Ruta por Serbia en coche

En esta ruta por Serbia de 5 días conocimos las localidades más famosas por sus extravagantes edificios Art Noveau, fortificaciones medievales, ciudades llenas de historia y paisajes extraordinarios. No te pierdas esta ruta exprés por Serbia ¿Nos acompañas?

Día 1. Llegada aeropuerto de Belgrado y recogida del coche de alquiler. Noche en alojamiento cercano al aeropuerto

Día 2. Belgrado-Subotica – Novi Sad. Noche en Novi Sad

Día 3. Novi Sad – Sremski Karlovci – Parque Nacional Fruška Gora – Ovcar Banja – Vidikovac Treci Meandar – Arandjelovac. Noche en Arandjelovac

Día 4. Topola: Holy Martyr George – Golubac Fortress – Smederevo Fortress – Mount Avala – Belgrado. Noche en Belgrado

Día 5. Belgrado. Noche en Belgrado

Día 6. Belgrado- Zemun- Aeropuerto de Belgrado

Lo primero que tuvimos que hacer para organizar el viaje fue seleccionar qué queríamos ver teniendo en cuenta los poquitos días que teníamos. Nos resultó un poco complicado. Nosotros nos solemos decantar más por naturaleza pero, por una cuestión de distancia, en esta ocasión tuvimos que dejar para la próxima zonas tan espectaculares como el parque nacional de Tara, Uvac Special Nature Reserve o las puertas de hierro del Danubio.

Se puede entrar a Serbia con DNI español sin necesidad de llevar el pasaporte.

En Serbia tienen el dinar serbio. Nosotros pagamos todo con la app de Revolout, excepto los alojamientos que los pagamos en efectivo en euros. Antes de ir, preguntamos si podíamos pagar en euros y sin problema.

Para conducir por Serbia, si tienes permiso de conducir español no es necesario el permiso internacional.

En general, las carreteras no están mal. Hay autopista en algunos tramos (cerca de Belgrado) y las otras carreteras por las que fuimos eran secundarias, de un solo carril en cada sentido y no siempre en buen estado. Este es un tema que nos sorprendió durante la ruta por Serbia.

Por lo que a la conducción se refiere, no tuvimos ningún tipo de problema. No son carreteras en las que se pueda correr demasiado ni tampoco adelantar. En Serbia hay muchísima policía y está el ejercito en cualquier rincón, mejor mantener una conducción adecuada a la norma en todo momento y los papeles del coche preparados por si es necesario así como el permiso de conducir.

Para nosotros, sin duda, fue todo un acierto alquilar un coche para exprimir al máximo los días de viaje. Alquilamos el coche a través de Booking y suerte que lo hicimos así. Lo decimos porque nosotros habíamos reservado y pagado el vehículo días antes del viaje y tuvimos sorpresa al llegar con la agencia de alquiler local.

El día de nuestra llegada, cuando fuimos a recoger el vehículo, nos dijeron que teníamos que pagar un extra por recoger el vehículo fuera del horario diurno de las oficinas. En el contrato de Booking estaba perfectamente detallada la hora de recogida y también ponía literalmente que el precio pagado era el precio final.

En ese momento la verdad que estábamos muy cansados y el aeropuerto de Belgrado no sería el más friendly del mundo, así que a pesar de que lo discutimos un buen rato con el chico (que tenemos que decir que fue super amable y, al final, el pobre era un simple trabajador), acabamos pagando con tarjeta porque no nos quedaba otra.

Lo bueno de reservar con Booking es que de regreso en Barcelona, nos pusimos en contacto, explicamos lo sucedido y con el recibo de la tarjeta nos hicieron la devolución íntegra del importe.

A parte de este malentendido, todo fue perfecto. El coche funcionaba a la perfección, la devolución fue muy rápida y no tuvimos ningún problema durante el viaje.

Puedes reservar de forma segura tu coche de alquiler en Booking AQUÍ

Aparcar durante la ruta por Serbia fue facilísimo. Diríamos que no sería un país masificado por el turismo (ni por la propia población). Encontramos aparcamiento en la misma puerta de los lugares que visitamos. Eso sí, buscamos alojamientos que tuvieran aparcamiento para guardar el coche por la noche para estar más tranquilos.

Día 1. Llegada al aeropuerto de Belgrado y recogida del coche de alquiler

Llegamos al aeropuerto de Belgrado ya de noche. Tenemos que decir que el aeropuerto de noche nos pareció un poco creepy. Los de la agencia de alquiler del coche nos habían indicado más o menos como llegar hasta la zona donde estaban las oficinas de alquiler de vehículos.

El tema es que las oficinas no se encontraba dentro de edificio principal del aeropuerto. Salimos fuera y estaba todo oscuro, había poquísimas luces y nos costó bastante encontrar el lugar. Tuvimos que preguntar a la policía porque estábamos deambulando por el aparcamiento y no había manera de dar con el lugar. Al llegar, el chico fue super amable pero tuvimos el tema este del cobro extra que hemos explicado más arriba (y que se pudo solucionar), nos dio el coche, hicimos mil fotos de cada rincón del coche tal y como él mismo nos recomendó y nos pusimos en marcha.

Como al día siguiente queríamos empezar la ruta, para no perder tiempo conduciendo hasta Belgrado, dormimos en un alojamiento cercano al aeropuerto. De esta manera, al día siguiente ya directamente cogíamos la autopista sin cruzar ninguna gran ciudad. Fue todo un acierto.

Alojamiento: SLEEP&GO (37€/noche). Este alojamiento fue una grandísima decisión de la ruta por Serbia. Se encuentra muy cerca del aeropuerto y teniendo en cuenta las horas a las que llegamos, nos alegramos muchísimo de haberlo reservado. Cuenta con garaje privado. La habitación un 10, con un montón de detalles e incluso una pequeña zona de cocina donde nos habían dejado cositas para el desayuno. Además la cama comodísima. Nos encantó.

Día 2. Belgrado-Subotica (2h)-Novi Sad (1h)

Tardamos 2 horas bien buenas en llegar a Subotica. Este era el punto más alejado de nuestra ruta y a partir de aquí iríamos bajando.

Subotica se encuentra justo en la frontera con Hungría y es una joya escondida en el norte de Serbia. Es mayormente conocida por su impresionante y llamativa arquitectura Art Nouveau. Lo cierto es que Subotica queda muy alejado de todo y aunque tenemos que decir que nos gustó y nos sorprendió, reconocemos que no queda muy a mano y, por eso, en muchas rutas se la saltan. Nosotros personalmente creemos que si vas en coche, sí que merece mucho la pena llegar hasta allí.

En Subotica fuimos directos hasta la plava Fontana y todos los edificios de alrededor. Pudimos visitar el Ayuntamiento de Subotica (Gradska Kuća). Este impresionante y gigantesco edificio estilo Art Nouveau es el símbolo de la ciudad. Si puedes, no pierdas la oportunidad de hacer una visita guiada porque merece mucho la pena verlo por dentro. Nosotros llegamos justo cuando empezaba una visita en inglés y por dentro es muy muy espectacular. El Raiche Palace es de lo más TOP de Subótica, la fachada es realmente espectacular.

Ayuntamiento de Subotica. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com
Ayuntamiento de Subotica. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com

Otro de los emblemas de la ciudad es la Sinagoga, uno de los edificios más bellos de la ciudad y, según dicen, una de las sinagogas más bellas de Europa. Cuando fuimos no pudimos entrar por las extremas medidas de seguridad debido al conflicto Israel-Palestina, pero pudimos admirarla por fuera. El edificio es una pasada de lugar. Es único y singular, nos fascinó.

Sinagoga de Subotica. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com
Sinagoga de Subotica. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com

Después nos dirigimos hacia la plaza de la Libertad (Trg Slobode), el corazón de Subotica, donde se encuentran muchos de los edificios históricos. El Teatro Nacional de Subotica es uno de los teatros más antiguos de Serbia, este edificio histórico ofrece una mirada al valioso legado cultural de la ciudad.

Teatro Nacional de Subotica. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com
Teatro Nacional de Subotica. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com

También visitamos las iglesias de St. Theresa of Avila Cathedral y Orthodox Church of the Ascension of Our Lord. Los dos estilos son muy similares. En este caso no es Art Noveau, si no que el estilo ortodoxo tradicional. Comparadas con los otros edificios, no son construcciones que nos llamaran tanto la atención pero sí que son paradas obligatorias en la ciudad.

A parte de estos lugares en concreto, recomendamos pasear sin rumbo por el casco histórico. A nosotros nos hizo bastante frío y quisimos aprovechar para entrar en una de las mil cafeterías que tiene Subotica. Fue un fail en toda regla. Entramos, nos sentamos y nos dimos cuenta que en Serbia todavía se podía fumar dentro de los bares y restaurantes. Ya no nos acordábamos de lo que era eso. Así que salimos y continuamos andando sin pausa. A esas horas de la mañana, no nos veíamos con cuerpo de tragar humo con el desayuno porque las «preciosas» cafeterías parecían saunas.

Después de explorar la maravillosa Subotica, nuestra siguiente parada fue Novi Sad a tan solo 1 hora de Subotica. Esta ciudad es una parada esencial en cualquier ruta por Serbia, especialmente si te gustan los lugares con ambiente relajado y mucha historia. Lo que se visita está concentrado en una misma zona y se puede recorrer a pie.

Lo primero que hicimos en Novi Sad fue ir a buscar nuestro alojamiento porque tenía incluido el aparcamiento y así ya nos olvidábamos del tema.

Nuestro primer objetivo fue la Sinagoga de Novi Sad. Aunque ya no se utiliza para ceremonias religiosas, la sinagoga es un monumento cultural impresionante. Después, nos perdimos en el centro histórico de Novi Sad. De nuevo, teníamos varios puntos marcados en el mapa pero lo bonito fue pasear por sus calles. La ruta que seguimos desde la Sinagoga fue, primero, el City Hall, Bishop’s Palace, Saint George’s Cathedral. Mientras paseábamos por estas preciosas calles se puso a nevar y todavía le dio mucho más encanto. Cuando acabamos con esta zona, cruzamos el puente que une las dos orillas del Danubio.

Para acabar la tarde, nos dirigimos a la Fortaleza de Petrovaradin, que se alza majestuosa sobre el Danubio. La fortaleza es uno de los mayores y mejor conservados complejos de fortificaciones en Europa. Las vistas desde aquí eran espectaculares. Encima para completar la imagen de idílica de postal, se puso a nevar de nuevo. Mejor imposible.

Alojamiento en Novi Sad: REPUBLIC SQUARE APARTMENT. (56€/noche). Este apartamento estaba en super buenas condiciones. Todo reformado con un ambiente super acogedor. Todo funcionaba a la perfección y la cama era comodísima. El baño en especial estaba muy bien reformado equipado con jabón, champú, acondicionador y toallas. También tiene garaje en la calle de detrás incluido en el precio. Todo fantástico.

Día 3. Novi Sad – Sremski Karlovci – Parque Nacional Fruška Gora – Ovcar Banja – Vidikovac Treci Meandar – Arandjelovac

Des de Novi Sad nos dirigimos a Sremski Karlovci que se encuentra a tan solo 20 minutos en coche. Este pueblo es muy pequeño pero fue donde vimos los edificios de Art Noveau más espectaculares de toda nuestra ruta por Serbia.

Después de Sremski Karlovci fuimos hasta Fruska Gora (30 minutos). En este parque nacional hicimos ruta en coche para conocer algunos de los monasterios ortodoxos más bonitos de la zona. Nosotros visitamos en este orden: Church of Saint Mary Magdalene Krušedol, Grgeteg y Velika Remeta. Creemos que es una muy buena selección, son muy diferentes entre ellos y todos muy bonitos e interesantes. Con estos tres monasterios, tuvimos suficiente. No sería necesario visitar más.

Ovcar Kablar fue nuestra siguiente parada. Tardamos 2 horas en llegar. Ovcar Kablar es un precioso paraje natural donde se forman meandros que crean una imagen de postal. Hicimos ruta por la carretera escénica que bordea el meandro y luego dimos algunos paseos para obtener mejores vistas. Esta zona nos gustó mucho. Aunque tuvimos nuestra dosis de naturaleza, nos quedamos con ganas de disfrutar de las montañas de Serbia con más intensidad.

De ahí, pusimos rumbo a Arandjelovac donde hicimos noche. Este mini pueblo no es uno de los lugares más destacados pero lo utilizamos como punto intermedio para visitar Topola al día siguiente. Lo que sí que fue muy destacado fue el alojamiento que escogimos, nos encantó y nos vino perfecto para descansar!

Alojamiento en Arandjelovac: CENTRAL PARL LUX. (36€/noche). Impresionante este alojamiento. Un apartamento entero impecable, bien decorado, con calefacción y un montón de detalles. Tenia garaje en el mismo edificio. Un sitio super tranquilo donde de verdad que estuvimos de maravilla.

Día 4. Topola: Holy Martyr George – Golubac Fortress (2h) – Smederevo Fortress (1h 30’) – Mount Avala – Belgrado

A primera hora de la mañana visitábamos la famosísima iglesia de Topola the Holy Martyr George. El lugar donde se encuentra también es muy bonito, un parque enorme rodeado de extensos viñedos.

Topola -ViatgeLovers.com
Topola -ViatgeLovers.com

Continuamos la ruta en coche hasta llegar a Golubac Fortress a 2 horas de camino. Esta fortaleza es uno de esos lugares que no puedes dejar fuera de tu ruta por Serbia. La fortaleza de Golubac, a orillas (literalmente) del Danubio, es una auténtica joya medieval que parece sacada de un cuento. Construida en el siglo XIV, consta de nueve torres imponentes, algunas de más de 20 metros.

El recinto consta de aparcamiento y la visita tiene diferentes recorridos. La entrada estándar que da acceso a la zona verde (palacio y algunas torres), cuesta 750 RSD. Después está la zona azul y la zona roja por 1200 RSD ambas requieren más esfuerzo físico porque se sube por la montaña hasta las torres más altas. La fortaleza abre de martes a domingo, y el precio de la entrada incluye también el aparcamiento.

A pesar de haber tres itinerarios para hacer, el día que fuimos solo estaba abierto el verde. El resto de torres estaban en rehabilitación. Nos gustó pero nos hubiera gustado mucho más hacer otra zona. Siendo sinceros, la fortaleza desde fuera nos pareció mucho más espectacular que la zona interior porque queda bastante poco en pie. Aun con todo, es una visita que se tiene que hacer.

Golubac Fortress. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com
Golubac Fortress. Ruta por Serbia -ViatgeLovers.com

Desde aquí fuimos hasta otra fortaleza, Smederevo Fortress. Queda muy poquito en pie de esta antigua fortaleza, pero tiene su encanto. Si estáis en ruta hacia Belgrado es un buen lugar para parar.

Antes de entrar de lleno en la capital de Serbia, condujimos hasta el Monte Avala. El monte Avala es de gran importancia tanto histórica como simbólica para Serbia. El principal punto de interés es la famosa Torre Avala, una antena de telecomunicaciones construida en 1965 que fue destruida durante los bombardeos de la OTAN el 1999.

Nuestra primera parada fue el Monumento al Héroe Desconocido. Supuestamente desde esta parte hay unas vistas panorámicas de Belgrado pero había tanta niebla pero, tanta tanta, que no se veía absolutamente nada. Después fuimos hasta la famosa antena de telecomunicaciones bombardeada durante la guerra que se ha convertido en un símbolo para los ciudadanos. De nuevo, la niebla nos boicoteó bastante la visita.

Después del paseo por la niebla, pusimos rumbo a Belgrado. Ya era muy de noche, así que fuimos directos al alojamiento y dejamos la visita de la ciudad para el día siguiente. Lo que sí que hicimos fue ir a cenar fuera y probar algunos de los platos típicos de Serbia. Por si no te lo habías imaginado, bastante carnívoro todo. Comimos excelentemente. Lo único negativo para nosotros es que dentro del restaurante se podía fumar y la verdad que ya no nos acordábamos de lo desagradable que era. El sitio tenía muy buena relación calidad-precio, el restaurante se llamaba Zavičaj.

Alojamiento en Belgrado: PRINCESS-FREE PARKING PLACE. (56€/noche). La ubicación de este alojamiento fue ideal para visitar la ciudad. Además tenía el garaje en el mismo edificio. Estaba perfectamente equipado con todo en buen estado, muy limpio y tranquilo. Lo recomendamos totalmente.

Día 5. Belgrado

Este era nuestro último día completo en Serbia y lo íbamos a dedicar a visitar a fondo Belgrado.

Para conocer en profundidad la intensa historia de esta ciudad, te super recomendamos participar en uno de estos tours en español:

Primero visitamos la zona más cercana a nuestro alojamiento: the Old Palace, el palacio presidencial Novi Dvor y the House of the National Assembly of the Republic of Serbia (el nombre es cortito). Después nos fuimos al punto más alejado donde visitamos la famosa Catedral de Sant Sava.

La catedral de Sava es igual de impresionante por fuera que por dentro. Quizás, por dentro todavía más. Nosotros aunque ya habíamos estado antes en otras iglesias ortodoxas nunca habíamos visto como tantísima gente hacía cola para besar (besar con los labios en contacto) las imágenes sagradas. Nos impresionó bastante porqué la gente besaba muchas veces la figura y luego el de detrás la besaba efusivamente y así sucesivamente. Tenía las marcas de los labios y los fluidos de todas las personas que lo besaban. No entendemos qué hicieron en tiempos del covid.

Catedral de Sava. Belgrado -ViatgeLovers.com
Catedral de Sava. Belgrado -ViatgeLovers.com

Deshicimos el camino y esta vez nos quedamos en las calles de Terazije. Esta zona sería lo más céntrico de Belgrado. Las calles estaban repletas de gente y había mucho ambiente. Caminamos hasta llegar a Republic Square y acabamos en Skadarlija. Skadarlija nos absolutamente encantó. Es una zona pequeña pero con muchísimo encanto, muy tranquila con calles peatonales y casitas.

Belgrado -ViatgeLovers.com
Belgrado -ViatgeLovers.com
Skadarlija. Belgrado -ViatgeLovers.com
Belgrado -ViatgeLovers.com
Belgrado -ViatgeLovers.com
Todavía conservan los edificios gubernamentales bombardeados durante la guerra. Belgrado -ViatgeLovers.com

De camino a la fortaleza de Belgrado, visitamos Čukur Fountain. Una fuente que recuerda la retirada del ejército turco de la ciudad a finales del siglo XIX.

Por fin llegamos a uno de los emblemas de Belgrado, Kalemegdan. La fortaleza está en un parque precioso, bien cuidado y con vistas panorámicas al río Danubio. Fue la mejor forma de acabar nuestro paso por Belgrado.

Día 6. Belgrado- Zemun- Aeropuerto de Belgrado

Las últimas horas de nuestra ruta por Serbia antes de regresar a casa, las pasamos visitando Zemun a orillas del Danubio. Nos pilló la lluvia paseando por sus calles y eso nos fastidió un poco la visita. Tiene alma de pueblecito pesquero con muchos restaurantes y bares de comida marinera, callejones empedrados y casas de estilo austrohúngaro. Recomendamos muchísimo incluir la visita a Zemun.

Ahora sí, a última hora de la tarde fuimos hacia el aeropuerto. Dejamos el coche de alquiler sin ninguna complicación y de regreso a casa.

Este itinerario está pensado para aprovechar al máximo los paisajes, la historia y la cultura de Serbia en poco tiempo, combinando ciudades y naturaleza. ¡Espero que lo hayas disfrutado tanto como nosotros!

¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por serbia?
Booking.com

#Budapest, 4 días de ruta por la majestuosa capital de Hungría

#Escapada cerca de Budapest: Visegrad, Esztergom y Sturovo

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies