Día 20. Christchurch- Willowbank Wildlife Reserve

Willowbank reserve

Desde la ciudad de Christchurch fuimos a visitar Willowbank Wildlife Reserve. Se trata de una reserva de animales todos originarios de Nueva Zelanda donde se encuentran en régimen de semi-libertad. Los rescatan, los cuidan y cuando están completamente recuperados los liberan de manera controlada. En este post, te contamos nuestra visita a Willowbank Wildlife Reserve en un día muy muy frío!! ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior llegábamos a Christchurch bastante cansados después de unas cuantas horas de ruta por carretera desde Timaru. Este publecito nos sirvió para hacer un alto en el camino y además pudimos hacer free camping justo delante de la playa y el despertar fue mágico. Si todavía no la has leído, no te pierdas toda la entrada 👇👇👇

⇒Día 19. Timaru – Christchurch

El día anterior llegamos bastante tarde a Christchurch y no tuvimos mucho tiempo de visitar la ciudad. Además, el camping donde nos alojábamos se encontraba un poco a las afueras de la ciudad aunque en un entorno precioso.

Por la mañana, decidimos visitar WillowBank Wildlife Reserve que se encontraba a unos pocos kilómetros de Christchurch y, la tarde, la dedicamos a visitar la ciudad. Christchurch se encontraba medio en ruinas por diferentes terremotos que había habido y no quedaba mucha cosa en pie….eso sí, para nosotros ver los estragos de los terremotos ya era todo un tema. 

Willowbank Wildlife Reserve: precio

Llegamos a Willowbank Wildlife Reserve y hacía un frío impresionante!! Habíamos pasado mucho frío en Nueva Zelanda pero creemos que este día se llevaba la palma con diferencia. La entrada de WillowBank Wildlife Reserve nos costó $27/persona.  

Willowbank Reserve -ViatgeLovers.com
Willowbank Reserve -ViatgeLovers.com

Visitamos el recinto de Willowbank Wildlife Reserve

La reserva es muy grande y tiene una extensión muy amplia. En total, tardamos más de 3 horas en recorrer todo el parque. Hacía un frío espectacular, ¿Lo hemos dicho ya? No nos sentíamos ni los dedos de los pies. De los días más helados que recordamos. Esas tres horas, con el frío que hacía, se multiplicaron por dos. 

Willowbank Reserve -ViatgeLovers.com
Willowbank Reserve -ViatgeLovers.com
Willowbank Reserve -ViatgeLovers.com
Nos encontramos ejemplares tan curiosos como este en Willowbank Reserve -ViatgeLovers.com

Lo cierto es que no teníamos muchas expectativas porque el tema este de las reservas no nos suelen gustar demasiado. Pero tenemos que reconocer que Willowbank Wild Reserve es una reserva muy chula! Y un buen plan para complementar la estancia en Christchurch.  En la reserva los animales están acostumbrados a la presencia de las personas y se acercan muy curiosos. Estaban sueltos por el parque y nos los íbamos encontrando a medida que íbamos andando. Al principio, nos daba un poco de cosa porque la verdad que no sabíamos cómo reaccionar pero después esta estructura nos gustó bastante. 

Durante el recorrido, nos comimos unos bocatas que nos habíamos previamente antes de entrar y así no tuvimos que parar la visita (ni gastar dinero). Vida camper on fire! 

Willowbank. Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
El Kea continuaba siendo nuestro animal favorito de Nueva Zelanda! En Willowbank pudimos repetir experiencia. Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com

El famoso Kiwi de Nueva Zelanda

Como ya hemos comentado, vimos muchísimos animales pero lo más destacado es que por fin pudimos ver el famoso Kiwi de Nueva Zelanda!! El Kiwi es muy difícil de verlo en libertad porque son animales nocturnos. Así que esta fue la única oportunidad que tuvimos. 

Solo habían dos ejemplares de Kiwi. Estaban en una enorme sala a oscuras. Lo curioso de estos animales es que no paran de moverse ni un solo segundo, son super inquietos!! Nos costó muchísimo hacer una foto que valieran un poco la pena. Entre la poca/nula luz que había y tanto movimiento fue casi misión imposible. En esta foto se puede medio intuir la silueta del Kiwi! Os prometemos que es un kiwi.

Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Esta es la única foto que tenemos donde se intuye un kiwi. Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com

Cuando acabamos de ver toda la reserva, entramos a la zona de la cafetería para calentarnos. Estaba muy pero que muy bien, porque había sofás y sillones (muy cómodos) e incluso nos pudimos servir té y café caliente gratis. Después de recuperarnos un poco del frío y volver a ser personas, nos montamos en nuestra campervan y regresamos a Christchurch para visitar la ciudad.

Visita a Christchurch, un estacionamiento gigante

El primer día que llegamos a Christchurch no sabíamos de este lugar, pero después de buscar y preguntar, encontramos una zona que estaba muy cerca del centro y se podía aparcar gratis durante 3 horas. Este sitio esta en un parque ENORME y precioso al que vale la pena dedicarle un buen paseo.

Solo empezar a andar por sus calles nos dimos cuenta que la ciudad estaba completamente destrozada debido a los terremotos del 2011 y eso que ya habían pasado unos cuantos años. La mayoría de los edificios históricos estaban derruidos y los pocos que quedaban estaban totalmente apuntalados. El panorama era absolutamente desolador.

Christchurch. Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Christchurch. Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com

Nos dimos una vuelta por toda la zona y nos pudimos hacer a la idea de la magnitud de la catástrofe.

También vimos muchos carteles reivindicativos quejándose de los especuladores inmobiliarios aprovechando la desgracia para comprar terreno y construir estacionamientos para coches. Sí, como os lo contamos. Christchurch se estaba convirtiendo en un parquing (de pago) gigante.

Estas empresas compraban el edificio derrumbado por poco dinero, se encargan de derribarlo del todo, quitar los escombros y luego, en ese mismo lugar, se montan un buen parquing que utilizan, mayormente, los trabajadores que estaban haciendo las labores de reconstrucción. Un negocio redondo. Ya veis, chupasangres hay hasta en el mejor país del mundo.

Al día siguiente, continuamos nuestro recorrido por Christchurch y fuimos hasta Kaiapoi, una localidad cercana aún más afectada por los terremotos.

Siguiente etapa…

Al día siguiente visitábamos Kaiapoi, una localidad cercana a Christchurch. La verdad es que Christchurch se nos había quedado pequeña y necesitábamos nuestra dosis de naturaleza! No te pierdas esta ruta por la desconocida Kaiapoi. 

Día 21. Christchurch- Kaiapoi


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a nueva zelanda? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 19. Timaru – Christchurch

Nos despertábamos en Timaru con unas vistas privilegiadas a la playa. Nos encantaba hacer Free camping en Nueva Zelanda! Nos tomamos la mañana con calma y por la tarde nos pusimos en marcha hasta Christchurch. ¿Nos acompañas en esta nueva etapa de nuestro viaje por Nueva Zelanda?

Anteriormente…

El día anterior emprendíamos ruta desde Oamaru y llegábamos a Timaru. Allí hicimos un pequeño break en nuestra ruta hacia Christchurch. Te contamos qué vimos y dónde hicimos free camping en esta entrada 👇👇👇

Día 18. Oamaru – Timaru

Día 19. Timaru – Christchurch

Cuando nos despertamos en Timaru, desayunamos tranquilamente delante del mar, fuimos a comprar provisiones y nos quedamos toda la mañana descansando hasta después de comer.  La zona donde teníamos la campervan nos encantaba. las vistas eran preciosas. Alargamos lo que pudimos esas horas de paz y relax y a primera hora de la tarde, nos pusimos en ruta.

Timaru, zona de free camping
Timaru, zona de free camping
Recorrido:
  • Timaru- Christchurch 150km aprox

Christchurch, alojamiento y planificación

Llegamos a la primera «gran» ciudad (entre comillas porque aquí sería pueblo) de todo el viaje sin contar Auckland (en la que solo estuvimos unas horas). Después de habernos pasado el viaje sin tener contacto con la civilización, nos costó un poco adaptarnos así de entrada. Aparcamos en el centro y fuimos al I-SITE. Nos recomendaron dos campings donde podíamos aparcar porque en Christchurch no se puede hacer free camping (una lástima!). El problema de los campings en Christchurch es que estan alejados del centro. Está pensado para alojarse en hoteles y en hostels (ni lo intentéis, los precios son privativos completamente).

Nuestro camping, un Kiwi, estaba bastante alejado del centro, pero estaba muy bien y teníamos de todo. Ya nos lo esperábamos, el PRECIO: $40. Muy caro comparado con lo que habíamos pagado en el resto del viaje.

Ya era un poco tarde, así que decidimos quedarnos en el camping y descansar. Después de todo el viaje, estábamos muertos! Mañana tendríamos tiempo de sobras para visitar la ciudad!

La idea era ir por la mañana a visitar la Willowbank Reserve y por la tarde, recorrernos lo que queda de la ciudad.

Decimos «lo que queda» porque después de los terremotos del 2011, está completamente derruida. Precisamente, uno de los motivos por los cuales los precios de los alojamientos han subido tanto es porque hay miles de operarios venidos de todas las partes del país trabajando en la reconstrucción de la ciudad que se alojan en estos lugares. Los empresarios hosteleros han visto un filón en ellos, saben que las empresas pagaran sí o sí porque tienen que alojar allí a sus trabajadores.

Siguiente etapa…

Al día siguiente visitábamos Willowbank Reserve. Un centro de recuperación de fauna endémica de Nueva Zelanda. Es un muy buen lugar para hacer una salida de medio día desde Christchurch. El centro nos encantó pero pasamos un frío de miedo…No te pierdas toda la entrada en ese link 👇👇👇

⇒Día 20. Christchurch-  Willowbank Wildlife Reserve


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a nueva zelanda? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 18. Oamaru – Timaru

Hoy partimos bien temprano desde Oamaru hacia Timaru. No es que estuviéramos muy interesados en visitar este lugar. Más bien se trataba de hacer una parada técnica para descansar antes de continuar nuestra ruta hasta Christchurch. Pero en cualquier caso, al final resultó ser un lugar que nos gustó. Muy tranquilo. Se respiraba mucha paz en el ambiente y lo mejor es que justo delante de la playa, se podía hacer free camping. Desde la campervan vimos un anochecer y un amanecer espectaculares. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos Oamaru y repetíamos pingüinos en la Busy Beach. Este rincón de Nueva Zelanda nos había encantado. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en este link 👇👇👇

Día 17. Oamaru-Busy Beach Road (repetimos)-Oamaru

Recorrido:
  • Omaru- Timaru: 100km

Timaru

Timaru es una localidad pequeña pero con mucho ambiente. La calle principal está llena de tiendecitas, bares y cafeterias. Visitamos un poco la zona centro y cuando empezó a oscurecer nos fuimos hasta la playa donde teníamos la campervan aparcada.

Free camping en Timaru

De camino a Christchurch, paramos primero en este agradable lugar. Fuimos a visitar un poco la zona. El pueblo en sí, no tenía mucha cosa. Era muy pequeño aunque con mucho encanto. Lo más importante es que se podía hacer free camping y además tenía una costa espectacular que, por supuesto, fuimos a visitar. Era super agradable pasear por ella, sin tener en cuenta el frío que hacía aquel día…

La zona de free camping estaba justo delante de la playa y era un lugar super agradable! Paz y tranquilidad en cualquier rincón de NZ.

Vistas desde la campervan
Vistas desde la campervan

Al principio estábamos solos y la verdad que como la zona estaba un poco apartada de todo, agradecimos que vineran otra pareja con una campervan…ellos pensaron lo mismo. Además, la zona estaba perfectamente acondicionada. Justo en la zona de free camping había baños públicos y vestidores (impecables). Para encontrar la zona, seguimos las instrucciones de la guía Lonely Planet, aunque era muy fácil.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, continuamos nuestra ruta hacia Christchurch. Llegamos a la capital y nos encontramos una ciudad desolada debido a los últimos terremotos. Casa destruidas, edificios emblemáticos con andamios y muchos solares vacíos donde antes habían edificios. No te pierdas las primeras impresiones de Christchurch en esta entrada 👇👇👇

⇒Día 19. Timaru – Christchurch


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a nueva zelanda? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 17. Oamaru-Busy Beach-Oamaru

Oamaru, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com

Este día, lo dedicamos a pasear por Oamaru, una ciudad de estilo colonial. También volvimos a la Busy Beach Road para ver de nuevo a los pingüinos. Queríamos aprovechar todo lo posible. No te pierdas el relato de este día! 

Anteriormente…

El día anterior en Oamaru había sido muy intenso. Después de varios intentos y muchas ganas de ver pingüinos, por fin lo conseguimos. En Busy Beach disfrutamos de la presencia de yellow-eyed-penguin y en la Blue Penguin Colony en Oamaru vimos de cerca como cientos de blue penguins regresaban a sus nidos después de pasar todo el día en el mar. MUY EMOCIONANTE. Si todavía no la has leído, te dejamos en link de la entrada del día anterior. ¡No te la pierdas! 

⇒Día 16. Oamaru- Busy Beach Road- blue penguins colony

Oamaru, visitando la ciudad

Por la mañana, paseamos por la localidad de Oamaru. Oamaru es un pequeño pueblo de estilo victoriano. Uno de los pocos lugares con edificios históricos que encontramos en Nueva Zelanda. Nuestra visita coincidió con una feria de productos locales. Aprovechamos para probar algunos platos de comida. Pasamos la mañana tranquilamente y al mediodía pusimos rumbo de nuevo hacía Busy Beach. Queríamos ver otra vez a los preciosos Yellow-Eyed- Penguin. 

Oamaru, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Oamaru, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Oamaru, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Es un pueblo muy tranquilo
Oamaru, Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
En este trenecito fue donde vimos algo de vida humana en la ciudad.

Busy Beach

Cuando llegamos a la Busy Beach, aparcamos en el estacionamiento y preparamos allí la comida. Comimos tan plácidamente y bajamos un rato a la playa a pasear antes de que salieran los pingüinos. En la bajada hay un cartel donde se explica que está prohibido bajar a la playa a partir de las 3 de la tarde. Es un lugar realmente precioso. Nos encontramos con alguna foca que estaba haciendo la siesta.

Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Playa de Busy Beach. Nos encantaba.
Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Vistas desde el mirador.

Esperamos un rato y nos fuimos directos al mirador. Esta vez los yellow-eyed-penguin tardaron más en salir. Hasta las 16h más o menos, no salió el primer pingüino. Pudimos hacer más fotos, ya que el día anterior nos había pillado un poco desprevenidos. Nos encantaban!!

Sin duda, lo que más nos gustó de Nueva Zelanda fue poder ver a los animales en libertad (creo que ya lo hemos dicho alguna vez antes…jajjaja). En especial, este tipo de animales que son tan complicados de ver!

Volvimos a hacer noche en Oamaru

Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Una parejita. Sería la misma que la del día anterior?
Nueva Zelanda -ViatgeLovers.com
Eran preciosos!
Siguiente etapa…

Al día siguiente nos íbamos hasta Timaru. Empezaba la última etapa de nuestro viaje. No te pierdas todo lo que Nueva Zelanda todavía tenía por ofrecer! 

⇒Día 18. Oamaru – Timaru


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a nueva zelanda? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 16. Oamaru-Busy Beach Road-blue penguins colony

Yellow-eyed penguin

Por fin había llegado el gran día. Después de varios intentos de ver pingüinos en Nueva Zelanda, hoy veíamos en acción a los Yellow-eyed-penguins y a los Blue Penguins. Los primeros los vimos en Busy Beach. Estos pingüinos tienen una especie de antifaz amarillo alrededor de los ojos y se trata de una de las especies de mayor tamaño. En cambio, los segundos, los Blue penguin son los pingüinos más pequeños del mundo. Te contamos dónde verlos en su hábitat natural y en libertad. No te pierdas un día repleto de emociones. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior dejábamos atrás Dunedin y visitábamos las fascinante Moeraki Boulders. Una rocas formadas por sedimentos que debido a la intensa erosión del mar han adoptado formas completamente redondas. En la playa de Moeraki Village intentamos (una vez más) ver pingüinos pero la cosa no salió como esperábamos…Aunque tenemos que reconocer que esta vez fue culpa nuestra..Si todavía no la has leído, te dejamos el link de la entrada completa justo aquí 👇👇👇

Día 15. Dunedin- Moreaki- Oamaru

Oamaru

El día anterior en ni en Dunedin ni en Moeraki pudimos ver pingüinos por diferentes motivos (en el Moeraki, culpa nuestra…). Pero hoy sí que sí, no nos rendíamos! Fuimos directos al centro de conservación y estudio del Blue Penguin en Oamaru.

En este centro, tienen los nidos una colonia bastante grande de pingüinos blue penguin. Durante el día están en el mar y por la noche vuelven a sus nidos. Reservamos los tickets para esa misma noche. No había tiempo que perder. Además el tiempo era excelente, solecito, nada de viento, ni de lluvia. Íbamos a llorar de la emoción! 

Después visitamos el pueblo de Oamaru fuimos hasta el mirador. Es uno de los pocos pueblos de Nueva Zelanda con un poco de historia y donde se pueden ver edificios “históricos” de estilo colonial.

Busy Beach: Yellow-Eyed-Penguin

En esta zona de Nueva Zelanda anidan dos tipos de pingüinos, los blue penguin que son pequeñitos y los Yellow-eyed-penguin que tienen una especie de antifaz amarillo chillón alrededor de los ojos. Estos últimos son mucho más grandes. Estos últimos se podían ver en Busy Beach. Estábamos ansiosos de ver a los pingüinos en su hábitat natural por primera vez así que no había tiempo que perder!

Cuando acabamos de hacer la reserva para la colonia de blue penguins, fuimos directos hasta la Busy Beach. En este caso, se trata de una playa enorme donde los yellow-eyed-penguin tienen sus nidos. A partir de las 15h regresan a la playa para pasar la noche. Por ese motivo, a partir de las 15h está prohibido bajar a la arena, para no molestarlos ni asustarlos. Los pingüinos son muy asustadizos y se ponen a gritar como locos cuando se se estresan o sienten amenazados. Hay que respetar siempre su espacio y no olvidar que somos nosotros los que estamos invadiendo su hábitat natural.

Para poder ver como regresan a los nidos, hay varios miradores en la parte alta de los acantilados. Nosotros como llegamos muy pronto, bajamos a la orilla y pudimos pudimos pasear entre las focas que estaban tomando el sol. También aprovechamos para recoger conchas enormes preciosas que estaban por toda la playa. Tenemos toda la casa decorada con estas conchas! 

Busy Beach, a punto de ver a los Yellow-eyed-penguin
Busy Beach, a punto de ver a los Yellow-eyed-penguin

Nuestra primera experiencia con pingüinos

Cuando ya se acercaba la hora, fuimos hasta el mirador. De manera totalmente inesperada, empezaron a salir los pingüinos antes de lo que teníamos previsto.

Por fin!!! Qué emoción! Primero, salió una pareja que estuvo un buen rato jugando en el agua y después, en la arena hasta que se fueron a su nido. Una imagen preciosa. Más tarde, empezaron a salir los otros.

Lo que más emoción nos produjo de todo el viaje fue ver a estos preciosos animales en libertad. Quizás como ya habíamos tenido varios intentos fallidos…nos hizo muchísima más ilusión. Aunque para nosotros, no hay otra sensación que nos guste más de viajar como ver a los animales viviendo en su hábitat natural, en libertad.

Os recomendamos tener el zoom de la cámara preparado y el multidisparador a punto para no perderos ni un solo segundo.

 

Cuando ya se hizo de noche dejaron de salir. Los Yellow-Eyed-Penguin vuelven a los nidos por la tarde, en cambio, los Blue-Penguin vuelven por la noche. Ahora era el turno de los blue-penguin! Nos íbamos volando a la colonia!

Blue-Penguin Colony

Fuimos corriendo a la colonia donde ya teníamos las entradas reservadas. PRECIO: $28/persona. Recomendamos muchísimo esta visita. No os penséis que es tipo zoo ni nada por el estilo. Los pingüinos tienen sus nidos allí y cada pingüino lleva un localizador GPS. Con el GPS controlan la población de pingüinos de esta especie, el recorrido que hacen y si vuelven o si cambian de nido (que no suelen hacerlo). Cuando fuimos, era época de apareamiento y lo pudimos comprobar de primera mano.

Por supuesto no se pueden hacer fotos, son súper asustadizos. Estos no salían del mar en parejas, sino que empezaron a salir en grupos de 50 o más. Era ESPECTACULAR. Estábamos alucinando totalmente. Los teníamos súper cerca, casi a tocar. Son muy pequeñitos. Cuando salen, se dan un paseíto por allí, juegan un poco y van a buscar su nido. Muchos se van a dar una vuelta por el pueblo y vuelven más tarde. Como era época de apareamiento, empezaban a chillar como locos para buscar relaciones. Daban hasta penita!

Cuando salimos, estábamos emocionadísimos. Nos dimos cuenta que el pueblo estaba repleto de pingüinos chillando buscando pareja. Intentamos hacer alguna foto, pero los pobres en cuanto veían el flash se ponían a gritar y se escondían. Eso sí, mucho cuidado porque se meten por debajo de los coches. Tuvimos que esperar a que se fuera uno para poder conducir. En el pueblo hay muchos carteles de precaución avisando de la presencia de pingüinos.

Esta noche, todavía con la emoción en el cuerpo, hicimos free camping en Oamaru. ¡Qué gran día! Todavía no nos lo creíamos!

Siguiente etapa…

Todavía nos quedaba un día más en Oamaru y aprovechamos el día siguiente para ver de cerca los Yellow-eyed-penguin una vez más. Después de tanto esfuerzo para poder verlos, teníamos muchas ganas de repetir!!

⇒Día 17. Oamaru-Busy Beach Road (repetimos)-Oamaru


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a nueva zelanda? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies