Día 21. Visita a las Cataratas de Iguazú

Iguazú -ViatgeLovers.com

Las cataratas de Iguazú son un espectáculo grandioso de la naturaleza de visita obligada en cualquier viaje a Argentina. Uno de los lugares más increíbles del planeta y, seguramente, el más impresionante que hemos visto. Las cataratas nos dejaron completamente alucinadxs y con sobredosis de adrenalina recorriendo todo nuestro cuerpo. En esta entrada te contamos con todo detalle cómo visitar Iguazú, la mejor ruta dentro del parque, precio, horarios y cómo llegar. No te pierdas la visita a uno de los rincones más maravillosos que existen! 

Anteriormente…

Ayer, acabamos de aprovechar la mañana en Buenos Aires y visitamos algunos lugares que nos habíamos dejado por ver. Por la tarde, cogíamos un vuelo rumbo el norte de Argentina con una única misión, conocer las famosas cataratas de Iguazú!!

Dia 20. Buenos Aires: el Congreso de la Nación Argentina y el Museo del Agua-Puerto Iguazú

Parque Nacional Cataratas de Iguazú

Una de las cosas más necesarias para aprovechar al máximo nuestra visita al parque nacional de Iguazú es madrugar. Por eso, nosotros nos hemos levantado muy temprano para poder aprovechar todas las horas posibles y sobretodo para evitar a las hordas de turistas que llegan en tours organizados a media mañana. 

Cómo visitar Iguazú

Las cataratas se pueden conocer desde la frontera brasileña o desde la frontera argentina, incluso desde Ciudad del Este en Paraguay. Podéis escoger una opción o visitarlas desde todas las perspectivas. Son tan increíblemente fascinantes que no os cansaréis de ellas.

De hecho lo más común es visitar las cataratas un día desde el lado argentino y otro día desde el lado brasileño. Nosotros optamos por visitarlas solo desde el lado argentino y fue impresionante.

Para más información podéis visitar la web oficial: Parque Nacional de las cataratas de iguazú.

Lado Argentino

Es desde donde se consigue mayor proximidad a las cataratas, pudiendo estar en el mismo punto de su nacimiento. Ver este gran espectáculo de la naturaleza de cerca no deja indiferente a nadie. 

Digamos que desde el lado argentino se entra de lleno en las entrañas de las cataratas consiguiendo una sensación inigualable desde cualquier otro punto.

Lado Brasileño

Se puede obtiene una panorámica global de las cataratas desde la distancia. Por lo que desde este lado, las fotografías que tendréis serán totalmente fascinantes.

Donde alojarse

Lo mejor es alojarse en Puerto Iguazú y desde allí desplazarse en bus hasta las cataratas. Desde Puerto Iguazú se pueden visitar ambos lados, tanto el lado argentino como el brasileño. Hay autobuses que pasan constantemente que llegan, incluso a Ciudad del este enParaguay.

Como ya comenté en este post Día 20. Buenos Aires-Puerto Iguazú, podéis encontrar alojamientos para todos los bolsillos y de todo tipo. Si no tenéis límite en vuestro presupuesto, podéis alojaros en el Meliá que se encuentra justo dentro del parque nacional.

Cómo llegar al parque desde Puerto Iguazú

Desde la terminal de Omnibus salen buses cada 20 minutos aproximadamente. Hay que comprar los billetes en la caseta de Río Uruguay en la misma terminal. Los tickets se compran al momento, no hace falta reservar. 

PRECIO: 150ARS ida y vuelta por persona. Baratísimo.

Precio y entrada

El precio de la entrada al parque nacional de Iguazú es de 500ARS por persona. Las entradas se compran en el mismo momento de la visita. 

Recomendaciones para visitar Iguazú

Calzado cómodo y que se pueda mojar. Sandalias tipo trekking son ideales. Todo el parque tiene un sistema de pasarelas y no hace falta ir con botas. No hay que subir por la montaña ni nada parecido. Calzado cómodo y atado que se seque rápidamente.

Llevar vuestra propia comida. En el parque hay algunos lugares para comprar comida pero los precios son muy caros. Es mejor traerla ya preparada y así podéis comer en lugares alejados de los coatíes. Los coatíes se agolpan en las zonas habilitadas para pícnic porque saben que es donde se encuentra la comida.

Mosquitos. Mejor pantalón largo y manga larga si queréis evitar las picaduras de mosquitos, sobretodo hacia la tarde. No os dejéis el repelente.

Mucha agua. Hace muchísima calor y humedad. Llevaros agua pero no os preocupéis hay varias fuentes donde se puede rellenar con agua potable.

Protector solar. Aunque es mejor ir tapadxs porque os vais a estar mojando constantemente con el agua de las cascadas. Así que en ese caso, el protector es poco eficiente.

Evitar los tours organizados yendo bien temprano. Cuando entréis al parque, lo primero que tenéis que hacer es el recorrido inferior o el superior (cualquiera de los dos) pero no es quedéis haciendo cola para subir al tren que lleva a la Garganta del Diablo. Todo el mundo se queda en la entrada haciendo cola para subir por eso es el momento ideal para visitar el resto del parque sin gente. Cuando ya hayáis hecho los recorridos principales, podéis volver a la entrada y subir al tren que va directo a la Garganta del diablo. Allí se encuentra la parte más alta de las cataratas y su nacimiento.

No alimentéis animales salvajes. 

Rutas dentro de las cataratas de Iguazú

En la entrada del parque se pueden conseguir mapas (no es que sean imprescindibles…). Todos los circuitos están perfectamente señalizados y son de muy fácil acceso. Eso si, hay que andar bastante.

Circuitos a realizar 

⇒Circuito superior

⇒Circuito inferior

⇒Garganta del diablo

⇒Circuito Macuco

Circuito Superior

Nosotros empezamos haciendo el circuito superior. Cuando entrábamos, nos dimos cuenta de que todo el mundo se quedaba haciendo cola para subir al tren (gratuito) que te lleva hasta la garganta del diablo. Por ese motivo, decidimos saltárnoslo y empezar con la caminata. Acertamos de pleno. Pudimos ver lo mejor del parque sin apenas gente. 

El circuito superior te permite ver las cataratas desde uno de los puntos más altos. Las vistas nos dejaron completamente sin habla.

La fuerza del agua pone la piel de gallina y cuesta asimilar tanta belleza. La naturaleza es increíble. Este país nos está dejando completamente alucinados con la brutalidad de sus paisajes.

El circuito se va acercando cada vez más a las cataratas y el agua te deja completamente empadadx! A cada paso que damos, nos sorprendemos aún más si cabe.

Completamos el circuito en casi 2 horas. Ya estábamos completamente eufóricos con lo que habíamos visto y eso no era nada!!!

Iguazú, Argentina -ViatgeLovers.com
Impresionante panorámica de las Cataratas de Iguazú desde el Circuito superior
Iguazú, Argentina -ViatgeLovers.com
En todos los circuitos hay mil miradores desde donde observar estratégicamente las cascadas
Iguazú, Argentina -ViatgeLovers.com
¡Iguazú no puede ser más impresionante!
Iguazú, Argentina -ViatgeLovers.com
No solo las cascadas de Iguazú en si son espectaculares, también todo el paraje donde se encuentran. Muy bien conservado teniendo en cuenta lo turístico del lugar, lo podrían haber destrozado como pasa en otras zonas…

Circuito inferior

Las pasarelas transcurren en la zona media de las cascadas desde donde se puede admirar la brutalidad con la que baja el agua. Este lugar es totalmente asombroso!! Lo mejor sin duda de este circuito es poder estar por unos segundos prácticamente debajo de la cascada

Iguazú -ViatgeLovers.com
Como niñxs debajo de la cascada!
Iguazú -ViatgeLovers.com
Imponente panorámica de las cataratas de Iguazú!
Argentina -ViatgeLovers.com
No pueden ser más bestiales!
Iguazú -ViatgeLovers.com

Garganta del diablo, el corazón de Iguazú

A medio día y cuando empezaba a llenarse el parque, fuimos hasta la entrada para coger el tren que nos llevaba a la Garganta del Diablo. También se puede subir andando, pero el tren está incluido en el precio de la entrada general. 

Desde donde nos deja el tren, tenemos que andar un buen tramo por las pasarelas.  El camino transcurre entre vegetación selvática y por encima del caudaloso río que desemboca en las cascadas.

La imagen te deja sin aliento. En este vídeo grabamos algunos de los momentos. Mejor verlo en directo que explicado con palabras. Sin duda es la zona más brutal del parque nacional. No tiene comparación con ningún otro lugar.

Iguazú -ViatgeLovers.com
Foto de la Garganta del Diablo con la cámara completamente empapada.
Iguazú -ViatgeLovers.com
Garganta del Diablo, Iguazú.
Iguazú -ViatgeLovers.com
Una más de la impresionante Garganta del Diablo.

Circuito Macuco

Nosotros no lo hicimos. El camino transcurre en otra zona del parque alejada de las cataratas principales.

Un aspecto a tener en cuenta es que cierra a las 15h, por lo que hay que empezarlo antes. El camino queda muy tapado en medio de vegetación a un lado y a otro. Hace muchísima calor porque no puede pasar el viento y no hay vistas hasta llegar al final, donde se encuentra una cascada.

El tema es que después de hacer los otros tres circuitos, este da un poco de bajón. Lo empezamos a andar pero a medio camino volvimos. La gente volvía un poco desilusionada y de barro hasta arriba.

Nuestra recomendación es, si realmente se quiere hacer el sendero Macuco, hacerlo antes de cualquier otro, para que la emoción vaya in crescendo.

Fauna de Iguazú

A parte de estas maravillas, también nos hemos encontrado con todo tipo de fauna. Principalmente, coatíes, monos y urraca común y urraca azul.

Argentina -ViatgeLovers.com
Los coatíes se agolpan en las zonas habilitadas para comer en busca de comida.
Argentina -ViatgeLovers.com
De estas, vimos unas cuantas
Argentina -ViatgeLovers.com
Imponentes y maravillosas urracas.

Tormenta veraniega antes de volver

Justo de camino a la salida, empezó a caer una tormenta de manera totalmente inesperada.  En dos minutos, oscureció, empezó a soplar el viento y unos enormes gotarrones empezaron a caer sin previo aviso. En pocos segundos y por mucho que corrimos, quedamos completamente empapadxs. Por suerte, el bus ya estaba en la parada esperando. 

Siguiente etapa…

Hoy dormíamos en el hostel de Puerto Iguazú o «cuchitril» para nosotros y, al día siguiente, volábamos de nuevo a Buenos Aires. Como de ese día hay poco que contar, os dejamos el link de nuestro último día en Argentina. Visitamos el café-teatro Ateneo. Otro rincón con encanto de Buenos Aires

⇒Día 23. Buenos Aires: Visitamos el Ateneo, uno de los lugares más especiales de Buenos Aires.


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 20. Buenos Aires- Iguazú

Argentina -ViatgeLovers.com

Hoy teníamos un día intenso por delante. Aprovecharíamos las primeras horas de la mañana para ver el Congreso de la Nación Argentina y la zona que lo rodea y, por la tarde, cogíamos un vuelo hacia el norte del país. Las cataratas de Iguazú nos estaban esperando! Te lo contamos todo en esta entrada, no te la pierdas! 

Anteriormente…

El día anterior hicimos una larga ruta a pie por Buenos Aires para conocer las zonas más emblemáticas. Te lo detallamos todo en esta entrada 👇👇👇

⇒Día 19.  Buenos Aires: Ruta a pie por la capital argentina. 

Lo que nos faltaba por ver en la capital argentina…

El Congreso de la Nación Argentina

Andando desde donde se encuentra nuestro alojamiento, Homestay Buenos Aires, no tardamos ni 10 minutos. Un agradable paseo a primera hora de la mañana.

Justo en frente del Congreso, hay un parque enorme donde sentarse o tumbarse a la sombra y descansar del sol infernal de Buenos Aires. Después del calor que pasamos ayer, preferimos sin lugar a dudas el frío de la patagonia.

Argentina -ViatgeLovers.com
Argentina -ViatgeLovers.com
Argentina -ViatgeLovers.com

El Museo del agua

Paseamos por toda la zona y volvimos a Avenida Corrientes. Esta vez para dirigirnos hacia el Museo del agua.

Nosotros no entramos pero se puede hacer una visita al museo. El edificio desde fuera es muy llamativo y arquitectónicamente muy diferente al resto. 

Argentina -ViatgeLovers.com
Museo del Agua, Buenos Aires, Argentina.

Vuelo Buenos Aires- Iguazú

Cuando acabamos de visitar estos dos edificios históricos, hicimos la compra y fuimos a comer al hostal. El apartamento donde nos alojamos tiene una terraza enorme y corre una brisa la mar de agradable. Comimos tranquilamente en ella hasta que se hizo la hora de irnos.

Para trasladarnos al aeropuerto, esta vez utilizamos un uber. Según dicen, es uno de los transportes más seguros en Buenos Aires. Una de las ventajas es que se paga a través del móvil antes de subir y no hay «problemas» de tarifas. Los Uber están monitoreados por gps y se puede consultar su localización a través de la aplicación.

A las 18:45 salía puntual nuestro vuelo hacía Iguazú. Antes, aprovechamos para cambiar dinero en el Banco de la Nación Argentina ya que el cambio era espectacularmente bueno. Eso sí, estuvimos una hora haciendo cola. Increíble la ineficacia y la lentitud de sus trabajadores.

Cómo llegar al alojamiento desde el aeropuerto de Iguazú

Para llegar a Puerto Iguazú, no hay ni bus ni transporte regular, hay que contratar un taxi o un transfer. Mejor hacerlo a través de los alojamientos.

Antes de llegar, contratamos el traslado al alojamiento. Nos salía un poco más barato que coger un taxi. A nuestra llegada, ya nos estaba esperando. Fue cómodo porque llegamos que ya era oscuro y así no tuvimos que preocuparnos por la localización del hotel.

A la vuelta, para ir hasta el aeropuerto, preguntamos en información turística y nos dieron el contacto de Four Tourist transfer. Una agencia que hace traslados al aeropuerto por menos de la mitad de precio que cuesta un taxi. Es una furgoneta y va recogiendo a diferentes turistas hasta que se llena. Para contratarla, fuimos directamente a la oficina.

Dónde alojarse en Puerto Iguazú, Argentina

Para visitar el parque nacional de las cataratas de Iguazú, lo más común es alojarse en Puerto Iguazú. Está a unos 18km del parque.

Si tenéis un presupuesto muy alto, os podéis alojar en el hotel Meliá que se encuentra justo dentro del parque nacional.

En Puerto Iguazú hay todo tipo de oferta y para todos los bolsillos. Desde lujosos hoteles y resorts hasta una gran variedad de hostels. Nosotros nos alojamos en un hostel con habitación compartida y desayuno incluido (tampoco era para tirar cohetes). Nos ha salido tirado de precio. Hemos hecho dos noches.

Siguiente etapa…

Mañana nos vamos a conocer otra de las maravillas de Argentina. A primera hora, nos desplazamos hasta el parque nacional de las cataratas de Iguazú. ¡Qué ganas tenemos!

⇒Día 21. Parque Nacional Cataratas de Iguazú


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 19. Qué visitar en Buenos Aires

Buenos Aires -ViatgeLovers.com

No podíamos irnos de Argentina sin pasar por lo menos un par de días en la capital. Hoy teníamos todo el día por delante y queríamos aprovecharlo al máximo para conocer todo lo que pudiéramos de Buenos Aires. Todavía nos quedaría una mañana al día siguiente antes de volar a Iguazú y otro día casi entero a la vuelta. En esta entrada, te detallamos nuestra ruta a pie por la preciosa ciudad de Buenos Aires! 

Anteriormente…

El día anterior llegábamos a Buenos Aires desde El Calafate, la patagonia argentina. El contraste fue brutal, sobretodo por lo que a temperatura se refiere. Subimos de golpe 20ºC!!!

Además, realizamos una navegación por el Parque Nacional de los Glaciares y pudimos ver de cerca el glaciar Spegazzini y de lejos el Upsala. Para conocer todos los detalles podéis leer nuestro post 👇👇👇

Día 18. El Calafate-Navegación por Glaciares Upsala y Spegazzini-Buenos Aires

Buenos Aires, una ciudad inmensa

Cuánto tiempo se necesita para visitar Buenos Aires

En un primer momento, pensábamos que dos días (más o menos) no nos daría tiempo a visitar la ciudad. La capital es de una gran extensión y hay mil cosas por hacer y por disfrutar. Pero lo cierto es que al final del día solo nos quedaron un par de cosas por ver.

La visita a la ciudad se puede plantear de dos maneras. Una, deteniéndose en sus bares, múltiples restaurantes, disfrutando de sus cafeterías, asistiendo a un espectáculo de tango, comiendo un buen asado, etc. Esta es una opción genial si se va sobrado de tiempo y con un buen presupuesto.

Nosotros tenemos el tiempo más bien justito y siempre huimos de todo este tipo de espectáculos tipo atrapa turistas (tango, etc). Por lo que se refiere al hecho de ir a tomarse algo a una terracita, no es nuestro estilo cuando viajamos, ya que eso lo podemos hacer en casa. Pero es cierto que la ciudad se presta a ello. Y, si tenéis ganas podéis alargar la estancia en la capital hasta 4 , 5, 6 días, y todos los que queráis pero no creo que se necesite mucho más tiempo para ver lo esencial. Todo depende de el ritmo de cada unx y del presupuesto!!

Qué visitar en Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad vibrante. Repleta de locales de fiesta, bares musicales, restaurantes, teatros y librerías que enamoran. Si os gusta la vida nocturna, no os va a faltar oferta! Nosotros llegamos de noche y alucinamos con la animación que había por las calles.

Las zonas son las siguientes:

⇒Centro

⇒San Telmo

⇒Puerto Madero

⇒La Recoleta

⇒Palermo (y Palermo soho si os gusta la fiesta y los restaurantes)

Dónde alojarse

Lo mejor es buscar un alojamiento que en la zona centro. Desde donde se pueda visitar la mayor parte a pie. Buenos Aires es para recorrerla andando y pasear por sus calles. Hay mucha oferta de alojamientos y a muy buen precio.

También seria recomendable que tenga alguna parada de metro cercana para volver al alojamiento después de un intenso día o para acercarse a las zonas más alejadas.

Nosotros nos alojamos en el Homestay Buenos Aires y creo que encontrar mejor localización y mejor precio es imposible. Lo recomendamos 100%.

Cómo moverse por Buenos Aires

Lo mejor es sacarse la tarjeta SUBE. Se compra en cualquier kiosco (nuestros locutorios). Es una tarjeta que sirve para ir en bus y en metro (el subte) y es recargable.

Lo más eficiente es moverse en metro. Funciona bastante bien y tiene muchas paradas. Es muy fácil de orientarse y hay mapas en todas las bocas de metros. El principal problema del bus son los atascos de tráfico que se forman.

Lo mejor es que el precio de los es extremadamente barato.

⇒Precio del metro: 7’50ARS

⇒Bus: 6’50ARS.

Seguridad en Buenos Aires

La ciudad está tomada (literalmente) por la policía. Hay un policía en cada esquina, dentro de cada parada de metro y dentro de los edificios más turísticos, así como en tiendas, etc.

Nosotros en ningún momento tuvimos sensación de inseguridad alguna, todo lo contrario. Cuando llegamos a nuestro alojamiento, Esther, la dueña del piso nos dio una larga lista de cosas que debíamos y que NO debíamos hacer.  Nos pintó Buenos Aires peor que Siria.

Algunos de los consejos que Doña Esther (como nos gustaba lo de Doña) que nos dio fueron los siguientes:

⇒No llevar nada de dinero en las mochilas, bolsos, etc. En realidad nos dijo que no lleváramos dinero encima, pero que si lo hacíamos mejor escondido en otros lugares.

⇒No llevar nada de valor encima. Anillos, joyas, etc.

⇒Dejar los pasaportes en casa.

⇒No coger taxis en la calle. También nos explicó mil anécdotas todas muy desagradables. Nos quedó bien claro que taxi=malo. 

⇒No ir a La Boca. La mujer estaba horrorizada porque se considera un lugar turístico pero según ella es el lugar más peligroso del mundo… Justo acababan de apuñalar a un turista para quitarle la mochila en pleno día y nos suplicó que no fuéramos. 

⇒Tener vigiladas nuestras pertenencias en todo momento debido a la presencia de carteristas. Esto no nos preocupa lo más mínimo. Es un tema común en todas las grandes capitales y más si son turísticas como Barcelona por ejemplo.

Policía de ciudad

La «policía de ciudad» está desplegada por todas las zonas principales. Son gente super amable y educada. Cualquier duda que tengáis sobre cualquier tema, no dudéis en preguntarles. A nosotros todas las veces que les pedimos indicaciones para llegar a algún lugar, se desvivieron para ayudarnos.

Al principio, sorprende ver a tanta policía armada hasta los dientes pero es cierto que transmite una gran sensación de seguridad.  Otro detalle que nos llamó la atención en positivo fue que el nombre de mujeres policía era igual o mayor que el de hombres policías.  No debería llamarnos la atención, pero teniendo en cuenta el mundo en que vivimos, es reconfortante.

Nosotros solo nos hemos movido por las zonas más visitadas y turísticas. Por lo que no podemos hablar de la seguridad en el resto de la ciudad. Aunque si no vais con gente local que conozca la zona, es mejor no alejarse mucho de los lugares mencionados anteriormente, sobretodo por la noche. 

Ruta a pie por Buenos Aires 

Hoy nos hemos levantado bien temprano para poder aprovechar todas las horas que tenemos disponibles.

Dejamos absolutamente todos los objectos que tengan algo de valor en la caja fuerte de nuestra habitación y nos ponemos en marcha.

Empezamos a caminar por la avenida corrientes dirección al Obelisco que ya tenemos muy cerquita. Antes nos paramos en un kiosko a comprar la tarjeta SUBE para coger el metro más tarde.

Zona Centro

Avenida Corrientes 

La avenida Corrientes está repleta de teatros y librerías a ambos lados de la calle. Es una de las arterias principales de la ciudad con dos carriles en cada sentido para la circulación de vehículos.

Todo tipo de espectáculos se representan en la gran variedad de teatros que podemos encontrar. Desde aquellos más suntuosos hasta locales mucho más sencillos donde se hacen micro representaciones teatrales. Toda la acera está grabada con las estrellas de reconocidos actores y actrices del mundo del teatro argentino.

Además, la avenida Corrientes es muy conocida por sus numerosas librerías. Al igual que sucede con los teatros, hay todo tipo de locales algunos de ellos especializados en una temática en concreto, otros que destilan historia, otras reconvertidas en cafés-librerías y así hasta un sin fin de bookshops en las que no faltan las ganas de entrar y rebuscar entre sus estanterías.

Es una avenida que sin tener algún punto en concreto para ver, hay que verla toda y dejarse llevar por su ambiente cultural de día y festivo de noche.

El Obelisco

En pocos minutos llegamos al Obelisco, primera parada obligatoria. Al final de la avenida Corrientes, se encuentra el Obelisco, símbolo por excelencia de la ciudad que conmemora su fundación

Buenos Aires -ViatgeLovers.com
Foto típica con el obelisco de Buenos Aires.
Buenos Aires -ViatgeLovers.com
Nos encantaban los semáforos de la ciudad.
Calle Florida y la Casa Rosada

Bajamos por la avenida Presidente Roque Peña directos a la Casa Rosada. Aquí nos encontramos con la mítica e histórica Plaza de Mayo está completamente en obras. Una lástima.

Podemos ver desde fuera la Casa Rosada. Si estáis interesad@s, hacen visitas guiadas los fines de semana.

Buenos Aires -ViatgeLovers.com
La emblemática Casa Rosada de Buenos Aires. Toda la playa (más mítica todavía) estaba en obras y deslucía bastante las fotos.

Retrocedemos un poquito para recorrer parte de la Avenida de Mayo y adentrarnos en la Calle Florida. Se trata de una calle totalmente peatonal, estrecha comparada con la avenida Corrientes pero repleta de grandiosos edificios históricos y de un gran valor arquitectónico.

⇒En el cruce entre la avenida de Mayo y la calle Florida se encuentra el punto de información turística. Podéis pedir mapas, aclarar dudas, etc. A nosotros nos fue de gran ayuda.

Puerto Madero

Cruzamos el puente que pasa por encima de el canal para conocer Puerto Madero. Esta zona es mejor visitarla de tarde, noche. Hay muchos bares musicales, terrazas al aire libre y restaurantes. Es la zona más nueva de Buenos Aires con edificios tipo oficina. En este lugar también se encuentra una de las construcciones del «famosos» arquitecto Calatrava. Un puente que no tiene nada de especial.

A nosotros esta zona es la que menos nos gustó. Nada especial a destacar, si vais justos de tiempo, os la podéis saltar. Otro tema es si queréis salir a tomar algo por la tarde cuando ya no hace tanto calor, entonces es el lugar ideal.

Buenos Aires -ViatgeLovers.com
Estatua conmemorativa de Anna Frank

San Telmo

Este barrio queda justo al lado de la Casa Rosada. Un entramado de callejuelas históricas por las que perderse. Por ellas, encontramos algunas de estas estatuas. Buenos Aires está repleta de monumentos a personajes destacados de la historia.

San Telmo está tan pegado a la zona centro que se llega sin darse cuenta. Lo mismo pasa con La Boca. Hacia el sur, se llega al barrio de La Boca.

Buenos Aires -ViatgeLovers.com

La Recoleta

Desde allí, cogimos el metro y llegamos al barrio de la Recoleta. Nada más salir de el subte, se percibe un ambiento más residencial y tranquilo que en pleno centro de Buenos Aires. Edificios antiguos e históricos donde vive gente con un poder adquisitivo elevado.  Todos las viviendas cuentan con seguridad en la entrada además de cámaras de seguridad. En esta misma zona se encuentran todas las embajadas.

El calor apretaba mucho pero todavía nos quedaba algo de energía!

El Cementerio de La Recoleta

Uno de los iconos de esta zona residencial es el cementerio de la Recoleta. La entrada es gratuita. En él se encuentran enormes mausoleos dedicados a la gente más rica de la ciudad. Digamos que es un cementerio burgués.

La mayoría de las tumbas datan de finales del siglo XVIII y principios del XX. Y realmente son auténticas obras de arte de la arquitectura.

El cementerio es muy grande, mucho más de lo que nos habíamos pensado. El sol cae con fuerza y ya no podíamos soportarlo más. Durante las horas centrales, llegamos a los 35ºC y el día anterior en El Calafate, estábamos visitando glaciares.

Decidimos hacer un break en uno de los parques cercanos y comernos nuestros tuppers de arroz a la sombrita, a ver si nos recuperábamos un poco de tanto calor.

Buenos Aires -ViatgeLovers.com
Buenos Aires -ViatgeLovers.com

Palermo

Continuamos a pie hasta el barrio de Palermo. Lo principal a visitar en esta zona son sus extensos y cuidados parques y jardines. Todos son gratuitos excepto el jardín japonés.

El verano pasado pasamos un mes en Japón, así que tenemos algunas nociones de cómo es un jardín japonés…

Ademas de los jardines, en el mapa de información turística que nos habían dado por la mañana, salía el Planetarium como atractivo turístico de Palermo. Nuestra opinión personal es que no hace falta ir.

Visitamos algunos de sus cuidados jardines pero ya no podíamos aguantar más el calor que estaba cayendo y cogimos el metro para volver a nuestro hostel.

De vuelta en la Zona Centro

Antes de llegar al hostal, aprovechamos para hacer la compra. Nos quedaban por ver El Ateneo y la zona del Congreso. Pero lo teníamos tan cerquita que aprovecharíamos para verlo al día siguiente antes de coger el vuelo a Iguazú.

Buenos Aires nos dejaba muy buen sabor de boca, muchísimo mejor de lo que nos hubiésemos imaginado. Nos ha cautivado desde el primer momento. Lo primero que hemos notado al ponernos en marcha por la ciudad ha sido que nos recuerda muchísimo a Barcelona. El tipo de avenidas, edificios, el calor y hasta la gente! Por momentos, nos daba la sensación de estar recorriendo alguna de las calles de la capital catalana, un jetlag especial.

Nos hemos pateado la ciudad de arriba a bajo y si a eso le sumamos el calor infernal que ha hecho, estamos completamente reventadxs. Pero a eso hemos venido y mañana más!

Buenos Aires -ViatgeLovers.com
A parte de la policía uniformada, también había estas patrullas llamadas «prevención de la ciudad»
Patagonia -ViatgeLovers.com
Estampas cotidianas del centro de Buenos Aires.
Siguiente etapa…

Nuestro siguiente objetivo eran las cataratas de Iguazú. Al día siguiente, visitamos la zona del Congreso en Buenos Aires y por la tarde volamos hacía Puerto Iguazú para conocer uno de los parques nacionales más importantes de Argentina. Las cataratas de Iguazú.

⇒Día 20. Buenos Aires: El Congreso-Iguazú


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies