Día 2. La Habana-Viñales

Hoy era nuestro primer día completo en Cuba. Empezábamos la ruta en La Habana. La mañana la íbamos a dedicar a cambiar dinero y visitar la zona donde nos alojábamos, Habana Centro. Por la tarde, recogíamos el coche de alquiler y partíamos hacia Viñales. Te contamos todos los detalles de este día en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Estábamos recién llegados a La Habana después de una odisea de controles en el aeropuerto. Es de lejos el aeropuerto en el que hemos pasado más tiempo haciendo cola y demás trámites. Os contamos todos los detalles en esta entrada!

⇒Día 1. Llegada a La Habana

Habana Centro 

Nos levantamos bien temprano. El desayuno nos entraba con el precio de la habitación. Un desayuno espectacular! Café, té, pan, frutas, zumo (el mejor zumo del mundo!!!) pastas, todo lo que unx se pueda imaginar. La fruta en Cuba era especialmente deliciosa.

Alojamiento en Habana Centro

Nosotros nos alojamos en la Casa de Deysi y Adiel. Esa mañana conocimos a Adiel y a su mujer, encantadores los dos. A Deysi, la madre de Adiel, ya la habíamos conocido la noche anterior cuando llegamos. Nos enamoramos al instante de esta familia. Le explicamos la ruta que teníamos pensado hacer y también les comentamos que al final del viaje volvíamos a La Habana y nos gustaría alojarnos con ellos por supuesto, sin problema!

Adiel nos dio bastantes consejos a la hora de negociar el tema del alquiler del coche. Estaban habiendo muchos problemas y muchos turistas se habían quedado tirados sin coche de alquiler y habiéndolo pagado (nosotros que ya veníamos preocupadxs de casa…) También nos dijo dónde podíamos ir a cambiar dinero cerquita de casa. Las casas de cambio son las conocidas CADECAS. Después de disfrutar como nunca de nuestro desayuno, fue al primer lugar al que nos dirigimos.

Vistas desde el balcón de casa de Adiel y Deisy, Habana Centro
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Vistas desde la casa de Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com

Cómo cambiar dinero en Cuba

Fuimos a la caja de cambio, llamada CADECA. Cola de nuevo. Os explicamos qué hicimos porque nos fue muy bien. Cambiamos todo el dinero que necesitábamos para pagar los alojamientos durante el viaje y un poco más por si acaso. Después, cambiamos 10 CUC a moneda nacional CUP, para pagar la comida en los puestos locales.

El sistema para cambiar de CUC a CUP es el siguiente:

⇒PRIMERO, hay que cambiar euros a CUC (1 CUC = 1 DÓLAR),

⇒LUEGO, hay que cambiar la cantidad que quieras de CUC a CUP/moneda nacional.

No tiene sentido, pero no se puede cambiar euros a CUP directamente. Entonces, por surrealista que parezca, vais a la persona de la ventanita del banco, le decís que queréis una cantidad de dinero en CUC y cuando lo tengáis en la mano, le dais la cantidad que queráis para que lo cambie a CUP. Es así, sin más. No le digáis que queréis cambiarlo directamente porque os dirán que no se puede y bla bla bla. A nosotros nos entraba la risa cuando le volvimos a dar los CUCs que nos acababa de dar él mismo medio segundo antes. Pero simplemente lo hacen así. No hay que darle más vueltas.

Qué cantidad cambiar

Nosotros seguimos el consejo de Adiel y cambiamos solo 10 CUC que en moneda nacional es muchísimo. Con esa cantidad tuvimos para más de la mitad del viaje, pagando todas las comidas con CUP. Siempre es mejor, que cojáis lo justo y volver a cambiar más adelante. Eso sí, NO en todas las localidades hay CADECAS, mejor preguntad antes de ir. Hay que tener en cuenta que fuera de Cuba, ni CUC ni CUP valen nada, por lo tanto, procurad que no os sobre porque no os lo van a cambiar en ningún sitio.

La Habana: el Malecón y Habana Centro

Con los CUC y los CUP y todo el lío ya resuelto, empezamos a visitar los alrededores de la casa donde nos alojábamos. Habana Centro nos cautivó desde el primer minuto. Nuestra primera parada fue el Malecón de Habana Centro, como no podía ser de otro modo! Qué encanto de lugar.

Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
El malecón de Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Cosas que te encuentras paseando por Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com

La Fotogénica Habana Centro 

No podíamos dejar de hacer fotos a todos los edificios, a la gente haciendo su día día, al mar y a ese cielo que no necesita ni un solo retoque. La casa se encontraba justo a dos calles del malecón y cuando volvimos a La Habana pudimos disfrutar de unas puestas de sol impresionantes.

Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
El malecón de la Habana. Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Ni una sola esquina de la ciudad tiene el más mínimo desperdicio. Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana centro está repleta de estos magníficos edificios. Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com

Eso sí, durante nuestro paseo matutino pasamos un calor y una humedad insoportable. Pero estábamos a tope de energía y no queríamos desperdiciar ni un segundo. Bajo un Sol de justicia, llegamos hasta la fortaleza que hay justo al final del malecón de habana centro. Una vez allí, nos perdimos por las calles interiores. Nos encantó este barrio de La Habana. Cuba en estado puro. Justo lo que estábamos buscando.

Carnicería en Habana Centro

 

Habana centro quizás es el lugar menos turístico de La Habana, con los mejores precios para comer y con más encanto de toda la ciudad. No había un rincón que no nos llamara la atención. La zona es completamente segura, la gente encantadora. Eso sí, como ya hemos puesto en otro post. Hay que desconfiar de la gente que se acerca como si fuera tu amigo de toda la vida. La gente hace vida en la calle y apenas pasan coches. Ya estábamos completamente enamorados de La Habana y solo habíamos pasado unas pocas horas.

Callejeando por Habana Centro
Callejeando por Habana Centro
En una de las majestuosas puertas de los edificios del Malecón, nos encontramos con esta preciosidad

De vuelta, compramos unas pizzas buenísimas que hacían ellos mismos en un horno casero con moneda nacional.

Recogida del coche de alquiler

Llegó el momento temido. Recogimos las mochilas, nos despedimos de Adiel y nos dirigimos hacía el hotel donde habíamos quedado para recoger el coche. Ya habíamos entrado en modo pesimista total.

Cuando llegamos al Hotel Deauville, donde teníamos que recoger el coche, ya nos dimos cuenta que tendríamos que pelarnos un poco.

Primer paso

Entramos y preguntamos en recepción por el coche, nos hacen subir a la primera planta. La mujer a pesar de vernos no nos hace ni caso. Nos dirigimos a ella y empieza la batalla. Primero nos dice que ellos no tienen esa compañía ni nuestra reserva, HORROR! Insistimos. Milagrosamente se da cuenta de que nuestra reserva es de otra compañía. Se queda tan ancha. Le decimos que nos han dicho que teníamos que encontrarnos con ellos allí. Vuelve a mirar algo (no sabemos el qué…) y se ve que es verdad que operan allí, llama por teléfono. Dice que no se lo cogen y nos deja allí plantadx. Nos enfadamos muy mucho y le decimos que de allí no nos movemos hasta que no hablemos con nuestra compañía. Vuelve a llamar y habla con alguien. Nos dice que esperemos en recepción que vienen a buscarnos.

Segundo Paso

Bajamos al hall del hotel, esperamos más de una hora. Volvemos a subir como una moto donde la mujer, vuelve a llamar. Y así hasta que aparecen dos chicos, que vienen SIN nuestro coche. Nos dicen que nos llevan hasta al hotel Habana Libre y que seguro allí estará nuestro coche…ya nos veíamos sin coche.

Llegamos al hotel Habana Libre y es cuando vemos una cola enorme de turistas quejándose porque no tenían coche. A nosotros casi nos da algo. Se lo comentamos al comercial y nos dice que no nos preocupemos que nosotros tenemos otra compañía. Pero el coche tardaba mucho en llegar. Cómo expresamos con algún que otro numerito nuestra impaciencia, llamaron muchas veces y finalmente llegó! No nos lo podíamos creer!!!

Por fin en ruta!

Un Peugeot 206 nuevecito!!! Hicimos el papeleo habitual como en cualquier agencia de alquiler y empezamos nuestra ruta dirección VIÑALES!!! Pusimos la aplicación del GPS en marcha y ALEGRÍA, FUNCIONABA PERFECTAMENTE.

Nuestro coche en la casa de Viñales

Viñales

Rumbo a Viñales

Es imprescindible llevar una aplicación GPS para moverse por Cuba. Las indicaciones y señales de tráfico son muy escasas. La cosa va empeorando a medida que nos alejamos de La Habana.

La botella: auto-stop

Por el camino, nos encontramos con mucha gente haciendo la BOTELLA (auto-stop). Ya estábamos advertidxs. Lo recomendable es no coger a nadie. El problema del transporte es muy grande en Cuba pero en muchos casos, y cuando se dirigen a turistas, el objetivo puede ser otro diferente.

Nuestra experiencia con la botella

Nosotros tuvimos una situación bastante violenta cuando dejamos la autopista para coger la carretera que llegaba hasta Viñales. En un STOP, se nos abalanzaron varias personas y no nos dejaban pasar. Nos decían que la carretera estaba cortada y que ellos sabían cómo llegar a Viñales por otro camino. Empezamos a pitar y nos fuimos moviendo poco a poco hasta que se fueron apartando pero un hombre hasta le dio una patada al coche. Cuando llegamos a Viñales, lo primero que nos preguntaron es si habíamos tenido algún problema de ese tipo. Por lo visto, en ese punto en concreto se concentran varias personas con el fin de engañar al turista.

Tormenta caribeña en la carretera

La carretera a partir de ese punto se complicó bastante. Muchas curvas y muchos socavones. Para añadir más emoción al asunto, empezó a caer una tormenta espectacular, no veíamos absolutamente nada y tuvimos que parar. Eso sí que son lluvias caribeñas. Pudimos reanudar la marcha aunque seguía lloviendo y por fin llegamos a Viñales.

Llegada a Viñales

En total tardamos unas 4 horas en llegar. Nos costó un poco encontrar la casa. Las calles tampoco están muy bien señalizadas y el GPS nos indicaba en otro punto. Así que con la que estaba cayendo, nos tocó bajar y empezar a preguntar a diferentes casas hasta que nos indicaron el lugar exacto.

Alojamiento en Viñales

En Viñales nos alojamos en la Casa de Ottoniel y Rossy

Ottoniel y Rossy ya nos estaban esperando. Qué casa taaaaaannnn bonita!!! aparcamos el coche en su patio vallado. Nos sentamos con ellos en el porche, un porche precioso. Tenían la casa súper cuidada, preciosa. La habitación inmejorable. Dos camas dobles, aire acondicionado silencioso, el baño impecable. Todo limpísimo. Hasta teníamos paraguas para protegernos del sol o la lluvia.

Ellos son unas personas magníficas, de aquellas que nunca olvidas. Solo llegar nos prepararon un mojito de bienvenida. Atención, los cubanos tienen mucho aguante al alcohol…los cubatas van bien cargaditos. Hay que tenerlo en cuenta, no hace falta seguirles el ritmo!

Bienvenidxs a Viñales!

Conociendo a la familia

Cómo continuaba lloviendo nos quedamos charlando con ellos y con Roger, el hijo mayor que estaba haciendo el servicio militar pero tenía unos días de permiso. Estos momentos son con los que te quedas, los que te llenan de verdad. En seguida congeniamos con ellos, lo mejor de Viñales fueron los ratitos que pasábamos charlando y conociendo Cuba a través de ellos.

Cuando paró de llover, fuimos a comer unas pizzas a un puestecito cercano. Viñales como es un poco turístico (aunque esté bastante lejos), todos los precios eran en CUC. La pizza buenísima!!! Ya nos empezamos a aficionar a las pizzas caseras cubanas. Aunque no paraba de llover ni un momento!

Viñales es fantástico! Parece el lejano oeste de las películas. Después, volvimos a la casa, y cenamos con ellos esa noche porque volvió a llover. Comimos langosta que nos preparó Rosy (Buenísima!!).

Esa noche nos quedamos hasta tarde con ellos. Nos tomamos unas piñas coladas mientras hablábamos. Mejor plan imposible!!

Recomendación sobre las casas de alojamiento:

Una cosa que hay que tener en cuenta e ir un poco avisado es que en las casas siempre te van a meter presión para que te quedes a cenar porque es donde realmente ellxs hacen dinero. Cada uno puede escoger qué prefiere, pero hay que tener en cuenta que siempre es mucho más caro cenar en las casas que fuera (sin tener en cuenta los restaurante para turistas…que son carísimos). 

Siguiente etapa…

Mañana íbamos a dedicar todo el día a explorar el Valle de Viñales. El paraje ideal para lxs amantes de la naturaleza. Vegetación caribeña, cuevas y la pintoresca ciudad población de Viñales.

⇒Día 3. Viñales-Cueva Santo Tomás-Mural de la Prehistoria-Cueva del Indio-Viñales.


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Cuba? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies