Día 23. La Habana: Habana centro-casa-aeropuerto.

Este era nuestra última mañana en la Habana y en Cuba. Queríamos aprovechar hasta el último momento. Para hacerlo, visitamos el Paladar La Guarida que se encontraba en la misma calle de Habana Centro donde nos alojábamos. Te contamos toda la ruta en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos una de las zonas menos turísticas de La Habana, el Cristo redentor y la zona de Casablanca. Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada en el siguiente link. ¡No te la pierdas!

⇒Día 22. La Habana: El cristo y habana vieja

Hoy, teníamos el vuelo de regreso a Barcelona por la tarde y  Adiel ya había quedado con un taxista de confianza que nos hacía muy buen precio para llevarnos. Hay que tener en cuenta que, en principio, solo taxis “oficiales” pueden entrar en el aeropuerto. También es muy importante que si estáis en una casa de confianza, mejor que negocien ellos el precio y que llamen a alguien que conozcan personalmente.

La gente de las casas, no se arriesga a tener malos comentarios en internet ya que saben perfectamente que viven de ellos. Depende de en qué casa estéis claro, pero si habéis hecho buena búsqueda, os podéis fiar de ellos. El taxi venía a buscarnos a las 4 de la tarde, así que todavía teníamos tiempo para acabar de aprovechar las últimas horas.

Última visita: Paladar La Guarida

Después de nuestro último y delicioso desayuno, visitamos el Paladar La Guarida, en Habana Centro. Está justo en frente de nuestra casa, en la misma calle. En ese momento, lo estaban reformando pero se podía visitar igual. Si ya está acabado, debe ser aún más espectacular. Es un edificio colonial enorme, donde se rodó parte de la película “Fresa y Chocolate”.

Paladar La Guarida
Paladar La Guarida

Después, fuimos a pasear por los alrededores y nos compramos unas pizzas en nuestro lugar preferido, teníamos que apurar bien para aprovechar los últimos CUCs y CUPs que nos quedaban.

Tormenta en El Malecón

Mientras estábamos en el Malecón, empezó a caer una tormenta espectacular, con un viento que se lo llevaba TODO volando. Intentamos resguardarnos en un portal pero, al final empezamos a correr hasta llegar a casa porque la cosa se estaba poniendo un poco complicada.

En realidad, nos dijeron que hubiese sido mejor meternos en algún local o en el hospital (que estaba cerca). Pero en fin…no somos unos expertos en tormentas caribeñas. Llegamos completamente empapados. El resto de horas que quedaban, las pasamos con ellos charlando tranquilamente. Finalmente, llegó el taxi. Una pena tener que despedirnos de esa magnífica familia.

Aeropuerto: La Habana-Barcelona

Los trámites para salir del país no fueron tan pesados como para entrar. Realmente, pasamos el control de seguridad y de inmigración bastante rápido. Una vez a dentro, nos tocó esperar a la hora de irnos. Un incómodo avión de Iberia nos estaba esperando.

Decíamos adiós a un país que nos había sorprendido profundamente y del cual volvíamos totalmente enamorados. Cuba había calado totalmente en nosotros. Un viaje que recomendamos a todo el mundo, parejas, familias y viajer@s solitarios. Y un viaje necesario para romper estereotipos e ideas predeterminadas que podamos tener sobre este increible lugar.


¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A CUBA? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 22. La Habana: El cristo y Habana Vieja

Antes de ir al Cristo de La Habana

Visitamos el Cristo redentor, el conocido como Cristo de La Habana. También recorremos la zona de Casablanca y acabamos en Habana Vieja. Te contamos como llegar, qué visitar y toda la ruta al completo en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos las zonas más emblemáticas de La Habana, la Habana Vieja y Habana Centro. Sin duda las zonas más emblemáticas de la preciosa Habana. Nos parecieron absolutamente maravillosas y acabamos todavía más enamorados de la Habana. Si todavía no la has leído te dejamos toda la entrada completa en este link:

Día 21. La Habana: Habana centro y Habana Vieja

Esta visita fue sugerencia de Adiel, el propietario de la casa donde nos alojábamos (y que recomendamos). Nosotros teníamos pensado pasar el día entre Habana Centro y Habana Vieja. Pero como teníamos tiempo de sobra y el día anterior no llovió, pudimos aprovechar todas las horas de luz.

Visita al Cristo de la Habana

Para llegar al Cristo fuimos paseando hasta la Habana Vieja y allí tomamos el ferry hasta Casablanca que nos costó unos pocos pesos cubanos (moneda nacional) baratísimo. También se puede ir en bus aunque da un poco más de vuelta.

Antes de coger el ferry, como teníamos unos 45 minutos, visitamos la iglesia ortodoxa que está justo delante. Por dentro, solo te dejan pasar hasta el patio, pero por fuera es muy diferente al resto de edificios que hay en Cuba. Llama mucho la atención.

Iglesia Ortodoxa
Iglesia Ortodoxa

En pocos minutos, ya estábamos en el otro lado de la orilla. Para subir hasta el cristo el camino es un poco pesado sobre todo si vas a la misma hora que nosotros, a las 11 de la mañana, mucho mejor ir por la tarde cuando ya no pica tanto el sol.

Para subir, nosotros lo hicimos andando por la carretera, en cambio para bajar, lo hicimos por unas escaleras que hay entre medio de las casas. Más interesante el segundo.

Una vez arriba, se pueden contemplar todas las vistas de la ciudad. También el Cristo que a pesar de estar apuntalado con andamios, se puede ver perfectamente presidiendo toda La Habana.

Cerca también hay la antigua fortificación militar que, en principio, está habilitada para el turismo como museo pero cuando fuimos nosotros (no sabemos por qué) estaba cerrada.

Allí arriba aprovechamos para sentarnos y descansar un rato, mientras tanto conocimos a unos chicos bilbaínos y hablando con ellos se nos hizo ya la tarde.

Comida en el Centro Gallego

Ya de vuelta, eran más de las 4 y todavía no habíamos comido nada. Fuimos a comer al Centro Gallego (recomendado por la pareja que habíamos conocido). Hasta el momento no habíamos ido a ningún restaurante como tal, pero este era nuestro último día en la isla y todavía nos quedaban bastantes CUCs, así que nos dimos un homenaje! La comida era buenísima…después de tantos días de pizza, se nos saltaban las lágrimas! Y de postre, piña colada!

Cuando acabamos que ya era tarde, paseamos un poco más por Habana Vieja y volvimos a Habana centro. Ducha y noche en el Malecón. Nuestra última noche.

Imposible cansarse de los anocheceres en el Malecón
Imposible cansarse de los anocheceres en el Malecón

 

Siguiente etapa…

Al día siguiente visitábamos el Paladar La Guarida que se encontraba en la misma calle donde estaba nuestro alojamiento. Y después de dejar pasar la tormenta caribeña de turno, abandonábamos Cuba un país que nos había robado el corazón. 

Día 23. La Habana: Habana centro-aeropuerto.


¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A CUBA? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 21. La Habana: Habana centro y Habana Vieja

La Habana Vieja

En esta entrada os contamos nuestra ruta por Habana Centro y Habana Vieja. Le llegaba el turno a dos de las zonas más emblemáticas y conocidas de La Habana. En esta entrada te contamos la ruta completa que hicimos donde acabamos de enamorarnos de La Habana. Una ciudad de una belleza fascinante y fotogénica como pocas. Estábamos deslumbrados por esta preciosa ciudad. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitábamos la zona del Vedado en La Habana. Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada completa en esta entrada. ¡No te la pierdas!

⇒Día 20. La Habana: El Vedado.

Habana Centro

Para llegar hasta Habana Vieja cruzamos toda la Habana Centro desde donde se encontraba nuestro alojamiento. Todas las callejuelas por las que pasamos nos ENCANTARON.

Habana centro es la zona de la santería. Por el camino, nos encontrábamos con mucha gente, hombres y mujeres que se dedican a la santería vestidos de blanco. Grupos de gente dentro de las casas con ventanas y puertas abiertas haciendo sus rituales, escuchábamos las oraciones desde la calle. Toda una experiencia.

La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com
La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com
La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com
Carteles propagandísticos por La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com

Las calles, los edificios, las ventanitas, todo es Cuba en estado puro. Aunque el objetivo era llegar a Habana vieja, nos parábamos cada dos minutos para hacer fotografías… seguro que os pasará lo mismo. En estas zonas que no son tan turísticas, hay que ser más discreto y no hacer fotografías donde creemos que podemos violentar a alguien. Nosotros NUNCA tuvimos ningún problema, más bien al contrario, nunca nadie nos dijo nada. Pero siempre hay que ser respetuosos.

La Habana. Cuba. -ViatgeLovers.com
Algunas de las magnéticas calles de La Habana Centro. Cuba. -ViatgeLovers.com
Cuba. -ViatgeLovers.com
Cuba. -ViatgeLovers.com

Llegamos al Capitolio Nacional. Toda la avenida que lleva hasta allí, el Paseo del Prado o Martí, rebosa historia en cada rincón. Lo mejor en esta zona es callejear y perderse sin un rumbo fijo. El Capitolio estaba en obras, pero aun así, merece unas cuantas fotos.

Cuba. -ViatgeLovers.com
El Capitol de Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com

Habana Vieja

Ya nos metimos de lleno en Habana Vieja. Para nuestra sorpresa, nos dió la sensación de estar en el barrio del Born de Barcelona! Nos explicaron que el motivo es que muchas personas de la costa mediterránea fueron a hacer dinero a La Habana y se construyeron los palacetes y viviendas en esta zona. Hay plazas y edificios que son prácticamente idénticos.

La Habana Vieja es de visita obligada. Sí, hay muchos turistas pero es que no es para menos. Cada esquina que doblas, te sorprende más. Edificios y monumentos con una historia totalmente ligada a la nuestra.

Podríamos enumerar un sin fin de calles y edificios para visitar de interés turístico, pero es que no hay un lugar en Habana Vieja que no se tenga que visitar. Eso sí, si queréis orientaros un poco, muy importante un mapa, el resto de La Habana más o menos se rige por una arquitectura muy cuadriculada, la Habana Vieja (como todos los cascos históricos) es un laberinto de calles.

Los principales atractivos turísticos se concentran alrededor de la plaza de la Catedral  y de la Plaza Vieja (lejos entre sí, aunque se puede hacer TODO a pie).

 
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
La fotogénica Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Las plazas de la Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Rinconcitos con encanto en la Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com
Habana Vieja. Cuba. -ViatgeLovers.com

Al ser la parte más turística y más conocida, también suben más los precios, pero si buscáis bien y hacéis un poco de cola, podéis encontrar ventanitas con comida a muy buen precio en moneda nacional y muchas heladerías, a los cubanos les encantan!

Pasamos todo el día por la zona, aunque hacía mucha humedad, al haber edificios tan altos y callejuelas estrechas, al menos no daba tanto el sol, que ya es mucho.

En habana vieja hay un sin fin de locales con música en directo, no dejéis pasar la oportunidad de entrar en alguno. Nosotros evitamos los más turísticos (y más caros), pero nos tomamos unos mojitos en uno mucho mejor  (para nosotros)  Para que me estafen como a un guiri, ya tengo Barcelona.

El Malecón: Habana Centro

Después de refrescarnos en casa, nos fuimos a ver el anochecer en el Malecón.

El Malecon de noche se transforma por completo. Durante el día, con el sol que cae a penas ves a alguien pasando. De noche, está repleto de gente. Familias enteras con la cena casera, niños jugando y grupos de amigos paseando. Incluso mujeres (casi niñas) muy arregladas que casualmente están solas (muchas aunque todo muy discreto).

Cuba. -ViatgeLovers.com
Anochecer en el Malecón. Cuba. -ViatgeLovers.com

Hasta hombres con el traje de buzo dispuestos a pescar algún pez espada (esto nos impresionó mucho). Está completamente prohibido pescar en el malecón, aunque eso no es impedimento para mucha gente. El objetivo principal es buscarse la vida como se pueda. Se lanzan al mar con la única ayuda de un arpón y de sus manos para pescar a estos peces enormes, de noche y sin ninguna luz. Mientras tanto, un grupito de dos o tres los intentan vigilar con una barquita hinchable por si les pasa algo.

Pescadores tratando de encontrar peces espada
Pescadores tratando de encontrar peces espada

Como véis, en el Malecón cuando cae el sol hay una actividad frenética. Por si alguien tiene alguna duda, la zona es completamente segura. Podéis pasear con total tranquilidad. Y luego volver a casa, a pesar de la escasa iluminación, también la mar de tranquilos. La seguridad en Cuba es un factor del cual todo el mundo (pro-régimen y contrarios) presume y quieren preservar a toda costa porque saben que es un valor añadido para el turista que escoge Cuba en lugar de cualquier otro lugar del caribe o de Latinoamérica precisamente por eso, porque Cuba es MUY seguro.

Siguiente etapa…

Al día siguiente íbamos a visitar en Cristo de La Habana y un par de lugares más antes de desplazarnos al aeropuerto para emprender nuestro vuelo de regreso a casa. Poníamos punto y final a nuestro fantástico viaje por Cuba. No te pierdas las últimas horas en Cuba en la siguiente entrada. 

⇒Día 22. La Habana: El cristo y habana vieja


¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A CUBA? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 20. La Habana: El Vedado

Vedado. Cuba -ViatgeLovers.com

Le llegaba el turno a La Habana. En esta entrada te contamos la ruta completa por el Vedado donde nos enamorarnos por completo de La Habana. Una ciudad de una belleza fascinante y fotogénica como pocas. Estábamos deslumbrados. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior llegábamos desde Matanzas. Lo primero que hicimos fue ir a dejar el coche de alquiler en el Hotel Habana donde lo habíamos recogido el primer día de nuestro viaje. De allí nos llevaron en coche gratuitamente hasta la casa donde nos íbamos a alojar los últimos días de nuestro viaje, la Casa de Deysi y Adiel. Era la misma casa donde habíamos estado la primera noche y de donde todavía hoy guardamos un enorme cariño a esta acogedora familia. En el siguiente link te dejamos nuestra experiencia en Matanzas. ¡No te lo pierdas!

Día 18. Matanzas

Ruta por el Vedado, La Habana

Como hemos comentado nuestro primer día, lo íbamos a dedicar a visitar el Vedado, eso sí después de volver de deleitar a nuestro paladar con el desayuno que nos tenían preparado. Los desayunos en las casas donde nos alojamos durante nuestra ruta por Cuba habían sido fantásticos. En especial el de la Casa de Deysi y Adiel en Habana Centro y el la Casa de Otoniel y Rossy en Viñales. Empezar así el día no tenía precio!

Cómo llegar hasta el Vedado

Llegar hasta el vedado es muy fácil desde donde teníamos Habana Centro, donde nos alojábamos. Simplemente seguimos todo el Malecón hasta la calle San Lázaro. Un paseo precioso, pero bajo un Sol de justicia.

Como orientarse en el Vedado

Orientarse no es complicado y siempre se puede preguntar. Decimos preguntar, no dejar que te acompañen porque es probable que luego exijan propina. Es un tema de supervivencia. Para algunos somos dólares con patas, hay que tenerlo claro. Aunque después de haber viajado mucho por América Latina, en Cuba es donde menos hemos tenido esa sensación.  Nosotros recomendamos tener un mapa de la Habana a mano. Con el de Lonely Planet tuvimos más que suficiente, además hay que tener en cuenta el doble nombre de muchas calles (el nombre nuevo y el viejo) y en la guía teníamos todas las equivalencias.

La Universidad de La Habana

Con lo primero que nos topamos fue con la Universidad de La Habana. La arquitectura es preciosa. Todos los edificios alrededor de la Universidad son señoriales. Está el Museo de Historia Natural Felipe Poey y el Museo Napoleónico.

El Vedado. Cuba -ViatgeLovers.com
Universidad de La Habana en El Vedado. Cuba -ViatgeLovers.com
El Vedado. Cuba -ViatgeLovers.com
El Vedado. Cuba -ViatgeLovers.com
El Vedado. Cuba -ViatgeLovers.com
Edificios señoriales en El Vedado. Cuba -ViatgeLovers.com

La Plaza de la revolución

Seguimos la Avenida de Manuel de Céspedes y nos encontramos con el Monumento a José Miguel Gómez. Más abajo, se encuentra una de las zonas más simbólicas de La Habana, la Plaza de la Revolución. Ya podéis preparar la cámara! 

Alrededor de esta enorme plaza llena de historia se encuentra el Ministerio del Interior, el Memorial a José Martí y el edificio del Comité General del Partido Comunista de Cuba. Todos vastos edificios de arquitectura comunista con la cara del Che en tamaño gigante en su fachada. Ya os podéis imaginar, debe ser una de las zonas más fotografiadas de la ciudad sin duda. Por supuesto, nosotros no íbamos a ser menos…!!!

Vedado. Cuba. ViatgeLovers.com
Plaza de la revolución en el Vedado. Cuba. ViatgeLovers.com
Vedado. Cuba. ViatgeLovers.com
Vedado. Cuba. ViatgeLovers.com

Todo este recorrido, parece poca cosa, pero en realidad las distancias son más grandes de lo que parecen. Estábamos acostumbrados a tenerlo todo cerquita en los otros pueblos y aquí tocaba andar bastante. La Habana es muy fotográfica, no hay rincón que no valga la pena!

El Vedado es un zona muy turística. Muchos restaurantes, hoteles y alojamientos. También es la zona más reformada y “más moderna”. Paseamos por todas las callejuelas, volvimos a pasar por el emblemático hotel Habana Libre. Llegamos hasta la embajada de Estados Unidos, curiosamente, la plaza que hay justo delante lleva por nombre Plaza tribuna Anti-imperialista…. Toda esta zona está repleta de edificios coloniales totalmente reformados ocupados por las diferentes embajadas.

Cuba. ViatgeLovers.com
Coches como este se ven por todos los rincones de el Vedado. Cuba. ViatgeLovers.com

Tormenta caribeña

Estábamos agotados de tanto calor, y ya veíamos las nubes acercándose. Así que empezamos el regreso a casa. Pero por el camino empezó a diluviar. Nos pudimos resguardar debajo de un puente con un grupo de personas. Cuando empiezan estas tormentas, lo mejor es meterse dentro de algún local, tienda o portal. El viento sopla muy fuerte y puede llegar a ser peligroso, más que nada por todo lo que sale volando. Durante este rato, conocimos a una mexicana afincada en EE.UU con una curiosa historia, cualquier momento es bueno para conocer gente.

De camino a casa y después de la lluvia, compramos unas pizzas, cenamos y después fuimos a ver anochecer en el Malecón. Precioso, no brilla la luz en ningún otro lugar como en Cuba cuando cae la noche. Desde ese día, fuimos cada atardecer. El Malecón de noche se transforma (más y mejor). Más adelante os lo explicamos.

Cuba. ViatgeLovers.com
Anochecer en el Malecón de La Habana. ViatgeLovers.com

El Vedado nos había gustado (como todo en La Habana) pero nos quedamos con Habana Centro, donde teníamos la habitación. Mucho más real, menos turística, más cubana.

Siguiente etapa…

Al día siguiente continuábamos la ruta por la preciosa Habana. Le llegaba el turno a Habana Centro y Habana Vieja. Estas dos zonas se convirtieron en nuestras favoritas. La Habana nos tenía completamente robado el corazón! Te contamos toda la ruta que hicimos por Habana Centro y Habana Vieja en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!

Día 21. Habana: Habana Centro y Habana Vieja


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Cuba? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 18. Matanzas

Matanzas. Cuba -ViatgeLovers.com

El día anterior llegábamos bastante tarde a Matanzas desde Santa Clara y no nos dio tiempo a visitar absolutamente nada. Hoy íbamos a dedicar todo el día a visitar está ciudad más conocida por encontrarse cerca de Varadero que por su propio atractivo. Os contamos nuestras impresiones personales sobre Matanzas en la siguiente entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior estuvimos haciendo ruta por Santa Clara. El atractivo principal de la ciudad es visitar el Mausoleo del Che y aunque nosotros no íbamos con demasiadas expectativas, Santa Clara nos encantó. Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada en el siguiente link: 

⇒Día 17. Santa Clara-Matanzas

Matanzas, visita y sensaciones personales

¿Por qué fuimos a Matanzas?

Decidimos ir a Matanzas para hacer un alto en el camino antes de llegar a La Habana y ya de paso visitar esta ciudad tan cercana a Varadero. Teníamos claro que nos nos íbamos a alojar en ningún hotel de Varadero. Pero pensábamos que igual si nos entraban ganas, podríamos acercarnos un día ni que fuera en coche. Ya habíamos estado en Cayo Guillermo, uno de los cayos más Top. Resumiendo, paramos en Matanzas para no hacer del tirón todo el recorrido hasta La Habana. Este fue el único error de nuestra ruta. Por supuesto, que quede claro que todo son opiniones personales y para gustos colores!

Impresiones personales sobre Matanzas

Solo poner un pie en esta ciudad, nos arrepentimos de haber ido. Estos días, los podríamos haber invertido en cualquier otro lugar. Cuba es preciosa. Todo, absolutamente todo lo que habíamos visto hasta el momento había despertado nuestro total interés. Pero no fue el caso de Matanzas

Como decíamos, Matanzas no tiene mucha cosa para visitar. Estaba muy sucia e invadida por palomas y sus correspondientes defecaciones. Si no tenéis mucho tiempo, es un sitio TOTALMENTE prescindible y si queréis playa, podéis ir directamente a Varadero.

Alojamiento en Matanzas 

Encontrar la casa, una odisea

El día anterior nos costó muchísimo encontrar el alojamiento. Llegamos de noche y cuando por fin llegamos, la casa fue un completo timo. Siempre que llegas a una casa, lo primero que hacen es registrarte legalmente. El señor solo hacía que darnos largas. Era todo muy sospechoso.

El parking privado, otro engaño 

De entrada, nos engañaron con el estacionamiento. El tipo en cuestión nos aseguró por email que tenía parking privado. Pues bien, el parking estaba en la otra punta de la ciudad. Se trataba de un descampado sin vigilancia. Íbamos nosotros y una familia francesa. Seguimos el coche de un empleado de la casa que nos llevó por caminos de tierra totalmente a oscuras.

El mal presentimiento iba creciendo hasta que finalmente vimos que “el parking” no era ningún parking. Era una calle cualquiera rodeada de chabolas. Supuestamente, lo teníamos que dejar allí. A pesar de la situación, le plantamos cara y finalmente, nos dejó aparcar dentro de un garaje que había cerca. Se supone que era de un vecino que conocía. Lo peor es que nos querían hacer pagar por dejarlo tirado en la calle. Ni de broma íbamos a pagar. 

Problemas con el propietario

Después de todo esto, lo último que íbamos a hacer era desayunar en su casa y pagarle 5 CUCs. Bien, pues esto no le gustó nada y nos ponía unas caras y unas contestaciones de borde para arriba. Lo que nos faltaba. 

Al día siguiente, nos levantamos bastante tarde. Nos queríamos tomar la estancia en Matanzas con un poco de filosofía y la planteamos en plan relax. Salimos tarde de la habitación y allí estaba el señor esperándonos. De pie como un fantasma. Nos preguntó de muy malas maneras si pensábamos desayunar, nosotros le contestamos de igual modo que no, su cara era un poema. Empezábamos bien el día!

Pues bien, lo de las malas caras del desayuno no fue todo. 

Entraron en nuestra habitación

El último día antes de partir hacia La Habana, salimos bien temprano para acabar de visitar algunos puntos que nos habían quedado pendientes. Volvimos a media mañana porqué estábamos muertos de calor. Antes paramos en una pizzería que había en la plaza central, lo único bueno de Matanzas. Volvimos a nuestra habitación y nos dimos cuenta de que habían entrado en nuestra habitación mientras no estábamos. Lo peor es que no se dieron cuenta de que habíamos vuelto y intentaron entrar otra vez cuando ya estábamos dentro pero teníamos la llave puesta y no pudieron acabar de abrir la puerta. 

Así que imaginad como estábamos. Teníamos un enfado monumental. La escena posterior fue cómica. En cuanto se dieron cuenta de que teníamos la llave puesta y, por lo tanto, que estábamos dentro, salieron corriendo escaleras abajo y nosotros detrás corriendo por toda la casa. Se escondieron como si fueran unos críos. Nos pusimos a dar voces, hasta que salió el señor detrás de un armario haciéndose el despistado. Era ridículo. 

Después de discutir, nos dijo que solo habían entrado para utilizar la nevera de nuestra habitación. Cómo???? Es que no había ninguna otra nevera en la casa??  Imaginad la bronca posterior. Todo muy desagradable. Estábamos deseando irnos. A todo esto, todavía no estábamos registrados.

Fuimos a la habitación, recogimos las cosas y bajamos dispuestos a irnos lo más rapidito que pudiéramos. Mientras Jordi se fue a buscar el coche, yo me quede en la casa y le dije que todavía no nos había registrado. El hombre de muy malas maneras, cogió el libro de registros y supuestamente nos inscribió. Le pagué (gran error) y luego vi que solo constaba una noche, el tío se quedó con una noche por la cara. Nos fuimos pitando de aquel sitio.

Tormenta eléctrica en Matanzas

Lo único bueno de Matanzas fue una tormenta eléctrica espectacular que pudimos ver desde la terraza de la casa. ¡No os perdáis el vídeo!

Callejeando por Matanzas

Lo más destacable de lo que visitamos durante nuestro tiempo en Matanzas sería la plaza central, los edificios coloniales que rodean la plaza central, la ribera del río y algunas calles que cruzan el puente de Matanzas. Poco más. Lo que sí queremos destacar es una pizzería que había en la plaza central de Matanzas donde hacían unas pizzas deliciosas. Una maravilla de pizzas hechas en horno de piedra y servidas a través de ventanita. Maravillosas. 

Matanzas. Cuba -ViatgeLovers.com
Matanzas. Cuba -ViatgeLovers.com
Matanzas. Cuba -ViatgeLovers.com
Alrededores de la plaza central de Matanzas. Cuba -ViatgeLovers.com
Cuba -ViatgeLovers.com
Edificios coloniales y coches antiguos en la plaza central. -ViatgeLovers.com
Cuba -ViatgeLovers.com
Matanzas -ViatgeLovers.com
Cuba -ViatgeLovers.com
Un poquito más de Matanzas. Cuba -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Con tan solo poner los pies en la mágica Habana se nos olvidó por completo nuestro paso por la localidad anterior. Te contamos toda la ruta que hicimos por El Vedado, una de las zonas más míticas de La Habana en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!

⇒Día 20. La Habana: recorriendo El Vedado.


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Cuba? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies