Aktau: que ver y hacer en Aktau (Kazajistán)

Que ver en Aktau -ViatgeLovers.com

Aktau fue nuestra puerta de entrada al fascinante mundo de Mangystau. Si se quiere descubrir los tesoros escondidos de Mangystau, la parada en Aktau es casi obligatoria. Nosotros nos quedamos un par de días para conocer la ciudad y para acabar de preparar todos los detalles de nuestra ruta por Mangystau. Y, Aktau, para una persona viajera, es muy pero que muy interesante. ¡Os contamos qué ver en Aktau y nuestra experiencia por esta curiosa ciudad!

Antes de seguir, seguro que si has llegado hasta aquí es porque tu objetivo principal es conocer la misteriosa región de Mangystau. Aquí te dejamos nuestra guía para organizar un viaje a Mangystau basada en nuestra experiencia personal durante el viaje.

# Mangystau: guía completa, ruta y consejos

Para llegar a Aktau, compramos los billetes de avión a través de Booking porqué la compañía en cuestión, Azerbaijan Airlines, no nos permitía comprar los billetes directamente a través de su web. Volamos Barcelona-Baku-Aktau y todas las conexiones fueron como la seda. Por cierto, flipamos con el aeropuerto de Baku, todo nuevecito.

Llegamos al mini aeropuerto de Aktau a las 2 de la madrugada. El control de inmigración fue super rápido y fácil. En nada y menos, ya estábamos en Kazakstán.

En Aktau combinamos varios alojamientos para optimizar la ruta en Mangystau.

La primera noche, nos alojamos en el hotel del aeropuerto, Aktau Airport Hotel. Lo hicimos así porque llegamos bien entrada la madrugada. Nos entró el desayuno y la atención fue fantástica. Nos ayudaron mucho para ser el primer día ya que sus consejos fueron super útiles. Pagamos con tarjeta Revolut.

Los días previos a la ruta por Mangystau, estuvimos de maravilla en Seaside apartment. Un apartamento excelentemente equipado y con muy buena localización (fantástica). Es una muy buena opción para ver lo principal de Aktau. Pagamos en efectivo y en euros. El pago del apartamento se tenía que hacer en efectivo pero nosotros antes de ir, no sabíamos si ya habríamos conseguido dinero en efectivo en tenges (la moneda oficial de Kazajistán) para justo el primer día por la mañana. Le preguntamos a la propietaria si podíamos pagar en euros y nos dijo que sin problema. Así que llevamos la cantidad exacta en euros.

Y, para finalizar, pasamos la noche que regresamos de la ruta en Mangystau en Tengri Hotel. Lo hicimos así porque nos quedaba más cerquita del aeropuerto y así conocíamos otra zona de Aktau.

Nuestro apartamento en Aktau -ViatgeLovers.com
Nuestro apartamento en Aktau -ViatgeLovers.com

Antes de contaros qué ver en Aktau, os explicamos brevemente un poco de historia de Aktau porque es de lo más interesante.

Aktau es el punto de partida imprescindible si sueñas con perderte entre los paisajes lunares de Mangystau. Esta ciudad portuaria, clavada entre el mar Caspio y un desierto pedregoso, tiene algo de rareza soviética que la hace… curiosa. La creación y el posterior desarrollo de Aktau tiene una historia super interesante que explica su curiosa atmosfera y arquitectura.

Que ver en Aktau -ViatgeLovers.com
Que ver en Aktau -ViatgeLovers.com

Aktau fue construido desde cero en los años 60 para alojar a los trabajadores del petróleo y del uranio. El asentamiento creció según un plan diseñado por arquitectos de San Petersburgo: se abrieron escuelas, tiendas, cines, se plantaron parques ajardinados y callejones. Cuatro años después de la primera construcción, el 10 de diciembre de 1963, Guryev-20 se convirtió oficialmente en ciudad bajo el nombre de Aktau. Poco después, el 1 de julio de 1964, se rebautizó como Shevchenko, en honor al poeta ucraniano Taras Shevchenko, que vivió exiliado en esta región entre 1850 y 1857.

En 1973, la ciudad dio un gran salto con la puesta en marcha del primer reactor nuclear del mundo de neutrones rápidos. Esto permitió construir una enorme planta desalinizadora, además de generar electricidad y calefacción para sus habitantes. Porque sí, en Aktau no hay agua dulce: todo el suministro llega por desalinización o desde otras regiones.

En 1991, con la disolución de la Unión Soviética, recuperó su antiguo nombre: Aktau. Desde entonces, la minería del uranio ha ido quedando atrás y ha ganado protagonismo (mucho protagonismo) la industria del gas y el petróleo. El reactor nuclear se desmanteló en 1999 y la central funciona ahora con gas. El yacimiento de uranio quedó en silencio, a 20 km de la ciudad.

Aktau en la actualidad

¿Y hoy? Pues Aktau sigue creciendo. Pero si algo no ha cambiado es su sistema de direcciones único: aquí las calles no tienen nombre. Todo se resume en tres números (microdistrito, edificio y apartamento). Un código secreto que solo los locales entienden porqué es realmente difícil descifrarlo. Nosotros suerte tuvimos del google maps y de referencias tipo supermercados, tiendecitas, locales, etc. para poder marcarlos en el mapa.

Los que buscan la foto de postureo, mejor abstenerse de viajar a Mangystau. Es una zona hecha y creada durante la URSS y así se ha quedado. Nosotros somos fanáticos de la arquitectura soviética (y arte soviético). En Aktau incluso las nuevas construcciones tienen una marcada herencia soviética y esto es lo que lo hace distintivo. Y lo que nos recuerda que todavía quedan lugares sin pervertir por las redes sociales.

Quizás de primeras, no invita a quedarse muchos días, pero tiene su “algo”. Si llegas con los ojos bien abiertos y ganas de observar, verás una ciudad calurosa, extraña, con aire de frontera y con mucha nostalgia soviética.

La mejor opción es sacar dinero con la tarjeta Revolut en el cajero Halyk Bank del aeropuerto internacional de Aktau. Este banco no cobra comisiones con Revolut. Recomendamos sacer dinero en este cajero porqué en Aktau no encontramos demasiados cajeros operativos.

Aeropuerto de Aktau -ViatgeLovers-com
Aeropuerto de Aktau -ViatgeLovers-com

Llegamos de madrugada al aeropuerto Internacional de Aktau y como era muy tarde fuimos directamente al hotel. La primera noche habíamos reservado en el Hotel del aeropuerto de Aktau. Fue la mejor idea del mundo. Solo tuvimos que andar dos minutos en línea recta y llegamos al hotel. Aunque cuantan con recepción 24h, les habíamos escrito cuando estábamos en el aeropuerto de Baku haciendo escala para recordarles que llegaríamos a esa hora.

El hotel se ve literal desde la puerta de salida del aeropuerto. Llegamos, hicimos el check in rápidamente y en seguida estábamos durmiendo en la habitación. Como antes de llegar no teníamos claro si podríamos sacar dinero del cajero o cambiar dinero, preguntamos antes de ir si podíamos pagar con tarjeta y os confirmamos que sí.

Nos despertamos como nuevos y aprovechamos el desayuno que estaba incluido. Por cierto, no había café, ya os decimos que en Kazajistán no son muy fans del café. Tuvimos que conformarnos con té.

Después de desayunar, estuvimos hablando con la mujer de recepción. Ella y el otro chico de recepción estaban alucinando con nuestra presencia en Aktau. Nos miraban como unos bichos raros y no entendía porqué estábamos allí (como si no hubiera nada para ver!!!). Ella y el otro chico fueron super amables. Nos explicaron un montón de cosas con la ayuda del traductor del móvil porqué de inglés nada.

Una información que nos dieron que nos fue increíblemente útil es que en el aeropuerto había un cajero y una casa de cambio (la noche anterior no lo habíamos visto).

Fuimos de nuevo al aeropuerto y efectivamente, había un cajero donde sacamos efectivo con revolut y no nos cobraron ninguna comisión, Halyk Bank. También había una casa de cambio pero hicimos los cálculos y nos salía mucho mejor sacar directamente del cajero. Lo que sí que le pedimos a la mujer que estaba atendiendo en la casa de cambio era si nos podía hacer el favor de cambiarnos los billetes más grandes por billetes pequeños para pagar al conductor de yandex (aplicación tipo uber).

De nuevo, volvimos al hotel. La pareja encargada nos dio un montón de consejos y nos ayudaron a conseguir un taxi para llegar hasta el centro de la ciudad. Pidieron un yandex a través de su móvil y, no solo eso, además es que nos acompañaron hasta el taxi y hablaron super serios con el taxista para que nos cobrara exactamente el precio que ponía en la aplicación. Fueron extremadamente majos.

Nos llevó hasta nuestro apartamento y nos cobró exactamente lo que habían pactado (ya lo llevábamos justo). No se si nos hubiera timado o no pero al señor le hacíamos mucha gracia y no paraba de decir tourist y sonreír.

Llegamos a nuestro apartamento soviético y la propietaria nos había enviado las instrucciones para conseguir las llaves. Ya os avisamos que muy escondidas no estaban.

El apartamento estaba super bien equipado. Era de época (de época para nosotros, no para ellos). Lo único es que tuvimos corte de agua durante todo el día, cosa muy frecuente en Aktau. Por suerte, por la noche volvió. Esto no es culpa del apartamento, es un tema generalizado en toda la ciudad. La mujer ya nos había preparado varios cubos de agua por si se daba esta situación. También tenía varias garrafas de agua potable, cosa que agradecimos mucho.

Al cabo de un rato se presentó la propietaria que acababa de llegar de vacaciones en Nueva York y venia de empalme. La mujer, muy rusa ella y con un carácter muy poco mediterráneo, nos explicó varios temas prácticos del apartamento y nos dio algunos consejillos para movernos por Aktau. Le pagamos y adiós. Aunque en persona era bastante «fría», luego nos escribió varios mensajes por whatsapp para darnos consejos y recomendaciones muy útiles.

Antes de visitar la ciudad, fuimos en busca de un supermercado para comprar provisiones. Lo que nos costó encontrar uno… madre mía. Compramos comida para nuestra estancia en Aktau y también compramos provisiones para la ruta por Mangystau.

Ya con los deberes hechos, fuimos a explorar Aktau. Os dejamos un mapa con los lugares más destacados que visitamos por la ciudad. Os recordamos que estuvimos dos días completos en Aktau, este día (habíamos llegado de madrugada) y el día siguiente.

Aktau nos fascinó. La definiríamos como una mezcla de antigua ciudad soviética y ciudad de vacaciones venida a menos.

Cuenta con sus parques, sus monumentos al ejército rojo, sus pisos de la URSS y luego, por otro lado, un intento de convertir la ciudad en un sitio de vacaciones sin mucho éxito: construcciones abandonadas, edificios muy pomposos a medio hacer, calles asfaltadas a medias, parecía que habían sufrido la crisis de la construcción y todo se había quedado tal cual (🖐🏻aquí millenials expertos en burbujas inmobiliarias). Así que sí, esta mezcla nos parecía todo un arte.

Que ver en Aktau -ViatgeLovers.com
Que ver en Aktau -ViatgeLovers.com

Lo mejor llegaba antes de la puesta de Sol. Aktau tiene un paseo enorme que recorre toda la costa y es allí donde se concentra la actividad principal por la tarde. Actividades familiares, actuaciones infantiles y hasta la feria (que no tiene desperdicio). El paseo tiene hasta su tunel de luces. Es obligatorio recorrer el infinito paseo y observar la vida cotidiana de la gente.

Otra cosa que hay que hacer es ver la preciosa y perfecta puesta de Sol en el mar Caspio. Lo hicimos los dos días y fue absolutamente fantástica. Y eso que somos de los que pensamos que el sunrise y el sunset están muy muy sobrevalorados, pero esta sí, qué bonita.

Que ver en Aktau -ViatgeLovers.com

Imprescindibles para ver en Aktau:

A parte de todo lo que ya hemos comentado, hacemos un breve listado de qué ver en Aktau:

El señal de I ❤️Aktau:

sí, exacto, han puesto un mega cartel de I❤️Aktau en un paseo que se quedó a medio hacer. Maravilla.

Skal’naya Tropa:

Es una pasarela de madera bastante bonita que recorre los acantilados y pequeñas calas de Aktau. Este es un paseo muy agradable para hacer y para nosotros imprescindible.

Kazajistan -ViatgeLovers.com
Parte del paseo -ViatgeLovers.com

Shevchenko Monument:

Monumento a este poeta ucraniano. Este es uno de los muchos monumentos que encontrarás en Aktau y a los cuales nosotros no nos pudimos resistir.

Faro de Aktau:

El faro de Aktau es lo más. Lo construyeron y posteriormente construyeron dos edificios pegados al faro. Actualmente esta es la imagen con la que ha quedado.

Pamyatnik Abayu Kunanbayevu:

Monumento a este poeta Kazajo justo delante del centro cultural.

Avenida del faro hasta Pamyatnik Abayu Kunanbayevu y el war memorial:

Una avenida muy interesante es el tramo que va des de el monumento de Pamyatnik Abayu Kunanbayevu hasta el war memorial. Os diríamos el nombre, pero como en Aktau las calles no tienen nombre… En esta avenida, muchos edificios tienen murales pintados de un tamaño gigantesco. Muchos están dedicados a los soldados del ejército rojo.

Ak Bota:

Visitamos este parque de atracciones tirando a feria. Los parques de atracciones o ferias en las repúblicas ex-soviéticas son de visita obligada para nosotros. Nos gustó pero nunca superará la feria de Karakol en Kirguistán.

Eternal Flame World War II Memorial:

IMPRESCINDIBLE visitar este monumento. La llama siempre permanece encendida. Rodeando este memorial, hay varios monumentos que seguro os encantaran como a nosotros.

Beket-Ata:

La mezquita principal de Aktau.

Anfiteatro y paseo marítimo:

Como hemos repetido mil veces, no tiene el nombre de paseo marítimo pero este recorrido es obligatorio, nosotros llegamos hasta donde hay un anfiteatro para eventos y un poquito más arriba nos adentramos entre las rocas para ver la puesta de Sol. Es un muy buen plan para acabar el día.

Callejear por Aktau

Aktau puede parecer pequeña pero no lo es. No tiene un centro claramente definido, sino que tiene un montón de avenidas que merece la pena recorrer andando. Eso sí, hay que llevar gorra y protegerse bien del Sol porque ni una sombra.

Nosotros andamos muchísimo porque ya os hemos dicho que nos encanta este tipo de arquitectura y de construcciones. En cualquier rincón te puedes encontrar con un mural gigantesco (todo siempre a lo grande), un monumento de 5 metros a algún nacionalista kazajo e infinitas referencias bélicas. Y, para completar la descripción de Aktau, bloques y más bloques uno igual al otro con parques en las zonas comunes que también merecen más de una foto. También hay muchos edificios de nueva construcción que han seguido más o menos el mismo patrón.

Y es que si alguien tiene dudas, la población de Aktau tiene un buen nivel de vida, la mayoría de la población tiene formación universitaria y los sueldos son de los más altos del país. Mucha gente viene expresamente a vivir a Aktau para trabajar en empresas del gas o del petróleo con muy buenas condiciones.

Que ver en Aktau -ViatgeLovers.com
Que ver en Aktau -ViatgeLovers.com

Aquí termina nuestra guía para viajar a Aktau. Esperamos que toda esta información te ayude a organizar tu paso por la ciudad y a entender mejor su importancia en la región. Aktau puede parecer solo un punto de llegada, pero descubrir su historia y recorrer sus rincones le da mucho más sentido al viaje por Mangystau.

Si quieres ver todas las imágenes de nuestro viaje por Kazajistán y alucinar con sus paisajes, visita nuestras stories destacadas de Kazajistán en Instagram.

Mangystau es, sin duda, lo más espectacular que vimos en Kazajistán. Pero este país es enorme y guarda muchas más sorpresas. Hemos preparado una guía completa de Kazajistán con rutas, consejos prácticos y lugares imprescindibles. Descubre aquí toda la ruta por Kazajistán!

# Ruta por Kazajistán: ruta completa, consejos y lugares imprescindibles

Mangystau, paisajes de otro planeta

Hay viajes que no se olvidan. Y hay lugares que, por más que los intentes describir, no caben en palabras. Eso nos pasó con Mangystau, una región remota y desértica al oeste de Kazajistán que nos voló la cabeza desde el primer kilómetro. Si has llegado hasta aquí buscando información sobre esta zona, ya te adelantamos algo: prepárate para paisajes que parecen salidos de otro planeta…

# Mangystau: guía completa para viajar, ruta y consejos


Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Mangystau: guía completa para viajar, ruta y consejos

Mangystau -ViatgeLovers.com

Hay viajes que no se olvidan. Y hay lugares que, por más que los intentes describir, no caben en palabras. Eso nos pasó con Mangystau, una región remota y desértica al oeste de Kazajistán que nos voló la cabeza desde el primer kilómetro. Si has llegado hasta aquí buscando información sobre esta zona, ya te adelantamos algo: prepárate para paisajes que parecen salidos de otro planeta, para la absoluta nada atravesada por formaciones rocosas imposibles y para uno de los territorios más duros, solitarios y bellos que jamás hemos recorrido.

Llegar hasta aquí no fue fácil, pero sí fue lo más memorable de nuestra ruta por Kazajistán. Mangystau nos ofreció días de pura naturaleza salvaje, sin cobertura, sin caminos marcados, sin gente. Solo nosotros, un coche, el polvo del desierto y unas formaciones geológicas que te hacen sentir diminuto. Fue, sin exagerar, uno de los lugares más impresionantes que hemos visto nunca.

En esta guía compartimos todo lo que aprendimos, vivimos (y sobrevivimos) durante esos días: desde cómo llegar, qué rutas seguir y qué errores evitar, hasta por qué, a pesar de las dificultades, volveríamos sin pensarlo. Porque Mangystau no es solo un destino; es una experiencia que te zarandea, te aísla del mundo y te conecta con la tierra en su estado más crudo.

Aquí empieza nuestra aventura por Mangystau.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Uno de los lugares más especiales de Mangystau -ViatgeLovers.com

Nuestro viaje a Mangystau es la primera parte de una ruta preciosa por Kazakhstan. Dividimos el viaje en dos partes. La primera, la inhóspita península del Mangystau (impresionante) y, la segunda, la zona continental (Almaty y alrededores lejanos).

Si quieres conocer toda la ruta completa por Kazajistán, no te puedes perder esta entrada:

# Kazajistán: guía y ruta completa

Itinerario completo por Kazajistán

Sabemos que cuando se prepara un viaje así, cada detalle cuenta. Por eso compartimos nuestra ruta día a día para que veáis cómo lo organizamos nosotros, qué nos funcionó y qué ajustaríamos si volviéramos (¡que ojalá!). Para que tengáis una idea real de lo que implica recorrer Mangystau.

Aktau: LINK a nuestra entrada completa sobre Aktau

Día 1. Llegada a Aktau de madrugada (noche en el hotel del aeropuerto)

Día 2. Visitar Aktau (noche en apartamento de Aktau)

Día 3. Visitar Aktau (noche en apartamento de Aktau)

Mangystau

Día 4. Primer día tour por Mangystau (noche en tienda de campaña en Mangystau)

Día 5. Segundo día del tour por Mangystau (noche en tienda de campaña en Mangystau)

Día 6. Tercer día del tour por Mangystau (noche en Aktau)

Día 7. Vuelo Aktau- Almaty (noche en Almaty)

Ruta por Kazajistán: LINK a nuestra entrada completa de la ruta por Kazajistán

Día 8. Almaty: visita de la ciudad (noche en Almaty)

Día 9. Charyn Canyon (noche en Almaty)

Día 10. Almaty: visitar ciudad (noche en Almaty)

Día 11. Lago Kolsai y lago Kaindy (noche en Almaty)

Día 12. Primer día en Altyn Emel (noche en Altyn Emel)

Día 13. Segundo día en Altyn Emel. Nos dejan en el aeropuerto por la noche para volar a Mongolia. (noche volando a Ulan bator, Mongolia)

Mangystau -ViatgeLovers.com
pasamos nuestra primera noche en este rincón de Mangystau -ViatgeLovers.com

Mangystau es una de esas regiones que cuesta situar en el mapa y que, una vez visitas, no se olvidan. Ocupa el extremo suroeste de Kazajistán, entre el mar Caspio y las fronteras con Uzbekistán y Turkmenistán. Es una zona mayoritariamente desértica, árida y casi despoblada, marcada por una geografía extrema y una climatología que no da tregua: calor seco durante el día, viento, noches frías y lluvias prácticamente inexistentes.

El paisaje es tan duro como impresionante. Aquí no hay bosques ni ríos, sino cañones inmensos, formaciones de piedra que desafían la lógica, montañas de yeso blanco, salares que parecen lagos helados y llanuras infinitas sin un solo árbol. Algunos puntos parecen sacados de otro planeta. Hay momentos en los que puedes conducir durante horas sin ver ni una casa, ni una persona, ni una señal de vida.

La falta de infraestructura turística es total. No hay alojamientos en ruta, ni cobertura en la mayoría de zonas, ni gasolina a poca distancia. Para moverse por Mangystau es imprescindible un 4×4, conductor con conocimiento del terreno y una ruta bien planificada.

Pero esa misma falta de comodidades es lo que hace de Mangystau un lugar tan especial. Aislado, salvaje y todavía ajeno a la más mínima expresión de turismo, ofrece una experiencia que va más allá de ver paisajes bonitos.

La economía de la región gira en torno al gas y al petróleo. Vimos infinidad de oleoductos cruzando el desierto, camiones cisterna y estructuras industriales de extracción de gas natural.

Viajar por Mangystau no es fácil. No hay apenas infraestructuras ni servicios, y todo requiere una planificación detallada (y un poco de suerte). Pero si buscas paisajes únicos, soledad real y la sensación de estar en un lugar que el turismo todavía no ha alcanzado, este trozo de mundo te va a dejar sin palabras. A nosotros, todavía nos cuesta encontrar las adecuadas para describir lo que vimos allí.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Los paisajes de otro planeta en Mangystau -ViatgeLovers.com

Requisitos para viajar a Mangystau

Los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para Kazakhstan si la estancia es máximo 30 días. Si es de más días, requiere visado de turista. Tenéis toda la información actualizada en la página oficial de asuntos exteriores.

Nosotros como ya hemos dicho, entramos por Aktau y éramos los únicos extranjeros llegando. Se sorprendieron un poco, nos preguntaron con curiosidad qué hacíamos allí y poco más porqué no hablaban nada de inglés y no nos podíamos comunicar. Fue rapidísimo.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

Cómo llegar a Mangystau

La península de Mangystau se encuentra en el noroeste del país. La puerta de entrada a esta maravilla de la creación es la peculiar ciudad de Aktau y su diminuto aeropuerto, el aeropuerto internacional de Aktau. Los trámites de inmigración fueron muy sencillos y rápidos.

Nosotros llegamos de madrugada y decidimos reservar previamente una noche en el hotel que se encuentra justo a pocos metros del aeropuerto, Aktau Airport Hotel. Fue la mejor decisión que tomamos. Diría que éramos los únicos huéspedes y nos atendieron de 10. Cuando llegamos, nos estaban esperando. Por cierto, para llegar simplemente salimos por la puerta del aeropuerto y andamos un minuto porque justo delante se encuentra el hotel. La habitación perfecta y encima teníamos el desayuno incluido. Mejor imposible.

Cuando viajar a Mangystau

La época ideal para visitar Mangystau es fuera de los meses de invierno. La época ideal seria otoño y primavera. Mejor antes de los meses de más calor de verano que sería julio y principio de agosto.

Nosotros fuimos cuando más calor hacía. En nuestro caso hacía mejor temperatura que en Barcelona. Así que estábamos muy bien. La temperatura era agradable. El Sol picaba fuerte pero era un calor seco, mucho más llevadero. Cuando se iba el Sol, refrescaba muchísimo y había que llevar una sudadera. Un tiempo ideal.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

Como moverse por Aktau y Mangystau

Transporte público

En Aktau tienen bastantes autobuses. Son fáciles de utilizar aunque no tienen una frecuencia muy alta de paso y son bastante viejos.

Nosotros utilizamos el bus en Aktau para ir hacia el aeropuerto. En concreto el bus nº6. También se puede tomar este número de bus en el mismo aeropuerto. Se paga en efectivo.

Yandex y Uber

No existe Uber, solo yandex. Y solo puedes tener yandex del país si tienes un teléfono móvil kazajo. Pero no hay que preocuparse, las veces que lo utilizamos, alguien local nos pidió el taxi y luego pagamos en efectivo directamente al taxista (previamente nos habían dicho cuánto nos saldría el viaje). En realidad, solo lo utilizamos una vez, cuando fuimos del hotel del aeropuerto de Aktau hasta el centro. Nos pidió el yandex la recepcionista del hotel super maja, además se fue a hablar con el taxista para que luego no nos cobrara más.

Tours y transporte privado

Para recorrer toda la zona de Mangystau, contratamos un conductor privado. En principio era una agencia local que organizaba estos tours. Pero tenemos que matizar que al no ser un destino turístico, no tienen mucha experiencia en este sector y todo es un poco rudimentario.

El conductor que tenia 19 años (tal cual) iba con una tienda de campaña hecha polvo y algo de comida (básicamente patatas y huevos). Todo muy improvisado. Eso sí, el chico sabía llegar a sitios rematadamente remotos y no sabíamos ni como era capaz de orientarse y conducir por aquel terreno, porque ya os decimos que era de lo más inhóspito.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

Alquiler de coche en Mangystau

No recomendamos para nada alquilar un coche en Mangystau porque literal: es imposible orientarse. Tienes que ir con alguien experimentado y que conozca el terreno. A parte de la dificultad de saber donde estás, hay el añadido de lo complejo del terreno. Igualmente si contratáis un tour, aseguraos que lleváis un buen coche porque sino os quedareis tirados a la primera de cambio.

Alojamientos durante la ruta por Mangystau

Durante la ruta por Mangystau, dormimos una noche en tienda de campaña (una tienda bastante cutre) y, la segunda noche, era tan extremadamente fuerte el viento que íbamos a salir volando en la tienda, así que dormimos todos juntitos dentro del coche (sin comentarios). Suerte que los paisajes lo compensaban todo. Fueron unos días llenitos de anécdotas.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Nuestro «alojamiento» durante la ruta por Mangystau -ViatgeLovers.com

La primera noche en Aktau nos alojamos en el hotel del aeropuerto, Aktau Airport Hotel. Está literalmente a un minuto de la puerta de salida en línea recta. Justo en frente. Si llegáis de noche o de madrugada como nosotros es una opción ideal. Tienen recepción 24h y desayuno incluido bastante completo. La habitación estaba super bien. El personal de recepción super amables. Quedamos encantados.

El resto de días en Aktau, nos alojamos en un apartamento salido de la una peli soviética que fue una maravilla. Aquí lo tenéis Seaside apartment. Perfectamente equipado y ambientado. Estuvimos mejor imposible. La ubicación excelente. Todo genial. La propietaria nos dio consejos super útiles.

Cuando regresamos de la ruta por Mangystau, nos alojamos en Tengri Hotel. Lo hicimos así porque nos quedaba más cerquita del aeropuerto y así conocíamos otra zona de Aktau.

Tarjeta SIM

No compramos tarjeta SIM durante nuestro viaje. Nos apañamos con el wifi del apartamento de Aktau. Decidimos no comprar SIM porqué en las zonas remotas de Mangystau ya sabíamos que no íbamos a tener cobertura. Nos descargamos los mapas de google y fue más que suficiente para movernos por Aktau.

Tarjetas de crédito y efectivo

En Mangystau y el resto de Kazakhstan utilizan el tenge, la moneda del país. Nosotros Pagamos el primer hotel de Aktau con la tarjeta Revolut, el apartamento lo pagamos en efectivo y en euros. Antes de viajar, le preguntamos si podíamos pagar en euros ya que tenía que ser en efectivo y no sabíamos si ya habríamos encontrado algún cajero. Fue muy práctico. El tour por Mangystau también lo pagamos con Revolut.

En los sitios que se podía pagar con tarjeta, no tuvimos problema para pagar con Revolut. Pagamos con tarjeta el tour de Mangystau, el hotel del aeropuerto y todas las compras en el supermercado.

Para sacar dinero de los cajeros, utilizamos el Halyk Bank que además no nos cobró comisión.

Nosotros sacamos dinero del cajero en el aeropuerto de Aktau, en el ATM de Halyk Bank. Como ya hemos dicho, el cambio ideal y sin ninguna comisión. Una maravilla. Si necesitáis efectivo, recomendamos utilizar este cajero a la llegada porque Aktau no es que esté plagado de cajeros automáticos.

Aeropuerto de Aktau -ViatgeLovers-com
Aeropuerto de Aktau -ViatgeLovers-com

Cómo comunicarse en Mangystau

En Kazakhstan se hablan principalmente dos idiomas: el kazajo y el ruso. Ambos son oficiales y conviven en el día a día de manera bastante natural. En un principio, el ruso sería más común entre generaciones mayores, mientras que el kazajo está cada vez más presente en la educación, en la administración pública y entre la gente joven.

Durante el viaje, nos movimos sin hablar ni kazajo ni ruso (cosa obvia), y no fue ningún drama. Nos descargamos los dos en el traductor de Google para poder usarlo sin conexión… y fue un gran acierto. Con eso pudimos apañarnos bastante bien.

Cómo organizar un viaje a Mangystau

El gran kit de la cuestión. Organizar un viaje a Mangystau nos supuso una inversión de tiempo importante para buscar, seleccionar, contactar con agencias, personas, conductores, etc. y luego negociar durante semanas para llegar a un acuerdo. Adentrarnos en la zona desértica de Mangystau por libre ya lo teníamos más que descartado así que tocaba buscar a alguien para que nos llevara por esas tierras.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

Agencias de viajes internacionales

Encontrar agencias que viajaran a Mangystau fue extremadamente complicado. Ya de entrada descartamos las agencias de viajes tradicionales (no nos gustan los viajes organizados) así que la idea de contratar un tour desde casa con todo incluido no entraba en nuestros planes. Pero si os pica la curiosidad, veréis que hay poquísimas agencias especializadas en viajes “únicos” que ofrezcan esta zona… y los precios son simplemente desorbitados. De verdad, inasumibles.

Agencias locales de Mangystau

La otra opción eran las agencias locales… que fue otro via crucis. Lo que hay que tener claro es que vas a pagar un precio muy elevado por unos servicios muy justos.

Lo que pagas es el lujo de tener un conductor que sepa como llegar a los lugares más bellos de Mangysatau. Quizás piensas que por el precio que piden vas a tener una comida de lujo, una tienda de campaña última generación, un guía super atento y preparado, etc. pero no. Nada de eso. No es un lugar turístico y hay muchas cosas que se les escapan. Piden dinero porque, primero, Kazakhstan es un país con un buen nivel de vida y, segundo, porque vas a un lugar totalmente único y exclusivo y eso tiene un precio.

La primera agencia local con la que estuvimos negociando fue Aktau Red Maya Travel. El precio era bastante ajustado, la comunicación bastante fluida en inglés y, a priori, parecía una buena opción. Pero nos dimos cuenta de que las rutas eran poco ambiciosas. Se visitaban pocos lugares por día de tour. Cada vez que pedíamos incluir algo más, alargaban un día más el tour… y claro, subía el precio. Estuvimos a punto de cerrar trato con ellos porqué parecían bastante de fiar.

La segunda que descartamos sin pensarlo fue Mangystau Safaris. No hablaban inglés, la comunicación fue bastante nefasta y la sensación general fue de que tenían cero interés en organizar nada. Así que, simplemente, la conversación murió sola.

Otra agencia fue MBA Travel. Esta nos ofreció un presupuesto disparatado y, después de un breve cruce de mensajes, lo vimos clarísimo: no nos dieron ninguna confianza, nos pareció todo muy poco serio. Fue un no inmediato.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

La elegida para visitar Mangystau

Y al final… acabamos optando por Mangystau Tours. Tuvimos que negociar muchísimo el precio, la ruta, las condiciones… todo. La comunicación previa fue irregular y, el mismo día que comenzaba el tour, casi nos dejan tirados en Aktau. Tuvimos que enfadarnos antes de empezar.

El precio fue ajustado comparado con los otros precios que habíamos visto aunque elevado igual porque esto hay que tenerlo muy claro, viajar a Mangystau no es barato. Adaptaron el tour a lo que nosotros pedimos, incluso añadió lugares que nosotros no habíamos pedido (ni conocíamos) pero que fueron IMPRESIONANTES. Por eso nos decantamos por esta agencia… que no sería una agencia, más bien un par de chicos que conducen un 4×4.

Eso sí, luego la realidad del tour fue la que fue. La tienda de campaña era un drama (nivel: una noche tuvimos que dormir dentro del coche porque no se aguantaba en pie), la comida justa o muy justa y toda la organización de la logística era más bien inexistente. Fue todo muy poco serio y en algunos momentos hubo un poco de tensión porque teníamos que estar pendientes de que cumplieran con todo y eso nos molestó bastante. Lo único que salvó la experiencia fue el coche (muy buen todoterreno) y el conductor, un chaval de 19 años que conducía por ese terreno imposible como si lo hubiera parido él. Un crack.

¿La recomendamos? Pues tampoco es que la podamos recomendar porque fue lo que fue. Ahora, teniendo en cuenta lo que hemos explicado, os dejamos esa decisión a vosotros (y no nos hacemos responsables….!!).

Mangystau -ViatgeLovers.com
Verlo en directo nos dejó sin palabras. Mangystau -ViatgeLovers.com

Después de tantear varias opciones y ver lo difícil que era encontrar algo mínimamente serio, decidimos dejar clarísimas desde el minuto cero nuestras condiciones. No eran tantas, pero sí innegociables. Íbamos a viajar a una de las zonas más remotas del planeta y no estábamos dispuestos a malgastar ni un minuto.

❌ Nada de paradas comerciales

Parece de sentido común, pero no lo es. En muchos países, los tours incluyen esas paraditas “inofensivas” para comprar souvenirs, comer en restaurantes “colaboradores” o visitar talleres. En Mangystau no creemos que esto sea posible porque no hay NADA pero, por si las moscas, insistimos en que no queríamos perder ni un segundo en algo que no fuera naturaleza. Así que siempre lo decíamos de entrada: cero tiendas, cero desvíos, cero pérdidas de tiempo innecesarias.

⏱ Nada de perder el tiempo

Nosotros nos habíamos currado muchísimo la ruta, sabíamos qué queríamos ver y cuánto tiempo podíamos dedicar a cada sitio. Así que otro de nuestros mantras era optimizar el tiempo al máximo. Nada de llegar tarde, de arrancar a media mañana, de eternizarse comiendo o de hacer descansitos para alargar el día. En un sitio tan inhóspito, donde moverse implica horas de 4×4 cada minuto cuenta.

🚙 Tour privado

Esto era una prioridad absoluta. Queríamos ir solos. No porque seamos poco sociables (un poco sí), sino porque sabíamos que viajar con más gente implicaba ceder en ritmo, paradas, lugares, horarios, comidas… y nosotros queríamos ir a nuestro aire. Además, muchas de las “agencias” locales intentan meterte con más viajeros sin avisarte.

Cuando negociamos, dejamos claro que el tour tenía que ser privado, con conductor solo para nosotros y sin compartir coche ni tienda de campaña con nadie. Insistimos muchísimo. No nos fiábamos. Cuando hicimos la excursión al desierto blanco en Egipto, también era privado hasta que llegó la noche y nos juntamos con otra pareja…

🚙Condiciones del coche

Hace falta un buenísimo coche para adentrarse por Mangystau. Aseguraos que la agencia cuenta con uno. El nuestro era brutal. No pinchamos ni una sola vez.

Os detallamos qué visitamos durante los tres días de tour por Mangystau. Algunos sitios los propusimos nosotros, otros fueron sugerencia de la propia agencia. Todos, absolutamente todos son espectaculares.

Por poner un pero, en la ruta habían incluido más mezquitas excavadas en la roca, cuando visitamos la primera, ya les dijimos que no queríamos visitar más.

Os ponemos el listado de lugares que visitamos. Los hemos ordenado en función de los que nos parecieron más increíbles a menos aunque TODO fueron impresionantes (excepto los que tienen la cruz):

Lo que más nos gustó de Mangystau

✔️Bozjyra: el sitio más espectacular que hemos visto en la vida.

Es absolutamente sobrecogedor, inmenso, árido, de otro planeta. Fue de los primeros lugares que visitamos y nos quedamos sin palabras, la emoción fue máxima. Cuando llegas al precipicio y ves el panorama que tienes delante de tus ojos, te entran ganas de llorar. Inolvidable.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

✔️Kyzylkup (Tiramisu mountain): también el lugar más espectacular que hemos visto nunca.

No lo olvidaremos en la vida. Allí fue donde plantamos la tienda de campaña la primera noche. Ver anochecer y amanecer aquí seguramente es de lo más bonito que hemos visto y hecho en nuestros viajes.

Subimos a lo alto de la montaña desde donde obtuvimos unas vistas absolutamente impresionantes e inolvidables. Todo un valle de colores intensos, era completamente surrealista. Lo más bonito fue ver como iba cambiando la tonalidad de rojos, naranjas y amarillos a medida que iba cayendo el Sol y lo mismo al despertar, cuando iba subiendo y abriéndose el día. Fue todo un espectáculo.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

✔️Tusbair: un desierto blanco

tuvimos que negociar incluir este sitio en el tour. A priori todas las agencias nos decían que no nos llevaban porque estaba muy lejos. Finalmente conseguimos ir y incluirlo a cambio de un extra en el precio. El planteamiento que hacen la mayoría de las agencias para los tours es visitar un ratito por la mañana y dedicar toda la tarde a descansar. De esa manera o te alargan mucho el tour innecesariamente o no te incluyen muchos lugares. Hay que negociar bastante y ser muy claros con las agencias.

✔️Valley castles: que maravilla.

Las formas caprichosas de la naturaleza, como el viento ha ido dando forma a sedimentos y minerales para convertirlos literalmente en obras de arte. Le llaman el valle de los castillos porqué muchas de estas formaciones enormes recuerdan a castillos y fortificaciones.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com
Kazajistán -ViatgeLovers.com
Kazajistán -ViatgeLovers.com

✔️Zhygylgan: que lugar tan espectacular.

Pasamos aquí la segunda noche. La puesta de Sol fue inolvidable. Significa “el lugar caído” y con razón. Es como si la tierra se hubiera desplomado, dejando un caos de rocas enormes que llegan hasta el mar. Un paisaje dramático que nos emocionó de verdad.

Kazajistán -ViatgeLovers.com
La puesta de sol más especial. Kazajistán -ViatgeLovers.com

✔️Torish: este lugar es muy curioso. Grandes bolas de piedra repartidas por todos sitios como si fueran canicas.

✔️Kokkala: un rincón tranquilo, con acantilados blancos. La luz aquí cambiaba constantemente y eso lo hace aún más especial para las fotos. No encontramos a nadie, así que la paz era absoluta.

✔️Sherkala: la montaña más icónica de Mangystau. Tiene los colores también del tiramisú montain. No se puede subir aunque sí rodearla a pie. No solo la montaña es la gracia del lugar, todo el paraje donde se encuentra es una pasada.

✔️Airakty: un conjunto de formaciones rocosas con formas únicas. Tienen colores dorados y rojizos. Precioso.

✔️Kapamsay: un cañón escondido que no te esperas encontrar en mitad del desierto. Bajamos y caminamos por su interior. El contraste con el resto del paisaje es brutal.

✔️Akespe: es una breve parada en medio de la ruta pero que hay que hacerla sí o sí! Pequeñas montañitas blancas con bolas gigantes por el medio. Es así tal cual os lo contamos.

Lo que descartaríamos en una ruta por Mangystau

Prácticamente nada, pero de todos los lugares que nos enviaron las agencias en los itinerarios nosotros descartaríamos los siguientes:

Shopan Ata y Beket Ata: fueron la «underground» mosque que nos incluyeron en la ruta pero solo visitamos una. Para nosotros, si no eres creyente, mejor dedicar el tiempo a los parajes naturales.

Otpan tau: se trata de una necrópolis en medio del desierto a la cual decidimos no ir durante el mismo tour. En un principio, lo teníamos incluido, pero lo descartamos sobre la marcha.

Ethno auyl Kogez: dijimos de quitar este sitio del itinerario porque es el típico sitio para turistas donde un grupo de personas te hacen demostraciones de su forma de vida y de diferentes cositas que comercializan.

Consejos y recomendaciones para hacer el tour por Mangystau

🧑‍🤝‍🧑Tour privado por Mangystau

Recomendamos muchísimo optar por un tour privado. Es la mejor opción para tener flexibilidad total y adaptar la ruta.

🧭Nada de paradas comerciales

Nos aseguramos desde el inicio que el tour era solo naturaleza y carretera.

⏱️ Sin perder el tiempo

Negociamos una ruta bien aprovechadas, sin horas muertas innecesarias.

🏕️ Tienda de campaña básica (muy básica)

No esperábamos comodidad pero tela…sin colchón, sin aislamiento. Si puedes, no estaría de más llevar tu saco y esterilla si puedes o preguntar antes de ir. Nosotros como siempre viajamos muy ligeros de equipaje, fue un tema que ya habíamos descartado.

Kazajistán -ViatgeLovers.com

💨 Mucho viento por la noche

En Mangystau, en especial por la noche, se levantaba un viento brutal. La segunda noche dormimos en el coche porque la tienda no resistía. Lleva ropa de abrigo para la noche porqué una vez se va el Sol, la temperatura baja en picado.

🔦 Lleva un frontal (¡o dos!)

Cuando se va la luz en mitad del desierto, lo único que tienes es lo que tú lleves encima. La luz del frontal fue nuestro mejor aliado. Cenamos con el frontal puesto en la cabeza, es mucho más práctico que ir la luz del móvil en la mano o una linterna.

🍽️ Comida sencilla y repetitiva

Patata cocida, pollo o ternera. Desayuno con huevos y bollería industrial. Si eres exigente, lleva algunas reservas, porqué este fue nuestro menú.

💧 El agua no está incluida

Importantísimo este dato. Con todas las agencias que hablamos nos dijeron lo mismo, el agua no estaba incluida. Así que compramos un montón de botellas de agua y las cargamos en el coche. No escatimamos en reservas de agua.

🥾Ropa de montaña

Si haces este viaje es para hacer montaña así que sería de lógica. Para visitar Mangystau, lo más práctico es llevar ropa de montaña que no pese y que sea fácil de limpiar porque el terreno es todo arenoso. Recomendamos llevar la piel bien protegida del Sol como te contamos en a continuación.

☀️Protección solar

Imprescindible protegerse muy bien del Sol. El Sol pica a lo bestia. No es ninguna broma. Hay que cubrirse muy bien la piel, crema solar y gorra porque de otro modo, puedes acabar completamente chamuscado en los primeros metros.

👥 No hay nadie, en serio

No coincidimos con ningún turista. Esto fue igual de mágico que el paisaje. Poder estar completamente solos en lugares tan increíbles, ha sido un sueño.

❤️ Paisajes de otro planeta

Increíble sensación de estar en un lugar único, salvaje y sin explotar.

Curiosidades sobre la región de Mangystau

Inmensa área de extracción de gas natural

La región de Mangystau es muy rica en gas natural y petróleo por lo que esta literalmente cubierta de maquinaria de extracción de estas fuentes energéticas. Mientras nos dirigíamos hacia las zonas más remotas del paraíso de Mangystau, la carretera nos obligó a atravesar un corredor interminable de infraestructura energética. Durante kilómetros, el paisaje quedó completamente dominado por vastas extensiones de terreno dedicadas a la extracción de gas natural. La mayoría de la población vive directa o indirectamente de la explotación del gas natural.

Gran escasez de agua

La escasez de agua en Mangystau es un problema crónico que condiciona la vida cotidiana y el desarrollo de toda la región.

Esta zona árida del suroeste de Kazajistán no cuenta con ríos ni fuentes naturales de agua dulce, y las lluvias son prácticamente inexistentes durante gran parte del año. La mayoría del suministro hídrico proviene del mar Caspio, gracias a plantas desalinizadoras, o se transporta desde otras regiones del país. Esto hace que el agua sea un recurso escaso, caro y extremadamente valorado. En las zonas aisladas, dependen de camiones cisterna que reparten agua periódicamente, y en algunas áreas se reutiliza incluso el agua para usos no potables.

Durante nuestro primer día en Aktau, también nos quedamos sin agua. Pero como es un problema frecuente en la ciudad, la propietaria del apartamento ya lo tenía previsto: nos había dejado varios cubos llenos para poder tirar de la cadena o lavarnos un poco. Viajar por Mangystau es también entender la fragilidad de los recursos en un territorio tan inhóspito como fascinante.

Tiene playa, no os bañéis

Aktau a pesar de ser un pueblo de costa, tiene muy pocas playas, son pequeñas calitas donde tomar el Sol y darse un chapuzón pero, en serio, no os bañéis. El mar en esta zona está completamente contaminado. Muchísimo. Si vas paseando por el paseo marítimo, os daréis cuenta en seguida.

Si queréis ir a tomar el Sol, tanto mujeres como hombres podéis llevar diminutos bikinis y bañadores porqué es lo que se lleva allí para ambos sexos. Mostrar el cuerpo no es para nada un problema.

Religión

En Kazakhstan, la mayoría de la población se identifica como musulmana, aunque no sería una versión tan conservadora como la que estamos acostumbrados a ver en Europa. Esto ya lo habíamos visto en Kirguistán y, en menor medida, en Uzbekistán.

Si quieres ver todas las imágenes de Mangystau y alucinar con sus surrealistas paisajes, visita nuestras stories destacadas de Mangystau en Instagram.

Enlaces relacionados

Aktau es una ciudad muy curiosa y muy interesante para las personas que aman la historia moderna de este rincón del planeta. Nosotros estuvimos recorriendo la ciudad sin parar durante dos días. Hemos recopilado lo que más destacamos de esta ciudad y lo que no te puedes perder si llegas hasta Aktau:

# Aktau: qué ver y hacer en Aktau

Mangystau es, sin duda, lo más espectacular que vimos en Kazajistán. Pero este país es enorme y guarda muchas más sorpresas. Hemos preparado una guía completa de Kazajistán con rutas, consejos prácticos y lugares imprescindibles. Descubre aquí toda la ruta por Kazajistán!

# Ruta por Kazajistán: ruta completa, consejos y lugares imprescindibles

Final de nuestra Ruta por Mangystau

Aquí termina nuestra guía para viajar a Mangystau. Esperamos que esta información te ayude a preparar tu viaje y descubrir un destino único en Kazajistán.

Viajar a Mangystau puede parecer complicado, pero con planificación es una experiencia única que merece la pena vivir.


Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Kazajistán: guía para viajar con itinerario día a día

Altyn Emel, Kazajistán -ViatgeLovers.com

Kazajistán nos sorprendió desde el primer momento. Es un país inmenso, con paisajes que parecen de otro planeta, ciudades que combinan modernidad y tradición, y rincones todavía poco conocidos para la mayoría de viajeros. Puede que no sea un destino habitual, pero precisamente ahí está su encanto: descubrirlo es adentrarse en un viaje auténtico, lleno de contrastes y aventuras.

En esta guía para viajar a Kazajistán compartimos todo lo que aprendimos en nuestra ruta: desde la planificación práctica hasta los lugares imprescindibles que no te puedes perder. Si estás pensando en incluir este país en tu viaje, aquí encontrarás la información necesaria para organizarlo y aprovechar al máximo tu experiencia.

Itinerario detallado por Kazajistán:

Aktau: LINK a nuestra entrada completa sobre Aktau

Día 1. Llegada a Aktau de madrugada (noche en el hotel del aeropuerto)

Día 2. Visitar Aktau (noche en apartamento de Aktau)

Día 3. Visitar Aktau (noche en apartamento de Aktau)

Mangystau: LINK a nuestra entrada completa sobre Mangystau

Día 4. Primer día tour por Mangystau (noche en tienda de campaña en Mangystau)

Día 5. Segundo día del tour por Mangystau (noche en tienda de campaña en Mangystau)

Día 6. Tercer día del tour por Mangystau (noche en Aktau)

Día 7. Vuelo Aktau- Almaty (noche en Almaty)

Almaty y alrededores:

Día 8. Almaty: visita de la ciudad (noche en Almaty)

Día 9. Charyn Canyon (noche en Almaty)

Día 10. Almaty: visitar ciudad (noche en Almaty)

Día 11. Lago Kolsai y lago Kaindy (noche en Almaty)

Día 12. Primer día en Altyn Emel (noche en Altyn Emel)

Día 13. Segundo día en Altyn Emel. Nos dejan en el aeropuerto por la noche para volar a Mongolia. (noche volando a Ulan bator, Mongolia)

Lo que cambiaríamos de nuestra ruta

Nada. Nos fascinó todo lo que vimos e hicimos. El tiempo dedicado a cada zona fue perfecto, aprovechado al máximo. Fue una ruta muy pensada.

Lo que más nos gustó de Kazajistán

Sin duda, Mangystau fue lo más impresionante de nuestro viaje. Los paisajes que vimos fueron algo de otro mundo, nunca lo olvidaremos. Es el sitio más impresionante que hemos visto (y hemos viajado un poquito). Eso sí, la experiencia en sí, tuvo sus muchas cosas a mejorar. Recorrerlo no es fácil y hay muy poca infraestructura (ninguna, en realidad), así que nos quedamos con lo memorable de los paisajes y la caprichosidad de la naturaleza que les ha regalado este trozo de paraíso a Kazakstán.

Mangystau -ViatgeLovers.com
pasamos nuestra primera noche en este rincón de Mangystau -ViatgeLovers.com

En la entrada dedicada únicamente a nuestros días en Mangystau os detallamos los detalles de nuestra experiencia. De verdad que no te lo puedes perder porqué vas a alucinar!

Otro lugar absolutamente espectacular fue Altyn Emel. Pasamos dos días recorriendo el parque. No habíamos conseguido recopilar mucha información sobre Altyn Emel y resultó ser increíble. De nuevo, paisajes de otro planeta, únicos, inmensos. Nos repetimos pero, inolvidables.

Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com
Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com

Lo que menos nos gustó

Entre los recuerdos de esta maravilla de viaje, nos ha resultado muy complicado encontrar qué fue aquello que menos nos gustó. Lo único que se nos ocurre es la pésima organización de la «agencia» con la que hicimos la ruta por Mangystau. Tampoco lo recordamos en negativo, más bien nos entra la risa porque fue un poco cómico. Nuestro conductor era un chico de 19 años con su amigo y una tienda de campaña que a duras penas se aguantaba de pie. Muy TOP.

Día 1-5. Mangystau, inolvidable

Nuestro paso por Mangystau fue, sin duda, una de las experiencias más impactantes de todo el viaje. Paisajes remotos, cañones infinitos, formaciones rocosas que parecen castillos, montañas solitarias en medio de la nada, acantilados que se hunden en el Caspio y lugares tan insólitos como el cráter de Zhygylgan o la montaña sagrada de Sherkala. Cada jornada fue intensa, recorriendo carreteras infinitas y visitando rincones que parecen de otro planeta. Viajar por Mangystau no es sencillo, pero precisamente eso lo hace todavía más especial.

Si estás pensando en incluir esta región en tu ruta por Kazajistán, hemos preparado una guía completa para viajar a Mangystau donde compartimos todos los detalles de nuestro recorrido: qué ver, cómo organizar un tour, consejos prácticos y nuestra experiencia en cada parada. Te recomendamos echarle un vistazo antes de planificar tu viaje y así descubrirás porqué consideramos Mangystau lo mejor de nuestro viaje.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

Día 6. Vuelo Aktau-Almaty (noche en Almaty)

Dejábamos la primera parte de nuestro viaje por Kazajistán atrás, nuestra ruta por Mangystau nos había fascinado. Había sido una experiencia inolvidable, seguramente, los paisajes de Mangystau son los paisajes más impresionantes que hemos visto en todos nuestro viajes. Con pena, nos despedíamos de Mangystau y de Aktau y emprendíamos rumbo a Almaty. Ya os avanzamos que era como si voláramos a otro país completamente distinto.

Cuando aterrizó el avión en Almaty, lo primero que hicimos fue salir pitando en un taxi hasta las oficinas de la agencia Onyx porqué fue con esta agencia que hicimos los traslados hasta Charyn Canyon y los lagos Kaindy y Kolsay.

Fuimos corriendo porqué era sábado y estaban a punto de cerrar (el domingo no abrían). Cerraban poco después de mediodía y teníamos que pagar en efectivo los dos tours para poder reservar la plaza para el lunes. Llegamos por los pelos sudando como pollos con las mochilas acuestas. Tampoco es que fuera fácil de encontrar porque la mini oficina se encontraba dentro de un edificio normal y corriente (que pensábamos que eran viviendas). Suerte que una mujer nos vio allí dando vueltas y nos indició qué planta y qué puerta era exactamente porque no había ninguna indicación en ningún lugar. Por fin llegamos y allí nos estaban esperando, pagamos y rápidamente nos echaron porqué cerraban.

Día 7 y 8. Almaty: que ver y hacer en Almaty

Dedicamos dos días completos a visitar la ciudad de Almaty. Recomendamos no ir directamente a los lugares en taxi o transporte público, para conocer el ambiente de la ciudad, las calles y la arquitectura, creemos que merece mucho la pena ir andando a los lugares.

Lo primero que nos sorprendió de Almaty fue el terrible calor que hacía, era una sensación de calor muy agobiante y, lo segundo, la anima vida social de la ciudad además de los precios bastante elevados…

En Almaty nos alojamos en Alma Hotel. Nos gustó muchísimo la buena localización, además tenía piscina interior y eso sí que fue un plus inesperado.

De Almaty algunos de los puntos más destacados que visitamos fueron Republic Square; Central State Museum of the Republic of Kazakhstan; Kazakhstan Hotel, la estación de metro de Abay (justo era la nuestra) es la estación de metro más profunda de Almaty; Abay Opera House, Memorial of Aliya Moldagulova and Manshuk Mametova; Ascension Cathedral esta catedral ortodoxa se encuentra en medio de uno de los parques más importantes de la ciudad, en el mismo parque se encuentra Memorial of Glory, el lugar más mítico e imprescindible de Almaty.

Visitamos también la mezquita Central de Almat aunque no entramos dentro porque cuando fuimos justo era la hora del rezo. Astana square es otro lugar muy mítico en Almaty con monumentos y edificios de estilo soviético.

Un lugar extra que visitar es Tot kobe Hill. Nosotros no fuimos. Es un mirador de la ciudad con un parque de atracciones al cual se sube en cabina aérea. Puede ser un plan chulo.

Día 9. Charyn Canyon, Kazajistán

Nosotros visitamos Charyn Cañon desde Almaty. En total, son unos 200km por carretera buena. Contratamos el transporte en autocar ida y vuelta en el mismo día. Las distancias son largas pero fue la manera que mejor encontramos para optimizar la ruta.

La agencia con la que hicimos el traslado se llama OHNKC TYP (realmente no sabemos si este es el nombre en nuestro alfabeto porqué estaba escrito solo en ruso… pero estas letras se le parecen bastante). No nos preguntéis ni como la encontramos porqué fue completamente de casualidad traduciendo páginas en ruso. Os dejamos el teléfono por si estáis interesados +77017460621.

Charyn Canyon nos fascinó. Hay dos rutas para hacer. La primera por dentro del cañón, que sería la parte inferior y, la segunda, por la parte superior.

Durante el tramo que recorre la parte interior del canyon, atravesamos formaciones rocosas ESPECTACULARES!! Los paisajes son increíbles y para poner la guinda al pastel, al final de todo el recorrido, llegas al rio Charyn donde hay una zona donde puedes refrescarte los pies. La ida es en bajada y la vuelta… toca subir todo lo andado. La segunda ruta es más corta pero tiene unas vistas panorámicas preciosas.

La excursión por Charyn Canyon dura todo el día. Recomendamos llevar mucha agua, comida y ropa de montaña, por supuesto, es necesario protegerse muy pero que muy bien del Sol.

Kazajistán -ViatgeLovers.com
La vsita del Charyn desde la parte superior. Kazajistán -ViatgeLovers.com

Día 10. Kaindy y Kolsay Lake, imprescindible en una ruta por Kazajistán

Visitamos estos espectaculares lagos también desde Almaty y lo hicimos con la misma agencia. En este caso, la excursión fue mucho más larga y llegamos a casi a la medianoche a Almaty.

El primer lago que visitamos fue el Kaindy Lake, el más bonito. Este sitio es de una grandísima belleza. Antes de llegar al lago Kaindy paramos hicimos dos paradas en dos lugares preciosos: Black Canyon y kurtogay.

Para visitar Kaindy Lake, hay que dejar el vehículo en un aparcamiento y subir a unos coches anfibios. Después de un buen tramo muy pero que muy entretenido cruzando rocas, ríos y mucho barro, llegamos al inicio del sendero que lleva a Kaindy.

Para llegar, tienes dos opciones: subir andando hasta el lago o hacerlo en caballo. Nosotros fuimos andando. La subida es bastante pronunciada pero se puede hacer sin problema. Recomendamos llevar algo de abrigo porque en esta zona refresca la temperatura bastante.

Kaindy es un lugar de una belleza única y peculiar. Su paisaje resulta increíblemente fotogénico. Durante nuestra visita el cielo estuvo cubierto durante un buen rato, pero aun así el lago mantenía un encanto especial y seguía viéndose espectacular.

Kazajistán -ViatgeLovers.com
La belleza de Kaindy Lake en Kazajistán -ViatgeLovers.com

Después nos dirigimos al Lago Kolsay, que es bastante más grande que el anterior. Tenía su encanto, aunque siendo sinceros, para nosotros no sería un lugar imprescindible. La zona de la entrada nos pareció un poco demasiado turística, con barquitas de pedales, puestos de comida y un ambiente casi de parque temático que le quitaba parte de la magia. Por suerte, al alejarnos y bordear el lago encontramos zonas mucho más tranquilas donde todavía se conservan rincones muy bonitos. Así que teniendo esto en cuenta, recomendamos recorrer ambos lados del lago y alejarse de la entrada.

Día 11 y 12. Altyn Emel, la sorpresa del viaje por Kazajistán

Visitar Altyn Emel fue toda una aventura desde el primer momento. Encontrar una agencia que nos llevara hasta allí no fue nada fácil. Después de mucho insistir dimos con My Tour y, aunque al principio dudamos porque tardaban en contestar, finalmente todo salió de maravilla.

Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com
Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com

Primer día en Altyn Emel

La primera parada fueron las montañas de Aktau, un paisaje que parece sacado de otro planeta. Fue lo más top de todo el tour.

El conductor aparcó el coche y nos dejó recorriendo las montañas de Aktau (que tienen el mismo nombre que la ciudad de Aktau en Mangystau). Básicamente hay que recorrer el cañón que se ha formado debido a la erosión del agua, así que no tiene pérdida alguna. Nos recordó muchísimo a nuestra aventura por Mangystau. Por eso, recomendamos muchísimo que si en vuestra ruta por Kazajistán no tenéis tiempo suficiente para incluir Mangystau, como mínimo visitéis Altyn Emel.

Colores imposibles blancos, verdes, rojos y ocres pintan las laderas creando un espectáculo visual único. Estuvimos unas 4 horas y la verdad que hubiésemos estado mucho más!

Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com
Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com

Muy cerca están las montañas de Katutau, con rocas erosionadas en formas extrañas que parecen esculturas naturales. Otro de los lugares que nos sorprendió fue el sauce de 700 años, un árbol enorme que, según nos contaron, está cargado de leyendas y simbolismo para la gente local.

Regresamos al pueblo de Altyn Emel a media tarde, por suerte, nos habían preparado una buena comida en la casa donde nos íbamos a alojar.

Segundo día en Altyn Emel

Al día siguiente, fuimos hasta la Singing Dune, uno de los iconos de Altyn Emel. Subimos hasta lo alto de esa enorme duna de arena (nos costó lo nuestro!!!) y desde allí contemplamos unas vistas impresionantes del valle. El viento hacía que la arena vibrara y emitiera ese famoso sonido grave que le da nombre. Fue uno de los momentos más mágicos del viaje.

Altyn Emel. kazajistán -ViatgeLovers.com
Altyn Emel. kazajistán -ViatgeLovers.com

Después de comer, nuestro conductor nos llevó directamente al aeropuerto, justo a tiempo para tomar el vuelo hacia Mongolia, nuestro siguiente destino.

Por si todavía no lo habíais deducido, visitar Altyn Emel fue de lo más memorable del viaje por Kazajistán.

Requisitos para viajar a Kazakhstan

Los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado si la estancia es máximo 30 días. Si es de más días, requiere visado de turista. Tenéis toda la información actualizada en la página oficial de asuntos exteriores.

Nosotros como ya hemos dicho, entramos por Aktau y éramos los únicos extranjeros llegando. Se sorprendieron un poco, nos preguntaron con curiosidad qué hacíamos allí y poco más porqué no hablaban nada de inglés y no nos podíamos comunicar. Fue rapidísimo.

Charyn Canyon -ViatgeLovers.com
Charyn Canyon -ViatgeLovers.com

Cómo comunicarse en Kazajistán

En Kazakhstan se hablan principalmente dos idiomas: el kazajo y el ruso. Ambos son oficiales y conviven en el día a día de manera bastante natural. En un principio, el ruso sería más común entre generaciones mayores, mientras que el kazajo está cada vez más presente en la educación, en la administración pública y entre la gente joven.

Durante el viaje, nos movimos sin hablar ni kazajo ni ruso (cosa obvia), y no fue ningún drama. Antes de salir nos descargamos los dos idiomas en el traductor de Google para poder usarlo sin conexión… y fue un acierto. Con eso pudimos apañarnos bastante bien. No encontramos a casi nadie que hablara inglés.

Siempre que pudimos pagar con tarjeta de crédito, utilizamos Revolut y sin problema. En los tours que hicimos, siempre nos pidieron el dinero en efectivo a pagar durante el tour. Así que para sacar dinero del cajero también lo hicimos con Revolut. Tuvimos que hacer varias intentonas porqué no siempre el cajero tenía la opción de cambiar el idioma al inglés y teníamos que traducir con el móvil…. una anécdota más del viaje.

Alojamientos durante la ruta por Kazajistán

Los alojamientos estuvieron bastante bien acorde con el sitio al que íbamos (y de eso hay que ser conscientes). Quedamos muy contentos con todos.

Mangystau

La primera noche en Aktau nos alojamos en el hotel del aeropuerto, Aktau Airport Hotel. Se encuentra literalmente a un minuto de la puerta de salida en línea recta. Justo en frente. Si llegáis de noche o de madrugada como nosotros es una opción ideal. Tienen recepción 24h y desayuno incluido bastante completo. La habitación estaba super bien. El personal que había en recepción fue super amable y nos dieron bastantes consejos muy útiles.

El resto de días en Aktau, nos alojamos en un apartamento salido de la una peli soviética, aquí lo tenéis Seaside apartment. Perfectamente equipado y ambientado. Estuvimos mejor imposible. La ubicación excelente. Todo genial. La propietaria nos dio consejos super útiles.

Durante la ruta por Mangystau, dormimos una noche en tienda de campaña (una tienda bastante cutre) y, la segunda noche, se suponía que también teníamos que utilizar la misma tienda de campaña pero, el viento era tan extremadamente fuerte que parecía que íbamos a salir volando, así que dormimos todos juntitos dentro del coche. Suerte que los impresionantes paisajes de Mangystau lo compensaban todo. Fueron unos días repletos de anécdotas.

La última noche en Aktau, a nuestro regreso de la ruta por Mangystau, nos alojamos en Tengri Hotel. Lo hicimos así porque nos quedaba más cerquita del aeropuerto y así conocíamos otra zona de Aktau. Este hotel también es muy recomendable.

Zona Almaty

En Almaty nos alojamos en el Alma Hotel. Y, de nuevo, era un hotel con un toque retro importante. Lo más sorprendente es que tenía piscina interior. Decimos sorprendente porqué para nada lo parecía y ni tan solo lo tenían como algo destacado. Con el calorazo que pasamos en Almaty (es un horno esa ciudad) nos fue de lujo. Fuimos un par de veces y estuvimos solos. También nos entraba el desayuno que estaba muy rico. Super recomendable.

En Altyn Emel, dormimos en la única aldea que había antes de llegar a Altyn Emel. Una pequeña aldea sin asfaltar donde se encuentra el centro de visitantes. Estuvimos muy a gusto. Dormimos en casa de una familia. La casa era muy sencilla y humilde pero super limpia con todo lo que necesitamos. La ducha era limitada ya que tienen muchos problemas de escasez de agua pero suficiente para una ducha rápida. Este alojamiento estaba incluido en el precio del tour privado de Altyn Emel.

Cuando viajar a Kazajistán

Primero de todo, Kazajistán es un país enorme, así que la mejor época para viajar Kazajistán va a depender muchísimo de la zona que vayas a visitar. Teniendo esto en cuenta, hacemos la recomendación en base a la ruta que hicimos nosotros y el itinerario que hemos planteado.

Para hacer esta ruta por Kazajistán, lo mejor es evitar los meses de más frío en invierno (de diciembre a febrero) y los meses de más calor en verano (de finales de junio a agosto).

Es cierto que en verano hace mucho calor (muchísimo) pero puestos a elegir, mejor ir en verano porque visitar el país en pleno invierno puede ser muy poco práctico. En esta zona nieva y hiela y los transportes se pueden complicar.

Eso sí, nosotros pasamos un calor abrasador en Almaty. Hacía un calor en esta ciudad impresionante y eso que nosotros estamos acostumbradísimos a vivir con temperaturas altísimas.

En cambio, Mangystau la temperatura era super agradable y, cuando se iba el Sol, refrescaba muchísimo y había que llevar chaqueta. Un tiempo ideal.

Cómo moverse por Kazajistán

Transporte público

Nosotros utilizamos el bus en Aktau para ir hacia el aeropuerto (bus nº6) y en Almaty utilizamos bus y metro. Por cierto, experiencia imprescindible en Almaty, conocer sus paradas de metro que son un tesoro del arte soviético. Pagamos siempre en efectivo en el transporte público.

Yandex y Uber

De momento, no existe Uber, solo yandex. Y solo puedes tener yandex del país si tienes un teléfono móvil kazajo. Pero no hay que preocuparse, las veces que lo utilizamos, alguien local nos pidió el taxi y luego pagamos en efectivo directamente al taxista (previamente nos habían dicho cuánto nos saldría el viaje). En realidad, solo lo utilizamos una vez, cuando fuimos del hotel del aeropuerto de Aktau hasta el centro. Nos pidió el yandex la recepcionista del hotel, super maja ella, además se fue a hablar con el taxista para que luego no nos cobrara de más.

Alquiler de coche

No recomendamos para nada alquilar un coche en Mangystau porque literal: es imposible orientarse. Tienes que ir con alguien experimentado y que conozca el terreno. A parte de la dificultad de saber donde estás, hay el añadido de lo complejo del terreno. Igualmente si contratáis un tour, aseguraos que lleváis un buen coche porque sino os quedareis tirados a la primera de cambio.

Alquilar coche en la zona de Almaty y para hacer esta ruta puede ser una buena idea. Nosotros valoramos esta opción pero, finalmente, no lo hicimos porque los precios de alquiler eran ridículamente elevados, de verdad, que no tenía sentido. Eso sí, tener coche propio te da muchísima libertad y las carreteras son muy decentes. La única excepción es que para visitar el lago Kaindy hay que dejar el vehículo privado en el aparcamiento y hacer un tramo con unos vehículos anfibios. El último tramo se hace andando (una buena subida y otra bajada).

Tours y transporte privado

Para recorrer toda la zona de Mangystau, contratamos un conductor privado. En principio era una agencia local que organizaba estos tours. Pero tenemos que matizar que al no ser un destino turístico, todo era un poco precario. El conductor que tenia 19 años iba con una tienda de campaña hecha polvo y algo de comida (básicamente patatas y huevos). Todo muy improvisado. Eso sí, el chico sabía llegar a sitios remotos y no sabíamos ni como era capaz de orientarse y conducir por aquel terreno, porque ya os decimos que era de lo más inhóspito.

Para llegar a Charyn Canyon y a los lagos Kindy y Kolsay, contratamos el transporte en autocar con una agencia.

Para visitar el parque Nacional de Altyn Emel, hicimos un tour privado de dos días y una noche. Más a bajo os damos todos los detalles sobre las agencias por si estáis interesados en esta opción.

Charyn Canyon -ViatgeLovers.com
Charyn Canyon -ViatgeLovers.com

Mangystau

Durante la primera parte del viaje, en Mangystau, contratamos a una agencia e hicimos una ruta con conductor privado. Tenéis toda la información en la guía completa para viajar a Mangystau.

Almaty, lo visitamos por libre y nos movimos en bus y en metro. El metro de Almaty no tiene una gran extensión, básicamente funciona en linia recta y pasa por una misma avenida. Pero es una de las avenidas principales y nos ahorró un montón de tiempo y cansancio. Nuestro hotel justo se ubicaba en esta zona y el metro nos iba de perlas. Y, luego, andamos muchísimo (como de costumbre).

Mangystau -ViatgeLovers.com
Los colores iban cambiando en Mangystau -ViatgeLovers.com

Charyn Canyon y Lagos Kolsay y Kaindy

Para hacer las excursiones a Charyn Canyon y a los Lagos Kolsay y Kaindi Lake, encontramos la agencia OHNKC TYP (realmente no sabemos si este es el nombre en nuestro alfabeto porqué estaba escrito solo en ruso… pero estas letras se le parecen bastante). No nos preguntéis ni como la encontramos porqué fue completamente de casualidad traduciendo páginas en ruso. Os dejamos el teléfono por si estáis interesados +77017460621.

Como ya os hemos dicho antes, queríamos optimizar nuestra ruta al máximo para no perder demasiado tiempo en desplazamientos. Durante la planificación de la ruta, vimos que esta podía ser una buena opción, también nos planteamos el alquiler de coche, alargar más la ruta y hacer noche cerca de estos lugares.

La opción de coche también nos gustaba pero los precios de alquiler eran muy elevados (absurdamente elevados) y no nos compensaba, quizás los precios eran así por las fechas, no sabemos. Así que, finalmente, esta agencia encajaba bastante en nuestros planes. Estuvimos hablando con ellos por WhatsApp y la comunicación fue muy fluida. Nos informaron bien y nos contestaban al momento. El tour no es un tour con guía, solo te incluye el transporte en autocar ida y vuelta, justo lo que queríamos a un precio super económico.

Cómo visitar Altyn Emel

Lo que más nos costó fue encontrar una manera de visitar Altyn Emel. Primero, nos resultó muy difícil encontrar información y, luego, las cuatro agencias que encontramos por internet ni nos contestaban.

Finalmente, de tantísimo buscar e insistir dimos con una agencia que se llamaba My Tour. Contactamos a través de Whatsapp +77081541473. No es que fueran super rápidos contestando y, sinceramente, teníamos un poquito de miedo de que nos dejaran tirados, pero no. El día y la hora acodados, allí estaba nuestro conductor y tenemos que decir que todo fue excelente, perfecto. Hicimos un tour de dos días y una noche. De regreso, nos dejó en el aeropuerto porque esa noche teníamos el vuelo a Mongolia, nuestro siguiente destino.

Consejos y recomendaciones para esta ruta por Kazajistán

Ropa de montaña

Si haces este viaje es para hacer montaña así que sería de lógica. Para visitar Mangystau, lo más práctico es llevar ropa de montaña ligera que no pese y que no ocupe sitio. Recomendamos llevar la piel bien protegida del Sol como te contamos en a continuación.

Protección solar

Imprescindible protegerse muy bien del Sol. El Sol pica a lo bestia. En los trekkings, en especial, en los que transcurren por zonas desérticas como el Charyn Canyon, hay que cubrirse muy bien la piel, crema solar y gorra porque de otro modo, puedes acabar completamente chamuscado en los primeros metros.

Comida

Sin ofender a nadie, no seríamos fans de la comida kazaja. No pasa nada. Eso sí, cuidado porque al igual que en otras exrepúblicas soviéticas, en Aktau no había mucha abundancia de restaurantes o locales de comida. En cambio, en Altmay había infinidad de tiendas, restaurantes, locales de copas y oferta de ocio para todo el mundo.

Religión

En Kazakhstan, la mayoría de la población se identifica como musulmana, aunque las expresiones visibles de la fe pueden variar mucho respecto a lo que estamos acostumbrados a ver en otros contextos. Las prácticas religiosas suelen ser discretas y sin seguir necesariamente normas estrictas o visibles.

Durante nuestro paso por ciudades como Aktau y Almaty, lo que más nos llamó la atención fue la naturalidad con la que conviven las tradiciones religiosas con un estilo de vida moderno y, en muchos casos, secular. En el hotel de Aktau, la chica que nos atendió nos contó que era musulmana mientras llevaba un vestido corto y de tirantes, sin que eso fuera motivo de contradicción. En Almaty, visitando una de las mezquitas principales de la ciudad, vimos bastantes mujeres que se ponían el velo solo para entrar al rezo en la mezquita y se lo quitaban una vez salían.

Quizás, en Europa estamos acostumbrados a ver una versión sobre la religión musulmana que condiciona más la escena social y privada de la mujer. La religiosidad no siempre se expresa de forma externa y cada país y cada persona tiene su manera de vivirla.

Si quieres ver todas las imágenes de nuestro viaje por Kazajistán y alucinar con sus paisajes, visita nuestras stories destacadas de Kazajistán en Instagram.

Aquí termina nuestra guía para viajar a Kazajistán. Esperamos que toda la información y consejos que hemos compartido te ayuden a organizar tu viaje y a disfrutar de un país sorprendente, lleno de contrastes y lugares únicos. Viajar por Kazajistán puede parecer complicado al principio, pero con algo de planificación se convierte en una experiencia inolvidable que merece la pena vivir.

Enlaces relacionados

Mangystau, paisajes de otro planeta

Hay viajes que no se olvidan. Y hay lugares que, por más que los intentes describir, no caben en palabras. Eso nos pasó con Mangystau, una región remota y desértica al oeste de Kazajistán que nos voló la cabeza desde el primer kilómetro. Si has llegado hasta aquí buscando información sobre esta zona, ya te adelantamos algo: prepárate para paisajes que parecen salidos de otro planeta…

# Mangystau: guía completa para viajar, ruta y consejos

Aktau, puerta de entrada a Mangystau

Aktau es una ciudad muy curiosa y muy interesante para las personas que aman la historia moderna de este rincón del planeta. Nosotros estuvimos recorriendo la ciudad sin parar durante dos días. Hemos recopilado lo que más destacamos de esta ciudad y lo que no te puedes perder si llegas hasta Aktau.

# Aktau: qué ver y hacer en Aktau

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies