Los dos primeros días de nuestra Ruta por la Costa Oeste los dedicamos a descubrir San Francisco y…ya os adelantamos que se convirtió en nuestra ciudad favorita de todo el viaje. En esta entrada te contamos qué ver en San Francisco en 2 días.
La ciudad es muy fácil visitarla en transporte público y muy agradable para pasear tranquilamente por ella. Aunque, vamos a ser sincerxs del todo, no todas las zonas de San Francisco son aptas para dar un «agradable paseo». Te lo cuento todo en esta entrada. ¡Mucha atención!
Itinerario completo de la Ruta por la Costa Oeste de EEUU
Antes de centrarnos en la preciosa ciudad de San Francisco, aquí tienes la Ruta completa de todo el viaje por la Costa Oeste. Para que no te pierdas ni un detalle!
Si estás planeando visitar la Costa Oeste de EEUU no te puedes perder todos los consejos para organizar una ruta por la costa oeste. Si todavía no la has leído, ¡NO TE LA PIERDAS!
Nosotros nos alojamos en la Zona de Powell Station. La recomendamos 100%. Esta zona está muy bien conectada en transporte público. De hecho, Powell Station es una de las estaciones principales de tren, metro, tranvía y bus. Ya veis que es la zona idonea para visitar San Francisco en 2 días por libre. Otro punto a favor es que tiene conexión directa con el aeropuerto de San Francisco sin necesidad de hacer trasbordos. Desde allí visitamos toda la ciudad en transporte público.
Una de las cosas que más nos preocupaba en el momento de buscar alojamiento en las grandes ciudades durante la Ruta por la Costa Oeste era que fueran zonas seguras. Si hacéis un poquito de búsqueda rápida veréis que la cosa en Estados Unidos está complicada en tema de seguridad y drogodependencia. No estamos descubriendo nada nuevo.
Pues bien, Powell Station y en concreto la zona donde teníamos el hotel es una zona bastante segura. Esto puede parecer un poco alarmista pero es así de cierto (hasta que no lo ves…). Sí que había algunos homeless (toda la ciudad está llena) pero bastante tenían con su situación. La verdad que nos impactó tanto que una potencia económica se llegue a despreocupar tanto por sus ciudadanos. Cuando vuelves de este viaje valoras como nunca la Seguridad Social o la Sanidad Pública.
Como funciona el transporte público en San Francisco
Muy importante esta información para aprovechar al máximo nuestra ruta por San Francisco en 2 días. Lo primero que hicimos nada más llegar a San Francisco (en realidad lo hicimos antes de viajar) fue descargarnos la aplicación Muni en el móvil. La aplicación Muni sirve para moverse en cualquier tipo de transporte público dentro de San Francisco.
Cuidado porque la Muni NO sirve para ir desde o hacia el aeropuerto y tampoco para cruzar el Golden Gate. Para estos casos, tuvimos que comprar la tarjeta Clipper. Una tarjeta física que recargamos en las máquinas del metro y de bus. La compramos en el aeropuerto para llegar hasta Powell Station. La Clipper solo la utilizamos para ir y volver del aeropuerto y para ir y volver de Sausalito que es la localidad que está al otro lado del puente Golden Gate.
La aplicación de móvil Muni es super fácil y intuitiva de utilizar. Con esta aplicación compramos los pases de 24h de transporte público. Pagamos a través de la aplicación en el móvil introduciendo la tarjeta de crédito. Facilísimo. Al momento, nos apareció un código QR y eso era lo que teníamos que enseñar cada vez que nos subíamos al bus o al tranvía. En el caso del metro y el tren, lo escaneábamos. Respecto a este tema, tenemos que decir que lxs conductores de bus y de tranvía ni se lo miraban y no había máquinas para escanear el código. Era así, solo enseñándolo.
Control de Inmigración en San Francisco
Llegamos de noche en vuelo directo desde Barcelona a San Francisco con la compañía Level y cuando vimos la cola larguíiiisima en el controles de inmigración nos desesperamos un poquito porque estábamos bastante cansadxs.
Vamos a ver, se hizo eterno, no llegaba nunca nuestro turno. Y, además, veíamos a la gente en los controles de policía super agobiada, sacando documentos de las mochilas, encendiendo el móvil, contando billetes, etc. Y nosotros nos preguntábamos qué estaban enseñando porque nosotros no llevábamos nada de nada. El ESTA no hace falta llevarlo impreso porque una vez que escanean tu pasaporte, ya ven si te han autorizado el Visado o no.
Cuando por fin nos tocó, nos pidieron todas las reservas de booking de todos los alojamientos, la reserva del coche, las reservas de los parques nacionales y no se cuantas cosas más. Por suerte, teníamos todos los pdf descargados en el móvil. A parte de esto, nos preguntó por la ruta exacta que íbamos a hacer, el dinero que llevábamos en efectivo (en este punto ya no sabemos ni lo que contestamos…) incluso nos preguntó que por qué llevábamos solo dos mochilas. Así que nada una vez superado este punto, salimos directos al tren.
Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de San Francisco
Llegamos a las máquinas para comprar la tarjeta Clipper y la verdad que estábamos cansadísimos que ya no dábamos más de sí y la trabajadora del tren nos ayudó a comprarla. El precio desde el aeropuerto hasta Powell Station es de 10$ por persona. Por cierto, en las máquinas se puede escoger el idioma entre un montón.
El tren nos dejó directamente en Powell Station, nuestro hotel estaba a 5 minutitos. Era de noche pero la ciudad estaba muy activa. Es una zona muy animada pero tranquila a la vez. El primer contacto con San Francisco nos gustó mucho!
Esa noche fuimos directxs a dormir. Al día siguiente no esperaba una gran ruta por San Francisco!
San Francisco en 2 días: Día 1
Nosotros habíamos llegado el día anterior por la noche, así que contamos con 2 días completos en San Francisco. ¡Empezamos!
Ruta del día 1: Castro, Twin Peaks, Haight-Ashbury, Golden Gate, Sausalito, Painted Ladies, Dolores Park.
Castro
Nos despertamos muy temprano para aprovechar bien el día. Compramos el pase de 24 horas para el transporte público a través de la aplicación Muni en el móvil y nos fuimos directos al tranvía. La primera parada fue Castro. Por cierto, para movernos y saber qué transporte teníamos que coger, siempre utilizamos google.maps.
Todavía era bastante temprano para ver el barrio de Castro en plena ebullición, pero no nos importó. Castro es el mítico barrio del colectivo LGTBI y eso se nota solo poner un pie en él. Las casas, los comercios y los locales de ocio son extravagantes y llamativos.
Barrio de Castro. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
¿La parte negativa? Estaba lleno de personas con trastornos mentales malviviendo y abandonados a su suerte en la calle. Lo que más nos llamó la atención es que la gente hacía su vida como si nada, paseando al perro, haciendo deporte mientras esquivaban a personas con discapacidad. Vimos muchas personas con síndrome de Down abandonadas en la calle. De verdad, lamentable.
Luego está el tema de la suciedad. La ciudad es muy bonita, sí, pero hay zonas, como Castro, que están muy sucias. El hecho de tener tantas personas malviviendo en la calle hace que el olor a excrementos humanos y orina se convierta en un tema importante. Y eso en el barrio de Castro era todavía más notable.
En el barrio de Castro subimos al bus que nos llevó directamente a Twin Peaks, en concreto al mirador de Christmas Tree. El recorrido hasta Christmas Tree en bus nos encantó!! Pasamos por las míticas calles empinadas de San Francisco. Estábamos enganchadísimos!
Christmas Tree, mirador en Twin Peaks
El bus nos dejó justo en el inicio del camino que subía hasta el mirador de Christmas Tree. El camino no es difícil y las vistas son excepcionales. Por supuesto, nos quedamos un ratito haciendo un poco de postureo. Nos hizo un día espectacular. No había nada de nada de niebla e incluso de veía perfectamente el Golden Gate desde el mirador.
Mirador de Twin Peaks. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Haight-Ashbury, nos encantó
Después bajamos y subimos a otro bus que nos llevó hasta Haight-Ashbury. Para saber qué bus teníamos que coger, mirábamos google.maps.
Ohhhhh Haight-Ashbury nos encantó!!!!!!!!! Una de las zonas más chulas que visitamos! Tiene un rollo así entre ecléctico, rebelde, alternativo pero tradicional a la vez. No había ni un solo rincón que no nos llamara la atención. Aquí encontramos tiendas de todo tipo donde se vendía todo lo que se os pueda pasar por la cabeza.
San Francisco. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
El Golden Gate, la imagen de San Francisco
l, después, llegamos al mítico puente de San Francisco, el Golden Gate. Para llegar, nos subimos a un bus y nos plantamos en el lugar más famoso de San Francisco!
No podíamos tener más suerte porque estaba completamente despejado y hacía un día radiante!
Golden Gate. San Francisco -ViatgeLovers.com
Recorrimos toda la zona y bajamos hasta la Playa de Golden Gate. Esta zona merece mucho la pena. Nos pareció muy agradable y las vistas también son espectaculares. Volvimos a la parte superior y ahora nos dirigimos a Sausalito.
Sausalito, lo más prescindible de nuestro día
Sausalito se encuentra en el otro extremo del Golden Gate. Para cruzar, recargamos nuestra tarjeta Clipper en las máquinas que había en la parada de bus y hacia Sausalito. Un detalle, la tarjeta Clipper se tiene que escanear cuando se sube y cuando se baja del bus.
Lo primero que nos llamó la atención fue que hacía mucho calor. Un cambio de clima radical. En San Francisco hacía frío, frío de chaqueta y polar y estamos hablando de agosto. En cambio, en Sausalito hacía calor de verdad.
Sausalito nos pareció un localidad de vacaciones, con muchas segundas residencias. El atractivo de esta zona son las comunidades flotantes que viven de acuerdo a sus propias legislaciones (aunque esto último no es del todo cierto…). Básicamente, son barcos que han convertido en casas flotantes. Se pueden visitar sin problema de manera respetuosa.
Sausalito. San Francisco -ViatgeLovers.com
Painted Ladies
Todavía no había acabado nuestra Ruta por San Francisco del primer día. Ahora le tocaba el turno a uno de los puntos más intagramers de la ciudad, las famosas Painted Ladies. Tenemos que decir una cosita. Las casas son monas, pero es que por toda la ciudad hay casas de estas y todavía más significativas de San Francisco. Pero nada, si hay que ir se va! Eso sí, qué frío hacía en el parque de Painted Ladies…en pleno verano y después del calorazo que hacía en Sausalito.
Desde Painted Ladies fuimos a Dolores Park…
Painted Ladies. San Francisco -ViatgeLovers.com
Dolores Park, el mirador que más nos gustó
A Dolores Park hay que ir SÍ o SÍ!!! Y además si la visita coincide en domingo ya no os podréis resistir. Nosotros llegamos por la tarde cuando estaba a punto de caer el sol y aquello estaba llenito de vida. Había un ambientazo increíble! Montones de grupos de amigxs, de familias, de parejas disfrutando en este inmenso parque que resulta ser a la vez, uno de los mejores miradores de San Francisco.
Una cosa tenemos que decir, Dolores Park estaba repleto de gente fumando marihuana, una exageración, y eso se traducía en un montón de gente colocada y otro porcentaje que ya iba tan colocada que la cosa empezaba a denigrar. Este tema parece muy progre pero cuando lo ves en directo…ya hablaremos de esto en otro momento.
Dolores Park, nos encantó! San Francisco -ViatgeLovers.com
Volvimos a Powell Station en tranvía (uno muy chulo!) y para cenar, pasamos por el super antes de llegar a nuestro hotel. Un día espectacular!
San Francisco en dos días: Día 2.
Ruta del día 2: Alcatraz-Pier 39- Lombard Street-Chinatown-Union Square
Alcatraz, imprescindible
A primera hora de la mañana teníamos reservada la visita a la famosísima prisión de Alcatraz. Esta visita es fascinante, está muy bien organizada y merece infinito la pena. La reservamos a través de la web oficial y lo hicimos con muchos meses de antelación. Cuidado porque hay que reservar con tiempo. Alcatraz es una visita que no os podéis perder en una ruta por San Francisco. El precio de la visita es de 41$ por persona.
Recorrer Alcatraz nos tomó toda la mañana. Empezamos a las 8.45am. La visita se hace con audioguía y aunque las explicaciones no son demasiado objetivas (digamos que pintan Alcatraz como un hotel de 5 estrellas…) son muy interesantes. Una vez acaba la audioguía, te puedes quedar el tiempo que quieras. Eso sí, hay que conocer el horario de los ferris de vuelta, pero puedes coger el que quieras.
Alcatraz. San Francisco -ViatgeLovers.com
Pier 39, nuestro lugar favorito!
De vuelta fuimos hasta Pier 39 porque quedaba cerquita del pier de Alcatraz. Sitio preferido en San Francisco desde el minuto uno!!!
Primero visitamos la colonia de focas que se ha instalado allí. Es una colonia mucho más grande de lo que nos habíamos imaginado. No os penséis que están allí encerradas, son unos muelles de madera a los que van y vienen. Se han instalado ellas allí. La verdad es que son un espectáculo. Nos quedamos un buen rato observándolas.
Pier 39. San Francisco -ViatgeLovers.com
Después, nos adentramos en lo que es la zona más comercial del Pier 39. Este sí que es uno de los sitios más característicos de San Francisco. Nos encantó. En el Pier 39 venden un montón de comida típica de mar y a muy buen precio. Nosotros nos pusimos las botas. También se encuentra el famoso restaurante inspirado en Forest Gump. Nos hicimos las típicas fotos pero no comimos allí porque habíamos comprado diferentes cosas en otros puestos de comida. Estaba todo delicioso.
San Francisco -ViatgeLovers.com
Lombard Street
Desde Pier 39, nos subimos al bus y llegamos a Lombard Street. Esta calle se ha hecho famosa por las redes sociales. Es una calle muy empinada que tiene una pequeña carretera que va haciendo curvas. Desde la parte superior se tienen una vistas muy buenas de la ciudad. Es un lugar curioso como mínimo.
A parte de Lombard Street, estuvimos paseando un poco por toda esta zona. Es un barrio muy bonito. Tienen locales muy cuquis con las típicas casitas de San Francisco. Además nos pareció una de las zonas más limpias de la ciudad.
Lombard Street. San Francisco -ViatgeLovers.com
Chinatown, enorme
Por supuesto no podía faltar la dosis de Chinatown de cualquier viaje! Peeeero tenemos que decir que el barrio de Chinatown de San Francisco es realmente un submundo dentro de la ciudad. Directamente era como si nos encontráramos en China.
Todos los comercios con productos típicos de China, supermercados, restaurantes, bares, tiendas de belleza, etc. Estamos hablando de un macro Chinatown. Es como si no tuvieran ningún tipo de vínculo con el resto de la ciudad. Es fascinante y de verdad que nos encantó. Estábamos totalmente alucinando. Aunque hay que ser sinceros, al final es un gueto que se ha convertido en un atractivo más de la ciudad, precisamente por lo cerrado que es.
Macrochinatown en San Francisco -ViatgeLovers.com
Union Square, final de la Ruta por San Francisco en 2 días
Por fin llegamos a Union Square que era la zona que quedaba más cerca de nuestro alojamiento por eso la habíamos reservado para el final del día.
Esta zona es el barrio financiero de la ciudad y donde se encuentran los edificios gubernamentales. Quizás la menos típica cuando pensamos en San Francisco. La verdad que también nos gustó! Creo que nos gustó todo lo que visitamos de San Francisco.
Lo que sí que hay que tener en cuenta de Union Square es no visitarla cuando ya ha acabado todo el mundo de trabajar porque (según hemos leído, no nos quedamos a comprobarlo) cambia bastante el ambiente, a peor, claro (droguita). Ya por el día en algunas calles, la cosa estaba un poco mal. Así que mejor ir siempre por avenidas grandes y seguir el sentido común, nada del otro mundo.
El tema de la droga ha sido lo que más nos ha impactado pero no solo en San Francisco, también en Los Angeles que lo vimos bastante peor. Tener una cantidad tan grande de gente drogándose en la calle como si fuera ya casi una cosa natural mientras que la gente pasa por su lado como si no existieran y sin que nadie los atienda. Sí que habíamos oído hablar mucho sobre la crisis de los opiáceos pero verlo así en directo….
Llegamos a nuestro hotel desde Union Square andando. Paramos en el supermercado para comprar la cena y cargar con un monton de provisiones para los próximos días de ruta. Aunque nosotros ya habíamos traído un montón de comida desde casa. Hay que ahorrar.
San Francisco -ViatgeLovers.com
¡Final de nuestra Ruta por San Francisco en 2 días!
La ruta por San Francisco en 2 días llegaban a su fin pero empezaba un nuevo capítulo en nuestro viaje….
Siguiente etapa…
Al día siguiente fuimos a recoger nuestro coche de alquiler al aeropuerto Internacional de San Francisco y empezaba nuestro roadtrip por algunas de las maravillas naturales de la Costa Oeste de los EEUU. Nuestra primera parada era Mariposa Grove, el bosque de secuoyas gigantes. ¡Os lo contamos todo en la siguiente entrada!
Recorrer la Costa Oeste de EEUU es un viaje perfecto para hacer por libre peeero es importante tener en cuenta algunos aspectos, sobre todo si se viaja en temporada alta (como nosotros). Por eso, compartimos todos los consejos para organizar un viaje por la Costa Oeste de EEUU y además, también algunas cosas que mejoraríamos de nuestra ruta.
¡No te pierdas esta entrada con toda la info sobre nuestro viaje por la Costa Oeste de EEUU!
El primer y el más importante de los consejos para la Costa Oeste es conocer el Annual Pass.
El Annual Passcuesta 80$ por vehículo y se compra en el primer parque nacional que se visita. Es una tarjeta que hay que llevar siempre encima y cuando entras en los parques nacionales, la enseñas junto con el pasaporte (que no lo suelen pedir). Es un trámite muy fácil y rápido. Con el Annual Pass entran todos los National Parks pero NO los parques de territorio navajo y tampoco los State Parks.
En nuestro caso, lo compramos cuando entramos en Mariposa Grove que forma parte de Yosemite.
El precio es por vehículo y no por persona. Dependiendo del parque, se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. Nosotros tuvimos que pagarlo con tarjeta de crédito.
Monument Valley no entra en el annual pass -ViatgeLovers.com
Obligatorio reservar entrada en algunos parques nacionales
Sí, hay que reservar entrada en algunos parques nacionales. Cuidado porque esta medida la han empezado a aplicar en 2022 en algunos parques nacionales y se espera que en los próximos años se extienda también al resto. Por eso, mejor entrar en la página web oficial de cada parque nacional para asegurarse, porque esto irá cambiando rápidamente.
Nosotros tuvimos que reservar en Yosemite y en Arches National Park. Lo hicimos por internet y para hacer la reserva había que pagar 1$.
Lo que realmente significa esto es que una Ruta por la Costa Oeste de los Estados Unidos hay que prepararla con mucho tiempo de antelación. Y uno de los mejores consejos que os podemos dar para este viaje por la Costa Oeste es que reservéis los parques nacionales con mucho tiempo de antelación y por mucho tiempo entendemos muchos meses antes. Os puede pasar que cuando queráis ir, no haya plaza. Esto pasa sobre todo en los meses de verano que es temporada alta.
Para poder entrar en los parques con la reserva, hay que llevar el comprobante de la reserva impreso o enseñar el email junto con el Annual Pass en la entrada.
Tuolome Grove. Yosemite -ViatgeLovers.com
Control de aduanas
Los controles de aduanas en Estados Unidos, en general, son bastante desagradables (excepto Nueva York). Así que hay que ir cargados de paciencia.
Recomendamos llevar todas las reservas de hoteles, coche de alquiler y reservas de parques nacionales descargadas en el móvil o impresas en papel. También es recomendable llevar el itinerario completo del viaje. Nosotros enseñamos nuestro drive porque nos lo pidieron TODO. A parte de todo esto, nos hicieron mil preguntas más. Un palo la verdad. No hay que ponerse nervioso pero sí que para hacerlo un poco ágil, es mejor llevarlo todo un poco preparado.
No hace falta EN ABSOLUTO llevar el ESTA impreso. Ya lo saben de sobras.
ESTA, el visado de EEUU
Por supuesto, hay que solicitar el ESTA antes de ir. Es un trámite super fácil y rápido. Prácticamente te envían el visado aprovado (o no…) en 20′ como mucho. Sobre todo, MUY IMPORTANTE, hay que pedir el visado desde la web oficial de inmigración para que no os cobren comisiones.
Luego está el tema este de haber visitado un país de la enorme lista negra de países vetados por Estados Unidos. Entonces hay que pedir el visado vía embajada o consulado. Vamos, mejor que busquéis otro destino.
Cómo recorrer la Costa Oeste de EEUU
Alquilar un vehículo es la mejor opción para recorrer la Costa Oeste. Ni os lo penséis. Según donde queráis ir, no hay alternativa. Eso sí, hay que reservar el coche de alquiler con muchos meses de antelación para que no sea demasiado caro (diria que ya lo hemos dicho…) Sobre todo para lxs que viajáis en temporada alta, es muy importante mirarlo con meses de antelación, no unas semanitas, estamos hablando de MESES antes (esto tampoco lo hemos dicho…).
La ruta que hicimos nosotros con el coche empezó y acabó en San Francisco. Como ya sabéis, si el vuelo de ida y el de vuelta son en el mismo aeropuerto y se compra con el mismo billete sale mucho mejor de precio. Lo mismo pasa con el coche de alquiler. Si el punto de recogida y de devolución es el mismo, también sale más económico.
Nosotros hicimos vuelo directo Barcelona-San Francisco. Se podría decir que nuestra ruta acabó en Los Angeles y volvimos en coche directamente hasta el aeropuerto de San Francisco, eso sí antes, paramos en la preciosa localidad de Camel By the Sea.
Bryce Canyon -ViatgeLovers.com
Alquilar el vehículo los días justos
No es un viaje barato, no es ningún secreto por eso hay que ajustar bien el itinerario y alquilar el vehículo los días exactos que vamos a estar en ruta. Nosotros alquilamos el coche en el aeropuerto de San Francisco, pero no lo hicimos el primer día. Primero, visitamos San Francisco y el día que empezábamos la ruta, fuimos a buscarlo al aeropuerto. Así, nos ahorramos unos días de alquiler de coche. Este es uno de los consejos para la Costa Oeste que os servirán para ahorrar dinero. Además el aeropuerto y el centro de San Francisco está super bien conectado en transporte público.
Qué tipo de vehículo alquilar para recorrer la Costa Oeste
Queremos dejar una cosa clara respecto a este punto. Nosotros alquilamos un coche normal, ni SUV, ni todo terreno, ni pickup ni nada por el estilo.
Habíamos leído que era mucho mejor alquilar un coche tipo todoterreno pero no hemos visto esa necesidad en ningún lado. Los parques nacionales están asfaltados y en muchos de ellos te obligan a aparcar el coche y moverte utilizando los buses gratuitos que tienen. El único que no está asfaltado es Monument Valley pero no hay ningún problema para recórrelo.
El resto de carreteras está en perfecto estado. La única carretera que no estaba asfaltada y era de grava suelta era el desvío que llevaba hasta Valley of Fire. Pero estaba en muy buen estado.
Nosotros alquilamos el coche a través de Booking.com y con la compañía Alamo. Básicamente escogimos al mejor postor. Era la empresa que tenía mejor precio. El coche estaba bien y funcionó correctamente. La recogida también fue fácil y rápida. Todo correcto, pero vamos que tampoco nos pondremos a alabar a ninguna compañía de alquiler de coches porque suelen ser todas bastante piratas. Mejor escoger la más barata y tirando.
Qué se necesita para conducir por Estados Unidos
Bueno nosotros nos hicimos el permiso internacional de conducir (con el DRAMA que es pedir cita previa en tráfico…) y resulta que llegamos allí y solo querían el permiso de conducir nacional, el original. Así que nada, dinero tirado a la basura.
Sinceramente, no sabemos si hace falta el internacional en caso que lo pida la policia….de verdad, ni idea. Porqué nosotros en las webs oficiales habíamos leído que sí que hacía falta, pero luego allí, lo sacamos y no lo querían ni oler. Suerte que habíamos llevado los nacionales. Así que lo que sí os podemos asegurar es que cómo mínimo el carné de conducir original hay que llevarlo sí o sí.
A tener en cuenta para conducir por la Costa Oeste de Estados Unidos
Os dejamos algunos consejos para que os sea más fácil conducir por la costa Oeste!
Millas
Las distancias se miden en Millas. La equivalencia es más o menos 1milla=1.6km. Por eso que las distancias son larguitas. Se necesita muuuuuucha paciencia porque son carreteras infinitas y horas y horas de conducción. Lo que sí tenemos que decir que comparado con conducir por cualquier carretera europea, aquello es genial. Carreteras rectas y ordenaditas.
Entradas y salidas de grandes ciudades
Las entradas a las grandes ciudades suelen estar congestionadas pero repetimos que tienen una planificación tan lógica que es muy fácil conducir por ellas. Nosotros evitamos horas puntas para entrar y salir de Los Angeles y Las Vegas y todo genial. No encontramos ni un atasco.
Así que ya sabéis, muy importante evitar horas punta. Eso se traduce en madrugones o conducir de noche.
San Francisco -ViatgeLovers.com
Límites de velocidad
El límite de velocidad es por lo general bastante alto. Cosa que agradecimos porque con la de horas que nos pegamos al volante como mínimo podíamos avanzar bastante rápido.
No encontramos nada de tráfico en general (excepto ciudades). Una cosita que hay que tener en cuenta: depende del estado por el que pases, es normal adelantar por la derecha y por la izquierda. Normalmente, cuando es obligatorio adelantar por la izquierda, hay señales de tráfico que lo indican: ONLY LEFT.
En general, encontramos la conducción muy fácil.
El depósito siempre lleno!
Y, lo más IMPORTANTE, hay que llenar el depósito siempre que sea posible. Hay tramos de la ruta en las que no hay gasolineras en muchas millas. Por eso, siempre hay que llenar el depósito antes de partir hacia el siguiente destino.
El precio de la gasolina es en galones no en litros. Un galón son, redondeando, 3.8 litros. El precio de la gasolina estaba caro para ser USA debido a la mega inflación que estamos viviendo, pero más barato que en Barcelona.
Un consejo super útil: Lo que sí os podemos decir es que miréis en google.maps el precio de la gasolina que tiene cada gasolinera (no se si sabéis que se puede ver…SUPER ÚTIL!). Apretáis encima de la gasolinera y os sale en pequeñito. Esto nos resultó super mega útil porque había mucha diferencia entre unas y otras.
Ruta 66. -ViatgeLovers.com
Como tener Internet en una ruta por la Costa Oeste de EEUU
Imprescindible tener conexión a internet para hacer este viaje. Nosotros no tuvimos que comprar tarjeta SIM porque con nuestra compañía de teléfono ya teníamos internet en Estados Unidos con la misma tarifa que tenemos en casa. Hay que comprobarlo.
En principio todas las compañías europeas deberían tener roaming gratuito en Estados Unidos, pero por si os da miedo que os de un infarto a la vuelta, podéis preguntar antes de ir.
Nada más abrir el móvil a la llegada en San Francisco, nos llegó el sms diciendo que podíamos navegar igual que en casa con nuestra tarifa habitual. Peeeeeero atención, no podíamos hacer llamadas porque todavía no estaba habilitado. No es que nos cobraran más dinero, es que directamente no tenían cobertura telefónica.
En algún momento de la ruta cuando estábamos conduciendo solos por carreteras en medio de la nada, pensábamos: como nos pase algo, qué hacemos. Pero también os decimos que en muchas de estas carreteras no hay cobertura de ningún tipo. Sí que hay diferentes teléfonos de emergencias instalados a lo largo de las carretera. No sabemos si funcionan. Y cuando hay cobertura de internet, se puede llamar a través de cualquier aplicación.
Seguro de viaje para viajar a Estados Unidos
Nosotros confesamos que no somos muy fans de los seguros de viaje. Pero en el caso de EEUU no nos lo pensamos. Consideramos que era imprescindible sobre todo por el tema del coche y de conducir tantas horas. Así que uno de los consejos más IMPORTANTE para viajar a la Costa Oeste de EEUU: contratar un seguro de salud.
Antes de reservar un seguro, miramos que también incluyera accidentes de tráfico y gastos derivados.
Otra recomendación, en el contrato de alquiler del vehículo hay que mirar bien qué entra en caso de accidente porque seguramente ya os cubre muchísimas cosas y no hace falta contratar nada extra en el seguro de viaje.
Cuidado con el tema de los seguros de viaje porque ahora hay seguros de viaje que dan muy buena afiliación a influencers y bloggers y no paran de salir por todos los sitios. No caigáis en eso. Buscad uno que la cobertura médica sea elevada, es decir, que en caso de ingreso hospitalario, visita médica, pruebas, etc. cubran precios bastante elevados, porque los precios médicos en EEUU son muy muy caros. Para nada quiere decir que el seguro de viaje tiene que ser más caro ehh de hecho nosotros cogimos uno muy económico.
Así que, resumiendo, mejor comparar más de uno y, lo más importante, mirad exactamente qué cantidad de dinero cubre en cada caso. No os dejéis llevar por promociones o «recomendaciones». Hay gente que promociona cosas en las que cree y gente que no sabe realmente ni lo que está promocionando.
Cómo ahorrar dinero en un viaje por la Costa Oeste
Madre mía que mal momento escogimos para viajar a Estados Unidos. Nunca en la vida el euro había estado por debajo del dólar y la primera vez en la historia que pasa, ese momento histórico escogimos nosotros para viajar a EEUU. Como si no fuera un viaje caro ya de por si.
¿Con qué nos encontramos nosotros teniendo en cuenta esta situación? Pues que todo lo que pagábamos con tarjeta porque era obligatorio, incluso alojamientos que reservamos en Booking y que se pagaban en dólares, el cambio a euros era un drama. A eso hay que sumarle la comisión del banco por pagar con tarjeta y luego el cambio de divisa que aplica el banco que para nada es el cambio oficial (os damos una pista: siempre es mucho peor).
Y, por cierto, no me habléis de tarjetas que supuestamente no cobran comisión (promociones en Instagram a porrillo). Por qué un tema es la comisión por pagar con tarjeta y otra muy diferente el cambio que aplican cuando hacen la conversión a la divisa. Estas tarjetas milagrosas que no paran de anunciar, igual no son tan milagrosas. Incluso un supuesto experto viajero hacía esta afirmación en un Instagram: Mejor pagar siempre con tarjeta (se refería a otro viaje). Por supuesto, eso venía con la promoción de una tarjeta. Porque nunca es buena idea pagar con tarjeta con divisa extranjera.
Os dejamos algunos de los consejospara ahorrar dinero en un viaje por la Costa Oeste de los Estado Unidos. ¡Atención!
Dinero en efectivo
Nuestro PRIMER consejo es que paguéis todo lo que podáis en efectivo (que es lo que hicimos nosotros).
Lo mejor es que cambiéis dólares antes de llegar a Estados Unidos y sobre todo que NO cambiéis en el banco. Nosotros cambiamos euros a dólares en una casa de cambio en Barcelona que tenía un cambio buenísimo. Entendemos que si no vivís en un sitio turístico, no deben haber casas de cambio para extranjeros. No os quedará otra que tragar con el banco…
Annual Pass, Imprescindible!
El SEGUNDO es comprar el Annual Pass de parques nacionales. Ya os lo hemos dicho arriba! De verdad que es super barato porque por 80$ por vehículo (no por persona) puedes visitar todos los parques nacionales durante un año entero. Y también comparado con el precio de otros parques nacionales en otros lugares del mundo… Además están super bien acondicionados y señalizados.
El precio de la gasolina
El TERCER consejo y super útil que ya hemos mencionado está relacionado con la gasolina. Siempre hay que comparar el precio de diferentes gasolineras con la aplicación de google.maps. Sale el precio en tiempo real. La gasolina fue lo que se llevó mayor parte del presupuesto junto con los alojamientos.
Supermercados y restaurantes
El CUARTO y el último de los consejos para la costa oeste es cargar el coche de comida en el supermercado antes de hacer rutas largas.
La mayor parte del viaje transcurre por zonas desérticas, parques nacionales y mini pueblos donde no hay nada de nada. En algunos puntos de la ruta no había ni supermercados ni restaurantes. Pero vamos a ser sinceros, el supermercado es carísimo para ser un super. Mejor dicho, la comida sana en el supermercado es carísima pero acaba saliendo a cuenta.
Por otro lado, en las grandes ciudades que visitamos que básicamente fueron San Francisco, Las Vegas y Los Angeles, aunque nos de hasta vergüenza decirlo, sale mucho más a cuenta comer comida basura. Por ejemplo, una ensalada en el super costaba entre 8$ -12$ y, en cambio, dos menús completos gigantes que no nos acabábamos en el Burger King 12$, la cadena In N’ Out también es baratísima. Así de triste es. También hay que tener en cuenta que son ciudades muy muy caras y los supermercados no son una excepción.
¡Final de nuestra Ruta por la Costa Oeste de EEUU!
Hasta aquí nuestros consejos para una Ruta por la Costa Oeste de EEUU! Esperamos que te haya gustado y que te sea de mucha utilidad a la hora de preparar tu viaje. Puedes hacernos todas las aportaciones que quieras en la sección de comentarios…!
AQUÍ dejamos el itinerario completo de la Ruta por la Costa Oeste de EEUU
La Ruta por la Costa Oeste de EEUU ha sido un viaje repleto de naturaleza, paisajes extraordinarios, lugares míticos, ciudades emblemáticas y muchas millas recorridas. Un viaje que habíamos visto mil veces en blogs y redes y, la verdad, es de esos lugares que quizás pensábamos que estaba un poquito sobrevalorado. Pues bien, es realmente impresionante. Los parques nacionales son una verdadera maravilla, las ciudades un espectáculo y luego está el conocer de cerca toda la parafernalia super patriótica al más puro estilo American Pie recorriendo la Ruta 66.
Sobre la Costa Oeste hay infinidad de información en Internet pero no sabemos el motivo por el cual nadie hace un poquito de autocrítica sobre la ruta…Así que para que este post sea de máxima utilidad os compartimos también los failso las cosas mejorables de la ruta.
Un viaje inolvidable que os contamos en esta Ruta por la Costa Oeste! ¿Te animas a visitarla con nosotros?
Resumen de la Ruta por la Costa Oeste de los Estados Unidos
Ya sabéis que a nosotros nos gusta hacer una entrada específica para cada día de la ruta con información detallada. Pero os dejamos un breve resumen que siempre es muy útil para que empecéis a dibujar vuestra Ruta por la Costa Oeste de EEUU. SPOILER: os va a encantar!!!
The Bartlett Hotel and Guesthouse. 130$/noche. Excelente localización. Muy bien conectado en transporte público. Limpio. Lo recomendamos. Eso sí, el precio es carísimo. Hay que prepararse para estos precios en San Francisco. Fue lo mejor que encontramos.
Vuelo:
Hicimos vuelo directo Barcelona-San Francisco con Level (Iberia). Compramos el billete más económico eso quiere decir que no entra comida (sí agua) y tampoco auriculares ni manta. Muy importante llevar vuestros propios auriculares para poder hacer uso de la pantalla.
Control de Inmigración:
El control de inmigración de San Francisco fue horrible. Igual los pillamos en un mal día. La cola fue enorme porque a cada persona le hacían mil quinientas preguntas. Cuando por fin llegó nuestro turno, el policía nos pidió todas las reservas de alojamientos, reservas de parques nacionales, reserva de vehículo y mil preguntas más. Entre el jetlag y todo ya no sabíamos ni lo que decíamos.
Aeropuerto-Centro de San Francisco
Para llegar al alojamiento de San Francisco lo hicimos en tren. Hay que comprar la tarjeta clipper (3$) y cargarla con 10$ para llegar hasta el centro de San Francisco. Se compra en las máquinas que hay al lado y se puede escoger el idioma.
El alojamiento estaba justo en la parada de Powell Station. Una maravilla de localización. El check in fue rápido y fácil. Ya eran las 22h y estábamos muertos. A dormir.
Una cosa que os vamos a decir antes de empezar, en San Francisco hace frío aunque sea pleno agosto. Frío de chaqueta. Una vez avisado todo el mundo, empezamos la Ruta por la Costa Oeste de EEUU!
Para visitar San Francisco, siempre nos movimos en transporte público, está todo super bien conectado. Lo primero que hicimos fue descargar a aplicación Muni en el móvil. (La Clipper es para fuera de San Francisco). Des de allí, compramos el billete de 24h para utilizar el transporte público dentro de San Francisco. Era un QR que enseñábamos cada vez que nos subíamos en un medio de transporte.
Os hacemos resumen de los que visitamos en San Francisco, pero os decimos que fue nuestra ciudad preferida. Cualquier calle de San Francisco es sinónimo de foto. Nos encantó!!
Primer día de la Ruta por la Costa Oeste
El primer día fuimos directos a Twin Peaks, en concreto al mejor mirador de la ciudad, Christmas Tree. Llegar es super fácil en tranvía o en bus, nosotros lo hicimos en bus. Antes paramos en el barrio de Castro y lo visitamos mientras esperábamos el bus que teníamos que tomar hasta Twin Peaks. De allí fuimos hasta Haight-Ashbury, una de las zonas más extravagantes. Después, llegamos al mítico puente de San Francisco, el Golden Gate. Tuvimos la suerte que estaba despejado y soleado. No podíamos pedir más.
Barrio de Castro. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.comMirador de Twin Peaks. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.comHaight-Ashbury. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Golden Gate. San Francisco -ViatgeLovers.com
Cruzamos el puente en Bus hasta Sausalito. Para hacerlo, no sirve la Muni (la aplicación de móvil), tuvimos que recargar la tarjeta Clipper en la estación (la misma que utilizamos para ir del aeropuerto al centro).
Sausalito no nos pareció gran cosa. Seguramente, de haberlo sabido, no hubiéramos ido. Es una zona residencial y la cosa curiosa que tiene es que tiene «comunidades flotantes«. Gente que vive en su barco/casa.
Volvimos a San Francisco y visitamos las famosas Painted Ladies. Acabamos el día en Dolores Park. En este parque nos podíamos colocar solo con pasearnos por allí. Las nubes que habían eran el humo de la cantidad de marihuana que se estaba fumando en ese parque. Había un ambientazo espectacular porque era domingo y estaba lleno. Las vistas de la ciudad son chulísimas y el parque también! Un must (como dirían los influencers!)
Dolores Park, nos encantó! San Francisco -ViatgeLovers.com
Segundo día por San Francisco
Al día siguiente , teníamos reservada la visita a Alcatraz hacía meses. Hay que reservar con la empresa oficial y con infinidad de antelación. No lo hagáis con intermediarios porque os cobraran más. El precio fueron 41$ por persona. La visita fue a las 8.45h y nos tiramos toda la mañana. Es muy pero que muy interesante. A la vuelta visitamos el Pier 39, GENIAL!!!! NOS ENCANTÓ!!!!! Vimos la colonia de focas que vive allí, comimos y paseamos. Es un lugar fantástico. De allí, fuimos a Lombard Street, Chinatown y toda la zona de Union Square.
Fantástico Pier 39 en San Francisco -ViatgeLovers.comAmbientazo en Pier 39, San Francisco -ViatgeLovers.com
En esta entrada encontrarás todavía más información, consejos y todos los detalles sobre la ruta completa por San Francisco en 2 días:
Día 4. San Francisco-Mariposa Grove- Mariposa. (Noche en Mariposa) LINK
Alojamiento:
Miners Inn. 150$/noche. El alojamiento fue genial. La habitación un 10 y encima con piscina y un desayuno delicioso incluido. La verdad que el desayuno nos sorprendió muchísimo!
San Francisco-Mariposa Grove:
Hoy tocaba empezar la ruta por la Costa Oeste en coche! A las 8 am llegábamos al aeropuerto Internacional de San Francisco para recoger nuestro coche de alquiler. Habíamos reservado a través de Booking un coche normalito (ni todo terreno, ni SUV, ni nada por estilo). Un turismo normal es más que suficiente.
Para llegar hasta el aeropuerto, cargamos 10$ en nuestra tarjeta Clipper. El pick up del vehículo fue super rápido. Por cierto, nosotros habíamos hecho el carné internacional de conducción pero no lo querían, querían el original (por suerte, también lo llevábamos). Encontramos algún atasco para salir de San francisco pero nada importante. El mítico puente de San Francisco tiene peaje pero ya no hay nadie físicamente allí, te gravan en vídeo y después hay que entrar en una web, poner la matrícula y pagar el peaje. Tienes 48h de margen para hacerlo. La web te la proporciona la empresa de alquiler, allí te lo explican todo.
Mariposa Grove
Tardamos unas 3h hasta llegar a Mariposa Grove. Mariposa Grove aunque está separado de Yosemite forma parte de Yosemite por eso allí ya se puede comprar el Annual Pass. Nosotros compramos allí la tarjeta del Annual Pass. Es una tarjeta por vehículo, no por persona. El precio es de 80$. En Mariposa Grove solo se podía pagar con tarjeta, pero en otros lugares también se puede pagar en efectivo.
La entrada a Yosemite se tiene que reservar con muchos meses de antelación. Nosotros podíamos entrar hasta las 16h. La reserva se hace por internet en la web oficial y hay que pagar entre 1$ y 2$. Una vez entras, ya puedes entrar a cualquier hora durante los 3 días siguientes.
Una vez dentro de Mariposa Grove, dejamos el coche en el aparcamiento y subimos al bus lanzadera gratuito. Esto es obligatorio, no se puede llegar a las secuoyas en vehículo particular. La ruta por las sequoias es fácil y está adaptada. Tenemos que decir que a penas hacía unos poquitos días que habían reabierto el parque porque había sufrido grandes incendios. Así que nos lo encontramos todo quemado….las secuoyas habían resistido pero el resto estaba calcinado.
Así nos encontramos las Secuoyas en Mariposa Grove -ViatgeLovers.com
Personalmente, a nosotros Mariposa Grove no nos entusiasmó…ahí lo dejamos. Seguramente, repensando la ruta por la Costa Oeste a posteriori, lo suprimiríamos e iríamos directamente a Yosemite.
Dormimos en el pueblo de Mariposa. El mejor lugar para alojarse cerca de Yosemite. Tiene supermercados y gasolineras (MUY IMPORTANTE).
En esta entrada encontrarás todavía más información, consejos y todos los detalles sobre nuestra experiencia en Mariposa Grove:
Día 5. Mariposa- Yosemite- Lone Pine. (Noche en Lone Pine). LINK
Alojamiento:
Lone Pine Budget Inn (Lone Pine). 123$/noche. El alojamiento fue muy correcto. Sin desayuno. Todo muy limpio. Se podía aparcar en la puerta de la habitación. El pueblo nos encantó.
Vernal Falls
A las 7 de la mañana estábamos entrando a Yosemite. En la caseta de entrada nos pidieron el annual Pass y la reserva que ya nos habían sellado el día anterior en Mariposa Grove.
Hicimos algunas paradas para fotografiar las míticas montañas de Yosemite y fuimos directos a aparcar a Curry Village Parking. Es el aparcamiento más grande y no tuvimos problema para encontrar sitio. Des de allí empezamos la ruta hasta Vernal Fall. La ruta es toda en subida y sobre todo el tramo final muy pronunciada. En total son 6km si la empiezas des de el aparcamiento. La cascada es BRUTAL!!!!! La mejor perspectiva se tiene en el tramo final cuando se sube en paralelo a la cascada. La ruta llega hasta el inicio de la cascada y la parte más elevada. Las vistas del valle son espectaculares.
Subiendo a Vernal Fall en Yosemite -ViatgeLovers.com
Miradores
Volvimos reventados pero todavía teníamos más planes pensados. A partir de ese momento nos movimos con las autobuses gratuitos de dentro del parque. Tienen muchísima frecuencia de paso y te llevan hasta el inicio de TODOS los trails. Por supuesto nos dirigimos a las míticas Yosemite falls. Primera decepción. Prácticamente no caía agua. Luego paramos en famoso Capitán. La montaña más icónica de Yosemite.
Tenemos que decir una cosa. Que nadie se enfade, Yosemite está bien, pero si haces las típicas paradas para hacerte la foto e irte, no es para tanto. A nosotros ahora nos hubiera gustado dedicarle más tiempo para hacer otro trekking como el de Vernal Fall. Hemos visto fotos en Instagram de gente con camisa y shorts en Yosemite diciendo que son las montañas más espectaculares del mundo. Evidentemente, si lleva la camisa sin sudar, sospechad un poco de estas afirmaciones. Yosemite estuvo bien pero si has viajado un poco por montaña, sería mejor hacer algún trail en lugar de visitar las típicas paradas.
Tioga Pass
Subimos al coche y nos dirigimos a Lone Pine pero por la Tioga Pass. ALERTA porque este puerto de montaña solo abre en verano. Esta ruta es preciosa. También forma parte de Yosemite.
Primero paramos en Tuolumne Grove. Este sendero es también para visitar Secuoyas. Eso si, la ruta es mucho más exigente que el paseíto por Mariposa Grove. Nos gustó bastante y las Secuoyas eran mucho más espectaculares, algunas caídas, tumbadas en el suelo y se podía apreciar su enorme longitud. Avisamos, el trekking es, primero, todo bajada y luego subida, subida, subida…y esto después del trekking de Vernal Fall…
Tuolome Grove. Yosemite -ViatgeLovers.com
Después paramos en Olmsted Point (vistas panorámicas), Tenaya lake (nos gustó) y Tuolumne Meadows. Eran paradas cortitas. Salimos de Yosemite y nos dirigimos a Lone Pine. Llegamos a las 21.30h de la noche…
Hicimos noche en Lone Pine porque nuestra idea era visitar al día siguiente Death Valley y este pueblecito es el que queda más cerca entre Yosemite y Death Valley….pero ¿qué pasó?
La entrada completa de nuestra ruta por Yosemite AQUÍ:
Alexis Park All Suite Resort (Las Vegas). 94$/noche. Nos sorprendió a lo grande el alojamiento, en positivo! Habitación enorme tipo apartamento. Con minicocina, camas enormes, baño enorme. Todo a lo grande como en Las Vegas. Tenía 3 piscinas. Todo fantástico. Eso sí, no estaba en el Strip. Había que andar un poquito.
Cambio de planes en la Ruta por la Costa Oeste
Otra sorpresa (negativa) de la Ruta por al Costa Oeste. La idea era ir desde Lone Pine a Death Valley pero estaba destrozado por una tormenta y tuvimos que dar una vuelta enorme para llegar a Las Vegas. Un viaje que iba a ser de 2h se convirtió en 6h. Sin comentarios.
Alabama Hills
Pero antes aprovechamos que estábamos en Lone Pine para visitarAlabama Hills y hacer un par de trails cortitos por la zona. El camino hasta el inicio del trail no está asfaltado pero está en muy buen estado. NOS ENCANTÓ!!!!!!
Alabama Hills. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Las Vegas
Llegamos a Las Vegas pensando que seria el caos y en dos segundos ya habíamos aparcado en nuestro alojamiento. No encontramos nada de tráfico. La llegada a las Vegas es brutal. Kilómetros y kilómetros de desierto y de repente se levanta una ciudad entera. Surrealista. Para nuestra sorpresa, el alojamiento era genial. Nos instalamos y a descubrir Las Vegas!!
La entrada completa de nuestros cambios de planes y el descubrimiento de este espectacular lugar, Alabama Hills, AQUÍ!!
Tenemos que decir una cosa, Las Vegas es impresionante. Sí, es un despilfarro de aire acondicionado, electricidad y la moral no existe pero es un sitio impactante.
Básicamente visitamos todos los hoteles y Casinos del Strip de Las Vegas. Lo mejor es comprar el billete de bus de 24h que te lleva desde la mítica señal de Welcome to las Vegas hasta Freemont Street. Por cierto, en el bus, el aire acondicionado está como en el polo norte. En Las Vegas les da bastante igual el cambio climático y, de hecho, en todos los sitios en los que estuvimos durante la Ruta por la Costa Oeste. También hay un Air Train que conecta los hoteles del Strip, es gratuito y va de hotel en hotel sin tener que salir a la calle.
Siempre nos habían dicho que en Las Vegashacía muchísimo calor y que de día no se podía salir a la calle. Pues bien, nosotros veníamos de estar a 40ºC en Barcelona con más del 60% de humedad día y noche (Welcome to hell) y en Las Vegas no llegamos ni un solo día a esa temperatura y encima sin humedad. Así que ni tan mal!
Hotel Venetian en Las Vegas -ViatgeLovers.com
La entrada completa de nuestro paso por Las Vegas AQUÍ:
Día 8. Las Vegas- Valley of Fire- Zion National Park- Panguitch. (Dormimos a 5′ de Bryce Canyon). LINK
Alojamiento:
Quality Inn Panguitch/Quality Inn Bryce Canyon (Panguitch). 96$/noche. Maravilloso alojamiento en medio de la naturaleza y con unas vistas preciosas. Lo mejor es la ubicación a 5 minutos de Bryce Canyon National Park. Todo super limpio. Cama comodísima. Se puede aparcar en la puerta de la habitación. El desayuno fue espectacular.
Valley of Fire
Nos despedimos de Las Vegas. A las 6 de la mañana llenamos el depósito y fuimos directos a Valley of Fire. Hay que autopagar la entrada. Es decir, hay una caja donde pones el dinero con los datos del coche y pasas. El ranger lo comprueba más adelante. PRECIO: 10$. No entra en el Annual Pass.
Valley of Fire es precioso. Hicimos dos trekkings: Rainbow Vista y White Domes Trail (BRUTAL). A parte, hicimos los otros trails cortitos de Atlatl Rock, Arch Rock, Elephant Rock, Fire Canyon Overlook y todas las carreteras panorámicas.
Fire Wave estaba cerrado por riesgo de calor extremo, que nos habían dicho que era un trekking muy chulo.
Valley of fire. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Hay que llevar mucha pero que mucha agua si se va andar por allí y protegerse bien del sol para evitar golpe de calor. Es muy importante llevar el cuerpo cubierto con ropa que transpire pero que evite que nos de el Sol directamente. Es pleno desierto…un poquito de cabeza.
Después, nos dirigimos hacía Zion National Park. Llegamos al medio día, más tarde de lo que teníamos pensando.
Zion National Park
Llegando había carteles diciendo que los aparcamientos de Zion estaban llenos y que aparcáramos en los aparcamientos de pago que hay en las localidades cercanas. Nosotros no hicimos caso y entramos a Zion, en lugar de aparcar en los aparcamientos que son muy pequeñitos, aparcamos en una zona de picnic. No estábamos seguros de si se podía aparcar, pero preguntamos al ranger y nos dijo que ningún problema.
En Zion también es obligatorio utilizar los autobuses lanzadera para moverse. Si habéis leído las observaciones de la ruta (más arriba), habréis visto que medio parque estaba cerrado porque había desaparecido una mujer el día anterior en la ruta the Narrows y la estaban buscando.
Angels Landing
La ruta The Narrows es facilita pero muy divertida porque vas caminando por dentro del agua en medio del cañón. El problema es que el día anterior había habido una subida del nivel del agua de forma repentina y se había llevado a 20 personas por delante. Las pudieron rescatar a todas menos a la mujer (la encontraron días después ya muerta). Así que tuvimos que cambiar de planes. Hicimos la ruta de Angels Landing. Una matada, vamos a ser sinceros. Nosotros que ya veníamos de hacer ruta por Valley of Fire….Pues la ruta de Angels Landing te lleva hasta la parte más alta del cañón de Zion. Es espectacular. Eso sí, las vistas son de lagrimita y cuando llegas arriba…emoción al máximo.
A la vuelta tuvimos que salir pitando porque empezó a diluviar y estaban evacuando el parque otra vez por inundaciones repentinas. Todo el mundo corriendo y a nosotros que nos faltaba el aliento por el tute que nos habíamos metido. De nuevo, cortaron las carreteras y para llegar hasta el alojamiento en Bryce Canyon tuvimos que dar otra mega vuelta…. llegamos entrada la noche.
Subiendo a Angels Landing en Zion. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Día 9. Bryce Canyon-Moab. (Noche en Moab)
Alojamiento:
Nos alojamos en Moab. Habíamos reservado en un alojamiento pero estaba destrozado por culpa de unas brutales inundaciones que habían arrasado el pueblo. La propietaria nos envió a otro que no quedaba tan céntrico pero que estaba bien.
El desayuno del alojamiento era espectacular y delicioso. Nos encantó y además estaba a cinco minutitos en coche de Bryce Canyon.
Bryce Canyon
Y ahora ya vamos con Bryce Canyon National Park….IMPRESIONANTE. Por muchas veces que lo hayas visto en fotos, es increíble. Aparcamos el coche y fuimos en bus hasta el Bryce Point. Hicimos dos rutas. Primero el Rim Trail desde el mirador de Bryce Point hasta Sunrise Point. Esta ruta es una pasada. Se recorre todo el Bryce Amphitheater desde la parte superior. Después enlazamos este trail con Navajo Trail donde bajamos hasta la parte inferior del Amphitheater y caminamos entre los Hoodos. Esta ruta es más durilla porque después de la bajada…hay que subir. ¡AVISAMOS!
Rim trail en Bryce Canyon -ViatgeLovers.com
Cuando acabamos fuimos directos hasta Moab. Fueron muchas horas de coche, unas 5h en total. Llegamos y el pueblo de Moab estaba literalmente arrasado por las inundaciones. Nuestro alojamiento estaba destrozado, la propietaria nos mandó a otro alojamiento que se había salvado, muy maja la verdad porque el drama que tenía encima… El nuevo alojamiento estaba bien y también entraba el desayuno.
Día 10. Arches National Park- Forest Gump Point- Monument Valley. (No visitamos, pero dormimos dentro del hotel)
Alojamiento:
The View Hotel. 158$/noche. Es el hotel que hay dentro de Monument Valley. Reservamos una habitación normal sin balcón. El hotel tiene terrazas enormes de acceso público para ver el anochecer y el atardecer sin problema. El desayuno asqueroso. Por el precio que vale…
Arches National Park, la sorpresa de la Ruta por la Costa Oeste
A las 7 am estábamos entrando en Arches National Park. Hay que reservar entrada muchos meses antes en la web oficial. Entra con el Annual Pass.
De verdad, Arches fue de los parques nacionales que más nos gustó. Una pasada. La luz, los colores, las formas de las montañas y de los arcos… todo muy impresionante y diferente. Toca andar bastante. Sabemos que Arches queda lejos y que mucha gente en una Ruta durante la Costa Oeste no lo visita porque son 5 horas de ruta pero nosotros lo teníamos clarísimo. Una preciosidad. Se puede visitar tranquilamente en vehículo privado, se aparca en el inicio de los trails y a andar! Es desierto, así que mucho cuidado con el sol y con el calor, botas de montaña, imprescindibles!
Arches National Park -ViatgeLovers.com
Arches National Park es el punto más interior y alejado al que llegamos. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.comArches National Park -ViatgeLovers.com
Forest Gump Point
De allí fuimos hasta el famosísimo Forest Gump Point donde nos hicimos las fotos de rigor y después entramos en Monument Valley porque esa noche dormíamos allí.
Forest Gump Point -ViatgeLovers.com
Monument Valley, TOP en la Ruta por la Costa Oeste
Monument Valley no entra en el Annual Pass. PRECIO 20$ por vehículo.
Monument Valley nos recibió a lo grande. Qué espectáculo. Esa tarde no hicimos ruta, la haríamos al día siguiente pero las vistas desde el hotel brutales!!! Por cierto, el hotel y el centro de visitantes tienen unas terrazas enormes de acceso público enormes con unas vistas que nos dejaron sin palabras.
Os prometemos que esas nubes son reales!
Monument Valley -ViatgeLovers.com
Día 11. Monument Valley-Horseshoe Bend- Page. (Noche en Page)
Alojamiento:
Rodeway Inn at Lake Powell (Page). 125$/noche. Muy contentxs con el alojamiento. Tenía piscina y también aparcamiento. Desayuno incluido pero no para tirar cohetes. La ubicación es muy buena.
Monument Valley
Nos despertamos a las 5am para ver la salida del sol. Fue muy bonito. Merece la pena. Después desayunamos, el desayuno estaba incluido, pero sinceramente era muy cutre. Y empezamos la ruta en coche. En Monument Valley no se puede hacer trekking y solo se puede estacionar en los lugares indicados, hacerse la foto y continuar la ruta. Monument Valley fue de nuestros sitios preferidos. El recorrido es cortito y se visita rápido.
Horseshoebend, lo más instagramer de la ruta por la costa oeste
Nuestro siguiente destino fue Horseshoebend en Page. La famosa imagen que se ha hecho viral gracias a Instagram. El lugar es gratuito pero el aparcamiento cuesta 10$…tela. Es territorio Navajo al igual que Monument Valley y todo lo que es de los Navajo no está incluido en el Annual Pass.
El lugar es una pasada. Impresionante es poco. Había bastante gente pero como es tan pero que tan grande, es muy fácil hacerse las fotos que quieras sin tener que estar batallando. A parte de hacer fotos, también vale la pena observarlo bien porque es muy pero que muy bonito.
Horseshoebend -ViatgeLovers.com
Y después ya fuimos directamente al alojamiento de Page parando antes en un local de comida basura hahahaha y en una gasolinera baratísima para llenar el depósito. Lo bueno es que justo delante de nuestro alojamiento había un supermercado enooorme y pudimos cargar provisiones. El alojamiento tenía piscina y allí que nos quedamos disfrutando después de taaaantas millas!
Día 12. Page-Lower Antelope Canyon- Grand Canyon National Park- Dormimos dentro de Grand Canyon National Park. (Noche en Grand Canyon)
Alojamiento:
Maswik Lodge North. Noche dentro de Grand Canyon. No nos gustó el hotel. Pedimos cambio de habitación. Luego tuvimos que volver a llamar a recepción por otros temas. No merece la pena. Se puede aparcar en la puerta. No incluye desayuno.
Lower Antelope Canyon, imprescindible de la ruta por la costa oeste
A las 8am teníamos la reserva para visitar el Lower Antelope Canyon. La reserva la habíamos hecho meses antes con al empresa Ken’s Tour. Hay dos empresas pero nos dijeron que eran de la misma familia. De hecho, todo este terreno es propiedad de una misma familia navaja. Una empresa la lleva un hermano y la otra, una hermana y están justo una al lado de la otra. Escogimos el lower y no el upper porque era mucho más barato. Nos costó 47$ por persona comparado con los más de 100$ que vale el upper.
SPOILER: no hay palabras para describirlo, es un sitio absolutamente increíble, fascinante y mágico.
La visita fue genial. Nos dividieron en grupitos de 8 personas por guía de manera que en ningún momento estaba masificado. Cada grupo mantenía distancia y nos dejaron tiempo en cada galería para hacernos fotos además sin gente porque en ningún momento había más de 8 personas en un mismo espacio. Nosotros nos lo imaginábamos super masificado y fue todo lo contrario. El recorrido duró 1h aprox. Nos encantó!! Lo único a tener en cuenta es que no se pueden llevar mochilas, solo unas que venden ellos que son transparentes, es por un tema de seguridad (armas). Nosotros fuimos con el móvil en la mano y listo.
Por cierto, era el primer día que abrían después de las inundaciones….habíamos tenido suerte!
Lower Antelope Canyon -ViatgeLovers.com
Grand Canyon: Desert View Drive
Dejamos atrás territorio Navajo para llegar a otro de los grandes de la ruta, Grand Canyon National Park. Entramos por la Grand Desert View Drive. Entra en el Annual Pass y no es necesario reservar. Una absoluta maravilla. Paramos en casi todos los miradores de esta carretera.
Nosotros habíamos reservado noche dentro del parque pero no es necesario. La verdad que este parque todo son miradores, por lo que después de hacer esta carretera hubiéramos continuado hasta Williams para hacer al día siguiente la ruta 66 o incluso hacer una parte ese mismo día. Peeeero, el tema es que no lo hicimos así.
Después de recorrer la Desert View Drive, aparcamos el coche y subimos al bus lanzadera (obligatorio) para recorrer los miradores 5 primeros miradores. Trailview Point, Maricopa Point, Powell Point, Hopi Point y Mohave Point. Según habíamos leído a partir de Mohave, las vistas ya no son tan espectaculares. Después de hacerlo, os podemos decir que con disfrutar de los miradores de la Desert View Drive, hay más que suficiente.
Grand Canyon. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Día 13. Grand Canyon- Ruta 66 de Flagstaff a Seligman. (Noche en Seligman)
Alojamiento:
Deluxe Inn (Seligman). 70$/noche. Alojamiento correcto. No incluye desayuno. Se podía aparcar en la puerta.
Flagstaff-Seligman
¡Empezábamos la mítica ruta 66! Hicimos el tramo de Flagstaff hasta Seligman.
En Flagstaff pedimos información en el centro de visitantes y nos dieron un folleto con las paradas más interesantes de la ruta por el tramo de Arizona. Lo recomendamos mucho.
Las paradas más interesantes son Flagstaff, Williams y por supuesto Seligman peeeeero por el camino hay varias gasolineras abandonadas de la época, antiguos moteles y pueblos fantasma (o casi) en los que vale la pena parar. Las paradas son muy rápidas. Nos hubiera gustado hacer un tramo más de ruta porque daba tiempo, lo que pasa es que cuando buscamos alojamiento no encontramos nada hasta Barstow y pensábamos que seria demasiado. Llegamos a Seligman a media tarde. Seligman había vivido tiempos mejores….pero ese es el encanto de la ruta. Recorrimos cada rincón del pueblo. Imperdible!
Seligman. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Día 14. Ruta 66 de Seligman a Barstow. (Noche en Barstow)
Alojamiento:
California Inn Barstow (Barstow). 89$/noche. Otra sorpresa muy positiva de alojamiento. Piscina. Desayuno incluido. Aparcamiento en la puerta.
Seligman-Barstow
En el último tramo de la ruta 66 hicimos un montón de paradas pero todas muy rapiditas. Paramos en Grand Canyon Caverns (Peach Springs), Hackberry, en Kingman donde hay varias cositas para visitar entre las más míticas está el Mr. D’ Z Diner. De ahí fuimos hasta Oatman. Este pueblo nos MEGA ENCANTÓ. Te tienes que desviar bastante y es carretera de curvas de montaña pero de verdad que merece infinito la pena!! Es un típico pueblo del oeste venido a menos con burros por allí en medio. Una chulada. Llegamos al mediodía más o menos y estaba muy animado. Lo decimos porqué habíamos leído que otrxs viajerxs que habían llegado a última hora de la tarde lo habían encontrado todo cerrado. Allí todo cierra a partir de las 17h.
Mr. D’ Z Diner en Kingman. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.comOatman. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Continuamos la ruta y volvimos a la ruta 66. Paramos en varios lugares que daban grimita. Pero precisamente por eso nos pareció super interesante. La ruta 66 tiene cada lugar que da miedo la verdad. Todas las casas con pancartas a favor de las armas, de las «White lives matter» «Jesus» y así en bucle.
Día 15. Barstow-Los Angeles
Alojamiento:
Hollywood La Brea Inn (Los Angeles). 129$/noche. Localización EXCELENTE. Imposible mejorar esta ubicación. En pleno Hollywood. En el Paseo de la Fama. Super bien conectado con cualquier punto de la ciudad. Con todos los servicios cerca. Además con aparcamiento incluido en el precio. El acceso por carretera fantástico!
Barstow-Los Angeles
Resumiendo mucho lo que vimos en Los Angeles: infinidad de lugares míticos de películas, mucha droga en la calle, muchas personas con problemas de salud mental abandonadas en la calle y mucha suciedad. Pero hay que verla, Los Angeles son Los Angeles.
Salimos super temprano de Barstow porque teníamos pánico al famoso tráfico de Los Angeles. Sí que encontramos un poquito pero en un tramo muy corto y tenemos que decir una cosa. Las calles están tan ordenaditas que es muy fácil conducir. Llegamos al alojamiento a las 10 de la mañana. El alojamiento no podía tener mejor localización. Y lo mejor, con aparcamiento (INDISPENSABLE en Los Angeles).
Los Angeles en transporte público
Después de instalarnos, recorrimos todo el Paseo de la fama y todos los lugares más míticos. Compramos la TAP que es la tarjeta recargable para el transporte público. La compramos en el supermercado y la recargamos allí mismo. La tarjeta se puede cargar en las estaciones de metro (en las máquinas de venda de billetes) y también los supermercados. La BUENA noticia fue que el precio del transporte público estaba al 50% hasta diciembre de 2022 (con expectativas de alargar la rebaja más tiempo). Por eso el billete de 24h solo costaba 3$ y podías coger todo el transporte y las veces que querías (mucho más barato que en casa…). Eso sí, el transporte público estaba hecho un vertedero. Asqueroso. Lleno de basura por todos lados que a veces ni te podías sentar. Por no hablar de gente que directamente vive en el transporte público.
Los Angeles. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Lo más mítico de Los Angeles
Recorrimos Sunset Boulevard,Sunset Strip, Beverly Hills, por supuesto Rodeo Drive, los rascacielos de la Grand Avenue y acabamos el día en….Santa Mónica!! Visitando las casitas de los vigilantes de la playa, Santa Monica Pier y Venice Beach. La verdad que fue muy emocionante llegar allí…lo reconocemos hahahaha nos hizo mucha ilusión. Se nos hizo de noche allí y fue genial. Volver, no tanto. La fauna de Los Angeles….da miedito.
Santa Monica. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.comSanta Monica. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Día 16 y 17. Los Angeles
Los otros dos días subimos hasta las míticas letras de Hollywood e hicimos un trekking desde las letras hasta el Observatorio Griffith. También visitamos el centro financiero de Los Angeles donde por supuesto visitamos Staples center, el mural de Kobe Bryant, El Ayuntamiento de Los Angeles, Cathedral of Our Lady of the Angels, el Walt Disney Concert Hall. Esta zona está bastante bastante degradada, mejor ir cuando es de día.
Los Angeles. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
El último día en Los Angeles visitamos Warner Bros Studios. Nos encantó! Hay que visitar estudios de cine sí o sí!! De verdad que alucinamos porque es difícil hacerse una idea de lo brutal y enorme que es aquello y TODO lo que tienen montado!!! Estuvimos toda la mañana. La tarde, la dedicamos a pasear por última vez por el paseo de la fama y alrededores.
En el sofá de Friends en Warner Bross studios! Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
En Los Angeles SIEMPRE nos movimos en transporte público. Llegamos a todos los sitios, en ningún momento nos hizo falta uber o taxi. Lo que sí que es cierto es que pasa cuando le da la gana, los horarios no son muy de fiar.
Día 18. Los Angeles- Camel By the Sea-San Francisco- Barcelona.
Nuestro último día de ruta lo exprimimos al máximo. A las 5 de la mañana salíamos de Los Angeles dirección San Francisco. Encontramos un poco de tráfico para ser tan temprano. Llegamos a media mañana a Camel by the Sea y comimos allí.
Camel By the Sea es una localidad super tranquila y apacible con una playa preciosa. Recorrimos toda la playa y el pueblecito que es encantador. También es posible observar ballenas desde los miradores cuando es época. Nosotros tampoco nos pusimos. Hicimos un super picnic en la playita con unas vistas deliciosas antes de llegar al aeropuerto de San Francisco. No se nos ocurre una manera mejor de despedirnos de este pedazo de viaje.
Camel By the Sea. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Por cierto, teníamos que dejar el coche con el depósito lleno, así que buscamos en google gasolineras cercanas baratitas y llenamos antes de acercarnos al aeropuerto de San Francisco donde el precio de la gasolina se dispara. Dejar el coche fue facilísimo y como el aeropuerto queda fuera de San francisco no encontramos nada de tráfico, todo bien señalizado. Es muy fácil conducir por allí (siempre con el google.maps en la mano). Dejamos el coche y subimos al avión rumbo Barcelona.
Observaciones sobre la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Es una ruta intensa
Ya avisamos que esta Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos es muy intensa y exigente a nivel de tempos y también físicamente.
Con esto queremos decir que así tal cual la hemos hecho nosotros, no sería una ruta para hacer con niñxs y tampoco si no se está acostumbrado a hacer deporte o rutas por montaña. Se puede adaptar. Por ejemplo, se pueden eliminar trekkings y hacer solo miradores e incluso se pueden eliminar algunos parques nacionales que quedan más alejados como Arches o otros que están pensados más para hacer montaña como por ejemplo Zion National Park. Por otro lado, nosotros hicimos un montón de kilómetros, casi 5.000km. Eso son horas y horas de conducción y en ocasiones eso también era conducir después de hacer un trekking de unas cuantas horas…vamos que no ha sido un viaje de relax…
Imprescindible preparar una Ruta por la Costa Oeste con muchos meses de antelación.
Si se hace la ruta por la costa oeste en temporada alta, es muy importante reservar vehículo, alojamientos y, en los parques nacionales que sea necesario, también hay que reservar la hora de entrada porque tienen un cupo limitado de visitantes. Nosotros reservamos entrada con mucha antelación en Yosemitey Arches National Park. Es obligatorio hacerlo y se reserva desde la página web oficial de cada parque nacional.
Trekking por los parques nacionales
Los parques nacionales son una maravilla!!!! En esta Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, nosotros hemos hecho un montón de trekkings (cómo mínimo uno en cada parque nacional y algunos días visitábamos más de un parque nacional por día….) algunos de ellos durillos y de varias horas. Hemos acabado más que reventados pero han merecido la pena absolutamente TODOS los que hemos hecho!
Si os gusta la montaña e incluso aunque no seáis muy fans de hacer rutas de montaña, merece muchísimo la pena hacer algún trail por los parques nacionales. Hay un montón de rutas y trails señalizados para todos los niveles. De verdad, no os quedéis en los típicos miradores…sabemos que ahora la foto de Instagram tiene mucho peso, pero la vida es mucho más que eso. Hay que viajar para descubrir y no solo para hacerse una foto para una plataforma que tarde o temprano pasará de moda. Así que….a andar un poquito!! La Ruta por la Costa Oeste es un tesoro para hacer trekkings!
Subiendo a Angels Landing en Zion National Park. Ruta por la Costa Oeste-ViatgeLovers.com
Grand Canyon: no hace falta dedicarle tanto tiempo.
Grand Canyon es espectacular, cierto, pero pasando en coche por la Desert View Drive y parando en los miradores se tienen sin duda las mejores vistas!! No hace falta aparcar, subir al bus, etc. Porque para visitar la otra parte del parque, hay que aparcar y recorrerla en los buses gratuitos. Los buses básicamente te llevan a miradores y…con total sinceridad… no difieren mucho unos de los otros.
Nosotros entramos al parque por la Desert View Drive y los miradores eran brutales!!! Así que realmente, para nada del mundo hace falta dormir dentro del parque ni pasar más tiempo dentro. Nosotros ahora lo que hubiéramos hecho sería cruzarlo y llegar hasta Williams para empezar al día siguiente la Ruta 66.
Grand Canyon. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Ruta 66, mejor hacerla del tirón
Aunque parece que son muchas horas, lo mejor es hacerla del tirón. Nosotros pensábamos que sería mucho y la partimos, ERROR. No hay tanto para ver y se conduce muy rápido. No queremos decir que no merezca la pena ehh porqué es muy pero que muy interesante ver otra cara de Estados Unidos la de «Nos encantan las Armas» «Viva Trump» y «White lives matter» el rollito de Jesús también les gusta mucho. Los sitios que visitamos eran una mezcla entre curiosidad, reliquias míticas, lugares que habían vivido tiempos mejores, lugares que daban grimita y gente un poco rarita que le había dado fuerte a las drogas en su juventud. Hay que hacerla! Es mítica!!!
Gasolinera abandonada en la Ruta 66. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Death Valley, no lo pudimos visitar
Sí, no pudimos visitar Death Valley, ya pasamos el disgusto en su momento. Viajamos a finales de agosto y en aquella zona es época de monzones (no teníamos ni idea la verdad…) pues el monzón en cuestión había destrozado por completo no solo Death Valley si no que también se había cargado todas las carreteras entre Lone Pine y Las Vegas. Un recorrido de dos horitas se convirtió en 6 horas porque tuvimos que dar la vuelta del mil. Durante el viaje, el monzón nos dio otros sustillos que por suerte pudimos ir esquivando.
Mariposa Grove, lo descartaríamos.
No nos lapidéis peeeeero sería un sitio que eliminaríamos de la ruta por la Costa Oeste. Lo decimos sabiendo que en algunos blogs y sobre todo en Instagram dicen grandeces de este lugar, el tema es que la gente, sobre todo a raíz de Instagram tiende a exagerar lo «mega bonito» que es todo. El bosque no tiene demasiado encanto, en parte porque lo han «arreglado» tanto con caminitos casi asfaltados que ha perdido autenticidad. Es más bien como un parque para pasear con niñxs. Que no está mal, pero no es lo que nosotros buscábamos.
Los Angeles son Los Angeles…
La zona turística de Los Angeles es feíta pero hay que visitarla porque es una experiencia en si. Los Angeles es sinónimo de droguita y muchas muchas personas viviendo en la calle. El transporte público está guarrísimo y huele a pis. Pero sí, hay que visitar Los Angeles porque es una ciudad mítica y en un viaje no solo se van a ver sitios «bonitos» también se va a vivir y a conocer. Como mínimo nosotros. Y en Los Angeles, otra cosa no, pero lugares míticos hay a montones.
Hay infinidad de sitios para ver y actividades para hacer. Nosotros… emoción máxima en las casitas de los Vigilantes de la Playa….y como este lugar, un montón. Pensaréis: qué tontería. Pues NO. Cuando vayáis…ya me lo diréis… Por cierto, imprescindible visitar algunos estudios de cine, en un principio no lo teníamos pensado pero un amigo nos lo recomendó (gràcies!) y suerte que lo hicimos! Visitamos Warner Bros Studios y de verdad que ni nos imaginábamos lo enorme que es y todo lo que tienen allí dentro!!! Super recomendable!
En el plató de Big Bang Theory en Warner Bros Studios. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
¡Final de nuestra Ruta por la Costa Oeste de EEUU!
Hasta aquí el relato de nuestra Ruta por la Costa Oeste de EEUU! Esperamos que te haya gustado y que te sea de mucha utilidad a la hora de preparar tu viaje. Puedes hacernos todas las aportaciones que quieras en la sección de comentarios…!
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por la costa oeste?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK
*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies