Este era el segundo día del tour de 3 días y 2 noches por el Parque Nacional Eduardo Avaroa y el Salar de Uyuni. Empezamos el día visitando las peculiares formaciones rocosas del desierto de Siloli y la famosa Italia Perdida. Disfrutamos de otra maravillosa laguna, la Laguna Misteriosa donde vivimos una situación crítica por culpa del viento. Hicimos parada en un cañón de película, el Cañón de la Anaconda y acabamos en una antigua estación de trenes donde la tormenta de arena que se había levantado no nos dejaba ni respirar. Un día movidito que os relatamos en esta entrada. ¡¡No te la pierdas!!
Anteriormente…
El día anterior fue IMPRESIONANTE. Un día inolvidable. Vimos los paisajes más preciosos de todo el viaja. El frío y el viento le pusieron el toque de emoción al tour. Te lo contamos todo en esta entrada:
Día 6. PN. Eduardo Avaroa: Lagunas de película
Contents
- Segundo día de tour en Bolivia: Desierto de Siloli, Italia Perdida, laguna Misteriosa y Juliaca.
- Desierto de Siloli: copa del mundo y Camel Rock
- Italia Perdida
- Laguna Misteriosa o Laguna Negra
- Tormenta de viento
- Cañón de la Anaconda
- Antigua estación de trenes en Juliaca
- Hostal de Sal
- Enlaces relacionados:
- ¿Ya te has suscrito al Blog?
Segundo día de tour en Bolivia: Desierto de Siloli, Italia Perdida, laguna Misteriosa y Juliaca.
Nos despertamos en el refugio de Villa Mar como si hubiéramos envejecido unos cuantos años de golpe después de dormir a 4.700msnm. Hacia un frío impresionante y teníamos el cuerpo hinchado como el muñeco de michelín. Un rico desayuno nos estaba esperando. Después, nos pusimos en marcha de nuevo a bordo del Jeep.
El día de hoy estaría marcado por el temporal de viento. La ventolera levantó la arena y redujo la visibilidad a prácticamente cero. De nuevo, tuvimos encontronazos grandes con el guía. Este hombre nos traía de cabeza. Aunque que en esta entrada nos vamos a centrar solo en los aspectos positivos del día que serían, por supuesto, los preciosos paisajes que encontraríamos por el camino!
Desierto de Siloli: copa del mundo y Camel Rock
Después de estar esperando al guía un buen rato (no sabemos qué estaba haciendo…) por fin nos pusimos en marcha. Eso sí, mucho más tarde de lo que decía el planning. Las primeras paradas que hicimos fueron para ver una zona de formaciones rocosas muy peculiares.
Camel Rock
Esta roca con forma de camello fue la primera atracción del día. No era gran cosa si lo comparamos con las maravillas que habíamos descubierto el día anterior. Sí que es cierto que la roca tenía su gracia, aunque lo mejor lo teníamos cuando mirábamos a nuestro alrededor y veíamos todo el paisaje donde nos encontrábamos.
Copa del Mundo
Otro nombre de vergüencita ajena. Es que lo escribimos y nos da hasta corte. A esta formación que veis en la foto la llaman la Copa del Mundo. El motivo no es otro que su similitud con el trofeo de fútbol. En fin, nos echamos una risas. La verdad que esto nos dio mucha vidilla durante el viaje. Aunque hoy esta no iba a ser la mejor…nos quedaban varias por delante! También os tenemos que decir que realmente se le parece..!! De nuevo, el lugar donde se encuentra parece sacado de otro planeta.
Suponemos que esto de los nombres es una excusa para hacer paradas en estos lugares. De hecho, se encuentran en la misma zona donde está Italia Perdida y es la misma tipología de roca.
Italia Perdida
Continuamos con paisajes incomparables a otros lugares pero con leyendas a mejorar. Era el turno de Italia Perdida.
Según nos explicó el guía, el nombre de Italia Perdida se lo dieron porque una vez (no lo puedo contar sin reírme) una italiana se fue a dar un agradable paseo en bicicleta en esta zona. Con tan mala suerte que se desorientó y nunca más la pudieron encontrar. Que por supuesto ir a dar un paseito en bici por este lugar remoto es de lo más normal para hacer un domingo cualquiera…
Nos costó muy mucho aguantarnos la risa mientras nos contaba la leyenda. Entre lo del Desierto de Dalí y los nombres patilleros de las formaciones rocosas de antes, teníamos tema para todo el día. Y, la mejor historia de todas todavía estaba por llegar!!!
El nombre le quita mucho encanto a este misterioso lugar. Montañas de rocas imposibles y colores llamativos. Parecía el decorado de una película del lejano oeste.
Laguna Misteriosa o Laguna Negra
Esta Laguna se lleva la primer premio a la mejor leyenda del tour! No os perdáis detalle.
A esta laguna la llaman laguna Misteriosa porque según cuentan los lugareños una mujer un buen día se fue a limpiar la ropa a esta laguna. Accidentalmente, se cayó dentro de la laguna y estuvieron buscándola durante días y meses. Ni rastro de la mujer. Pero, soprendentemente, justo cuando se cumplía un año exacto de la desaparición, la laguna expulsó la ropa de la mujer.
Nosotros que ya estábamos a tope con las otras leyendas, no nos imaginábamos que la de Italia Perdida se podía superar. Nos reímos porque dudamos muy mucho de que esto sean leyendas populares. Se nota un rato largo que se lo han inventado de cara al turismo. Como lo del Desierto de Dalí y etc. etc. Pero nos encantaban!
Después de la leyenda, tuvimos otro rato de tensión guía-grupo pero ya me da hasta pereza escribirlo. Gracias a todo el rollo del guía, los seis del grupo pasamos de ser simples compañeros de viaje a muy buenos amigos. Eso que le tenemos que agradecer!
Tormenta de viento
Volviendo de Laguna Misteriosa hacia el refugio donde teníamos el almuerzo empezó a soplar el viento con rachas que empezaron a ser peligrosas. Llegando, vimos como el techo del refugio salía volando. Nos refugiamos detrás de un Jeep que había aparcado. Todo, literalmente todo, empezaba a salir por los aires. No sabíamos qué hacer. Estábamos alucinando. Cuando la situación se tranquilizó un poco entramos al refugio y vimos que toda nuestra comida estaba llena de arena. Qué ilusión. De mientras, guías, conductores y viajerxs ayudaron a reparar algunos de los desperfectos.
Nos quedamos un buen rato dentro aunque para nada era el sitio más seguro. Nosotros habríamos preferido meternos dentro del Jeep pero nuestro conductor estaba desaparecido porque no nos quería ni ver.
Cañón de la Anaconda
Este es un impresionante cañón que se volvió impracticable por culpa del viento. El guía se quedó dentro del Jeep y ni salió. Del grupo, solo dos se atrevieron a completar el camino que te lleva hasta el borde del precipicio desde donde se obtienen las vistas más brutales. Greg y Jordi tomaron las fotos y los vídeos por el resto. Y, nosotros tomamos las fotos y los vídeos de ellos llegando hasta el mirador. Os ponemos un trocito para que os hagáis idea de la fuerza del viento.
Antigua estación de trenes en Juliaca
Llegamos a esta zona después de pasar un viaje horrible con visibilidad nula por culpa de la tormenta de arena. En varias ocasiones tuvimos que detener el vehículo porque era imposible avanzar.
Esta era una antigua estación de trenes que conectaba Juliaca con Uyuni. La verdad que nosotros estábamos mucho más interesados en la naturaleza pero este lugar no está mal del todo. Tiene su encanto y es muy fotográfico. El problema es que era imposible salir del Jeep y moverse por culpa de la tormenta de arena. A duras penas tomamos un par de fotografías un poco decentes.
También os tenemos que decir que el objetivo de esta parada era puramente comercial. El guía nos dejó en una tienda donde venden cervezas de quinoa, de cactus, de coca, de miel, etc. Es una tienda diminuta y se trata de entrar y comprar.
Hostal de Sal
Llegamos al Hostal de Sal todavía con la tormenta de arena encima. El viento también había causado desperfectos en el Hotel pero no nos afectaron. Éramos los únicos huéspedes y nos colocaron en la parte que no estaba afectada.
El hotel era precioso, lo tenemos que decir. No podía tener más encanto. Pequeño pero muy acogedor. Las habitaciones una maravilla. Y, hasta teníamos estufa!! No nos lo creíamos. Se supone que también había agua caliente, pero era más bien templada. O igual con el frío que llevábamos encima, tendría que haber estado hirviendo para notar algo de calor. Nos recibieron con pastas y té caliente. La cena también fue deliciosa y esta vez, las cantidades más realistas. Pasamos una velada fantástica.
Fuimos a las habitaciones y pusimos a cargar cámaras y móviles. Al día siguiente íbamos al Salar de Uyuni y teníamos que estar preparadxs! Pues nada de eso. A las 22h cortan la luz. Nadie nos había avisado.
En un primer momento, queríamos pensar que había sido cosa de la tormenta, pero en el fondo sabíamos que no era así. Salimos de las habitaciones y recorrimos pasillos, recepción, cocina y ni rastro del personal, ni del guía, ni de nadie. Eso parecía un hotel fantasma. Estábamos flipando. Indignación nivel máximo. Mañana visitábamos el lugar más esperado del tour y sin batería. Entendemos que haya cortes de electricidad, pero nos podrían haber avisado para estar preparados. Ahora entendíamos porqué teníamos un par de velas en la habitación. No eran decorativas.
Siguiente etapa…
El último día del tour, visitamos el Salar de Uyuni. Uno de los lugares más mágicos que hemos visto nunca. Una maravilla ver como se hizo de día en este desierto de sal. Inolvidable. No te pierdas la última parte del tour en esta entrada:
Día 8. Salar de Uyuni-Cementerio de Trenes-Uyuni
¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Chile y Bolivia?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
Enlaces relacionados:
# Bolivia: Lo mejor en 14 días de ruta