Día 23. La Habana: Habana centro-casa-aeropuerto.

Este era nuestra última mañana en la Habana y en Cuba. Queríamos aprovechar hasta el último momento. Para hacerlo, visitamos el Paladar La Guarida que se encontraba en la misma calle de Habana Centro donde nos alojábamos. Te contamos toda la ruta en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos una de las zonas menos turísticas de La Habana, el Cristo redentor y la zona de Casablanca. Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada en el siguiente link. ¡No te la pierdas!

⇒Día 22. La Habana: El cristo y habana vieja

Hoy, teníamos el vuelo de regreso a Barcelona por la tarde y  Adiel ya había quedado con un taxista de confianza que nos hacía muy buen precio para llevarnos. Hay que tener en cuenta que, en principio, solo taxis “oficiales” pueden entrar en el aeropuerto. También es muy importante que si estáis en una casa de confianza, mejor que negocien ellos el precio y que llamen a alguien que conozcan personalmente.

La gente de las casas, no se arriesga a tener malos comentarios en internet ya que saben perfectamente que viven de ellos. Depende de en qué casa estéis claro, pero si habéis hecho buena búsqueda, os podéis fiar de ellos. El taxi venía a buscarnos a las 4 de la tarde, así que todavía teníamos tiempo para acabar de aprovechar las últimas horas.

Última visita: Paladar La Guarida

Después de nuestro último y delicioso desayuno, visitamos el Paladar La Guarida, en Habana Centro. Está justo en frente de nuestra casa, en la misma calle. En ese momento, lo estaban reformando pero se podía visitar igual. Si ya está acabado, debe ser aún más espectacular. Es un edificio colonial enorme, donde se rodó parte de la película “Fresa y Chocolate”.

Paladar La Guarida
Paladar La Guarida

Después, fuimos a pasear por los alrededores y nos compramos unas pizzas en nuestro lugar preferido, teníamos que apurar bien para aprovechar los últimos CUCs y CUPs que nos quedaban.

Tormenta en El Malecón

Mientras estábamos en el Malecón, empezó a caer una tormenta espectacular, con un viento que se lo llevaba TODO volando. Intentamos resguardarnos en un portal pero, al final empezamos a correr hasta llegar a casa porque la cosa se estaba poniendo un poco complicada.

En realidad, nos dijeron que hubiese sido mejor meternos en algún local o en el hospital (que estaba cerca). Pero en fin…no somos unos expertos en tormentas caribeñas. Llegamos completamente empapados. El resto de horas que quedaban, las pasamos con ellos charlando tranquilamente. Finalmente, llegó el taxi. Una pena tener que despedirnos de esa magnífica familia.

Aeropuerto: La Habana-Barcelona

Los trámites para salir del país no fueron tan pesados como para entrar. Realmente, pasamos el control de seguridad y de inmigración bastante rápido. Una vez a dentro, nos tocó esperar a la hora de irnos. Un incómodo avión de Iberia nos estaba esperando.

Decíamos adiós a un país que nos había sorprendido profundamente y del cual volvíamos totalmente enamorados. Cuba había calado totalmente en nosotros. Un viaje que recomendamos a todo el mundo, parejas, familias y viajer@s solitarios. Y un viaje necesario para romper estereotipos e ideas predeterminadas que podamos tener sobre este increible lugar.


¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A CUBA? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 22. La Habana: El cristo y Habana Vieja

Antes de ir al Cristo de La Habana

Visitamos el Cristo redentor, el conocido como Cristo de La Habana. También recorremos la zona de Casablanca y acabamos en Habana Vieja. Te contamos como llegar, qué visitar y toda la ruta al completo en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos las zonas más emblemáticas de La Habana, la Habana Vieja y Habana Centro. Sin duda las zonas más emblemáticas de la preciosa Habana. Nos parecieron absolutamente maravillosas y acabamos todavía más enamorados de la Habana. Si todavía no la has leído te dejamos toda la entrada completa en este link:

Día 21. La Habana: Habana centro y Habana Vieja

Esta visita fue sugerencia de Adiel, el propietario de la casa donde nos alojábamos (y que recomendamos). Nosotros teníamos pensado pasar el día entre Habana Centro y Habana Vieja. Pero como teníamos tiempo de sobra y el día anterior no llovió, pudimos aprovechar todas las horas de luz.

Visita al Cristo de la Habana

Para llegar al Cristo fuimos paseando hasta la Habana Vieja y allí tomamos el ferry hasta Casablanca que nos costó unos pocos pesos cubanos (moneda nacional) baratísimo. También se puede ir en bus aunque da un poco más de vuelta.

Antes de coger el ferry, como teníamos unos 45 minutos, visitamos la iglesia ortodoxa que está justo delante. Por dentro, solo te dejan pasar hasta el patio, pero por fuera es muy diferente al resto de edificios que hay en Cuba. Llama mucho la atención.

Iglesia Ortodoxa
Iglesia Ortodoxa

En pocos minutos, ya estábamos en el otro lado de la orilla. Para subir hasta el cristo el camino es un poco pesado sobre todo si vas a la misma hora que nosotros, a las 11 de la mañana, mucho mejor ir por la tarde cuando ya no pica tanto el sol.

Para subir, nosotros lo hicimos andando por la carretera, en cambio para bajar, lo hicimos por unas escaleras que hay entre medio de las casas. Más interesante el segundo.

Una vez arriba, se pueden contemplar todas las vistas de la ciudad. También el Cristo que a pesar de estar apuntalado con andamios, se puede ver perfectamente presidiendo toda La Habana.

Cerca también hay la antigua fortificación militar que, en principio, está habilitada para el turismo como museo pero cuando fuimos nosotros (no sabemos por qué) estaba cerrada.

Allí arriba aprovechamos para sentarnos y descansar un rato, mientras tanto conocimos a unos chicos bilbaínos y hablando con ellos se nos hizo ya la tarde.

Comida en el Centro Gallego

Ya de vuelta, eran más de las 4 y todavía no habíamos comido nada. Fuimos a comer al Centro Gallego (recomendado por la pareja que habíamos conocido). Hasta el momento no habíamos ido a ningún restaurante como tal, pero este era nuestro último día en la isla y todavía nos quedaban bastantes CUCs, así que nos dimos un homenaje! La comida era buenísima…después de tantos días de pizza, se nos saltaban las lágrimas! Y de postre, piña colada!

Cuando acabamos que ya era tarde, paseamos un poco más por Habana Vieja y volvimos a Habana centro. Ducha y noche en el Malecón. Nuestra última noche.

Imposible cansarse de los anocheceres en el Malecón
Imposible cansarse de los anocheceres en el Malecón

 

Siguiente etapa…

Al día siguiente visitábamos el Paladar La Guarida que se encontraba en la misma calle donde estaba nuestro alojamiento. Y después de dejar pasar la tormenta caribeña de turno, abandonábamos Cuba un país que nos había robado el corazón. 

Día 23. La Habana: Habana centro-aeropuerto.


¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A CUBA? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 21. La Habana: Habana centro y Habana Vieja

La Habana Vieja

En esta entrada os contamos nuestra ruta por Habana Centro y Habana Vieja. Le llegaba el turno a dos de las zonas más emblemáticas y conocidas de La Habana. En esta entrada te contamos la ruta completa que hicimos donde acabamos de enamorarnos de La Habana. Una ciudad de una belleza fascinante y fotogénica como pocas. Estábamos deslumbrados por esta preciosa ciudad. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos la zona del Vedado en La Habana. Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada completa en esta entrada. ¡No te la pierdas!

⇒Día 20. La Habana: El Vedado.

Habana Centro

Para llegar hasta Habana Vieja cruzamos toda la Habana Centro desde donde se encontraba nuestro alojamiento. Todas las callejuelas por las que pasamos nos ENCANTARON.

Habana centro es la zona de la santería. Por el camino, nos encontrábamos con mucha gente, hombres y mujeres que se dedican a la santería vestidos de blanco. Grupos de gente dentro de las casas con ventanas y puertas abiertas haciendo sus rituales, escuchábamos las oraciones desde la calle. Toda una experiencia.

La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com
La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com
La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com
Carteles propagandísticos por La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com

Las calles, los edificios, las ventanitas, todo es Cuba en estado puro. Aunque el objetivo era llegar a Habana vieja, nos parábamos cada dos minutos para hacer fotografías… seguro que os pasará lo mismo. En estas zonas que no son tan turísticas, hay que ser más discreto y no hacer fotografías donde creemos que podemos violentar a alguien. Nosotros NUNCA tuvimos ningún problema, más bien al contrario, nunca nadie nos dijo nada. Pero siempre hay que ser respetuosos.

La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com
Algunas de las magnéticas calles de La Habana Centro. Cuba. -ViatgeLovers.com
Cuba. -ViatgeLovers.com
Cuba. -ViatgeLovers.com

Llegamos al Capitolio Nacional. Toda la avenida que lleva hasta allí, el Paseo del Prado o Martí, rebosa historia en cada rincón. Lo mejor en esta zona es callejear y perderse sin un rumbo fijo. El Capitolio estaba en obras, pero aun así, merece unas cuantas fotos.

Cuba. -ViatgeLovers.com
El Capitol de Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com

Habana Vieja

Ya nos metimos de lleno en Habana Vieja. Para nuestra sorpresa, nos dió la sensación de estar en el barrio del Born de Barcelona! Nos explicaron que el motivo es que muchas personas de la costa mediterránea fueron a hacer dinero a La Habana y se construyeron los palacetes y viviendas en esta zona. Hay plazas y edificios que son prácticamente idénticos.

La Habana Vieja es de visita obligada. Sí, hay muchos turistas pero es que no es para menos. Cada esquina que doblas, te sorprende más. Edificios y monumentos con una historia totalmente ligada a la nuestra.

Podríamos enumerar un sin fin de calles y edificios para visitar de interés turístico, pero es que no hay un lugar en Habana Vieja que no se tenga que visitar. Eso sí, si queréis orientaros un poco, muy importante un mapa, el resto de La Habana más o menos se rige por una arquitectura muy cuadriculada, la Habana Vieja (como todos los cascos históricos) es un laberinto de calles.

Los principales atractivos turísticos se concentran alrededor de la plaza de la Catedral  y de la Plaza Vieja (lejos entre sí, aunque se puede hacer TODO a pie).

 
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
La fotogénica Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Las plazas de la Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Rinconcitos con encanto en la Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com

Al ser la parte más turística y más conocida, también suben más los precios, pero si buscáis bien y hacéis un poco de cola, podéis encontrar ventanitas con comida a muy buen precio en moneda nacional y muchas heladerías, a los cubanos les encantan!

Pasamos todo el día por la zona, aunque hacía mucha humedad, al haber edificios tan altos y callejuelas estrechas, al menos no daba tanto el sol, que ya es mucho.

En habana vieja hay un sin fin de locales con música en directo, no dejéis pasar la oportunidad de entrar en alguno. Nosotros evitamos los más turísticos (y más caros), pero nos tomamos unos mojitos en uno mucho mejor  (para nosotros)  Para que me estafen como a un guiri, ya tengo Barcelona.

El Malecón: Habana Centro

Después de refrescarnos en casa, nos fuimos a ver el anochecer en el Malecón.

El Malecon de noche se transforma por completo. Durante el día, con el sol que cae a penas ves a alguien pasando. De noche, está repleto de gente. Familias enteras con la cena casera, niños jugando y grupos de amigos paseando. Incluso mujeres (casi niñas) muy arregladas que casualmente están solas (muchas aunque todo muy discreto).

Cuba. -ViatgeLovers.com
Anochecer en el Malecón. Cuba. -ViatgeLovers.com

Hasta hombres con el traje de buzo dispuestos a pescar algún pez espada (esto nos impresionó mucho). Está completamente prohibido pescar en el malecón, aunque eso no es impedimento para mucha gente. El objetivo principal es buscarse la vida como se pueda. Se lanzan al mar con la única ayuda de un arpón y de sus manos para pescar a estos peces enormes, de noche y sin ninguna luz. Mientras tanto, un grupito de dos o tres los intentan vigilar con una barquita hinchable por si les pasa algo.

Pescadores tratando de encontrar peces espada
Pescadores tratando de encontrar peces espada

Como véis, en el Malecón cuando cae el sol hay una actividad frenética. Por si alguien tiene alguna duda, la zona es completamente segura. Podéis pasear con total tranquilidad. Y luego volver a casa, a pesar de la escasa iluminación, también la mar de tranquilos. La seguridad en Cuba es un factor del cual todo el mundo (pro-régimen y contrarios) presume y quieren preservar a toda costa porque saben que es un valor añadido para el turista que escoge Cuba en lugar de cualquier otro lugar del caribe o de Latinoamérica precisamente por eso, porque Cuba es MUY seguro.

Siguiente etapa…

Al día siguiente íbamos a visitar en Cristo de La Habana y un par de lugares más antes de desplazarnos al aeropuerto para emprender nuestro vuelo de regreso a casa. Poníamos punto y final a nuestro fantástico viaje por Cuba. No te pierdas las últimas horas en Cuba en la siguiente entrada. 

⇒Día 22. La Habana: El cristo y habana vieja


¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A CUBA? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 2. La Habana-Viñales

Hoy era nuestro primer día completo en Cuba. Empezábamos la ruta en La Habana. La mañana la íbamos a dedicar a cambiar dinero y visitar la zona donde nos alojábamos, Habana Centro. Por la tarde, recogíamos el coche de alquiler y partíamos hacia Viñales. Te contamos todos los detalles de este día en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Estábamos recién llegados a La Habana después de una odisea de controles en el aeropuerto. Es de lejos el aeropuerto en el que hemos pasado más tiempo haciendo cola y demás trámites. Os contamos todos los detalles en esta entrada!

⇒Día 1. Llegada a La Habana

Habana Centro 

Nos levantamos bien temprano. El desayuno nos entraba con el precio de la habitación. Un desayuno espectacular! Café, té, pan, frutas, zumo (el mejor zumo del mundo!!!) pastas, todo lo que unx se pueda imaginar. La fruta en Cuba era especialmente deliciosa.

Alojamiento en Habana Centro

Nosotros nos alojamos en la Casa de Deysi y Adiel. Esa mañana conocimos a Adiel y a su mujer, encantadores los dos. A Deysi, la madre de Adiel, ya la habíamos conocido la noche anterior cuando llegamos. Nos enamoramos al instante de esta familia. Le explicamos la ruta que teníamos pensado hacer y también les comentamos que al final del viaje volvíamos a La Habana y nos gustaría alojarnos con ellos por supuesto, sin problema!

Adiel nos dio bastantes consejos a la hora de negociar el tema del alquiler del coche. Estaban habiendo muchos problemas y muchos turistas se habían quedado tirados sin coche de alquiler y habiéndolo pagado (nosotros que ya veníamos preocupadxs de casa…) También nos dijo dónde podíamos ir a cambiar dinero cerquita de casa. Las casas de cambio son las conocidas CADECAS. Después de disfrutar como nunca de nuestro desayuno, fue al primer lugar al que nos dirigimos.

Vistas desde el balcón de casa de Adiel y Deisy, Habana Centro
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Vistas desde la casa de Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com

Cómo cambiar dinero en Cuba

Fuimos a la caja de cambio, llamada CADECA. Cola de nuevo. Os explicamos qué hicimos porque nos fue muy bien. Cambiamos todo el dinero que necesitábamos para pagar los alojamientos durante el viaje y un poco más por si acaso. Después, cambiamos 10 CUC a moneda nacional CUP, para pagar la comida en los puestos locales.

El sistema para cambiar de CUC a CUP es el siguiente:

⇒PRIMERO, hay que cambiar euros a CUC (1 CUC = 1 DÓLAR),

⇒LUEGO, hay que cambiar la cantidad que quieras de CUC a CUP/moneda nacional.

No tiene sentido, pero no se puede cambiar euros a CUP directamente. Entonces, por surrealista que parezca, vais a la persona de la ventanita del banco, le decís que queréis una cantidad de dinero en CUC y cuando lo tengáis en la mano, le dais la cantidad que queráis para que lo cambie a CUP. Es así, sin más. No le digáis que queréis cambiarlo directamente porque os dirán que no se puede y bla bla bla. A nosotros nos entraba la risa cuando le volvimos a dar los CUCs que nos acababa de dar él mismo medio segundo antes. Pero simplemente lo hacen así. No hay que darle más vueltas.

Qué cantidad cambiar

Nosotros seguimos el consejo de Adiel y cambiamos solo 10 CUC que en moneda nacional es muchísimo. Con esa cantidad tuvimos para más de la mitad del viaje, pagando todas las comidas con CUP. Siempre es mejor, que cojáis lo justo y volver a cambiar más adelante. Eso sí, NO en todas las localidades hay CADECAS, mejor preguntad antes de ir. Hay que tener en cuenta que fuera de Cuba, ni CUC ni CUP valen nada, por lo tanto, procurad que no os sobre porque no os lo van a cambiar en ningún sitio.

La Habana: el Malecón y Habana Centro

Con los CUC y los CUP y todo el lío ya resuelto, empezamos a visitar los alrededores de la casa donde nos alojábamos. Habana Centro nos cautivó desde el primer minuto. Nuestra primera parada fue el Malecón de Habana Centro, como no podía ser de otro modo! Qué encanto de lugar.

Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
El malecón de Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Cosas que te encuentras paseando por Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com

La Fotogénica Habana Centro 

No podíamos dejar de hacer fotos a todos los edificios, a la gente haciendo su día día, al mar y a ese cielo que no necesita ni un solo retoque. La casa se encontraba justo a dos calles del malecón y cuando volvimos a La Habana pudimos disfrutar de unas puestas de sol impresionantes.

Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
El malecón de la Habana. Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Ni una sola esquina de la ciudad tiene el más mínimo desperdicio. Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana centro está repleta de estos magníficos edificios. Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com
Habana Centro. Cuba -ViatgeLovers.com

Eso sí, durante nuestro paseo matutino pasamos un calor y una humedad insoportable. Pero estábamos a tope de energía y no queríamos desperdiciar ni un segundo. Bajo un Sol de justicia, llegamos hasta la fortaleza que hay justo al final del malecón de habana centro. Una vez allí, nos perdimos por las calles interiores. Nos encantó este barrio de La Habana. Cuba en estado puro. Justo lo que estábamos buscando.

Carnicería en Habana Centro

 

Habana centro quizás es el lugar menos turístico de La Habana, con los mejores precios para comer y con más encanto de toda la ciudad. No había un rincón que no nos llamara la atención. La zona es completamente segura, la gente encantadora. Eso sí, como ya hemos puesto en otro post. Hay que desconfiar de la gente que se acerca como si fuera tu amigo de toda la vida. La gente hace vida en la calle y apenas pasan coches. Ya estábamos completamente enamorados de La Habana y solo habíamos pasado unas pocas horas.

Callejeando por Habana Centro
Callejeando por Habana Centro
En una de las majestuosas puertas de los edificios del Malecón, nos encontramos con esta preciosidad

De vuelta, compramos unas pizzas buenísimas que hacían ellos mismos en un horno casero con moneda nacional.

Recogida del coche de alquiler

Llegó el momento temido. Recogimos las mochilas, nos despedimos de Adiel y nos dirigimos hacía el hotel donde habíamos quedado para recoger el coche. Ya habíamos entrado en modo pesimista total.

Cuando llegamos al Hotel Deauville, donde teníamos que recoger el coche, ya nos dimos cuenta que tendríamos que pelarnos un poco.

Primer paso

Entramos y preguntamos en recepción por el coche, nos hacen subir a la primera planta. La mujer a pesar de vernos no nos hace ni caso. Nos dirigimos a ella y empieza la batalla. Primero nos dice que ellos no tienen esa compañía ni nuestra reserva, HORROR! Insistimos. Milagrosamente se da cuenta de que nuestra reserva es de otra compañía. Se queda tan ancha. Le decimos que nos han dicho que teníamos que encontrarnos con ellos allí. Vuelve a mirar algo (no sabemos el qué…) y se ve que es verdad que operan allí, llama por teléfono. Dice que no se lo cogen y nos deja allí plantadx. Nos enfadamos muy mucho y le decimos que de allí no nos movemos hasta que no hablemos con nuestra compañía. Vuelve a llamar y habla con alguien. Nos dice que esperemos en recepción que vienen a buscarnos.

Segundo Paso

Bajamos al hall del hotel, esperamos más de una hora. Volvemos a subir como una moto donde la mujer, vuelve a llamar. Y así hasta que aparecen dos chicos, que vienen SIN nuestro coche. Nos dicen que nos llevan hasta al hotel Habana Libre y que seguro allí estará nuestro coche…ya nos veíamos sin coche.

Llegamos al hotel Habana Libre y es cuando vemos una cola enorme de turistas quejándose porque no tenían coche. A nosotros casi nos da algo. Se lo comentamos al comercial y nos dice que no nos preocupemos que nosotros tenemos otra compañía. Pero el coche tardaba mucho en llegar. Cómo expresamos con algún que otro numerito nuestra impaciencia, llamaron muchas veces y finalmente llegó! No nos lo podíamos creer!!!

Por fin en ruta!

Un Peugeot 206 nuevecito!!! Hicimos el papeleo habitual como en cualquier agencia de alquiler y empezamos nuestra ruta dirección VIÑALES!!! Pusimos la aplicación del GPS en marcha y ALEGRÍA, FUNCIONABA PERFECTAMENTE.

Nuestro coche en la casa de Viñales

Viñales

Rumbo a Viñales

Es imprescindible llevar una aplicación GPS para moverse por Cuba. Las indicaciones y señales de tráfico son muy escasas. La cosa va empeorando a medida que nos alejamos de La Habana.

La botella: auto-stop

Por el camino, nos encontramos con mucha gente haciendo la BOTELLA (auto-stop). Ya estábamos advertidxs. Lo recomendable es no coger a nadie. El problema del transporte es muy grande en Cuba pero en muchos casos, y cuando se dirigen a turistas, el objetivo puede ser otro diferente.

Nuestra experiencia con la botella

Nosotros tuvimos una situación bastante violenta cuando dejamos la autopista para coger la carretera que llegaba hasta Viñales. En un STOP, se nos abalanzaron varias personas y no nos dejaban pasar. Nos decían que la carretera estaba cortada y que ellos sabían cómo llegar a Viñales por otro camino. Empezamos a pitar y nos fuimos moviendo poco a poco hasta que se fueron apartando pero un hombre hasta le dio una patada al coche. Cuando llegamos a Viñales, lo primero que nos preguntaron es si habíamos tenido algún problema de ese tipo. Por lo visto, en ese punto en concreto se concentran varias personas con el fin de engañar al turista.

Tormenta caribeña en la carretera

La carretera a partir de ese punto se complicó bastante. Muchas curvas y muchos socavones. Para añadir más emoción al asunto, empezó a caer una tormenta espectacular, no veíamos absolutamente nada y tuvimos que parar. Eso sí que son lluvias caribeñas. Pudimos reanudar la marcha aunque seguía lloviendo y por fin llegamos a Viñales.

Llegada a Viñales

En total tardamos unas 4 horas en llegar. Nos costó un poco encontrar la casa. Las calles tampoco están muy bien señalizadas y el GPS nos indicaba en otro punto. Así que con la que estaba cayendo, nos tocó bajar y empezar a preguntar a diferentes casas hasta que nos indicaron el lugar exacto.

Alojamiento en Viñales

En Viñales nos alojamos en la Casa de Ottoniel y Rossy

Ottoniel y Rossy ya nos estaban esperando. Qué casa taaaaaannnn bonita!!! aparcamos el coche en su patio vallado. Nos sentamos con ellos en el porche, un porche precioso. Tenían la casa súper cuidada, preciosa. La habitación inmejorable. Dos camas dobles, aire acondicionado silencioso, el baño impecable. Todo limpísimo. Hasta teníamos paraguas para protegernos del sol o la lluvia.

Ellos son unas personas magníficas, de aquellas que nunca olvidas. Solo llegar nos prepararon un mojito de bienvenida. Atención, los cubanos tienen mucho aguante al alcohol…los cubatas van bien cargaditos. Hay que tenerlo en cuenta, no hace falta seguirles el ritmo!

Bienvenidxs a Viñales!

Conociendo a la familia

Cómo continuaba lloviendo nos quedamos charlando con ellos y con Roger, el hijo mayor que estaba haciendo el servicio militar pero tenía unos días de permiso. Estos momentos son con los que te quedas, los que te llenan de verdad. En seguida congeniamos con ellos, lo mejor de Viñales fueron los ratitos que pasábamos charlando y conociendo Cuba a través de ellos.

Cuando paró de llover, fuimos a comer unas pizzas a un puestecito cercano. Viñales como es un poco turístico (aunque esté bastante lejos), todos los precios eran en CUC. La pizza buenísima!!! Ya nos empezamos a aficionar a las pizzas caseras cubanas. Aunque no paraba de llover ni un momento!

Viñales es fantástico! Parece el lejano oeste de las películas. Después, volvimos a la casa, y cenamos con ellos esa noche porque volvió a llover. Comimos langosta que nos preparó Rosy (Buenísima!!).

Esa noche nos quedamos hasta tarde con ellos. Nos tomamos unas piñas coladas mientras hablábamos. Mejor plan imposible!!

Recomendación sobre las casas de alojamiento:

Una cosa que hay que tener en cuenta e ir un poco avisado es que en las casas siempre te van a meter presión para que te quedes a cenar porque es donde realmente ellxs hacen dinero. Cada uno puede escoger qué prefiere, pero hay que tener en cuenta que siempre es mucho más caro cenar en las casas que fuera (sin tener en cuenta los restaurante para turistas…que son carísimos). 

Siguiente etapa…

Mañana íbamos a dedicar todo el día a explorar el Valle de Viñales. El paraje ideal para lxs amantes de la naturaleza. Vegetación caribeña, cuevas y la pintoresca ciudad población de Viñales.

⇒Día 3. Viñales-Cueva Santo Tomás-Mural de la Prehistoria-Cueva del Indio-Viñales.


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Cuba? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 1. Llegada a La Habana

Hoy partíamos rumbo a La Habana, nuestra primera parada en una ruta intensa y extensa por Cuba. Empezábamos con un poco de incertidumbre cruzando los dedos para que nada de los habíamos leído por Internet sucediera. Y, en efecto, absolutamente todo lo que nos pasó fue maravilloso. Volvimos completamente enamoradxs de Cuba, de sus ciudades, de su gente y de su naturaleza.

LLegada a La Habana 

Cuba. -ViatgeLovers.com
La Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com

Volamos con Iberia. Barcelona- Madrid- La Habana. Fue curioso porque salimos de Barcelona al mediodía y con la diferencia horaria llegamos el mismo viernes por la noche a Cuba, perfecto para no desaprovechar ni un solo día de vacaciones!

El vuelo de Iberia, regular, salimos con retraso de Barcelona (operación salida) llegamos a Madrid y empezamos a correr como locxs por el aeropuerto (nosotros y medio avión más) para no perder la conexión.

Como he dicho, el avión de Iberia bastante regular comparado con otras compañías intercontinentales. Realmente con lo caros que son los billetes la relación calidad-precio bastante mal.

 
Habana. Cuba -ViatgeLovers.com
A punto de despegar…Habana. Cuba -ViatgeLovers.com

Aeropuerto Internacional José Martí, La Habana

Eso sí, más os vale descansar un poco en el avión porque la llegada al aeropuerto de La Habana es un show. Colas, colas, y colas. Cuando estás en el avión te dan una tarjeta que hay que rellenar y entregar en inmigración. Llegamos por la noche.

Primer control

Control de inmigración. Increíble el rato que tardamos en pasarlo. Nos íbamos dividendo, cambiando de cola, no sabíamos qué hacer. Incluso con un grupo de personas de nuestro avión nos pusimos en varias colas a ver cuál avanzaba más para pasar. No nos quedó más remedio que esperar.

Finalmente, llegamos al control, nos hicieron algunas preguntas, nos pidieron el visado y el pasaporte. La tarjeta que habíamos rellenado en el avión, no nos lo pidieron en esta cola, así que ya nos olíamos que habría otra…Nosotros también llevábamos los papeles del seguro médico y la dirección de la casa por si nos los pedían, al final ni una cosa ni la otra.

Segundo control

Pasados este control, pensábamos que éramos libres, pues no! Nos quedaba un largo recorrido. Ahora tocaba un control donde teníamos que entregar el papelito que habíamos rellenado en el avión. Éste por suerte fue más rápido. Simplemente, se lo miraron y ya está. A otras personas sí que les hicieron esperar, no sabemos si lo hacían al azar o por lo que habían escrito.

Tercer control

Después de esto, control de maletas de mano. Las tienen que pasar por un escáner. Otra vez a hacer cola.

Cuarto y último control

Una vez pasado el escáner, si no tienes maletas para facturar (GRACIAS QUE NO), ya puedes ponerte en la última cola para salir del aeropuerto. Una cola enorme. Mientras hacíamos esta cola, escuchamos cómo decían que las maletas iban a tardar más de dos horas en salir…pobre gente.

En nuestra cola, para salir de la zona de tránsito del aeropuerto, también había mucha gente a la que no sabíamos porqué motivo la echaban para atrás. Finalmente, llegamos al control, nos volvieron a mirar el papelito en cuestión, nos preguntaron si “solo” llevábamos estas maletas (dos mochilas de espalda), y nos dejaron pasar. Por fin!!!

La verdad que no sé cuánto tiempo estuvimos allí, ya no calculábamos. Esto hay que tomarlo con paciencia y buen humor, forma parte de la experiencia. Bienvenidxs al Caribe! 

Cómo llegar del Aeropuerto a Habana Centro

En la salida, cambiamos algo de dinero (lo justo, el aeropuerto NUNCA es el mejor lugar para cambiar moneda). Cambiamos a CUCs justo lo que nos costaba compartir un taxi con otro hombre argentino que estaba allí mismo. Al final nos costó, 15 CUC el viaje. Siempre hay que mirar que los taxis sean oficiales. En principio, ningún coche particular puede entrar al aeropuerto pero, por si acaso, aseguraos siempre y pactar y PAGAR el precio siempre ANTES de subirse.

La llegada a casa de Deysi y Adiel nos impresionó un poco. Estaba en Habana centro, la zona más auténtica y, para nosotros, la más recomendable para alojarse. Pero de noche, sin conocer la zona, el taxi nos dejó allí, se fue y solo vernos ya vinieron un grupo de niños a pedirnos cosas….no hay que hacerles mucho caso, luego nos fuimos acostumbrando al tema, pero así de sopetón y de noche nos sentimos un poco desorientadxs.

Picamos al timbre de la casa y Deysi, a pesar de la hora, ya bien entrada la madrugada, nos estaba esperando. Una mujer encantadora. La casa nos encantó. Era su casa de verdad, nos dio todo tipo de explicaciones y nos enseñó nuestra habitación, fantástica con baño propio como todas en las que estuvimos. Esa noche nos quedamos fritos al instante. Deysi y Adiel, su hijo, dejaron huella en nosotros. Unas personas honestas, que nos ayudaron y aconsejaron siempre con el mejor criterio. Personas en las que confiamos al 100%. Por desgracia, Adiel falleció al poco de que nosotros volviéramos a Barcelona.

Habana Centro
Siguiente etapa…

Al día siguiente, después de pasar unas pocas horas en La Habana, partíamos hacia Viñales con muchas ganas!! Empezaba nuestra ruta en coche por Cuba. Eso sí, primero teníamos que ir a buscar el coche de alquiler y no lo veíamos muy claro… La Habana la dejábamos para los últimos días, Adiel nos estaría esperando tan atento como siempre.

⇒Día 2. La Habana-Viñales


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Cuba? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies