Kazajistán: guía para viajar con itinerario día a día

Kazajistán nos sorprendió desde el primer momento. Es un país inmenso, con paisajes que parecen de otro planeta, ciudades que combinan modernidad y tradición, y rincones todavía poco conocidos para la mayoría de viajeros. Puede que no sea un destino habitual, pero precisamente ahí está su encanto: descubrirlo es adentrarse en un viaje auténtico, lleno de contrastes y aventuras.

En esta guía para viajar a Kazajistán compartimos todo lo que aprendimos en nuestra ruta: desde la planificación práctica hasta los lugares imprescindibles que no te puedes perder. Si estás pensando en incluir este país en tu viaje, aquí encontrarás la información necesaria para organizarlo y aprovechar al máximo tu experiencia.

Itinerario detallado por Kazajistán:

Aktau: LINK a nuestra entrada completa sobre Aktau

Día 1. Llegada a Aktau de madrugada (noche en el hotel del aeropuerto)

Día 2. Visitar Aktau (noche en apartamento de Aktau)

Día 3. Visitar Aktau (noche en apartamento de Aktau)

Mangystau: LINK a nuestra entrada completa sobre Mangystau

Día 4. Primer día tour por Mangystau (noche en tienda de campaña en Mangystau)

Día 5. Segundo día del tour por Mangystau (noche en tienda de campaña en Mangystau)

Día 6. Tercer día del tour por Mangystau (noche en Aktau)

Día 7. Vuelo Aktau- Almaty (noche en Almaty)

Almaty y alrededores:

Día 8. Almaty: visita de la ciudad (noche en Almaty)

Día 9. Charyn Canyon (noche en Almaty)

Día 10. Almaty: visitar ciudad (noche en Almaty)

Día 11. Lago Kolsai y lago Kaindy (noche en Almaty)

Día 12. Primer día en Altyn Emel (noche en Altyn Emel)

Día 13. Segundo día en Altyn Emel. Nos dejan en el aeropuerto por la noche para volar a Mongolia. (noche volando a Ulan bator, Mongolia)

Lo que cambiaríamos de nuestra ruta

Nada. Nos fascinó todo lo que vimos e hicimos. El tiempo dedicado a cada zona fue perfecto, aprovechado al máximo. Fue una ruta muy pensada.

Lo que más nos gustó de Kazajistán

Sin duda, Mangystau fue lo más impresionante de nuestro viaje. Los paisajes que vimos fueron algo de otro mundo, nunca lo olvidaremos. Es el sitio más impresionante que hemos visto (y hemos viajado un poquito). Eso sí, la experiencia en sí, tuvo sus muchas cosas a mejorar. Recorrerlo no es fácil y hay muy poca infraestructura (ninguna, en realidad), así que nos quedamos con lo memorable de los paisajes y la caprichosidad de la naturaleza que les ha regalado este trozo de paraíso a Kazakstán.

Mangystau -ViatgeLovers.com
pasamos nuestra primera noche en este rincón de Mangystau -ViatgeLovers.com

En la entrada dedicada únicamente a nuestros días en Mangystau os detallamos los detalles de nuestra experiencia. De verdad que no te lo puedes perder porqué vas a alucinar!

Otro lugar absolutamente espectacular fue Altyn Emel. Pasamos dos días recorriendo el parque. No habíamos conseguido recopilar mucha información sobre Altyn Emel y resultó ser increíble. De nuevo, paisajes de otro planeta, únicos, inmensos. Nos repetimos pero, inolvidables.

Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com
Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com

Lo que menos nos gustó

Entre los recuerdos de esta maravilla de viaje, nos ha resultado muy complicado encontrar qué fue aquello que menos nos gustó. Lo único que se nos ocurre es la pésima organización de la «agencia» con la que hicimos la ruta por Mangystau. Tampoco lo recordamos en negativo, más bien nos entra la risa porque fue un poco cómico. Nuestro conductor era un chico de 19 años con su amigo y una tienda de campaña que a duras penas se aguantaba de pie. Muy TOP.

Día 1-5. Mangystau, inolvidable

Nuestro paso por Mangystau fue, sin duda, una de las experiencias más impactantes de todo el viaje. Paisajes remotos, cañones infinitos, formaciones rocosas que parecen castillos, montañas solitarias en medio de la nada, acantilados que se hunden en el Caspio y lugares tan insólitos como el cráter de Zhygylgan o la montaña sagrada de Sherkala. Cada jornada fue intensa, recorriendo carreteras infinitas y visitando rincones que parecen de otro planeta. Viajar por Mangystau no es sencillo, pero precisamente eso lo hace todavía más especial.

Si estás pensando en incluir esta región en tu ruta por Kazajistán, hemos preparado una guía completa para viajar a Mangystau donde compartimos todos los detalles de nuestro recorrido: qué ver, cómo organizar un tour, consejos prácticos y nuestra experiencia en cada parada. Te recomendamos echarle un vistazo antes de planificar tu viaje y así descubrirás porqué consideramos Mangystau lo mejor de nuestro viaje.

Mangystau -ViatgeLovers.com
Mangystau -ViatgeLovers.com

Día 6. Vuelo Aktau-Almaty (noche en Almaty)

Dejábamos la primera parte de nuestro viaje por Kazajistán atrás, nuestra ruta por Mangystau nos había fascinado. Había sido una experiencia inolvidable, seguramente, los paisajes de Mangystau son los paisajes más impresionantes que hemos visto en todos nuestro viajes. Con pena, nos despedíamos de Mangystau y de Aktau y emprendíamos rumbo a Almaty. Ya os avanzamos que era como si voláramos a otro país completamente distinto.

Cuando aterrizó el avión en Almaty, lo primero que hicimos fue salir pitando en un taxi hasta las oficinas de la agencia Onyx porqué fue con esta agencia que hicimos los traslados hasta Charyn Canyon y los lagos Kaindy y Kolsay.

Fuimos corriendo porqué era sábado y estaban a punto de cerrar (el domingo no abrían). Cerraban poco después de mediodía y teníamos que pagar en efectivo los dos tours para poder reservar la plaza para el lunes. Llegamos por los pelos sudando como pollos con las mochilas acuestas. Tampoco es que fuera fácil de encontrar porque la mini oficina se encontraba dentro de un edificio normal y corriente (que pensábamos que eran viviendas). Suerte que una mujer nos vio allí dando vueltas y nos indició qué planta y qué puerta era exactamente porque no había ninguna indicación en ningún lugar. Por fin llegamos y allí nos estaban esperando, pagamos y rápidamente nos echaron porqué cerraban.

Día 7 y 8. Almaty: que ver y hacer en Almaty

Dedicamos dos días completos a visitar la ciudad de Almaty. Recomendamos no ir directamente a los lugares en taxi o transporte público, para conocer el ambiente de la ciudad, las calles y la arquitectura, creemos que merece mucho la pena ir andando a los lugares.

Lo primero que nos sorprendió de Almaty fue el terrible calor que hacía, era una sensación de calor muy agobiante y, lo segundo, la anima vida social de la ciudad además de los precios bastante elevados…

En Almaty nos alojamos en Alma Hotel. Nos gustó muchísimo la buena localización, además tenía piscina interior y eso sí que fue un plus inesperado.

De Almaty algunos de los puntos más destacados que visitamos fueron Republic Square; Central State Museum of the Republic of Kazakhstan; Kazakhstan Hotel, la estación de metro de Abay (justo era la nuestra) es la estación de metro más profunda de Almaty; Abay Opera House, Memorial of Aliya Moldagulova and Manshuk Mametova; Ascension Cathedral esta catedral ortodoxa se encuentra en medio de uno de los parques más importantes de la ciudad, en el mismo parque se encuentra Memorial of Glory, el lugar más mítico e imprescindible de Almaty.

Visitamos también la mezquita Central de Almat aunque no entramos dentro porque cuando fuimos justo era la hora del rezo. Astana square es otro lugar muy mítico en Almaty con monumentos y edificios de estilo soviético.

Un lugar extra que visitar es Tot kobe Hill. Nosotros no fuimos. Es un mirador de la ciudad con un parque de atracciones al cual se sube en cabina aérea. Puede ser un plan chulo.

Día 9. Charyn Canyon, Kazajistán

Nosotros visitamos Charyn Cañon desde Almaty. En total, son unos 200km por carretera buena. Contratamos el transporte en autocar ida y vuelta en el mismo día. Las distancias son largas pero fue la manera que mejor encontramos para optimizar la ruta.

La agencia con la que hicimos el traslado se llama OHNKC TYP (realmente no sabemos si este es el nombre en nuestro alfabeto porqué estaba escrito solo en ruso… pero estas letras se le parecen bastante). No nos preguntéis ni como la encontramos porqué fue completamente de casualidad traduciendo páginas en ruso. Os dejamos el teléfono por si estáis interesados +77017460621.

Charyn Canyon nos fascinó. Hay dos rutas para hacer. La primera por dentro del cañón, que sería la parte inferior y, la segunda, por la parte superior.

Durante el tramo que recorre la parte interior del canyon, atravesamos formaciones rocosas ESPECTACULARES!! Los paisajes son increíbles y para poner la guinda al pastel, al final de todo el recorrido, llegas al rio Charyn donde hay una zona donde puedes refrescarte los pies. La ida es en bajada y la vuelta… toca subir todo lo andado. La segunda ruta es más corta pero tiene unas vistas panorámicas preciosas.

La excursión por Charyn Canyon dura todo el día. Recomendamos llevar mucha agua, comida y ropa de montaña, por supuesto, es necesario protegerse muy pero que muy bien del Sol.

Kazajistán -ViatgeLovers.com
La vsita del Charyn desde la parte superior. Kazajistán -ViatgeLovers.com

Día 10. Kaindy y Kolsay Lake, imprescindible en una ruta por Kazajistán

Visitamos estos espectaculares lagos también desde Almaty y lo hicimos con la misma agencia. En este caso, la excursión fue mucho más larga y llegamos a casi a la medianoche a Almaty.

El primer lago que visitamos fue el Kaindy Lake, el más bonito. Este sitio es de una grandísima belleza. Antes de llegar al lago Kaindy paramos hicimos dos paradas en dos lugares preciosos: Black Canyon y kurtogay.

Para visitar Kaindy Lake, hay que dejar el vehículo en un aparcamiento y subir a unos coches anfibios. Después de un buen tramo muy pero que muy entretenido cruzando rocas, ríos y mucho barro, llegamos al inicio del sendero que lleva a Kaindy.

Para llegar, tienes dos opciones: subir andando hasta el lago o hacerlo en caballo. Nosotros fuimos andando. La subida es bastante pronunciada pero se puede hacer sin problema. Recomendamos llevar algo de abrigo porque en esta zona refresca la temperatura bastante.

Kaindy es un lugar de una belleza única y peculiar. Su paisaje resulta increíblemente fotogénico. Durante nuestra visita el cielo estuvo cubierto durante un buen rato, pero aun así el lago mantenía un encanto especial y seguía viéndose espectacular.

Kazajistán -ViatgeLovers.com
La belleza de Kaindy Lake en Kazajistán -ViatgeLovers.com

Después nos dirigimos al Lago Kolsay, que es bastante más grande que el anterior. Tenía su encanto, aunque siendo sinceros, para nosotros no sería un lugar imprescindible. La zona de la entrada nos pareció un poco demasiado turística, con barquitas de pedales, puestos de comida y un ambiente casi de parque temático que le quitaba parte de la magia. Por suerte, al alejarnos y bordear el lago encontramos zonas mucho más tranquilas donde todavía se conservan rincones muy bonitos. Así que teniendo esto en cuenta, recomendamos recorrer ambos lados del lago y alejarse de la entrada.

Día 11 y 12. Altyn Emel, la sorpresa del viaje por Kazajistán

Visitar Altyn Emel fue toda una aventura desde el primer momento. Encontrar una agencia que nos llevara hasta allí no fue nada fácil. Después de mucho insistir dimos con My Tour y, aunque al principio dudamos porque tardaban en contestar, finalmente todo salió de maravilla.

Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com
Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com

Primer día en Altyn Emel

La primera parada fueron las montañas de Aktau, un paisaje que parece sacado de otro planeta. Fue lo más top de todo el tour.

El conductor aparcó el coche y nos dejó recorriendo las montañas de Aktau (que tienen el mismo nombre que la ciudad de Aktau en Mangystau). Básicamente hay que recorrer el cañón que se ha formado debido a la erosión del agua, así que no tiene pérdida alguna. Nos recordó muchísimo a nuestra aventura por Mangystau. Por eso, recomendamos muchísimo que si en vuestra ruta por Kazajistán no tenéis tiempo suficiente para incluir Mangystau, como mínimo visitéis Altyn Emel.

Colores imposibles blancos, verdes, rojos y ocres pintan las laderas creando un espectáculo visual único. Estuvimos unas 4 horas y la verdad que hubiésemos estado mucho más!

Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com
Altyn Emel. Kazajistán -ViatgeLovers.com

Muy cerca están las montañas de Katutau, con rocas erosionadas en formas extrañas que parecen esculturas naturales. Otro de los lugares que nos sorprendió fue el sauce de 700 años, un árbol enorme que, según nos contaron, está cargado de leyendas y simbolismo para la gente local.

Regresamos al pueblo de Altyn Emel a media tarde, por suerte, nos habían preparado una buena comida en la casa donde nos íbamos a alojar.

Segundo día en Altyn Emel

Al día siguiente, fuimos hasta la Singing Dune, uno de los iconos de Altyn Emel. Subimos hasta lo alto de esa enorme duna de arena (nos costó lo nuestro!!!) y desde allí contemplamos unas vistas impresionantes del valle. El viento hacía que la arena vibrara y emitiera ese famoso sonido grave que le da nombre. Fue uno de los momentos más mágicos del viaje.

Altyn Emel. kazajistán -ViatgeLovers.com
Altyn Emel. kazajistán -ViatgeLovers.com

Después de comer, nuestro conductor nos llevó directamente al aeropuerto, justo a tiempo para tomar el vuelo hacia Mongolia, nuestro siguiente destino.

Por si todavía no lo habíais deducido, visitar Altyn Emel fue de lo más memorable del viaje por Kazajistán.

Requisitos para viajar a Kazakhstan

Los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado si la estancia es máximo 30 días. Si es de más días, requiere visado de turista. Tenéis toda la información actualizada en la página oficial de asuntos exteriores.

Nosotros como ya hemos dicho, entramos por Aktau y éramos los únicos extranjeros llegando. Se sorprendieron un poco, nos preguntaron con curiosidad qué hacíamos allí y poco más porqué no hablaban nada de inglés y no nos podíamos comunicar. Fue rapidísimo.

Charyn Canyon -ViatgeLovers.com
Charyn Canyon -ViatgeLovers.com

Cómo comunicarse en Kazajistán

En Kazakhstan se hablan principalmente dos idiomas: el kazajo y el ruso. Ambos son oficiales y conviven en el día a día de manera bastante natural. En un principio, el ruso sería más común entre generaciones mayores, mientras que el kazajo está cada vez más presente en la educación, en la administración pública y entre la gente joven.

Durante el viaje, nos movimos sin hablar ni kazajo ni ruso (cosa obvia), y no fue ningún drama. Antes de salir nos descargamos los dos idiomas en el traductor de Google para poder usarlo sin conexión… y fue un acierto. Con eso pudimos apañarnos bastante bien. No encontramos a casi nadie que hablara inglés.

Siempre que pudimos pagar con tarjeta de crédito, utilizamos Revolut y sin problema. En los tours que hicimos, siempre nos pidieron el dinero en efectivo a pagar durante el tour. Así que para sacar dinero del cajero también lo hicimos con Revolut. Tuvimos que hacer varias intentonas porqué no siempre el cajero tenía la opción de cambiar el idioma al inglés y teníamos que traducir con el móvil…. una anécdota más del viaje.

Alojamientos durante la ruta por Kazajistán

Los alojamientos estuvieron bastante bien acorde con el sitio al que íbamos (y de eso hay que ser conscientes). Quedamos muy contentos con todos.

Mangystau

La primera noche en Aktau nos alojamos en el hotel del aeropuerto, Aktau Airport Hotel. Se encuentra literalmente a un minuto de la puerta de salida en línea recta. Justo en frente. Si llegáis de noche o de madrugada como nosotros es una opción ideal. Tienen recepción 24h y desayuno incluido bastante completo. La habitación estaba super bien. El personal que había en recepción fue super amable y nos dieron bastantes consejos muy útiles.

El resto de días en Aktau, nos alojamos en un apartamento salido de la una peli soviética, aquí lo tenéis Seaside apartment. Perfectamente equipado y ambientado. Estuvimos mejor imposible. La ubicación excelente. Todo genial. La propietaria nos dio consejos super útiles.

Durante la ruta por Mangystau, dormimos una noche en tienda de campaña (una tienda bastante cutre) y, la segunda noche, se suponía que también teníamos que utilizar la misma tienda de campaña pero, el viento era tan extremadamente fuerte que parecía que íbamos a salir volando, así que dormimos todos juntitos dentro del coche. Suerte que los impresionantes paisajes de Mangystau lo compensaban todo. Fueron unos días repletos de anécdotas.

La última noche en Aktau, a nuestro regreso de la ruta por Mangystau, nos alojamos en Tengri Hotel. Lo hicimos así porque nos quedaba más cerquita del aeropuerto y así conocíamos otra zona de Aktau. Este hotel también es muy recomendable.

Zona Almaty

En Almaty nos alojamos en el Alma Hotel. Y, de nuevo, era un hotel con un toque retro importante. Lo más sorprendente es que tenía piscina interior. Decimos sorprendente porqué para nada lo parecía y ni tan solo lo tenían como algo destacado. Con el calorazo que pasamos en Almaty (es un horno esa ciudad) nos fue de lujo. Fuimos un par de veces y estuvimos solos. También nos entraba el desayuno que estaba muy rico. Super recomendable.

En Altyn Emel, dormimos en la única aldea que había antes de llegar a Altyn Emel. Una pequeña aldea sin asfaltar donde se encuentra el centro de visitantes. Estuvimos muy a gusto. Dormimos en casa de una familia. La casa era muy sencilla y humilde pero super limpia con todo lo que necesitamos. La ducha era limitada ya que tienen muchos problemas de escasez de agua pero suficiente para una ducha rápida. Este alojamiento estaba incluido en el precio del tour privado de Altyn Emel.

Cuando viajar a Kazajistán

Primero de todo, Kazajistán es un país enorme, así que la mejor época para viajar Kazajistán va a depender muchísimo de la zona que vayas a visitar. Teniendo esto en cuenta, hacemos la recomendación en base a la ruta que hicimos nosotros y el itinerario que hemos planteado.

Para hacer esta ruta por Kazajistán, lo mejor es evitar los meses de más frío en invierno (de diciembre a febrero) y los meses de más calor en verano (de finales de junio a agosto).

Es cierto que en verano hace mucho calor (muchísimo) pero puestos a elegir, mejor ir en verano porque visitar el país en pleno invierno puede ser muy poco práctico. En esta zona nieva y hiela y los transportes se pueden complicar.

Eso sí, nosotros pasamos un calor abrasador en Almaty. Hacía un calor en esta ciudad impresionante y eso que nosotros estamos acostumbradísimos a vivir con temperaturas altísimas.

En cambio, Mangystau la temperatura era super agradable y, cuando se iba el Sol, refrescaba muchísimo y había que llevar chaqueta. Un tiempo ideal.

Cómo moverse por Kazajistán

Transporte público

Nosotros utilizamos el bus en Aktau para ir hacia el aeropuerto (bus nº6) y en Almaty utilizamos bus y metro. Por cierto, experiencia imprescindible en Almaty, conocer sus paradas de metro que son un tesoro del arte soviético. Pagamos siempre en efectivo en el transporte público.

Yandex y Uber

De momento, no existe Uber, solo yandex. Y solo puedes tener yandex del país si tienes un teléfono móvil kazajo. Pero no hay que preocuparse, las veces que lo utilizamos, alguien local nos pidió el taxi y luego pagamos en efectivo directamente al taxista (previamente nos habían dicho cuánto nos saldría el viaje). En realidad, solo lo utilizamos una vez, cuando fuimos del hotel del aeropuerto de Aktau hasta el centro. Nos pidió el yandex la recepcionista del hotel, super maja ella, además se fue a hablar con el taxista para que luego no nos cobrara de más.

Alquiler de coche

No recomendamos para nada alquilar un coche en Mangystau porque literal: es imposible orientarse. Tienes que ir con alguien experimentado y que conozca el terreno. A parte de la dificultad de saber donde estás, hay el añadido de lo complejo del terreno. Igualmente si contratáis un tour, aseguraos que lleváis un buen coche porque sino os quedareis tirados a la primera de cambio.

Alquilar coche en la zona de Almaty y para hacer esta ruta puede ser una buena idea. Nosotros valoramos esta opción pero, finalmente, no lo hicimos porque los precios de alquiler eran ridículamente elevados, de verdad, que no tenía sentido. Eso sí, tener coche propio te da muchísima libertad y las carreteras son muy decentes. La única excepción es que para visitar el lago Kaindy hay que dejar el vehículo privado en el aparcamiento y hacer un tramo con unos vehículos anfibios. El último tramo se hace andando (una buena subida y otra bajada).

Tours y transporte privado

Para recorrer toda la zona de Mangystau, contratamos un conductor privado. En principio era una agencia local que organizaba estos tours. Pero tenemos que matizar que al no ser un destino turístico, todo era un poco precario. El conductor que tenia 19 años iba con una tienda de campaña hecha polvo y algo de comida (básicamente patatas y huevos). Todo muy improvisado. Eso sí, el chico sabía llegar a sitios remotos y no sabíamos ni como era capaz de orientarse y conducir por aquel terreno, porque ya os decimos que era de lo más inhóspito.

Para llegar a Charyn Canyon y a los lagos Kindy y Kolsay, contratamos el transporte en autocar con una agencia.

Para visitar el parque Nacional de Altyn Emel, hicimos un tour privado de dos días y una noche. Más a bajo os damos todos los detalles sobre las agencias por si estáis interesados en esta opción.

Charyn Canyon -ViatgeLovers.com
Charyn Canyon -ViatgeLovers.com

Mangystau

Durante la primera parte del viaje, en Mangystau, contratamos a una agencia e hicimos una ruta con conductor privado. Tenéis toda la información en la guía completa para viajar a Mangystau.

Almaty, lo visitamos por libre y nos movimos en bus y en metro. El metro de Almaty no tiene una gran extensión, básicamente funciona en linia recta y pasa por una misma avenida. Pero es una de las avenidas principales y nos ahorró un montón de tiempo y cansancio. Nuestro hotel justo se ubicaba en esta zona y el metro nos iba de perlas. Y, luego, andamos muchísimo (como de costumbre).

Mangystau -ViatgeLovers.com
Los colores iban cambiando en Mangystau -ViatgeLovers.com

Charyn Canyon y Lagos Kolsay y Kaindy

Para hacer las excursiones a Charyn Canyon y a los Lagos Kolsay y Kaindi Lake, encontramos la agencia OHNKC TYP (realmente no sabemos si este es el nombre en nuestro alfabeto porqué estaba escrito solo en ruso… pero estas letras se le parecen bastante). No nos preguntéis ni como la encontramos porqué fue completamente de casualidad traduciendo páginas en ruso. Os dejamos el teléfono por si estáis interesados +77017460621.

Como ya os hemos dicho antes, queríamos optimizar nuestra ruta al máximo para no perder demasiado tiempo en desplazamientos. Durante la planificación de la ruta, vimos que esta podía ser una buena opción, también nos planteamos el alquiler de coche, alargar más la ruta y hacer noche cerca de estos lugares.

La opción de coche también nos gustaba pero los precios de alquiler eran muy elevados (absurdamente elevados) y no nos compensaba, quizás los precios eran así por las fechas, no sabemos. Así que, finalmente, esta agencia encajaba bastante en nuestros planes. Estuvimos hablando con ellos por WhatsApp y la comunicación fue muy fluida. Nos informaron bien y nos contestaban al momento. El tour no es un tour con guía, solo te incluye el transporte en autocar ida y vuelta, justo lo que queríamos a un precio super económico.

Cómo visitar Altyn Emel

Lo que más nos costó fue encontrar una manera de visitar Altyn Emel. Primero, nos resultó muy difícil encontrar información y, luego, las cuatro agencias que encontramos por internet ni nos contestaban.

Finalmente, de tantísimo buscar e insistir dimos con una agencia que se llamaba My Tour. Contactamos a través de Whatsapp +77081541473. No es que fueran super rápidos contestando y, sinceramente, teníamos un poquito de miedo de que nos dejaran tirados, pero no. El día y la hora acodados, allí estaba nuestro conductor y tenemos que decir que todo fue excelente, perfecto. Hicimos un tour de dos días y una noche. De regreso, nos dejó en el aeropuerto porque esa noche teníamos el vuelo a Mongolia, nuestro siguiente destino.

Consejos y recomendaciones para esta ruta por Kazajistán

Ropa de montaña

Si haces este viaje es para hacer montaña así que sería de lógica. Para visitar Mangystau, lo más práctico es llevar ropa de montaña ligera que no pese y que no ocupe sitio. Recomendamos llevar la piel bien protegida del Sol como te contamos en a continuación.

Protección solar

Imprescindible protegerse muy bien del Sol. El Sol pica a lo bestia. En los trekkings, en especial, en los que transcurren por zonas desérticas como el Charyn Canyon, hay que cubrirse muy bien la piel, crema solar y gorra porque de otro modo, puedes acabar completamente chamuscado en los primeros metros.

Comida

Sin ofender a nadie, no seríamos fans de la comida kazaja. No pasa nada. Eso sí, cuidado porque al igual que en otras exrepúblicas soviéticas, en Aktau no había mucha abundancia de restaurantes o locales de comida. En cambio, en Altmay había infinidad de tiendas, restaurantes, locales de copas y oferta de ocio para todo el mundo.

Religión

En Kazakhstan, la mayoría de la población se identifica como musulmana, aunque las expresiones visibles de la fe pueden variar mucho respecto a lo que estamos acostumbrados a ver en otros contextos. Las prácticas religiosas suelen ser discretas y sin seguir necesariamente normas estrictas o visibles.

Durante nuestro paso por ciudades como Aktau y Almaty, lo que más nos llamó la atención fue la naturalidad con la que conviven las tradiciones religiosas con un estilo de vida moderno y, en muchos casos, secular. En el hotel de Aktau, la chica que nos atendió nos contó que era musulmana mientras llevaba un vestido corto y de tirantes, sin que eso fuera motivo de contradicción. En Almaty, visitando una de las mezquitas principales de la ciudad, vimos bastantes mujeres que se ponían el velo solo para entrar al rezo en la mezquita y se lo quitaban una vez salían.

Quizás, en Europa estamos acostumbrados a ver una versión sobre la religión musulmana que condiciona más la escena social y privada de la mujer. La religiosidad no siempre se expresa de forma externa y cada país y cada persona tiene su manera de vivirla.

Si quieres ver todas las imágenes de nuestro viaje por Kazajistán y alucinar con sus paisajes, visita nuestras stories destacadas de Kazajistán en Instagram.

Aquí termina nuestra guía para viajar a Kazajistán. Esperamos que toda la información y consejos que hemos compartido te ayuden a organizar tu viaje y a disfrutar de un país sorprendente, lleno de contrastes y lugares únicos. Viajar por Kazajistán puede parecer complicado al principio, pero con algo de planificación se convierte en una experiencia inolvidable que merece la pena vivir.

Enlaces relacionados

Mangystau, paisajes de otro planeta

Hay viajes que no se olvidan. Y hay lugares que, por más que los intentes describir, no caben en palabras. Eso nos pasó con Mangystau, una región remota y desértica al oeste de Kazajistán que nos voló la cabeza desde el primer kilómetro. Si has llegado hasta aquí buscando información sobre esta zona, ya te adelantamos algo: prepárate para paisajes que parecen salidos de otro planeta…

# Mangystau: guía completa para viajar, ruta y consejos

Aktau, puerta de entrada a Mangystau

Aktau es una ciudad muy curiosa y muy interesante para las personas que aman la historia moderna de este rincón del planeta. Nosotros estuvimos recorriendo la ciudad sin parar durante dos días. Hemos recopilado lo que más destacamos de esta ciudad y lo que no te puedes perder si llegas hasta Aktau.

# Aktau: qué ver y hacer en Aktau

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies