Cascadas en Catalunya

Cascadas Cabrera D'anoia -ViatgeLovers.com

Compartimos una ruta muy divertida y entretenida donde descubrimos una serie de cascadas enmarcadas en un paraje natural precioso que sorprendentemente teníamos muy cerquita de casa. La ruta parte desde el diminuto pueblo de Cabrera d’Anoia en la comarca de l’Anoia en Catalunya y visitamos un total de 4 cascadas. Esta ruta se conoce como Els Saltants de Canaletes, un GR que transcurre en medio de frondosa vegetación. Te contamos todos los detalles de estas fantásticas cascadas en Catalunya en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Durante la desescalada del confinamiento por la crisis sanitaria del Coronavirus nos hemos dedicado a explorar «nuestra región sanitaria». Durante muchos días no hemos podido salir de casa y cuando lo hemos podido hacer,  solo teníamos permitido recorrer la región sanitaria donde vivimos. Y, tenemos que decir que para nosotros ha sido una grandísima oportunidad para descubrir pequeños tesoros que tenemos cerquita de casa y que hasta el momento nos habían pasado desapercibidos. Uno de los mejores descubrimientos han sido las cascadas de Cabrera d’Anoia.

Información práctica  

Localización de las cascadas en Cabrera d’Anoia

Para hacer la ruta, hay que llegar hasta la pequeña localidad de Cabrera d’Anoia. Siguiendo la misma carretera de entrada al pueblo, se llega a un parquing de arena donde también pueden aparcar campervans y autocaravanas. Allí dejamos el vehículo y fue el punto de partida de la ruta. 

Dificultad de la ruta

Calificar la dificultad de una ruta siempre es muy relativo. Nosotros creemos que para visitar las cascadas de Cabrera d’Anoia no hace falta tener una muy buena forma física. Más bien seria apta para todo el mundo que esté acostumbrado a hacer caminatas con desnivel. Lo que sí queremos comentar es que quizás no sería muy recomendable visitar la Cascada del Cargol y la Cascada del Cuc con niñxs pequeñxs porque requiere bajar y subir con cuerdas debido al gran desnivel. No hay camino alternativo. Esto también hay que tenerlo en cuenta. Las otras dos sí que se pueden visitar con peques y también los viñedos que según la época del año están espectaculares.  

Duración

Nosotros le dedicamos toda la mañana. Llegamos alrededor de las 10am y llegamos al coche sobre las 14h pasadas. Es una ruta para hacerla tranquilamente disfrutando del paisaje porque el entorno natural es realmente bonito. Paramos en muchas ocasiones a hacer fotos, especialmente en las cascadas que son fantásticas! 

Qué llevar para recorrer las cascadas en Cabrera d’Anoia

⇒Calzado de montaña ligero

Hay que tener en cuenta que para bajar y subir de un par de cascadas hay que hacerlo con la ayuda de cuerdas (ya están colocadas) porque el suelo es muy empinado y resbaladizo. Por eso recomendamos llevar un calzado que tenga una suela con buen agarre. Nada de llevar chanclas o calzado de veranito….que nos conocemos. 

⇒Calzado de recambio

Parte de la ruta transcurre directamente sobre el agua y aunque se puede intentar pasar saltando de piedra en piedra (un poco difícil…) mojarse es bastante inevitable. Así que si no queréis dejar el coche lleno de barro, un buen consejo es llevar algún otro calzado en el coche para la vuelta. 

⇒Gel hidroalcohólico

Como hemos comentado antes, para visitar dos de las cascadas de Cabrera d’Anoia, la cascada del Cargol y la Cascada del Cuc, hay que ayudarse de unas cuerdas que ya están colocadas tanto para bajar como para subir por el barranco. Por eso y debido a la situación sanitaria excepcional en la que nos encontramos, es indispensable usar gel hidroalcohólico. Hay que usarlo antes de utilizar las cuerdas para evitar contaminarlas y después para evitar contagiarnos de COVID19 nosotros ya que no sabemos quién las ha tocado. Nosotros lo tenemos siempre en el bolsillo y a cada momento estamos untándonos las manos…

⇒Protección solar

Es una ruta muy agradable de hacer porque la mayor parte transcurre dentro del bosque y quedas resguardado del Sol. No hace calor ni frío. Es una ruta muy agradecida en este sentido. Pero ya de regreso al parquing sí que es completamente descubierta y puede picar bastante el Sol. Como siempre, os recomendamos llevar crema solar, gorra, gafas de sol, etc. Sobre todo si vuestra piel es tonalidad blanco nuclear… nuestro caso…

⇒Bañador y toalla (opcional)

En algunos tramos de la ruta es posible disfrutar de un bañito fresquito (el agua está congelada). Nosotros no lo hicimos pero hay rincones durante el camino (no en las cascadas) donde se puede estar muy pero que muy tranquilxs. Es una opción. 

Ruta por las cascadas en Cabrera d’Anoia -Saltants de Canaletes.

Viñedos

Después de dejar el coche en el parquing de arena, nos dirigimos hasta el camino que transcurre por el medio de un campo muy extenso de viñedos. Para llegar a los viñedos, primero, andamos un tramo por la carretera que llega hasta la escuela infantil del pueblo. Ésta os quedará a mano izquierda. Al otro lado, a la derecha ya vimos los viñedos. A partir de allí, nos adentramos en un camino de tierra muy ancho que se abre paso por el medio de los viñedos. 

Cuando fuimos nosotros, los viñedos estaban espectaculares. Ya crecidos y con la uva empezando a tomar forma. Además los campos son muy pero que muy fotogénicos. Si sois de lxs fanáticxs del Instagram, le vais a dedicar un buen rato! 

Font dels Capellans

Seguimos el camino hasta el final y allí vimos indicaciones para llegar hasta la Font dels Capellans, nuestra primera cascada

La bajada es bastante pronunciada y empinada y el suelo muy resbaladizo. Además el camino estaba bastante embarrado porque había estado lloviendo mucho los últimos días. Por eso es importante llevar un buen calzado…

En principio el camino no tiene pérdida. Sí que hay algún otro caminito secundario que en algún momento puede sembrar un poco de duda pero vamos, creo que todo el mundo lo puede encontrar a la primera. Solo hay que seguir el sonido del agua. La caída de la cascada se escucha desde el primer tramo. 

Y esto fue lo que nos encontramos….

Cascades Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Font dels Capellans, Cascades Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com
Font dels Capellans, Cascades Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Font dels Capellans, Cascades Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com

Ruta circular Camí dels Salts d’Aigua

Nuestra siguiente parada fue el Salt del Cuc que es la primera cascada de la ruta circular Camí dels Salts d’Aigua. 

Para llegar, hay que volver a subir el camino hasta los viñedos y desandar un tramo de la carretera asfaltada. Os quedará el pueblo de frente y el camino a mano derecha. 

Como comentábamos, esta ruta se llama el Camí dels Salts d’Aigua y es una ruta circular. En principio parece que está bien indicada pero no es así. Una vez empiezas a andar, se acaban las señales y hay que estar un poco pendiente. Si os encontráis con alguien, no dudéis en preguntar. Nosotros intentaremos indicaros lo mejor posible para que podáis encontrar todas las cascadas. 

Primero seguimos el camino más ancho que gira hacia la izquierda hasta que llegamos a un punto en el camino que se bifurca en dos. En realidad como es circular, se puede tomar cualquiera de los dos caminos, pero como tenemos que bajar y subir por cuerdas, es mejor tomar el camino de la derecha. Lo decimos porque es mejor bajar por esta parte que subir.

A partir de este punto, la vegetación cada vez es más frondosa y el camino cada vez nos gustaba más. Ya habíamos quedado muy sorprendidos por la fantástica cascada dels Capellans pero todavía nos quedaba muchísimo por ver! 

El camino transcurre al borde del precipicio por lo que hay que ir con cuidado si nos asomamos en algún entrante para ver las vistas. Vimos que algunas zonas ya estaban valladas por precaución. Hay que tener especial cuidado en esta zona si se va con niñxs pequeñxs o con mascotas. 

Tramo de cuerdas

Para bajar hasta la zona del río hay que hacerlo usando unas cuerdas que ayudan a no matarse por el camino. Las cuerdas ya están colocadas y las puede usar libremente cualquier senderista. Por eso hay que extremar las medidas higiénicas, no tocarse la cara en ningún momento después de bajar por las cuerdas y aplicarse concienzudamente gel hidroalcohólico en las manos una vez hayamos acabado de utilizarlas.

Esta ha sido la primera ruta que hemos hecho después del confinamiento, así que imaginaros….íbamos con el gel en la mano todo el rato y tocar las cuerdas fue todo un reto para nosotros que veníamos de estar encerrados en casa 3 meses…en fin. 

Este tramo, el de las cuerdas, es muy entretenido y le da un toque especial a la ruta aunque ya de por si es genial. Nosotros disfrutamos un montón. 

Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com
Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
El camino a las cascadas transcurre por zonas de frondosa vegetación. Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com

Salt del Cuc, la mejor de las cascadas en Cabrera d’Anoia

Por fin llegamos a la parte baja y allí hay que girar a la izquierda. Hay partes en las que fuimos andando directamente por el río intentado no mojarnos demasiado (no tuvimos éxito…) y otros en los que sí que podíamos seguir por el caminito de tierra. El lugar es muy muy bonito. Suponemos que después de estar tanto tiempo en casa también nos hacía todavía más ilusión. 

El Salt del Cuc es esta maravilla que os mostramos en las fotos. Nosotros que siempre vamos a buscar lugares como este a la otra punta del mundo y resulta que los tenemos al lado de casa…

Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Fantástica el Salt del Cuc. Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com

Salt del Cargol

La siguiente cascada de la ruta fue el Salt del Cargol. Para llegar, tuvimos que volver por donde habíamos llegado hasta el Salt del Cuc andando de nuevo por el río. Una vez allí hay que atravesarlo cruzando hacia la derecha si tenemos el Salt del Cuc a la espalda. Puede ser un poco dificultoso encontrar el camino. Pero estas dos cascadas están muy cerca la una de la otra. No hay que desandar demasiado tramo del camino.  

Tanto el camino que llega hasta el Salt del Cargol como la cascada en si son impresionantes! Esta cascada fue la que más nos gustó de todas junto con la primera que vimos, la Font dels Capellans

Ya habíamos acabado de ver las cascadas de la parte baja del barranco y ahora teníamos que volver a subir. De nuevo teníamos que volver al río por el mismo camino por el que habíamos llegado al Salt del Cargol. Y allí, justo en frente se abre paso una subida muy empinada. Ese es el camino que hay que seguir. Para subir, también hay cuerdas que son imprescindibles para llegar hasta la parte alta. 

Salt del Cargol. Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Salt del Cargol. Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com
Salt del Cargol. Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Una pared de verde acompañaba la cascada. Salt del Cargol. Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com

Salt de la Mala Dona

Antes de llegar hasta el Salt de la Mala Dona, aprovechamos para hacer un pequeño break para comernos los bocadillos. 

En la parte alta el camino es mucho más ancho y plano. Es perfecto para recorrerlo en bicicleta también. Fuimos siguiendo el camino hasta llegar a un caminito más estrecho que bajaba hasta la cascada. Esta vez sí que estaba indicada. Esta fue la última cascada que visitamos durante nuestra ruta.

Os presentamos el Salt de la Mala Dona: 

-ViatgeLovers.com
Postureo en el Salt de la Mala Dona-ViatgeLovers.com

Una gran sorpresa 

Os decimos sinceramente que quedamos absolutamente sorprendidxs y encantadxs con esta espectacular ruta y con la belleza del paisaje que encontramos a pocos kilómetros de casa. Comentando precisamente lo contentxs que estábamos con las cascadas, recordamos una ruta que hicimos en Australia que en todos los blogs de internet te venden como un paisaje brutal y que…en fin…no lo mencionaría nadie si no fuera porque está en Australia…nos referimos a las Blue Montains y a las Katoomba Falls. Suponemos que siempre valoramos mucho más lo que tenemos lejos. Nuestras cascadas de hoy le dan mil quinientas vueltas a estos dos lugares y cerquita de casa! 


Déjanos tu comentario⇓

Hasta aquí nuestra ruta por estas fantásticas cascadas! Esperamos que te haya gustado y que sobre todo te sea de mucha utilidad. Recuerda que puedes dejar tu opinión, aportación o duda en el apartado de comentarios más a bajo ⇓ Y tu, ¿Has estado en las Cascadas de Cabrera d’Anoia? Cuéntanos tu experiencia! 


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Pueblos medievales de interior del Baix Empordà

Interior Baix Empordà -ViatgeLovers.com

En esta entrada os presentamos una ruta completa por algunos de los pueblos medievales más bonitos del interior del Baix Empordà en Catalunya. Una escapada perfecta para hacer por libre y en familia.  ¿Nos acompañas?

Dónde se encuentra el Baix Empordà

La comarca del Baix Empordà es una de las más turísticas de Catalunya. Su zona de costa es de las más bonitas de Catalunya al igual que los antiguos pueblos de pescadores que todavía mantienen su encanto a pesar del turismo que abarrota sus playas. La zona de costa absorbe la mayor parte del turismo y eclipsa los tesoros que alberga el interior de esta comarca. Nosotros en esta escapada nos alejamos de la costa para adentrarnos en los pueblos de interior del Baix Empordà

Cuánto tiempo se necesita

Nosotros hicimos esta ruta en coche. Llegamos al primer pueblo, Ullastret, sobre las 10 de la mañana y acabamos hacia las 6 de la tarde sin parar ni un segundo. Si tenéis un ritmo más tranquilo; queréis parar a comer en algún restaurante; a tomaros una cervecita o si hacéis la ruta con niñxs quizás preferís dividir la ruta en dos días o escoger 3-4 pueblos para visitar.  

Dónde alojarse

Nosotros hicimos esta escapada desde la localidad costera de Palamós. El pueblo más alejado quedaba como a 20 minutos. Para hacer esta ruta hay dos opciones:

⇒Alojarse en la zona costera. Si se tiene pensado combinar mar y montaña o hacemos una escapada de unos cuantos días, podemos alojarnos en alguna localidad costera y hacer una escapada de un día hacia el interior.

⇒Alojarse en una casa-apartamento rural. Si disponemos de poco tiempo (fin de semana), lo mejor sería alojarnos en uno de los preciosos alojamientos rurales que hay en todos estos pueblecitos. No hay mejor manera de desconectar y disfrutar de la paz y la tranquilidad. 

Precios de los alojamientos

En esta zona hay presupuestos para todos los bolsillos. Lo que sí hay que tener claro que en temporada alta (verano) los precios suelen dispararse en los alojamientos de costa. En las localidades de playa la relación calidad-precio durante los meses de junio, julio y agosto suele ser bastante mala. Lo mejor es reservar con mucha antelación para asegurarnos un buen precio. Entre diferentes localidades el precio también varía mucho. Podemos encontrar buena relación calidad precio en ciudades como Palamós o Platja d’Aro y precios más elevados en Calella de Palafrugell (uno de los pueblos más bonitos de la costa). Todo es cuestión de ponerse a mirar. Siempre podemos encontrar buenas ofertas planificando con un poco de tiempo. 

Booking.com

Los Pueblos más bonitos de interior del Baix Empordà

Ullastret 

Sin duda el que más nos gustó de todos los pueblos de interior que vimos durante nuestra ruta por el Baix Empordà y eso que vimos unos cuantos! Un pueblecito totalmente desconocido para nosotros y que fue una grandísima sorpresa. Ullastret nos sorprendió por el magnífico trabajo de restauración que se ha realizado. De hecho, se considera todo un ejemplo en el campo de la arquitectura de restauración y preservación de edificios históricos.

Lo que más nos llamó la atención de Ullastret fue la impecable limpieza de sus calles. A pesar de ser otoño, no había ni una sola hoja en el suelo, ni un papel, ni nada fuera de sitio. Las fachadas de las casas perfectamente conservadas y ni una sola casa o edificio histórico abandonado en el casco antiguo. Algunas de las baldosas originales del suelo de las calles no se habían podido conservar pero habían sabido sustituirlas por materiales que quedan totalmente integrados en el conjunto arquitectónico de Ullastret. Nos encantó perdernos por sus tranquilas calles. Un pueblo auténtico que parece sacado de una postal.     

Dónde aparcar

Hay aparcamiento gratuito en la entrada del pueblo. El primer piso es para turismos y el segundo, para autocaravanas y furgonetas. 

Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Hicimos la escapada en diciembre y nos encontramos con los reyes magos presidiendo la entrada!
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com

Peratallada

Continuamos la ruta por el Baix Empordà y nos dirigimos a Peratallada, el más turístico. Peratallada cuenta con infinidad de restaurantes, tiendas de artesanía y productos locales. Si lo comparamos con Ullastret, no es un pueblo tan “auténtico». Está un poco más enfocado al turismo rural. De hecho, estuvimos paseando solos por las apacibles calles de Ullastret y, en cambio, en Peratallada, trabajo tuvimos para hacer alguna foto donde no saliera mucha gente. Pero para ser justos, merece todo el turismo que tiene. Es un pueblo de cuento. A parte de todo el casco antiguo que se encuentra dentro de las murallas, también hay que visitar la iglesia de Sant Esteve que se encuentra fuera de las murallas.  

Dónde aparcar

Hay aparcamiento gratuito bastante grande en la entrada del pueblo. Una parte asfaltada y otra de tierra. También hay otro aparcamiento muy grande en la zona de la iglesia de Sant Esteve por si este lo encontráis lleno. 

Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com

Vulpellac

Este diminuto pueblo conserva una de las calles más antiguas de Catalunya, el carrer Nou. En esta calle todas las puertas y las fachadas conservan las escrituras originales. En ellas se puede apreciar perfectamente la fecha de construcción. Todas fechan del 1700. Esta calle es de gran relevancia histórica porque da testimonio del gran crecimiento de las ciudades más allá de los límites de las murallas durante los siglos XVII-XVIII.

A parte del Carrer Nou, encontramos un centro histórico que se supone se encontraba dentro del recinto enmurallado. Uno de los edificios más emblemáticos es la Iglesia-Castillo de Sant Julià y Santa Basilissa. No pudimos visitarlo por dentro porque lo encontramos cerrado. No sabemos el motivo porque en principio está abierto al público. Nos entraron ganas de quedarnos a vivir a en Vulpellac. Qué paz. 

Dónde aparcar

Exactamente igual que en los pueblos anteriores, hay una gran explanada a la entrada del pueblo donde se puede aparcar gratuitamente.  

Fonteta

Muy cerca de Vulpellac nos encontramos con Fonteta, otro pueblecito diminuto sacado de un decorado. Fonteta se trata de una agradable localidad de apenas un par de calles. Entrañable y tranquilo. De calles empedradas y casas centenarias. Parece que el tiempo se detuvo hace siglos. Fonteta no es para nada de los más turísticos, ya que la mayor parte de visitas se las lleva Peratallada, pero sin duda nosotros recomendamos hacer una breve parada. Para lo pequeño que es, en Fonteta hay bastantes restaurantes con menús de entre semana y fin de semana muy apetecibles y a precios económicos. 

Donde aparcar

Justo en la entrada hay un pequeño descampado donde se puede dejar el vehículo. Los coches pueden circular por el pueblo pero a no ser que seáis habitantes de Fonteta, no lo recomendamos. Las calles son muy estrechas y poco señalizadas.   

Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com

Palau-Sator

Continuamos la ruta por el Baix Empordà dando marcha atrás. Volvemos a Peratallada para pasarla de largo y llegar hasta Palau-Sator. No me digáis que solo el nombre ya es una preciosidad!

Palau-Sator fue de los que más nos gustaron junto a Ullastret y Madremanya. Como vemos, no nos acabamos de decidir por uno ? Creo que nos gustaron todos..!! 

Palau-Sator es una localidad bastante “grande” comparada con los anteriores. El núcleo más antiguo se encuentra dentro de las murallas pero las calles que quedan fuera de los límites de la muralla también hay que visitarlas. El campanario que preside la entrada principal de la muralla es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Esta localidad estaba especialmente preciosa vestida de otoño. Una maravilla.  

Donde aparcar 

En Palau-Sator aparcamos en las afueras. Las calles son sólo transitables en vehículo para sus habitantes. No vais a tener problema para encontrar aparcamiento.  

Monells

La preciosa localidad de Monells es uno de los pueblos medievales más grandes de toda la ruta. Monells se dio a conocer porque es el escenario de la película “Ocho apellidos catalanes”. Junto con Peratallada es uno de los más visitados. Monells es sin duda un pueblo de película. Nosotros le dedicamos bastante tiempo a Monells. Es “grande” en extensión (continua siendo un pueblo pequeño) y tiene mil rincones con encanto. Si sois adictos al Instagram, este es vuestro lugar. ? 

Donde aparcar

Hay aparcamiento gratuito señalizado en las afueras del pueblo. 

Madremanya

Quedamos prendados de Madremanya. ¡Qué maravilla! En Madremanya nos encontramos con un fantástico estado de conservación y de reconstrucción de los edificios históricos. Un pueblo impoluto. Los colores del otoño vestían las fachadas de las casas y lo convertían en un pueblo mágico. Nos enamoramos al instante. Nos quedaban poquitas horas de sol pero recorrimos todo el pueblo hasta el último rincón.  

Donde aparcar

Hay aparcamiento gratuita en la entrada del pueblo.

Cruïlles

Esta fue la última parada de nuestra ruta por los pueblos íberos y medievales del interior del Baix Empordà. Llegamos que ya estaba cayendo el sol pero todavía nos quedaba un poquito de luz para disfrutar de Cruïlles. Uno de los más pequeñitos y alejados de nuestra ruta. Hay que tener un poco de cuidado con la carretera que lleva hasta Cruïlles. La carretera está bien asfaltada y en buen estado pero es muy estrecha, sin línea divisoria y de dos sentidos. Hay que conducir con un poco de precaución. 

Cruïlles es un pueblo MUY pequeño pero muy auténtico. Una gran torre de vigilancia preside la plaza central del pueblo junto con la iglesia, el peso histórico se percibe en cada rincón de Cruïlles. La guinda a una ruta espectacular.  

Donde aparcar 

En la entrada del pueblo hay aparcamiento gratuito. 

Hasta aquí nuestra visita por el Baix Empordà! Si estás interesadx en rutas por Catalunya no te pierdas nuestra ruta por las Cascadas de Cabrera d’Anoia conocidas como Saltants de Canaletes.

Déjanos tu comentario⇓

¿Te ha gustado nuestra ruta por los pueblos más bonitos de interior del Baix Empordà? Déjanos tu opinión, aportación o dudas sobre esta entrada en la sección de comentarios y te contestaremos al instante ⇓

¡Muchísimas gracias por leernos!


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu escapada por el baix empordà? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has subscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides subscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies