2. Sydney: Hyde park, botanic Garden, Opera, harbour, the Rocks y Bondi Beach

Este era nuestro primer día completo en Sydney! En este post os contamos qué ver en Sydney en un día! Todo lo que qué vimos e hicimos en Sydney en un día muy muy completo, completísimo diria! Y, no os lo perdáis porqué gracias a la excelente localización de nuestro alojamiento pudimos hacer la mayor parte andando. Os contamos toda la ruta que hicimos por la ciudad más famosa de Australia. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior recién llegábamos a Australia desde Ecuador, nuestro anterior destino. Tuvimos un larguísimo vuelo desde Guayaquil con escala en Santiago de Chile. La llegada a Sydney pensábamos que iba a ser una tortura de trámites pero para nada. Nos sorprendió la agilidad de los tramites en el aeropuerto de Sydney y suerte…porqué estábamos muertxs! Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada con todos los detalles en el siguiente link! 

Día 1. Sydney: llegada al aeropuerto, trámites y visado y alojamiento. 

Estábamos emocionadísimos por haber llegado por fin a Australia! Como emociona decir eso en voz alta! Y a pesar del largo vuelo, nos levantamos muy muy temprano porqué queríamos aprovechar al máximo cada segundo en este país. Lo cierto es que con el mega jetlag que teníamos tampoco habíamos dormido mucho y ya no aguantábamos más en la cama. En una revista de esas típicas de los aviones ponía que si viajas de este a oeste no se tiene que dormir nunca durante el trayecto, en cambio, cuando es al revés, de oeste a este, sí que es necesario dormir para evitar el jetlag. Pues nosotros hicimos todo lo contrario y así estábamos…!!! 

Alojamiento en Sydney

Antes de continuar con la entrada Qué ver en Sydney, os dejamos el link de Booking de nuestro alojamiento porqué la oferta que encontramos en Sydney daba bastante pena y creemos que acertamos (o tuvimos suerte) con nuestro alojamiento. 

⇒Big Hostel

Decimos que la oferta de alojamientos en Sydney daba pena (sentimos ser tan sincerxs) porque todo lo que había era carísimo, pero una cosa exagerada y tampoco nada del otro mundo. En Melbourne todavía era peor…ya llegará ese capítulo…

En este hostel de Sydney estuvimos en una habitación privada con baño compartido y cuando volvimos de las Blue Mountains en una habitación compartida con otro chico (al que no vimos…). Con el precio de la habitación teníamos incluido el desayuno, acceso a la cocina y wifi en las zonas comunes. Tenemos que reconocer que el hostel tiene unos equipamientos excelentes y el trato del personal es genial. Nos asesoraron en todo. La localización también es buenísima. Céntrico y cerca del transporte público y del tren. Y después de decir todo lo bueno, continuamos pensando que el precio es elevado. Pero fue lo mejor que encontramos en Sydney. 

Qué ver en Sydney!

Bajamos los primeros al lobby del hostel muertxs de hambre!! El día anterior no habíamos cenado porque nos fuimos directxs a la cama y nos habíamos despertado con hambre para tres días. Por suerte, el desayuno entraba con el precio de la habitación. No era nada del otro mundo pero había bastante variedad y cantidad, teníamos de sobras.

Después de coger fuerzas, mapa en mano, empezamos nuestra ruta a pie por Sydney. Os hemos dicho ya lo contentos que estábamos con la ubicación de nuestro hostel???? Y es que gracias a la buenísima localización, pudimos visitar lo mejor de Sydney a pie. Solo para llegar a Bondi Beach tuvimos que tomar un autobús. Os contamos qué ver en Sydney, atención!

Hyde Park

La primera parada de nuestra ruta a pie fue el Hyde Park. Es uno de los grandes parques del centro de Sydney. Una gran zona verde punto de reunión de amigos, familias y un break para los y las trabajadoras de las grandes oficinas que se encuentran en esta zona. Gente muy cool. En el hyde Park se encuentra una catedral y varios monumentos. Nosotros lo atravesamos de punta a punta.

Sydney. Australia por Libre -ViatgeLovers.com
Hyde Park en Sydney. Australia por Libre -ViatgeLovers.com

Botanic Garden

Continuando en línea recta nos encontramos con el Botanic Garden. Cuando mirábamos qué visitar en Sydney, fue de los primeros lugares que nos salía y pensamos que igual hasta nos lo saltábamos, pero cuando entramos dentro alucinamos.

No sabemos exactamente qué extensión tiene pero es gigantesco. Limpio e increíblemente cuidado. Merece la pena perderse entre los múltiples caminos que tiene. En Sydney había un tipo de pájaro que nos recordaba al Kiwi de Nueva zelanda pero que no conseguimos encontrar el nombre por ningún sitio. En el Botanic Garden estaba por todas partes.

Sydney. Australia por Libre -ViatgeLovers.com
Botanic Garden en Sydney. Australia por Libre -ViatgeLovers.com

Opera House y alrededores

Y llegamos al MUST de cualquier post que se diga Qué ver en Sydney! La Opera House de Sydney.

Desde el Botanic Garden se llega andando fácilmente hasta la bahía donde se encuentra la Ópera, el edificio más representativo, icónico y mítico de Sydney. 

Es un paseo muy agradable bordeando el mar hasta llegar justo al pie de la escalinata de la ópera. Llegando, nos hicimos las típicas fotos con la ópera de fondo aunque desde la zona del Bridge se tiene mejor perspectiva (nos dimos cuenta después).

Opera House, Sydney. Australia por Libre -ViatgeLovers.com
Y aquí el icono de Sydney, Opera House. Australia por Libre -ViatgeLovers.com

La ópera más allá de ser el elemento más conocido de Sydney tampoco nos pareció gran cosa. Toda la zona que la rodea es un lugar super chic llena de clubs y pubs donde va la gente más guay de Sydney a tomarse una copa vestidos como si fueran de boda. Es bastante divertido observar el espectáculo un ratito. Por la noche, se multiplica por cuatro.

Sydney. Australia por Libre -ViatgeLovers.com
Creo que se nota que estoy contenta! Sydney. Australia por Libre -ViatgeLovers.com

Después de hacer fotos desde todos los ángulos posibles, continuamos bordeando la zona del puerto. Desde allí, nos desplazamos hasta el famoso Bridge. No subimos, para subir solo hasta el mirador, hay que coger un ascensor que cuesta 20 dólares y si se quiere cruzar andando, hay que hacerlo con un tour organizado y el precio no baja de los 200AUD por persona.

Toda la zona del puerto y de la Ópera es de las que más nos gustaron de Sydney. Repetimos por la noche el día que volvimos de las Blue Montains.

Barangaroo Reserve

Otra zona verde inmensa con unas vistas al mar preciosas. Aquí nos encontramos con mucha gente haciendo deporte, yoga, paseando con sus hijas e hijos, un ambiente muy agradable. Las zonas verdes están muy limpias y cuidadas y la verdad que apetece tumbarse en el césped (sin miedo a tumbarte encima de una caquita de perro). Lo encontramos un lugar muy acogedor. Nos hubiéramos quedado un buen rato pero no teníamos tiempo! Teníamos que recorrernos todo Sydney a pie así que nada de descansar.

The Rocks

Esta zona la hicimos durante el camino de vuelta hacia el hyde park. The rocks es toda una zona llena de tiendas, pubs y donde también se puede encontrar el centro de información. La zona destaca por su arquitectura típicamente inglesa, repleta de casitas y zonas peatonales. Hay muchas terracitas donde tomarse una cerveza y disfrutar del solecito.

Bondi Beach, otro must «Que ver en Sydney»

Cómo llegar a Bondi Beach, Opal Card

Volvimos al Hyde Park, concretamente a Liverpool street, desde donde se coge el bus #333 que nos lleva hacia la famosa Bondi Beach. Para pagar el bus solo se puede hacer utilizando la Opal card. De hecho, todos los transportes urbanos se pagan a través de esta tarjeta. En la página principal de Australia explicamos cómo conseguirla y su funcionamiento. Nuestro viaje por Australia: guía y recomendaciones. Cada viaje nos costó unos 4 dólares. No es muy caro teniendo en cuenta que se tarda una media hora en llegar y el elevado precio del transporte en Australia.

Bondi Beach

Por fin en Bondi!! Uno de los fijos en los listados de Qué ver en Sydney. No sabemos cuántas veces la habremos visto en televisión, la famosísima playa de Sydney. Antes de llegar, durante el trayecto en bus, ya fuimos conociendo el distrito de Bondi, una especie de City tour urbano. Una zona muy trendy en Sydney, lugar para mochilerxs y sobretodo para lxs amantes del surf y el arte urbano. El distrito más bohemio de Sydney.

Bondi Beach. Australia por Libre -ViatgeLovers.com
Bondi Beach. Australia por Libre -ViatgeLovers.com

Ruta panorámica por Bondi

Paramos en la primera parada de Bondi Beahc pero antes de bajar a la playa, hicimos un pequeño recorrido panorámico. Este camino une Bondi Beach con otras playas colindantes a través de un paseo por los acantilados. Es lo mejor, unas vistas de infarto. Playas idílicas justo al lado de la ciudad pero que no pierden ni un solo ápice de su encanto, olas gigantescas que rompen contra las rocas y montones de surfistas (nivel experto) buscando olas como locxs.

Ahora sí, tocando la arena de Bondi Beach

Regresamos a Bondi Beach y bajamos las escaleras que llevan hasta la playa. Nosotros dábamos un poco el cante porque todo eran cachas y cuerpos de infarto carne de Instagram, preocupadísimxs por posar correctamente. Perfectamente peinadxs y maquilladxs. Creo que en Bondi beach, baten el récord de silicona y botox por metro cuadrado. La verdad que era muy divertido. Todos bien quemados eso sí, no me extraña que Australia sea el país con el índice de cáncer de piel más alto del mundo. Nosotros que íbamos con el burka puesto, no éramos nada cool.

Sydney. -ViatgeLovers.com
Absorbiendo el glamour de Bondi Beach en Sydney. -ViatgeLovers.com

El baño en la playa está muy limitado

El baño solo está permitido en unos pocos metros señalizados entre dos banderas justo delante de la caseta del «vigilante de la playa». En el resto, solo se puede hacer surf. De hecho, cuando alguien entraba al agua, un 4×4 de los lifeguards le advertía inmediatamente de la prohibición con unos altavoces enormes.

Bondi Beach -ViatgeLovers.com
Bondi Beach -ViatgeLovers.com

Las olas en Bondi Beach son espectaculares para ser una playa, normal que no dejen meterse a nadie. Además hay señales de advertencia de fuertes corrientes en toda la zona.

Llegamos hasta el final de la playa y cogimos el bus de vuelta al city center.
Ya teníamos gran parte de Sydney en el bolsillo, nos quedaba el distrito financiero, aunque ya habíamos hecho una parte de regreso a Hyde Park. A la vuelta de las Blue Montains lo visitaríamos tranquilamente.

Siguiente etapa…

Comimos y cenamos en nuestro hostel y a dormir. Estábamos cansadísimxs. Teníamos bastante cansancio acumulado y el Jetlag que empezaba a apretar (otra vez). Al día siguiente, nos íbamos a ver las Blue Mountains, a dos horas de Sydney en tren. NON-STOP!

Día 3. Sydney-Blue Mountains: cómo visitar las Blue Mountains desde Sydney.


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a Australia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies