Pingyao: Cómo llegar y qué visitar: ruta por el casco histórico

Pingyao, China -ViatgeLovers.com

Pingyao nos enamoró desde el primer momento. Cuenta con un precioso casco histórico amurallado, ambiente de pueblo tradicional, calles de cuento y mucho encanto nocturno. Las ciudades no están mal, pero este tipo de lugares eran los que más nos estaba gustando de nuestra ruta por China. En esta entrada os contamos como llegar al centro en transporte público, dónde alojarse, qué rutas hacer y la mejor gastronomía local. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior habíamos estado visitando uno de los grandes tesoros arqueológicos de China, los guerreros de terracota de Xian. En esta entrada explicamos cómo llegar en transporte público, algunos consejos y toda nuestra experiencia durante la visita!

Día 20. Xian: visitamos los Guerreros de Terracota de Xian

Cómo llegar a Pingyao

Nosotros llegamos a Pingyao desde Xian en tren rápido. Una cosa muy importante a tener en cuenta es que en Pingyao hay dos estaciones de tren y hay que tener claro a cual llegaremos. Os lo explicamos:

Estación para trenes comunes y nocturnos. Hay una estación desde donde salen y llegan los trenes tradicionales y los nocturnos que se encuentra muy cerca del casco histórico. Se puede llegar a pie tranquilamente porque está muy cerca.

⇒Estación para el Tren rápido «high speed train station». En esta estación es desde donde salen y llegan los trenes rápidos. Esta estación se encuentra a las afueras (muy a las afueras) y no se puede llegar andando. Aquí es donde llegamos nosotros.

Para llegar en transporte público al centro desde la estación del tren rápido que queda alejada del centro histórico hay que hacerlo en autobús. Justo en la puerta de salida de la estación, siempre hay una manada de taxis que os intentaran captar. Pero, hay que continuar recto un poco más y bajar unas escaleras. Allí mismo, encontraréis una parada de autobús.

Todos los autobuses llegan cerca del centro histórico. Ninguno entra dentro de las murallas porque el tráfico no está permitido. Nosotros subimos al bus 108 porque era el que estaba en ese momento. Lo mejor es tener el GPS cerca y bajarse cuando se va acercando. A nosotros nos avisaron lxs mismxs pasajeros. PRECIO del bus: 1 yuan.

Dónde alojarse en Pingyao

Sin duda lo mejor es alojarse dentro de las murallas. Nosotros nos alojamos en casa de una mujer con la que no nos entendimos nada de nada. Nos comunicamos con muchas sonrisas, sí con la cabeza, no con la cabeza y mucho traductor que no nos sirvió de casi nada.

La mujer nos explicaba muchas cosas y nosotros no entendíamos NADA de lo que decía pero ella continuaba, no sabíamos donde meternos, lo hacía con toda la ilusión. El nombre de la casa en Booking es Pingyao Xinxin Youth Hostel. El alojamiento no es ni un hostel ni nada por el estilo, es su casa y alquila una habitación. Era muy básico pero limpio y barato con todo lo que necesitábamos. De los más económicos de Pingyao!



Booking.com

Orientarse dentro de Pingyao

Pingyao es un laberinto. Llegar a nuestro alojamiento bajo el diluvio universal fue toda una experiencia. El GPS no acertaba una. Al final fuimos enseñando la dirección (escrita en chino) y un vecino nos llevaba hasta otro vecino y así hasta que nos llevaron de la manita a la casa. Tenemos que decir que por email nos habían dicho que si no lo encontrábamos, le diéramos el teléfono a alguien y que nos venían a buscar (todo esto era un texto traducido con algún traductor pero lo entendimos…)

Lo mismo con el resto de calles. Lo mejor es tomar algún punto de referencia y después relajarse y dejarse perder por sus preciosísimas callejuelas.

Visitando Pingyao

Nosotros estuvimos poco más de día y medio en Pingyao, tiempo más que suficiente para visitarlo de arriba a bajo porque es relativamente pequeño. Ahora bien, es un lugar muy agradable, si no fuera por las prisas del visado de 30 días, nos hubiéramos quedado más tiempo porque nos encantó.

Antes de llegar pensábamos que nos iba a recordar a Fenghuang pero poco tienen que ver Pingyao y Fenghuang. Dos estilos muy diferentes que nos gustaron a partes iguales.

Llegamos a media tarde pero con la aventura para encontrar la casa y mientras esperábamos que dejara de diluviar, casi casi se nos hizo oscuro. Igualmente estábamos impacientes y salimos a explorar los alrededores.

Esta primera tarde acabamos sin saber cómo en las afueras de la muralla donde había un parque gigante y grupitos de gente practicando todo tipo de deporte. Nos encanta esta filosofía de vida. Uno de los más practicados era una especie de voley que se jugaba con el pie. Estas dos mujeres del vídeo eran auténticas expertas!

Pingyao, China -ViatgeLovers.com

Se nos hizo la hora de cenar, avisamos que la oferta de restaurantes en Pingyao es amplísima! Nos costó mucho decidirnos por uno. Básicamente nos decidimos por uno que tenía algunas fotos y vimos platos en algunas mesas…un criterio muy exigente como veis hahahah Lo cierto es que en cada nuevo destino probábamos algo nuevo, no repetimos un mismo plato en dos ciudades diferentes. En definitiva…Para cenar nos dimos este homenaje!

Disfrutando en Pingyao

Al día siguiente, nos despertamos temprano para poder visitar la ciudad antes de que picara mucho el Sol, aunque lo cierto es que el día anterior incluso íbamos con manga larga porque hacía fresquito.

Pingyao tiene dos calles principales en forma de cruz y el resto de callejuelas se entrelazan con ellas. Nosotros os aconsejamos no seguir ningún orden en concreto, simplemente orientarse a partir de estas dos calles y dejarse llevar. Estas son algunas de las maravillas de que fotografiamos en Pingyao.

Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Tenemos mil fotos de los escaparates y fachadas de Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Estas motocicletas eléctricas son muy populares dentro de Pingyao y en general en toda China se mueve con motos eléctricas.
 
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
En las calles secundarias no hay tiendas ni restaurantes pero la arquitectura tradicional de las casas es fascinante.
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Esto es una peluquería. Hay encanto en cualquier rincón de Pingyao!!!
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Esta es una de las torres que vigilan todo el casco histórico.
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Uno de los mil puestos callejeros de comida
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Perdiéndonos por las calles de Pingyao nos encontramos con esta iglesia.
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Y después con este templo
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Aquí tenéis a estos grillos que los venden a montones, tal cual pasa en las series de dibujos…

Pingyao de Noche

Si Pingyao ya nos había encanto de día, de noche todavía era mejor. Pasear de noche por el centro fue espectacular. No podía ser más bonito. Este día andamos muchísimo y no volvimos a la habitación hasta bien entrada la noche. Estábamos cansadxs pero es que Pingyao no se acaba nunca. De golpe girábamos en una calle y nos encontrábamos con otro tesoro. Así en bucle. Os dejamos algunas imágenes de la noche en Pingyao.

Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Por la noche, Pingyao es así de mágico
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
De noche, Pingyao es todavía mejor!

Al día siguiente, todavía teníamos un par de horas hasta coger nuestro tren y aprovechamos para dar un último paseo por el pueblo. Alucinábamos porque cada vez descubríamos rincones nuevos y eso que pensábamos que ya lo habíamos visto todo en Pingyao. Apuramos hasta el último minuto en esta maravilla de lugar e hicimos una especie de Brunch completo y así coger fuerzas antes de nuestro viaje.

Siguiente etapa…

Aprovechábamos a tope nuestras últimas horas en Pingyao. Por suerte, para coger el tren hacia Datong no teníamos que ir hasta la estación de las afueras, si no que solo teníamos que andar unos 15 minutos en línea recta hasta la estación de Pingyao. Y, es que Datong era nuestra siguiente parada en este viaje que pasaba rápidamente…! Solo llegar tuvimos una «anécdota» de esas que en el momento dices » no me está pasando a mi» pero sí, está pasando.

Os lo contamos todo en esta entrada!

Día 24. Datong: Templo Colgante Xuankong Si


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a China? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Día 20. Xian: Guerreros de Terracota de Xian

Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com

Hoy íbamos a ver uno de los tesoros arqueológicos más mundialmente conocidos de China, los guerreros de terracota de Xian. Y, sí, son tan espectaculares como se dice. Todavía más impresionantes en directo. Como siempre, nos desplazamos en transporte público y los visitamos por libre. En esta entrada os detallamos cómo lo hicimos y os damos algunos consejos MUY importantes para visitar el recinto tranquilamente. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior habíamos hecho ruta a pie por Xian. Nos despertamos bien temprano (para variar) y fuimos directos a recorrernos toda la muralla de Xian. Una experiencia obligatoria en Xian! Pero también descubrimos uno de los lugares que más nos engancharon, el barrio musulmán de Xian y su deliciosa gastronomía. Si todavía no la has leído, no te pierdas esta entrada! 

Día 19. Xian. Recorriendo la muralla y el barrio musulmán

Visitando los Guerreros de Terracota de Xian

Hoy nos tocaba madrugar mucho para poder ver los guerreros de Terracota de Xian sin aglomeraciones. Y este es consejo más importante que os damos, hay que MADRUGAR MUCHO.

Salimos de casa a las 6am en punto y os decimos que valió la pena. En general, la gente no madruga tanto para hacer turismo por eso cuando llegamos, éramos los primeros en la cola. Visitamos los pabellones prácticamente solos pero cuando era el momento de regresar aquello era una marabunta de gente.

En algunos blogs habíamos leído que se habían agobiado por la cantidad de gente que había, nosotros nos agobiamos cero porque no había casi nadie. Madrugar en China es obligado. Pero hablamos de madrugar MUCHO. No de llegar allí a las 9 de la mañana. A mucha gente le cuesta porque está de vacaciones pero eso implica que luego la impresión que se llevan del lugar no sea la esperada.

Como veréis en las fotos y en los vídeos, teníamos poquísima gente a nuestro alrededor (que sabemos que no os lo acabáis de creer…!) Eso sí a partir de las 10 de la mañana eso era una lucha a vida o muerte por una foto y ya os decimos que en eso, los chinos ganan.

Un poquito de historia

Se cree que los guerreros de Xian fueron construidos en honor al primer emperador de China, Qin Shi  Huangdi y forman parte de su séquito funerario. Todo esto no se sabe del cierto pero lo deducen porque la tumba del emperador Qin se encuentra a pocos kilómetros de donde descubrieron a los guerreros. Cada guerrero es completamente único y se cree que los esculpieron a imagen y semejanza del ejército imperial del emperador. El nivel de detalle en los uniformes, en las armas y en las expresiones faciales es admirable.

Este impresionante hallazgo se produjo de manera fortuita por unos campesinos cuando empezaron la construcción de pozos en el año 1974. Lo cierto es que en aquel momento, nadie se imaginaba la magnitud del descubrimiento ni sus dimensiones.

Cómo llegar hasta los guerreros de Xian en transporte público

Para visitar los guerreros de Xian en transporte público hay que hacer lo siguiente:

⇒Primero, hay que llegar hasta Xian Railway Station. No hay que entrar en la estación de tren. Justo delante, está la estación de buses, pegada a la muralla.

⇒Después, hay que encontrar el autobús 306.  El funcionamiento de la estación es un poco caótico pero todo se encuentra. Se tarda 1h de viaje aproximadamente. Es imprescindible coger el primer bus, es decir el de las 7 de la mañana para poder visitar el recinto sin gente.

⇒Hasta que no se llena del todo, el autobús no sale. Pero no os preocupéis que se llena en seguida y hay muchos autobuses.

⇒PRECIO 7 yuans.

Cómo volver a Xian desde el recinto de los guerreros de terracota de Xian

⇒En primer lugar, hay que dirigir-se hasta el aparcamiento del complejo y encontrar entre muchos de los autobuses turísticos nuestro bus, el número 306. Hay que cruzar TODO el estacionamiento e intentar encontrar el punto donde nos había dejado (más o menos).

⇒PRECIO: 8 yuans. Es un yuan más caro que para ir, no nos preguntéis porqué motivo pero el precio está impreso en el ticket. Quizás era porqué este bus tenía aire acondicionado y el otro no (esto nos lo estamos inventando, seguramente no tiene nada que ver).

Cómo visitar los guerreros de Terracota de Xian

Horario y entradas

Nosotros llegamos a las 8am y todavía no habían abierto (abren a las 8.30 am) pero justo ahí está la clave del éxito de nuestra visita!

Llegamos y había muy poquita gente. Fuimos directos a hacer cola en las taquillas de venta de entradas. Hay muchos puntos de venta. Nosotros éramos los primeros en una de ellas pero ya había alguien en todas.

PRECIO DE LAS ENTRADAS: 150 yuans.

Recorrido por el interior del recinto

Una vez tuvimos las entradas en la mano, salimos disparados hacia los diferentes pavellones. El recorrido desde el punto de venta de entradas hasta lo que es realmente la entrada es bastante largo. Nosotros fuimos rapidito, por no decir corriendo. Llegamos a la zona de control de entrada, pasamos y por fin estábamos dentro y prácticamente solos!

Cero cola para entrar en el recinto a las 8.30am
Esta era parte de la cola que había cuando nosotros nos fuimos. Para entonces, no paraban de llegar grupos de gente

Qué pabellones visitar

Hay que visitar todas las salas, absolutamente todas pero para optimizar el tiempo, os explicamos qué hicimos nosotros.

Hay tres pabellones para visitar. El más espectacular es el PIT nº1.  Es el que queda más a la izquierda mirando de frente. Por lo tanto, es al primero que tenemos que ir si perder nada de tiempo.

PIT nº1, primer contacto con los guerreros de Xian

En este pabellón es donde las tareas de reconstrucción y las excavaciones están más avanzadas, también es el más grande de todos.

Los guerreros son impresionantes. Hay paneles explicativos en inglés y son realmente interesantes. Nosotros primero hicimos cuatro mil quinientas fotos porque íbamos con la preocupación de que se iba a llenar en seguida de gente y al final hasta que no fue la hora de volver a casa no empezó a llegar gente de verdad.

A esta sala es sin duda a la que se le tiene que dedicar más tiempo, más mimo y más calma. No hay que ir corriendo a los otros dos por si se llenan de gente, este es el mejor de todos.

Pavellón 1. Como se puede observar en las pasarelas del fondo no hay prácticamente nadie.
El Pavellón 1 a primera hora de la mañana
Cada guerrero tiene unos rasgos únicos
Primer plano de uno de los guerreros
En este pavellón las excavaciones están muy avanzadas y se pueden ver los guerreros de cuerpo completo
Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Fascinantes! Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com

PIT 2 i 3

Cuando acabamos con el PIT nº1, fuimos a visitar los otros dos pabellones. En estos todavía hay mucho trabajo por hacer.

Gran parte de los guerreros están parcialmente excavados y algunos están hechos pedacitos pero hay que visitarlos igual!!! No dejan de ser un tesoro arqueológico.

Pavellón nº2
Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Algunos de los ejemplares están dentro de expositores como este. Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com

Tardamos unas 3 horas o un poquito más pero porqué volvimos al PIT nº1 un buen ratito antes de partir. De camino a la entrada, nos dimos cuenta que habían montado un increíble negocio alrededor de los guerreros. Había mil tiendas de souvenirs, montajes fotográficos, comida, restaurantes, absolutamente de todo! Nos recordó mucho muchísimo a Port Aventura. Los Guerreros de Xian le han dado la vida a este apartado lugar!! A la hora de entrar, no nos habíamos percatado porque no habían abierto todavía, pero ahora estaba en pleno bullicio. Os decimos que la cosa había cambiado tanto, que hasta nos costó encontrar el aparcamiento.

Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Pavellón nº3. Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com

Para volver, de nuevo al bus (arriba os lo hemos detallado mejor) y back to Xian.

Cuando llegamos, fuimos directos al apartamento, porque caía un solazo que era insoportable. Hasta que no fue de noche, no salimos de la cueva y fuimos directos al barrio musulmán de Xian a deleitar nuestro paladar con otros impresionantes biang biang que habíamos degustado el día anterior y, por supuesto, repetimos restaurante!!!

Siguiente parada…

Íbamos quemando etapas de nuestro viaje sin a penas darnos cuenta! Al día siguiente, llegábamos a Pingyao. Este precioso pueblo cuenta con una maravilla de casco histórico totalmente tradicional que nos dejó impresionados. Te lo contamos todo en la siguiente entrada:

Pingyao: cómo llegar y qué visitar: ruta por el casco histórico


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Día 19. Xian: Gran Muralla y barrio musulmán de Xian

Muralla de Xian -ViatgeLovers.com

Este era nuestro primer día completo en Xian. Lo primero que íbamos a hacer era visitar la muralla de la Old City de punta a punta bien pronto para no encontrarnos que gente. Después de unos cuantos kilómetros de recorrido, todavía nos quedaban varios rincones de Xian para conocer. Uno de lo que más nos gustó fue el barrio musulmán de la ciudad. Y, algo totalmente inesperado para nosotros, la deliciosa gastronomía local. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior, llegábamos a Xian desde Chengdu en tren rápido. Llegábamos al medio día y pasamos la tarde buscando nuestro alojamiento. Una vez situados, poco nos quedó para aprovechar el día. Previamente, sí que habíamos tenido un día la mar de interesante. Os dejamos el link de nuestra visita a la reserva de Osos Panda de Chengdu!

Día 17. Chengdu: Reserva de Osos Panda

La muralla de la Ancient Town de Xian

Nuestro primer objetivo en Xian fue la inmensa muralla de Xian. La muralla está perfectamente restaurada y en buen estado de conservación.

Para recorrer la muralla de Xian, hay varias opciones. Por supuesto, se puede visitar a pie, pero también se pueden alquilar bicicletas. Nosotros la recorrimos TODA  pie. Eso son un total de 13’7km.

Lo más recomendable es visitarla a primera hora o por la tarde-noche cuando cae el Sol. Nosotros fuimos justo cuando abrieron y el Sol ya picaba fuerte pero nosotros ya íbamos preparados y mentalizados. Lo bueno de visitarla por la mañana bien temprano es que no hay gente. La mayoría prefiere hacerlo al anochecer porque el clima es más agradable y, además, iluminan toda la fortificación.

PRECIO: 54 yuans.

Muralla de Xian -ViatgeLovers.com
La Muralla de Xian desierta a primera hora de la mañana.
Muralla de Xian -ViatgeLovers.com
Contraste entre rascacielos y la muralla
Muralla de Xian -ViatgeLovers.com
Una de las torres de control dentro de la Gran Muralla de Xian -ViatgeLovers.com

El Barrio musulmán de Xian

Acabamos muertxs de calor del paseo por la muralla y también muertos de hambre!! Así que pusimos rumbo al barrio musulmán donde descubrimos la gastronomía de esta comunidad. Una maravilla!!!!

El barrio musulmán está abarrotado de tiendas, restaurantes y puestos callejeros de todo tipo de comida habida y por haber. Desde lo más tradicional a lo más moderno con técnicas de alta cuisine.

Barrio musulmán de Xian -ViatgeLovers.com
Entrada a una de las calles más comerciales del barrio musulmán de Xian. Como se ve en la pancarta que cuelga de la entrada, hacía muy poquito que habían celebrado el Eid Mubarak, el último día del Ramadán.
Barrio musulmán de Xian -ViatgeLovers.com
No llegamos a adivinar qué eran todos estos tarros…
Abundaban las paradas donde vendían carne, pescado y marisco
También encontramos varios puestos donde elaboraban cigarrilos
Brochetas de fruta caramelizada
Hemos dicho ya que la comida en Xian es muy variada?
Los puestos callejeros en el barrio musulmán son de lo más curiosos

Nuestro plato preferido en Xian

Por casualidad, encontramos un restaurante familiar pequeñito que nos llamó mucho la atención. En la entrada iban preparando su propia pasta de manera totalmente manual, un laborioso trabajo que merecía una oportunidad.

Una vez dentro y superadas las risitas iniciales de la familia (siempre nos pasaba cuando entrábamos en un local), le señalamos la masa y nos dice que okey con la cabeza.

Con los días descubrimos que el plato que nos íbamos a zampar se llamaba biang biang. El plato es super sencillo. Básicamente, consiste en esta pasta de arroz hecha a mano, mucho vinagre y algún que otro complemento, pero es que no necesita nada más. Era ESPECTACULAR!!!  De lo mejor que habíamos probado en China (y eso que ya teníamos una colección de delicias chinas). La masa era BRUTAL!!!  Nos gustó tanto que al día siguiente repetimos para cenar…somos de costumbres!

Otra cosa que nos sorprendió es que para «picar» te ponían ajos crudos. Los ponían en medio de la mesa como si fueran olivas y la gente los pelaba y se los comía crudos. Nosotros que somos amantes del ajo (qué bien nos conocían estos chinos!) también nos integramos plenamente en esta costumbre local.

Nuestros deliciosos Biang Biang
También probamos estos dumplings, buenísimos!

Xian de noche

Con la barriga llega, continuamos visitando la ciudad. Al atardecer, iluminan la parte histórica y la muralla.

Xian es una ciudad muy agradable y moderna. Cuando cae el Sol se llena de gente joven y familias para disfrutar de la gran oferta de ocio de la ciudad.

A nosotros nos encantó pasear hasta tarde por Xian. Al día siguiente, después de ver los guerreros de Terracota de Xian (no te los pierdas!!) repetimos esta zona.

Iba cayendo el sol en Xian…
Cositas que nos encontramos por el barrio musulmán, Xian
Siguiente etapa…

Al día siguiente, teníamos la visita estrella en Xian, íbamos a conocer los famosísimos Guerreros de Terracota de Xian. Os contamos nuestra fantástica experiencia y compartimos todos los detalles para visitarlos por libre. No te pierdas las siguiente entrada:

Día 19. Xian: visitando los Guerreros de Terracota de Xian


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Osos Panda: Visitando la Reserva de Osos Panda de Chengdu

Reserva de osos panda -ViatgeLovers.com

Hoy era el día estrella en Chengdu, nos íbamos hasta la reserva de Osos Panda de la ciudad y también la más importante del país. De hecho, como os podéis imaginar, ver osos panda en vivo y en directo era el motivo principal por el cual nos habíamos desplazado hasta Chengdu. No estábamos muy seguros de lo que nos íbamos a encontrar…China no es un referente en el cuidado y trato de los animales. En general, todos estos lugares que se supone que son «reservas de animales» no nos dan muy buen rollo. Os contamos nuestra experiencia en la reserva de Osos Panda de Chengdu. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior lo pasamos visitando el Buda Gigante de Leshan. Una visita increíble! Os contamos cómo llegar y toda la información necesaria para disfrutar de este lugar al máximo en esta entrada. ¡No te lo pierdas!

Día 16. Chengdu-El Gran Buda de Leshan- Chengdu

Cómo llegar a la reserva de Osos Panda de Chengdu

Teniendo en cuenta que es el lugar más visitado de Chengdu, no vais a tener dificultades para llegar. Pero hay que tener en cuenta un par de truquitos para ahorraros unos cuantos yuans.

Lo primero que hay que saber es que hay unos buses turísticos que tienen paradas en toda la ciudad y que te llevan hasta la reserva. Son muy caros.

Lo segundo es que una vez se llega a la estación de metro Panda Avenue, hay un YELLOW BUS con el dibujo de los osos panda que lleva directo hasta el centro. Es muy caro.

Lo que hay que hacer es lo siguiente:

Metro hasta Panda Avenue.

⇒Bus urbano nº 198 o 198A hasta el Giant Panda Reserve (2 yuans). La gente de dentro del bus nos avisó cuando teníamos que bajarnos. Se puede preguntar al conductor diciendo «Panda» y ya te entienden 😀

Cómo visitar la reserva de osos panda

Lo primero que hay que hacer es localizar los puntos donde hay osos panda.

No creáis que los pandas están campando libremente por la reserva, los tienen encerrados en jaulas y los sacan en determinados momentos y puntos del parque.

Para evitar aglomeraciones y llegar los primeros a los puntos de encuentro, lo mejor es moverse andando por todo el recinto. Cuando entrábamos, vimos un montón de gente que se ponía a hacer cola y en pocos minutos había una cola larguísima. Toda esa gente hacía cola para subirse a uno de los cochecitos eléctricos que te llevan de un punto a otro. De verdad que no andan nada estos chinos!!!

Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com
Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com

Junto con la entrada te dan un mapa del recinto con los diferentes puntos de exhibición de pandas. Una vez dentro, hay pantallas digitales donde se anuncia en qué recintos habrá pandas y el horario. Dependiendo de la temperatura, los sacan fuera más tiempo y en según qué sitios. El resto del día, a la jaula.

Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com
Mapa del recinto de la Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com-ViatgeLovers.com

Observación de pandas

Llegamos de los primeros a una de las zonas y pudimos hacer fotos y vídeos tan geniales como estos.

Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com
Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com
Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com
Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com
Reserva de Osos Panda de Chengdu -ViatgeLovers.com

Los pandas se ven de muy cerca, son muy juguetones y graciosos, los han convertido en animales domésticos. Para nada se trata de una reserva, es un zoo de pandas, nada más. Les ponen un montón de bambú y ellos se tiran un buen rato comiendo.

De camino, vimos las jaulas donde están encerrados. Hay que recordar que son ejemplares de Panda Gigante así que ya os podéis imaginar que las jaulas no son aptas para su tamaño.

La función de estas reservas….

Hay reservas (zoos en cubierta) que nos han horrorizado mucho más como es el caso de Ballarat Wildlife Reserve en Australia. Pero aquí en la reserva de pandas tampoco nos sentimos cómodos del todo. Buscamos cómo ver pandas en libertad y fue imposible. Estos animales seguramente ya ni existen en modo salvaje. Solo preservan esta especie para entretenimiento del público y porqué evidentemente son una máquina de hacer dinero.

A parte de pandas tienen algunas otras especies como estas que fotografiamos.

Sinceramente, nos daban bastante pena

Las incubadoras de pandas

Antes de finalizar nuestro recorrido por el interior de la reserva, visitamos la zona de incubadoras. Realmente sorprende mucho el diminuto tamaño que tienen estos osos al nacer y lo enormes que se hacen.

El recinto es enorme y el calor y la humedad sofocante. Cuando de vuelta llegamos al edificio de salida (se sale por otra parte), nos sentamos en unos maravillosos sofás para disfrutar del aire acondicionado y ATENCIÓN wifi gratis!

Una vez recuperados, hicimos el camino de vuelta, de nuevo bus y metro hasta casa. Por la noche, volvimos a la zona comercial de Chunxi Road! Y como hoy todavía no nos habíamos cansado lo suficiente, fuimos andando y…volvimos andando!!

Siguiente etapa…

Ya habíamos cumplido nuestra misión en Chengdu. Habíamos visitado la ciudad, el Buda de Leshan y los Osos Panda así que tocaba una nueva etapa, Xian. Xian nos estaba esperando con sus guerreros y con una gastronomía impresionante que colocamos directamente en nuestro TOP!!

Al día siguiente, cogíamos un tren rápido hasta la ciudad de Xian. En 4 horas ya nos plantábamos en nuestro nuevo destino. ¡No te lo pierdas!

Día 19. Xian: Gran Muralla y barrio musulmán de Xian


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Visitando el Gran Buda de Leshan desde Chengdu

Los motivos por los que viajamos hasta Chengdu eran básicamente dos. Por un lado, conocer la reserva de osos panda, que la dejábamos para el día siguiente y, por otro, llegar hasta Leshan para ver de cerca el Gran Buda de Leshan excavado en la montaña. A parte de estos dos lugares, la ciudad de Chengdu nos encantó. Hoy íbamos a por uno de esos objetivos, conocer el gran buda de Leshan. ¿Sería tan impresionante como habíamos oído? Te lo contamos todo en esta entrada.

Anteriormente…

El día anterior fue muy intenso! A primera hora de la mañana, llegábamos a Chengdu después pasar la noche en un tren nocturno. Chengdu nos sorprendió muy en positivo. Una ciudad grande pero sin agobios, nada ruidosa y sin contaminación. Nos sorprendió y nos encantó! Aquí os dejamos toda la ruta que hicimos por Chengdú:

Día 15. Llegada a Chengdu y ruta por la ciudad

Cómo llegar hasta el Gran Buda de Leshan

Llegar hasta Leshan desde Chengdu es muy fácil aunque siempre hay la pequeña dificultad del idioma…

Primero hay que llegar en metro hasta la estación Chengdu south station y allí coger un tren rápido hasta Leshan Railway station. Una vez en Leshan, tenemos que subir al autobús K1.

Para coger el autobús K1 hay que entrar dentro de la estación de autobuses (justo al lado de la estación de tren) y allí ya está todo indicado. PRECIO 2 yuans por persona que se pagan dentro del bus. Hay que llevar el dinero justo porque no dan cambio. El dinero se mete dentro de una cajita y se fían de que pagues lo que toca.

Cómo comprar los billetes de tren

Para comprar los billetes del tren rápido tuvimos un poco de ayuda. Nos alojábamos en el piso de un chico que hablaba un poco de inglés y que nos ayudó en todo. Él mismo nos compró los billetes de tren (ida y vuelta) a través de la aplicación WeChat. También nos explicó un poco como llegar (lo miro en Internet). Lo cierto es que nosotros ya lo habíamos buscado pero bueno el chico que era todo amabilidad no le íbamos a meter un corte.

Así que él nos compró los billetes a través de WeChat a nuestro nombre y pasaporte y nosotros una vez en la estación los fuimos a recoger a la ventanilla.

Dentro del autobús K1

Hay muchas paradas de bus, tarda como una hora en llegar. Nosotros no teníamos ni idea de donde bajar. Así que pusimos el maps.me y nos fuimos situando. Cuando nos acercábamos, le íbamos preguntando a la conductora hasta que nos indicó nuestra parada. Todo muy fácil. Estaba clarísimo donde íbamos.

Entradas del Gran Buda de Leshan

En seguida que llegamos, fuimos directos a comprar las entradas del Gran Buda de Leshan sin perder ni un segundo.

PRECIO de la entrada al Buda 90 yuans por persona.

Para visitar el Buda hay dos opciones. Se puede visitar andando pero también se puede recorrer el río en barca pagando un extra. Con el paseo en barca, se obtiene una imagen completa del Buda. Nosotros no optamos por esta opción.

El gran buda de Leshan -ViatgeLovers.com
Entradas para visitar el gran buda de Leshan -ViatgeLovers.com

Visitar el Buda de Leshan

Visitar el Buda también es muy fácil. La ruta está marcada. Conviene llegar pronto para evitar encontrarse con muchos grupos de jubilados.

Parte superior del gran Buda de Leshan

Siguiendo la ruta marcada, primero se llega a la parte más alta. Para hacerlo, tuvimos que subir un sin fin de escaleras y subidas hasta llegar a la parte alta de la montaña.

Una vez arriba, hay varios rinconcitos para visitar a parte de las espectaculares vistas. La ubicación del Buda es realmente preciosa.

Parte inferior del gran Buda de Leshan

Vista la parte superior, se desciende hasta la parte más baja y después se vuelve a subir. En la parte inferior, hay una plataforma donde te puedes parar a hacer fotos y vídeos.

La imagen del Buda es muy buena. La subida es bastante cansada y con desnivel. Esto no es impedimento para los abuelos chinos que están en muy buena forma.

El gran buda de Leshan -ViatgeLovers.com
La cabeza del Buda de Leshan vista desde la parte superior. El gran buda de Leshan -ViatgeLovers.com
El gran buda de Leshan -ViatgeLovers.com
El gran buda de Leshan -ViatgeLovers.com
El gran buda de Leshan -ViatgeLovers.com
Vistas del Buda desde la plataforma inferior.
El gran buda de Leshan -ViatgeLovers.com
Escaleras para bajar hasta el Buda.

El resto del recinto del Buda de Leshan

Después de visitar el Buda desde la parte superior y la parte inferior, volvimos de nuevo arriba del todo. En aquella parte, nos había quedado pendiente visitar algunos templos que había. Además, allí també empezaba una ruta por dentro del parque.

Durante el recorrido, visitamos varios edificios religiosos perdidos en medio de la naturaleza. No somos muy amantes de los Budas y todo este tema pero su ubicación suele ser maravillosa. Nos pasó lo mismo en Japón. Los templos estaban rodeados de un paisaje precioso.

Vistas desde la parte alta
Uno de los templos que hay dentro del recinto

Cuando nos cansamos de visitar el recinto, continuamos hasta la east gate y justo antes de salir se puso a diluviar y hasta hacía frío. Nos refugiamos en la caseta de salida hasta que aflojó (un poco) porque las calles se habían convertido en ríos….Habíamos reservado el tren que salía a las 19h así que teníamos tiempo de sobras. De hecho, nosotros incluso hicimos tiempo, porque lo que es el Buda se visita más bien rápido. 

Para volver, volvimos a coger el K1 en el sentido opuesto y a la misma altura de donde nos habíamos bajado. La estación de buses es la última, por lo que no tiene pérdida.

Por cierto, creo que no lo hemos mencionado en ninguna entrada de China pero para pagar en TODOS los buses hay que llevar billetes de 1 o 2 yuans porque no dan cambio. Se mete el dinero justo en una cajita y el conductor o la conductora no controlan cuanto dinero has puesto…y todo el mundo es legal..nosotros igual en algún momento hicimos trampa porque no llevábamos suelto…estamos corrompidos.

Llegábamos ya tarde a nuestro apartamento, así que para cenar nos compramos algo de comida preparada y usamos la cocina de la abuela. Una mujer muy sonriente con la que no pudimos hablar nada pero nos entendimos a la perfección.

Siguiente etapa…

Mañana íbamos a conocer la Reserva de Osos Panda de Chengdu. Mundialmente famosa por cuidar y preservar esta especie de la cual el gobierno chino tiene la total propiedad. Como un copyright de los animales. Nosotros somos un poco reticentes con este tipo de recintos. Os contamos nuestra experiencia en la siguiente entrada.

Día 17. Chengdu: Visita a la Reserva de Osos Panda de Chengdu


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies