Día 13. Tianmen Mountain, Zhangjiajie City

Hoy cambiábamos de localización para visitar una de las obras de ingeniería más impresionantes de China, Tianmen Mountain. Teníamos clarísimo que Tianmen Mountain iba a estar incluida en nuestra ruta. Sin duda, lo que más nos llamó la atención fue toda la infraestructura que han construido alrededor de esta montaña. Totalmente brutal. Una visita de vértigo. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Habíamos pasado dos días non-stop visitando Zhangjiajie National Park. Una experiencia dura físicamente pero de las inolvidables de nuestra ruta por China. Un paisaje inigualable. Para conocer todos los detalles de la ruta y toooodos los consejos que recopilamos, no te pierdas esta entrada:

Día 11, 12. Zhangjiajie National Park (Avatar Mountains)

Cómo llegar a Tianmen Mountain

Los días anteriores, habíamos estado alojados en el mini pueblo de Wulingyuan. Teníamos que recojer la mochilas porqué cambiamos de localidad. Para visitar Tianmen Mountain, nos íbamos a alojar en la ciudad de Zhangjiajie.

Así que lo primero que teníamos que hacer era llegar hasta Zhangjiajie, dejar las mochilas en nuestro alojamiento y desplazarnos hasta Tianmen Mountain.

Te contamos todos los detalles a continuación.

Cómo llegar a Zhangjiajie City

De Wulingyuan a Zhangjiajie City

Hay buses que conectan Wulingyuan con Zhangjiajie Bus Station cada 5 minutos. Tardan unos 70 minutos aprox.

Zhangjiajie City- Tianmen Mountain

Una vez en Zhangjiajie Bus Station se puede llegar andando hasta el recinto de la ciudad de Tianmen Mountain donde se compran las entradas y empieza el recorrido hasta la Puerta del Cielo. Eso sí para llegar es necesaria una aplicación GPS tipo maps.me.

Encontrar el Alojamiento en Zhangjiajie

Nosotros cuando llegamos, primero tuvimos que encontrar el alojamiento para esa noche que estaba a 5 minutos de la estación. Pero no lo encontramos (para variar). Esto se repetía cada vez que llegábamos a un lugar…

Como el propietario de la casa ya se imaginaba que no la íbamos a encontrar, nos escribió un mensaje en chino para que se lo enseñáramos a alguien y que nos ayudara. Y eso hicimos.

Nos dirigimos a un mostrador de la estación de buses y una mujer llamó por teléfono al señor en cuestión. Nos vino a recoger y nos acompañó hasta la casa. Estaba cerca pero es que las indicaciones que nos había dado eran erróneas (suponemos que cosa del traductor). Como veis, durante el viaje siempre SIEMPRE alguien nos ha ayudado.

Llegamos a su casa. Estaba allí toda la familia, nietos incluidos. Creemos que no lo hemos mencionado, pero a los chinos les encantan lxs niñxs y desde que se ha levantado la ley del hijo único, están inmersos en un super baby boom y eso parecía una guardería. Era todo muy divertido. Total, dejamos las maletas en la habitación y salimos disparadxs a por Tianmen Mountain!!

Nos alojamos en la casa de una familia muy agradable. Teníamos habitación con baño privado (chinese style). Era muy básico pero para lo que lo queríamos nosotros, ya teníamos más que suficiente. 

Cómo visitar Tianmen Mountain 

Lo primero que teníamos que hacer era recoger las entradas con el número de reserva que nos habían dado en el alojamiento. Las entradas nos las había comprado el hombre del alojamiento, muy amable la verdad. Ya íbamos un poco tarde con todo el lío que habíamos tenido para encontrar la casa de Zhangjiajie.

Una vez en el recinto, no teníamos ni idea de donde dirigirnos así que preguntamos y nos señalaron la ventanita donde teníamos que ir. Con el número de la reserva no encontraba las entradas (casi nos da un infarto allí mismo) pero con el número de los pasaportes sí que funcionó.

Con las entradas en mano, el siguiente paso era ponernos en la cola para subir a los autobuses que llevaban hasta la entrada del parque nacional. Tienen un ejército de autobuses por lo que aunque parezca que haya mucha cola, avanza rapidísimo.

Llegamos a la entrada oficial en medio de las montañas. Aquí nos bajamos del bus y tuvimos que enseñar la entradas y pasar un control de seguridad. De nuevo, nos indicaron que teníamos que subir a otro autobús. Esta vez para llegar hasta la famosa Puerta del Cielo y allí sí, empezar a subir escaleras. Este tramo del recorrido es asombroso! Transcurre por una carretera llena de curvas con unas vistas de vértigo. Las montañas están cubiertas por árboles de un verde intenso que desde la cima dan está preciosa imagen.

La Puerta del Cielo

Os dejamos la imagen de la Puerta del Cielo. No hace falta decir nada más. China tiene tesoros como este.

Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
Puerta del Cielo, Tianmen Mountain. -ViatgeLovers.com

Esta explanada está llena de turistas, no había escapatoria. Pero la verdad que ver al turismo local en acción tampoco tiene desperdicio.

Desde esta parte no solo se obtiene una vista impresionante de la Puerta del Cielo, también de todo el denso bosque y montañas que rodean Tianmen Mountain.

Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
Vistas desde la entrada a Tianmen Mountain en la explanada de la Puerta del Cielo -ViatgeLovers.com

Empezamos a subir hacia la Puerta del Cielo. Se puede hacer de dos maneras, pagando y subiendo por un ascensor o a pie. No hace falta que diga la opción que escogimos nosotros.

Son un total de 999 peldaños de una escalera con un gran desnivel y a reventar de gente. En algunos tramos daba un poco de impresión mirar hacia a bajo. Después de dos días de ruta en Zhangjiajie National Park que nos nos sentíamos ni las pestañas, pues nosotros a subir 999 escaleras. Estas son nuestras vacaciones.

Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
Ahí estan las 999 escaleras que llevan hasta Puerta del Cielo, Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com

Una vez arriba, se puede pasear por todos los balcones de vértigo que han construido en el filo de la montaña. Impresionante la infraestructura que se han sacado de la nada.

Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
Balcones imposibles para unas vistas de altura, Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com

Las pasarelas mecánicas de Tianmen Mountain

Pero esto no era todo, han agujereado toda la montaña por dentro (desde fuera no se aprecia) y han montado un sistema de escaleras mecánicas que parecen sacadas del futuro. Cuando entramos y vimos todo lo que han hecho, alucinamos. Pasarelas mecánicas interminables que te llevan a lo más alto de Tianmen Mountain.

Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
Interior de la montaña en Tianmen. -ViatgeLovers.com

Se tarda un buen rato en llegar al final de las pasarelas. Tanto que nos dio tiempo a hacer amigos y todo. Un militar que estaba de permiso y que hablaba un poco inglés. La gente es muy curiosa y sociable, en seguida nos daban conversación. Nos hicimos fotos con él, nos quería pedir el WeChat pero cuando le dijimos que eso no existía fuera de China (de momento…) alucinaba. Le hablábamos de facebook, instagram, whatsapp pero ya nos dijo que eso en China no funciona, lo habíamos notado.

Una vez en la cima, pudimos caminar por las larguísimas rutas que han ideado a través de puentes colgantes, suelos transparentes y miradores con los que casi se pueden tocar las nubes. Magnífico.

Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
Mapa de toda las rutas construidas en Tianmen
Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
En la cima de Tianmen Mountain
Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
Para caminar por las pasarelas de cristal, había que ponerse estos patucos. -ViatgeLovers.com
Rutas al borde de la montaña, Tianmen Mountain
Caminando entre las nubes, Tianmen Mountain
Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com
Tianmen Mountain -ViatgeLovers.com

Para bajar, teníamos que encontrar la estación del teleférico. El teleférico de Tianmen es el más largo del mundo. Todas las indicaciones están rotuladas en inglés, solo hay que buscar Cable Car Station. Nosotros estábamos en la otra punta cuando decidimos que era momento de volver y nos tocó andar un buen rato hasta llegar.

La odisea del Teleférico del Tianmen Mountain

Esto fue un drama ya os lo adelantamos. Llegamos a la estación y encontramos una cola larguísima en zig-zag y un caos de gente y de organización. La organización del Cable Car era pésima, caótica. Nadie daba ningún tipo de explicación. No había indicaciones ni personal del parque. No sabíamos qué teníamos que hacer. Había gente en la cola, gente sentada, gente haciendo cola en otros sitios y gente colándose. Preguntábamos a gente de uniforme que había por allí y nada no nos sabían decir nada.

Esta era la cola para ponerse «a la cola» de verdad

Por suerte, unos turistas franceses nos ven allí con nuestras caras de espanto y la mujer vino a nuestro rescate. Nos dice que primero hay que ir a unas máquinas en otro sitio y sacar un papel con una letra. Por los altavoces van diciendo las letras (alfabeto occidental) que se tienen que poner en la cola. En teoría, mientras no dicen tu letra, no te tienes que poner a hacer cola. Le preguntamos cómo podíamos sacar esos tickets. Llamó a su guía que era chino y hablaba inglés. Un chico majísimo que nos acompañó a esas máquinas y él se encargó de todo. Nos dio los billetes y nos explicó cómo funcionaba el sistema. Otros turistas occidentales nos vinieron a preguntar qué tenían que hacer. Qué organización más pésima.

Teníamos como 10 letras delante. Eso eran horas de espera. Viendo la organización, nos íbamos a quedar atrapados allí hasta el día siguiente.

Primero íbamos de legales. Allí esperando nuestro turno tan inocentes pero empezamos a observar que la gente se iba metiendo en la cola sin que fuera su turno…claro, de esta manera nunca íbamos a poder entrar. Así que viendo el panorama, nos empezamos a colar porque era tal la avalancha de gente que había que cuando abrían la cola, que los de seguridad no podían ni controlar los billetes. Lo máximo que hacían era marcártelo y listo, ni miraban la letra.

En plena desesperación, nos encontramos con un chico de Mongolia que habíamos conocido en el bus de subida, también desesperado con el tema de la cola. Le ayudamos a sacar los billetes y allí que nos metimos todos, eso parecía la guerra. Empujones, codazos y haciendo de escudo para que no se metiera nadie delante nuestro. Nos lo tomamos a risa porque de verdad que la escena era…parecíamos niñxs pequeñxs…nosotros y los chinos. Hay que recordar que son expertos en construir obras de ingeniería y en colarse así que había que meterle morro.

Cuando conseguimos entrar y nos dimos cuenta de lo que nos esperaba, casi nos da un infarto. Nosotros que pensábamos que habíamos superado lo peor, una cola kilométrica recorría el interior de la estación. Una cola en la que estuvimos casi 4 horas de pie en fila de uno (hay barrotes para que nadie se pueda colar…como se los conocen).

Y sí, sí….4 HORAS!!!

La cola de verdad en el interior de la estación…

Parecía que no llegaríamos nunca, pero sí, por fin entrábamos en la cabina del teleférico. Las vistas desde el interior son asombrosas!! El recorrido es fantástico, no hay momento que dejáramos de mirar al exterior. En total son más 30 minutos de trayecto pasando entre picos de montañas y casi tocando las casas de la gente.

Vistas desde nuestra cabina del cable car
Llegando a la estación del teleférico en la ciudad

Por fin en Zhangjiajie

De vuelta en Zhangjiajie, lo primero que hicimos fue parar en un restaurante porque estábamos hambrientxs. Ya era oscuro y eso que en nuestros planes iniciales habíamos pensado pasar la «mañana» en Tianmen y el resto del día visitando la ciudad…en fin, que ilusos. Al final pasamos todo el día en Tianmen Mountain. No nos imaginábamos la magnitud del lugar. Así que ya sabéis, si vais, Tianmen Mountain necesita un día completo y grandes dosis de paciencia!

Siguiente etapa…

Al día siguiente, cambiábamos la naturaleza por la primera gran ciudad en la que íbamos a estar en China, Chengdu nos estaba esperando. En Chengdu teníamos dos objetivos muy claros. El primero, los osos panda y, el segundo, el Gran Buda de Leshan. Aunque, en realidad, la ciudad en si, nos maravilló desde el primer momento. Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada. ¡No te lo pierdas!

Día 15. Llegada a Chengdu y visita de la ciudad


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies