Aktau fue nuestra puerta de entrada al fascinante mundo de Mangystau. Si se quiere descubrir los tesoros escondidos de Mangystau, la parada en Aktau es casi obligatoria. Nosotros nos quedamos un par de días para conocer la ciudad y para acabar de preparar todos los detalles de nuestra ruta por Mangystau. Y, Aktau, para una persona viajera, es muy pero que muy interesante. ¡Os contamos qué ver en Aktau y nuestra experiencia por esta curiosa ciudad!
Contents
- Ruta por Mangystau
- Aktau: puerta de entrada a Mangystau
- Alojamiento en Aktau
- Aktau, un invento de la URSS
- Donde sacar dinero del cajero sin comisión en Aktau
- Primeras horas en Aktau
- Llegada al apartamento de Aktau
- Qué ver y hacer en Aktau
- Final de nuestra entrada qué ver en Aktau
- Mucho más en nuestras stories de Kazajistán en Instagram
- Enlaces relacionados:
Ruta por Mangystau
Antes de seguir, seguro que si has llegado hasta aquí es porque tu objetivo principal es conocer la misteriosa región de Mangystau. Aquí te dejamos nuestra guía para organizar un viaje a Mangystau basada en nuestra experiencia personal durante el viaje.
# Mangystau: guía completa, ruta y consejos
Aktau: puerta de entrada a Mangystau
Para llegar a Aktau, compramos los billetes de avión a través de Booking porqué la compañía en cuestión, Azerbaijan Airlines, no nos permitía comprar los billetes directamente a través de su web. Volamos Barcelona-Baku-Aktau y todas las conexiones fueron como la seda. Por cierto, flipamos con el aeropuerto de Baku, todo nuevecito.
Llegamos al mini aeropuerto de Aktau a las 2 de la madrugada. El control de inmigración fue super rápido y fácil. En nada y menos, ya estábamos en Kazakstán.
Alojamiento en Aktau
En Aktau combinamos varios alojamientos para optimizar la ruta en Mangystau.
La primera noche, nos alojamos en el hotel del aeropuerto, Aktau Airport Hotel. Lo hicimos así porque llegamos bien entrada la madrugada. Nos entró el desayuno y la atención fue fantástica. Nos ayudaron mucho para ser el primer día ya que sus consejos fueron super útiles. Pagamos con tarjeta Revolut.
Los días previos a la ruta por Mangystau, estuvimos de maravilla en Seaside apartment. Un apartamento excelentemente equipado y con muy buena localización (fantástica). Es una muy buena opción para ver lo principal de Aktau. Pagamos en efectivo y en euros. El pago del apartamento se tenía que hacer en efectivo pero nosotros antes de ir, no sabíamos si ya habríamos conseguido dinero en efectivo en tenges (la moneda oficial de Kazajistán) para justo el primer día por la mañana. Le preguntamos a la propietaria si podíamos pagar en euros y nos dijo que sin problema. Así que llevamos la cantidad exacta en euros.
Y, para finalizar, pasamos la noche que regresamos de la ruta en Mangystau en Tengri Hotel. Lo hicimos así porque nos quedaba más cerquita del aeropuerto y así conocíamos otra zona de Aktau.

Aktau, un invento de la URSS
Antes de contaros qué ver en Aktau, os explicamos brevemente un poco de historia de Aktau porque es de lo más interesante.
Aktau es el punto de partida imprescindible si sueñas con perderte entre los paisajes lunares de Mangystau. Esta ciudad portuaria, clavada entre el mar Caspio y un desierto pedregoso, tiene algo de rareza soviética que la hace… curiosa. La creación y el posterior desarrollo de Aktau tiene una historia super interesante que explica su curiosa atmosfera y arquitectura.

Aktau fue construido desde cero en los años 60 para alojar a los trabajadores del petróleo y del uranio. El asentamiento creció según un plan diseñado por arquitectos de San Petersburgo: se abrieron escuelas, tiendas, cines, se plantaron parques ajardinados y callejones. Cuatro años después de la primera construcción, el 10 de diciembre de 1963, Guryev-20 se convirtió oficialmente en ciudad bajo el nombre de Aktau. Poco después, el 1 de julio de 1964, se rebautizó como Shevchenko, en honor al poeta ucraniano Taras Shevchenko, que vivió exiliado en esta región entre 1850 y 1857.
En 1973, la ciudad dio un gran salto con la puesta en marcha del primer reactor nuclear del mundo de neutrones rápidos. Esto permitió construir una enorme planta desalinizadora, además de generar electricidad y calefacción para sus habitantes. Porque sí, en Aktau no hay agua dulce: todo el suministro llega por desalinización o desde otras regiones.
En 1991, con la disolución de la Unión Soviética, recuperó su antiguo nombre: Aktau. Desde entonces, la minería del uranio ha ido quedando atrás y ha ganado protagonismo (mucho protagonismo) la industria del gas y el petróleo. El reactor nuclear se desmanteló en 1999 y la central funciona ahora con gas. El yacimiento de uranio quedó en silencio, a 20 km de la ciudad.
Aktau en la actualidad
¿Y hoy? Pues Aktau sigue creciendo. Pero si algo no ha cambiado es su sistema de direcciones único: aquí las calles no tienen nombre. Todo se resume en tres números (microdistrito, edificio y apartamento). Un código secreto que solo los locales entienden porqué es realmente difícil descifrarlo. Nosotros suerte tuvimos del google maps y de referencias tipo supermercados, tiendecitas, locales, etc. para poder marcarlos en el mapa.
Los que buscan la foto de postureo, mejor abstenerse de viajar a Mangystau. Es una zona hecha y creada durante la URSS y así se ha quedado. Nosotros somos fanáticos de la arquitectura soviética (y arte soviético). En Aktau incluso las nuevas construcciones tienen una marcada herencia soviética y esto es lo que lo hace distintivo. Y lo que nos recuerda que todavía quedan lugares sin pervertir por las redes sociales.
Quizás de primeras, no invita a quedarse muchos días, pero tiene su “algo”. Si llegas con los ojos bien abiertos y ganas de observar, verás una ciudad calurosa, extraña, con aire de frontera y con mucha nostalgia soviética.

Donde sacar dinero del cajero sin comisión en Aktau
La mejor opción es sacar dinero con la tarjeta Revolut en el cajero Halyk Bank del aeropuerto internacional de Aktau. Este banco no cobra comisiones con Revolut. Recomendamos sacer dinero en este cajero porqué en Aktau no encontramos demasiados cajeros operativos.

Primeras horas en Aktau
Llegamos de madrugada al aeropuerto Internacional de Aktau y como era muy tarde fuimos directamente al hotel. La primera noche habíamos reservado en el Hotel del aeropuerto de Aktau. Fue la mejor idea del mundo. Solo tuvimos que andar dos minutos en línea recta y llegamos al hotel. Aunque cuantan con recepción 24h, les habíamos escrito cuando estábamos en el aeropuerto de Baku haciendo escala para recordarles que llegaríamos a esa hora.
El hotel se ve literal desde la puerta de salida del aeropuerto. Llegamos, hicimos el check in rápidamente y en seguida estábamos durmiendo en la habitación. Como antes de llegar no teníamos claro si podríamos sacar dinero del cajero o cambiar dinero, preguntamos antes de ir si podíamos pagar con tarjeta y os confirmamos que sí.
Nos despertamos como nuevos y aprovechamos el desayuno que estaba incluido. Por cierto, no había café, ya os decimos que en Kazajistán no son muy fans del café. Tuvimos que conformarnos con té.
Después de desayunar, estuvimos hablando con la mujer de recepción. Ella y el otro chico de recepción estaban alucinando con nuestra presencia en Aktau. Nos miraban como unos bichos raros y no entendía porqué estábamos allí (como si no hubiera nada para ver!!!). Ella y el otro chico fueron super amables. Nos explicaron un montón de cosas con la ayuda del traductor del móvil porqué de inglés nada.
Una información que nos dieron que nos fue increíblemente útil es que en el aeropuerto había un cajero y una casa de cambio (la noche anterior no lo habíamos visto).
Fuimos de nuevo al aeropuerto y efectivamente, había un cajero donde sacamos efectivo con revolut y no nos cobraron ninguna comisión, Halyk Bank. También había una casa de cambio pero hicimos los cálculos y nos salía mucho mejor sacar directamente del cajero. Lo que sí que le pedimos a la mujer que estaba atendiendo en la casa de cambio era si nos podía hacer el favor de cambiarnos los billetes más grandes por billetes pequeños para pagar al conductor de yandex (aplicación tipo uber).
De nuevo, volvimos al hotel. La pareja encargada nos dio un montón de consejos y nos ayudaron a conseguir un taxi para llegar hasta el centro de la ciudad. Pidieron un yandex a través de su móvil y, no solo eso, además es que nos acompañaron hasta el taxi y hablaron super serios con el taxista para que nos cobrara exactamente el precio que ponía en la aplicación. Fueron extremadamente majos.
Llegada al apartamento de Aktau
Nos llevó hasta nuestro apartamento y nos cobró exactamente lo que habían pactado (ya lo llevábamos justo). No se si nos hubiera timado o no pero al señor le hacíamos mucha gracia y no paraba de decir tourist y sonreír.
Llegamos a nuestro apartamento soviético y la propietaria nos había enviado las instrucciones para conseguir las llaves. Ya os avisamos que muy escondidas no estaban.
El apartamento estaba super bien equipado. Era de época (de época para nosotros, no para ellos). Lo único es que tuvimos corte de agua durante todo el día, cosa muy frecuente en Aktau. Por suerte, por la noche volvió. Esto no es culpa del apartamento, es un tema generalizado en toda la ciudad. La mujer ya nos había preparado varios cubos de agua por si se daba esta situación. También tenía varias garrafas de agua potable, cosa que agradecimos mucho.
Al cabo de un rato se presentó la propietaria que acababa de llegar de vacaciones en Nueva York y venia de empalme. La mujer, muy rusa ella y con un carácter muy poco mediterráneo, nos explicó varios temas prácticos del apartamento y nos dio algunos consejillos para movernos por Aktau. Le pagamos y adiós. Aunque en persona era bastante «fría», luego nos escribió varios mensajes por whatsapp para darnos consejos y recomendaciones muy útiles.
Antes de visitar la ciudad, fuimos en busca de un supermercado para comprar provisiones. Lo que nos costó encontrar uno… madre mía. Compramos comida para nuestra estancia en Aktau y también compramos provisiones para la ruta por Mangystau.
Ya con los deberes hechos, fuimos a explorar Aktau. Os dejamos un mapa con los lugares más destacados que visitamos por la ciudad. Os recordamos que estuvimos dos días completos en Aktau, este día (habíamos llegado de madrugada) y el día siguiente.
Qué ver y hacer en Aktau
Aktau nos fascinó. La definiríamos como una mezcla de antigua ciudad soviética y ciudad de vacaciones venida a menos.
Cuenta con sus parques, sus monumentos al ejército rojo, sus pisos de la URSS y luego, por otro lado, un intento de convertir la ciudad en un sitio de vacaciones sin mucho éxito: construcciones abandonadas, edificios muy pomposos a medio hacer, calles asfaltadas a medias, parecía que habían sufrido la crisis de la construcción y todo se había quedado tal cual (🖐🏻aquí millenials expertos en burbujas inmobiliarias). Así que sí, esta mezcla nos parecía todo un arte.

Lo mejor llegaba antes de la puesta de Sol. Aktau tiene un paseo enorme que recorre toda la costa y es allí donde se concentra la actividad principal por la tarde. Actividades familiares, actuaciones infantiles y hasta la feria (que no tiene desperdicio). El paseo tiene hasta su tunel de luces. Es obligatorio recorrer el infinito paseo y observar la vida cotidiana de la gente.
Otra cosa que hay que hacer es ver la preciosa y perfecta puesta de Sol en el mar Caspio. Lo hicimos los dos días y fue absolutamente fantástica. Y eso que somos de los que pensamos que el sunrise y el sunset están muy muy sobrevalorados, pero esta sí, qué bonita.

Imprescindibles para ver en Aktau:
A parte de todo lo que ya hemos comentado, hacemos un breve listado de qué ver en Aktau:
El señal de I ❤️Aktau:
sí, exacto, han puesto un mega cartel de I❤️Aktau en un paseo que se quedó a medio hacer. Maravilla.
Skal’naya Tropa:
Es una pasarela de madera bastante bonita que recorre los acantilados y pequeñas calas de Aktau. Este es un paseo muy agradable para hacer y para nosotros imprescindible.

Shevchenko Monument:
Monumento a este poeta ucraniano. Este es uno de los muchos monumentos que encontrarás en Aktau y a los cuales nosotros no nos pudimos resistir.
Faro de Aktau:
El faro de Aktau es lo más. Lo construyeron y posteriormente construyeron dos edificios pegados al faro. Actualmente esta es la imagen con la que ha quedado.
Pamyatnik Abayu Kunanbayevu:
Monumento a este poeta Kazajo justo delante del centro cultural.
Avenida del faro hasta Pamyatnik Abayu Kunanbayevu y el war memorial:
Una avenida muy interesante es el tramo que va des de el monumento de Pamyatnik Abayu Kunanbayevu hasta el war memorial. Os diríamos el nombre, pero como en Aktau las calles no tienen nombre… En esta avenida, muchos edificios tienen murales pintados de un tamaño gigantesco. Muchos están dedicados a los soldados del ejército rojo.




Ak Bota:
Visitamos este parque de atracciones tirando a feria. Los parques de atracciones o ferias en las repúblicas ex-soviéticas son de visita obligada para nosotros. Nos gustó pero nunca superará la feria de Karakol en Kirguistán.
Eternal Flame World War II Memorial:
IMPRESCINDIBLE visitar este monumento. La llama siempre permanece encendida. Rodeando este memorial, hay varios monumentos que seguro os encantaran como a nosotros.

Beket-Ata:
La mezquita principal de Aktau.
Anfiteatro y paseo marítimo:
Como hemos repetido mil veces, no tiene el nombre de paseo marítimo pero este recorrido es obligatorio, nosotros llegamos hasta donde hay un anfiteatro para eventos y un poquito más arriba nos adentramos entre las rocas para ver la puesta de Sol. Es un muy buen plan para acabar el día.
Callejear por Aktau
Aktau puede parecer pequeña pero no lo es. No tiene un centro claramente definido, sino que tiene un montón de avenidas que merece la pena recorrer andando. Eso sí, hay que llevar gorra y protegerse bien del Sol porque ni una sombra.
Nosotros andamos muchísimo porque ya os hemos dicho que nos encanta este tipo de arquitectura y de construcciones. En cualquier rincón te puedes encontrar con un mural gigantesco (todo siempre a lo grande), un monumento de 5 metros a algún nacionalista kazajo e infinitas referencias bélicas. Y, para completar la descripción de Aktau, bloques y más bloques uno igual al otro con parques en las zonas comunes que también merecen más de una foto. También hay muchos edificios de nueva construcción que han seguido más o menos el mismo patrón.
Y es que si alguien tiene dudas, la población de Aktau tiene un buen nivel de vida, la mayoría de la población tiene formación universitaria y los sueldos son de los más altos del país. Mucha gente viene expresamente a vivir a Aktau para trabajar en empresas del gas o del petróleo con muy buenas condiciones.

Final de nuestra entrada qué ver en Aktau
Aquí termina nuestra guía para viajar a Aktau. Esperamos que toda esta información te ayude a organizar tu paso por la ciudad y a entender mejor su importancia en la región. Aktau puede parecer solo un punto de llegada, pero descubrir su historia y recorrer sus rincones le da mucho más sentido al viaje por Mangystau.
Mucho más en nuestras stories de Kazajistán en Instagram
Si quieres ver todas las imágenes de nuestro viaje por Kazajistán y alucinar con sus paisajes, visita nuestras stories destacadas de Kazajistán en Instagram.
Enlaces relacionados:
Ruta completa por Kazajistán
Mangystau es, sin duda, lo más espectacular que vimos en Kazajistán. Pero este país es enorme y guarda muchas más sorpresas. Hemos preparado una guía completa de Kazajistán con rutas, consejos prácticos y lugares imprescindibles. Descubre aquí toda la ruta por Kazajistán!
# Ruta por Kazajistán: ruta completa, consejos y lugares imprescindibles
Mangystau, paisajes de otro planeta
Hay viajes que no se olvidan. Y hay lugares que, por más que los intentes describir, no caben en palabras. Eso nos pasó con Mangystau, una región remota y desértica al oeste de Kazajistán que nos voló la cabeza desde el primer kilómetro. Si has llegado hasta aquí buscando información sobre esta zona, ya te adelantamos algo: prepárate para paisajes que parecen salidos de otro planeta…
# Mangystau: guía completa para viajar, ruta y consejos
Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK
*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.































