ninguna zona restringida.
En el puerto de Grimsel hay una pequeña cafetería por si queréis reponer fuerzas o entrar en calor en invierno. A nosotros nos estaba haciendo un día muy caluroso!
Continuamos ahora en dirección al segundo puerto, el Furkapass pero antes íbamos a visitar el absolutamente impresionante glaciar Ródano.
El bellísimo Glaciar Ródano
Llegaba uno de los momentos más emocionantes del día. Continuando por la misma carretera, a lo lejos se ve un hotel bastante viejo, el Hotel Belvedere. Pues justo allí es dónde hay que parar! Nosotros paramos un poco antes para adentrarnos un poco por un caminito que tenía unas vistas espectaculares a una cascada y a todo el valle. Mirad que preciosidad!
Vistas del río que forma el agua del Glaciar Ródano. Suiza -ViatgeLovers.com
Cómo llegar al glaciar Ródano
Acabamos de subir después de esta breve parada y giramos a la izquierda donde el Hotel Belvedere. En seguida vimos la zona de aparcamiento del Glaciar Ródano. Que no cunda el pánico, son aparcamientos gratuitos. La zona de estacionamiento no es muy grande, más bien lo contrario. Nosotros no tuvimos problemas para encontrar sitio pero quizás en algún momento puede ser insuficiente.
Precio para visitar el Glaciar Ródano
Para visitar el Glaciar Ródano hay que entrar a una pequeña tienda de souvenirs, bastante cutre la verdad, y allí pagar los 8 francos que vale la entrada. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta. Una vez se atraviesa la tienda ya se obtiene una vista deslumbrante del glaciar y del lago que ha formado.
Qué llevar para visitar el glaciar Ródano
Ya lo hemos comentado antes pero recordamos que hay que llevar calzado de montaña impermeable y, lo más importante, ropa de abrigo. Fuera del glaciar Ródano la temperatura puede ser agradable pero dentro hace mucho frío. Como se entra por la tienda de souvenirs, aprovechan para vender todo tipo de ropa térmica y abrigos estilo esquimal. Todo muy folklórico. Vimos a más de uno pasar un frío…con sandalias y camiseta de tirantes.
En el exterior glaciar Ródano
La peculiaridad del glaciar Ródano es que se puede visitar por dentro. Hay un pequeño túnel que permite adentrarse unos metros por el interior del glaciar. Nosotros primero estuvimos un buen rato fuera porque las vistas son increíbles. Este glaciar es precioso. No es el inmenso Perito Morenopero también en su medida es fascinante. Además justo delante del glaciar se han formado dos lagos de un color precioso que parece pintado en un lienzo. La parte final del glaciar está tapada con una manta para intentar contener el deshielo. Lo podéis apreciar en las fotos que hicimos.
Glaciar Ródano. Suiza -ViatgeLovers.com
Glaciar Ródano. Suiza -ViatgeLovers.comEl Glaciar Ródano formaba dos preciosos lagos que terminaban en una impresionante cascada. Suiza -ViatgeLovers.com
En el interior del Glaciar Ródano
Después de hacerle mil fotos desde todos los ángulos y perspectivas posibles, seguimos las indicaciones que llevan hasta el interior del glaciar. Un pequeño túnel excavado en el hielo. A medida que nos íbamos acercando ya empezamos a notar el frío que desprendía. Y, efectivamente, dentro hacía muchísimo frío. Suerte que nosotros ya íbamos bien abrigadxs.
Dentro del Glaciar Ródano. Suiza -ViatgeLovers.comGlaciar Ródano. Suiza -ViatgeLovers.com
La visita nos encantó! Para nosotros fue un momento de lo más TOP junto con la visita a primera hora de Aareschlucht.
Aprovechamos para comer fuera en el parquing. Nos habíamos quedado congelados porque dentro del glaciar baja muchísimo la temperatura. Y nos sentamos al solecito para comer nuestros tuppers.
Furkapass y Andermatt
Continuamos la carretera que recorre el puerto del Furka. De hecho, el glaciar Ródano ya se encontraría en el puerto del Furka. La carretera está mucho más desgastada y en peores condiciones que la del Grimselpass. Nada que ver. En algunos tramos teníamos dificultades para avanzar cuando nos cruzábamos con alguna autocaravana en el otro sentido. Las vistas desde esta carretera son sencillamente espectaculares. Una sucesión de glaciares, infinidad de cascadas, picos nevados y enormes prados verdes. Estampas de lo más bucólicas. Parábamos cada poco para disfrutar de las vistas.
La parada que hicimos en el puerto del Furka fue en el idílico pueblecito de Andermatt. Justo en la entrada del pueblo había un descampado, dejamos allí el coche y visitamos el pueblo a pie. Casas de madera decoradas con flores y escudos, por supuesto un río precioso que cruza todo el pueblo con sus respectivos puentes de madera y, no os lo perdáis, una brutal estación de tren y de bus. Esto Suiza sí que lo tiene, el tren llega al rincón más remoto de los Alpes. Casi era más grande la estación que el pueblo en sí. Nosotros aprovechamos para utilizar los aseos de la estación.
Andermatt. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comCalle principal de Andermatt. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Sustenpass
Nos dirigíamos ya al último puerto de montaña que íbamos a visitar, el Sustenpass. La carretera mejoraba y las vistas continuaban siendo igual de imponentes que durante todo el recorrido. Nosotros aparcamos en el refugio de Sustenpass porque el aparcamiento era gratuito. Y, desde allí hicimos trekking hasta llegar al lago Steinsee.
Lago Steinsee
Se puede llegar también con coche (el camino es bueno) pero hay que pagar parking. Lo cierto es que dudamos mucho que alguien vaya a mirar si has pagado o no. Es lo que comentábamos en la Guía del Roadtrip por Suiza. Incluso en el lugar más remoto como este, se inventan un estacionamiento de pago. De hecho, se trata de un descampado de tierra.
Después de pasar el Lago Steinsee, continuamos el trekking y llegamos a Steingletscher. Una preciosa cascada que alimenta el lago Steinsee. Acabamos el recorrido en el aparcamiento de Umpol donde nace el glaciar en la cima de la montaña. Un recorrido un poco largo y en subida pero que merece mucho la pena. Una cosa que queremos aclarar es que el camino por el que fuimos no es la misma carretera por la que transitan los coches. Seguimos las señalizaciones del GR. Imprescindible calzado de montaña impermeable.
Lago Steinsee. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comAquí ya habíamos pasado el Lago Steinsee y continuamos hasta el inicio del glaciar. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comEste era el final del GR del Lago Steinsee. Ya hacía rato que lo habíamos dejado atrás y en la cima de la montaña se ve una de las lenguas del glaciar que abastece el lago. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
De vuelta al coche, bastante cansadxs…la verdad que nos estábamos notando tantos meses de confinamiento. De aquí ya pusimos rumbo a Interlaken. Volvíamos muy satisfechxs, completamente enamoradxs de la naturaleza de Suiza a la vez que sorprendidxs con los paisajes que habíamos descubierto.
Interlaken y Unterseen
Cuando llegamos, todavía quedaba un ratito de luz así que decidimos visitar Interlaken y Unterseen. Estas dos localidades son prácticamente la misma solo separadas por el precioso río.
Y sabéis cómo son, verdad? Pues efectivamente, como estar dentro de un cuento de Walt Disney. Todo bonito, todo perfecto, todo limpio. Es que hasta la papeleras son bonitas. La verdad que caminando por sus calles, nos dio muchísimo qué pensar la diferencia tan bestia que hay respecto la mayoría de países de Europa, por ejemplo, el nuestro. Seguramente el hecho de ser un país pequeño con una densidad de población baja también ayuda mucho. Y ya no nos referimos al nivel económico, si no al nivel de civismo que hay, el respecto por lo público, por no ensuciar, por cuidar los espacios comunes, etc. Vamos que nos pusimos a comparar y nos dio un bajón. Nos deben ver como unos trogloditas.
Unterseen. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comRío que separa Unterseen e Interlaken. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comUnterseen. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…
Al día siguiente continuábamos en Interlaken. Esta vez nos íbamos hasta el valle de Grindelwald. Allí tomábamos un teleférico que nos llevaría hasta el punto de partida de un trekking espectacular! Pero no nos conformamos con esto, ya os habíamos dicho que fue una ruta mega intensa verdad? Pues de aquí nos fuimos al Valle de Lauterbrunnen donde visitamos las BRUTALES cascadas Trümmelbachfälle. Un mega TOP de nuestro roadtrip! No te pierdas todos los detalles en la siguiente entrada!
Empezamos este diario de viaje del Roadtrip por Suiza con la ciudad que muchxs consideran la más bonita de Suiza, Berna. Pero ahí no acabó el día, nuestro objetivo final era llegar hasta Interlaken! Nos marcamos unos cuantos kilómetros y por el camino visitamos el pueblo de cuento de Thun, Spiez donde disfrutamos de unas vistas de infarto del lago Thurnersee y ya casi de noche llegamos a Interlaken. No te pierdas el primer día intensísimo de ruta. ¡Todos los detalles en esta entrada!
Día 2. Crassier-Berna-Thun-Spiez-Lago Thurneese-Interlaken. Roadtrip por Suiza
Crassier, primer despertar en Suiza
Despertábamos en la pequeña localidad de Crassier. Después de cruzar la frontera por Bardonnex, pasamos de largo Ginebra y llegamos hasta Crassier donde habíamos reservado el alojamiento. Dormimos en casa de un matrimonio de jubilados muy majos!
Este precioso pueblo que comparten Francia y Suiza es una maravilla (como cualquier lugar en Suiza). Un pequeño río cruza por el medio (como en todos los pueblos de Suiza) y TODO es bonito, tranquilo y limpio. Llegamos tarde pero como era pleno mes de Julio, todavía quedaban horas de luz y fuimos a descubrir los alrededores. Qué decir…me iría a vivir allí ahora mismo.
Donde alojarse en Suiza
Para hacer un roadtrip por Suiza, conviene tener más o menos claras los tramos que haremos cada día y donde pasaremos la noche. Hay que tener en cuenta que en Suiza puede ser temporada alta en invierno por la temporada de esquí y también en verano. Además, por si todavía queda alguna duda, Suiza es un país con un nivel de vida muy alto por lo que los precios son bastante elevados. Aunque en un roadtrip lo ideal es ir improvisando sobre la marcha, recomendamos tener algunos alojamientos reservados, sobre todo en los pueblos más pequeños.
Lo curioso de este pueblecito era que se encontraba justo entre los dos países. Una calle es de Suiza y cuando cruzas a la calle de enfrente estás a Francia. La vida cotidiana también transcurre entre los dos países con normalidad.
Eso sí, es muy evidente cuál es la parte que pertenece a Suiza y cual la que pertenece a Francia. Por ejemplo, asfalto impoluto en la parte de Suiza, asfalto echo polvo en la parte de Francia. Y es super gracioso porque hay una línea donde se juntan los dos asfaltos como diciendo….país rico y el otro. También la calle que pertenece a Suiza está llena de florecillas plantadas en unas preciosas jardineras, todo en excelente estado. En cambio, la que pertenece a Francia está bastante más dejada. Lo mismo con las papeleras que son como una obra de arte en Suiza y en Francia pues…son como las nuestras.
Al fondo, el asfalto impoluto de Suiza y en primer plano, Francia. Crassier. Roadtrip Suiza -ViatgeLovers.com
Nos alojamos en casa de un matrimonio jubilado majísimo. Nos quedó claro que eran judíos porque cada pequeño rincón de la casa lo tenían ocupado con un símbolo religioso. Era un apartamento enorme y el balcón daba a un pequeño río. Estaba rodeado de un entorno natural precioso. Nuestra habitación era magnífica y pudimos utilizar los espacios comunes incluido el inmenso balcón.
Al día siguiente nos despertamos temprano y después de tener que volver al apartamento porque nos habíamos dejado los tuppers en la nevera…(qué típico esto), nos pusimos en ruta hacia Berna!
Berna, una obra de arte hecha ciudad
No encontramos nada de tráfico (no encontramos tráfico ninguna vez por Suiza) y llegamos a Berna en 1h30′. Condujimos bordeando el lago Leman y después el Neuchatel. Siempre que pudimos, optamos por tomar las rutas que bordeaban los lagos porque los lagos en Suiza son un espectáculo. Por el camino paramos en algunas ocasiones para admirar el paisaje. Qué bonito es todo en Suiza!
Aparcamiento gratuito en domingo en Berna
Tuvimos la grandísima suerte que nuestra visita coincidía en domingo. Decimos suerte porque el estacionamiento era gratuito! Y eso en Suiza es el máximo de suerte que puedes tener ? Nivel TOP de suerte! Eso sí, en el centro histórico sí que se tiene que pagar, pero para nada recomendamos meterse por las callejuelas del centro con el coche. Además que Berna es bastante pequeña. Nosotros aparcamos a 5 minutos andando del centro. Igualmente como no nos fiábamos, le preguntamos a una mujer que pasaba por allí (las indicaciones estaban en alemán) y nos hizo la traducción y nos aseguró que no teníamos que pagar. No nos acabábamos de fiar. ¿No pagar en Suiza? Era para desconfiar ?
Callejeando por Berna
Quedamos realmente impresionadxs con Berna. No nos la esperábamos tan increíblemente preciosa. El río que la traviesa es de color azul turquesa intenso. El agua está impecable (y muy fría). Berna se puede visitar caminando tranquilamente. No hace falta seguir una ruta en concreto. Basta con pasear por el centro. La visitamos de punta a punta y nos dio tiempo a poner los pies en remojo.
La Belleza de Berna. Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comAsí de espectacular es Berna -ViatgeLovers.comBerna -ViatgeLovers.comMítico reloj de Berna -ViatgeLovers.comSí, el agua estaba congelada! Berna -ViatgeLovers.com
Lo único que no nos gustó y no entendemos que en un país como Suiza una cosa así se permita, es que tengan a unos cuantos osos encerrados en poquísimos metros cuadrados simplemente para que la gente los mire. Este recinto es muy famoso y es gratuito. De hecho no hay ni que entrar, se ve desde la parte de arriba. Los pobres osos allí encerrados. Uno dando vueltas sobre si mismo con una desesperación...no entendemos que se permita.
Creemos que la imagen ya lo dice todo. Indignante. Berna -ViatgeLovers.com
Tiempo en Berna
En total estuvimos unas 2 horas aprox. en Berna, visitándola con tranquilidad. Volvimos a la carretera y esta vez pusimos rumbo a Thun.
Thun, un pueblo de cuento
En a penas 30′ desde Berna, llegamos a Thun. No había nadie por la calle y estaba todo super tranquilo. Con razón en Suiza no hacía falta utilizar la mascarilla por la calle. Es que no hay nadie.
En Thun había un montón de aparcamientos libres en la calle que no eran de pago. Aparcamos cuando nos pareció que ya estábamos lo bastante cerca del centro (Thun es diminuto) y fuimos andando. Desde donde teníamos el coche aparcado, teníamos unas vistas increíbles del castillo de Thun presidiendo la localidad. Thun es encantador. Como estar dentro de un cuento de príncipes y princesas.
El río que recorre la ciudad es el gran atractivo para lxs locales. Se tiran desde algún puente y se dejan llevar río a bajo. La verdad es que se tiran de una altura que da un poquito de vértigo y niñxs super pequeñxs. Allí no están por tonterías. Aquí con lo mega sobreprotegidxs que tenemos a lxs niñxs estamos segurxs que estaría prohibido. Allí desde pequeñxs estan en contacto con la naturaleza, sin miedos a tirarse desde un puente con un río a tope de corriente.
Thun, Roadtrip por Suiza -ViatgeLovers.comThun. Suiza -ViatgeLovers.com
El castillo de Thun
La guinda del pastel de esta maravilla de pueblo es el castillo que se encuentra en lo alto de una colina justo en el medio de Thun. Se puede llegar con un ascensor (sí sí, con un ascensor) la visita de la parte exterior es gratuita y merece muchísimo la pena. Lo mejor son las vistas que hay en la iglesia que se encuentra al mismo nivel del castillo. Desde este pequeño mirador se ve todo el pueblo y el inmenso lago Thuneerse. Una imagen de postal.
Vistazas desde el castillo de Thun. Suiza -ViatgeLovers.comUn castillo de cuento en Thun. Suiza -ViatgeLovers.com
Nos adentramos por el camino que bordea el lago. Plena naturaleza a dos minutos de Thun. El paseo es muy agradable y hay muchos huecos donde sentarse y poner los pies en remojo. No hace falta decir que el color del agua es azul turquesa impresionante. Durante el paseo también encontramos mansiones escondidas en medio de la vegetación y con acceso privado al lago. Una vez vistos todos los rinconcitos de Thun, volvimos hasta el coche donde nos esperaba una sorpresa.
Sorpresita volviendo al coche
Llegando vimos a unpar de policías tomando nota de nuestro vehículo. PÀNICO. Nos acercamos y alucinamos con lo que nos encontramos. El nivel de civismo de este país está a años luz del nuestro.
No os lo perdáis que un hombre aparcando justo detrás de nuestro coche, sin querer nos había rozado un poquito el lateral izquierdo del coche y el hombre había llamado a la policía! Nosotros que pensábamos que nos estaban multando, que habíamos aparcado en la puerta de algún garaje, etc. Cualquier cosa pero todas malas. Resulta que el hombre nos había hecho un rasguño. Y nos tuvo que indicar exactamente donde nos lo hizo porque no es que tengamos el coche como nuevo…Dos policías para rellenar un parte. Además el hombre nos dio su teléfono por si el seguro nos pedía algún dato más. Y el pobre pidiéndonos mil veces perdón. Nosotros casi lo abrazamos.
Spiez y el lago Thurneese
Después de acabar de corroborar que lxs suizxs son superiores en todo a nosotros, pues nos subimos al coche y bordeamos el lago Thurneese por carretera. Esta carretera es una pasada! Ofrece unas vistas del lago absolutamente INCREÍBLES!
Nos costó encontrar un lugar donde parar para admirar las vistas al lago. O directamente la carretera no tenía arcén para parar o lo poco que había era PRIVATEN o de pago. Y el poco sitio de pago que había también estaba ocupado. Casi ya salíamos de Spiez que por fin encontramos un pequeño ensanche en la carretera. Justo ese trocito daba salida a un campo lleno de florecitas tipo Heidi total. Desde allí teníamos estas impresionantes vistas al Lago Thurneese. Belleza en estado puro.
Por fin, después de un largo día más que bien aprovechado, llegábamos a Interlaken. Fuimos directos a nuestro apartamento. Habíamos alquilado un apartamento porque como íbamos a estar varios días, así podríamos utilizar la cocina. Os recuerdo que llegábamos el maletero cargadito de comida….En Suiza no hicimos ni una sola compra.
También podíamos aparcar el coche dentro del recinto aunque en la calle estaba todo vacío. Interlaken es la base perfecta para explorar los alrededores. Qué decir de la belleza de Interlaken…de verdad…quizás hay algún pueblo feo en Suiza, pero no sería el caso de Interlaken. Aunque la visita a Interlaken y a Unterseen la dejamos para el día siguiente.
Siguiente etapa…
Esta noche fuimos a dormir temprano porque queríamos reservar todas nuestras fuerzas para el día siguiente. Nos esperaba una larguísima ruta por los 3 puertos de montaña de Interlaken. Te lo contamos todo en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!
*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
¿Ya te has suscrito al Blog?
Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies